Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales del Proceso Penal Moderno: Pilares de la Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Principios Esenciales del Proceso Penal Moderno

El nuevo sistema procesal penal se rige por una serie de principios fundamentales que garantizan la transparencia, equidad y eficiencia en la administración de justicia. A continuación, se detallan los pilares que sustentan este modelo:

1. Oralidad

Todas las audiencias que se desarrollan en el contexto de un proceso penal se llevan a cabo de manera oral. Tanto el fiscal o la fiscal, los querellantes y el defensor o la defensora deberán exponer sus argumentos frente al juez de Garantía o a los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

2. Publicidad

Las audiencias del proceso penal son públicas. Cualquier persona podrá asistir a ellas, sin perjuicio de que el tribunal pueda limitar este acceso... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Proceso Penal Moderno: Pilares de la Justicia" »

Modelos de Escritos Judiciales: Contestación de Demanda, Excepciones y Reconvención

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Petitorio de Contestación de Demanda y Reconvención

  1. Se me tenga por presentado, por denunciado el domicilio real, por constituido el domicilio electrónico, por contestada la demanda en tiempo y forma, y por formulada la reconvención en tiempo y forma.

  2. Se confiera traslado de la reconvención a la contraparte por el plazo de 30 días.

  3. Se convoque a la audiencia de precepto y se diligencie la prueba ofrecida.

  4. En definitiva, se desestime la demanda y se haga lugar a la reconvención, con expresa condena en costas y costos al actor.

Petitorio de Contestación de Demanda, Oposición de Excepciones y Reconvención

  1. Se me tenga por presentado, por denunciado el domicilio real, por constituido el domicilio electrónico, por opuestas las excepciones, por

... Continuar leyendo "Modelos de Escritos Judiciales: Contestación de Demanda, Excepciones y Reconvención" »

El Poder Constituyente: Fundamentos, Tipos y Distinción con Poderes Constituidos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Concepto y Características del Poder Constituyente

El Carácter Ilimitado del Poder Constituyente

El Poder Constituyente es ilimitado en cuanto que no está supeditado a ninguna autoridad o procedimiento preexistente que lo regule. Esto aplica no solo en la etapa fundacional y primigenia del Estado, sino también en su propio desarrollo. Aunque no se contemplen en una Constitución formas de manifestación de voluntad del Poder Constituyente, este no queda de modo alguno encadenado ni limitado, pues la fuerza de su poder emana de la voluntad misma del pueblo.

Nicolás Pérez Serrano señala: "Cuando un Poder Constituyente originario emprende su ardua tarea no tiene por qué sujetarse a ligamen jurídico anterior: es potestad suprema; es, según

... Continuar leyendo "El Poder Constituyente: Fundamentos, Tipos y Distinción con Poderes Constituidos" »

Que es el derecho penal esclavista

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

tema1- ORDENAMIENTO Jurídico PENAL:es el conjunto de normal jurídicas destinalas para regular las condiciones y requisitos que permiten la imposocion de una pena o medida de seguridad y sirve para limitar la potestad punitiva que atribuye al estado CARACTERITICAS: 1)absoluta: tiene como base la dignidad humana así como su libertad 2)finalista: este persigue una finalidad determinada 3)valorativo: en el derecho penal se valora la conducta humana 4)autónomo: determina independientemente que cnductas son ilícitas /)sancionador:establece una sanción al que comete un acto ilícito (/)imperativo: impone una obligación y cuyo incumplimiento acarrea un castigo 7)garantizador: tutela la vigencia de la garantía de los derechos constitucionales... Continuar leyendo "Que es el derecho penal esclavista" »

Análisis de Casos Clave en Derecho Internacional Público: Plataforma Continental, Nicaragua vs EEUU, Burkina Faso vs Malí y Uso de la Fuerza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Casos Clave en Derecho Internacional Público

Plataforma Continental

Objeto de la Controversia: La disputa involucró a Alemania, Países Bajos y Dinamarca en los años 60, en un contexto de posguerra y desconfianza hacia Alemania. El descubrimiento de una plataforma rica en recursos generó una competencia por la mayor porción. Alemania defendió el principio de equidad, mientras que Dinamarca y Países Bajos abogaron por el principio de equidistancia.

Posición de Alemania

En la primera delimitación, Alemania se negó a seguir el principio de equidistancia por dos motivos:

  • No había ratificado la Convención de Ginebra (art. 6).
  • Su costa cóncava generaba desigualdad.

Alemania prefirió el principio de equidad para una distribución más justa... Continuar leyendo "Análisis de Casos Clave en Derecho Internacional Público: Plataforma Continental, Nicaragua vs EEUU, Burkina Faso vs Malí y Uso de la Fuerza" »

El Sistema de Gobierno en la América Colonial: Poder y Control (Siglos XVI-XVII)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Este documento detalla la estructura y los principios fundamentales de la administración colonial española en América durante los siglos XVI y XVII, destacando los organismos de gobierno y las atribuciones de sus principales funcionarios.

Principios Fundamentales de la Administración Colonial

  • Centralización de la Metrópoli: El poder y las decisiones emanaban directamente de España.
  • Control Periódico de la Conducta de los Funcionarios Públicos: Se realizaba a través de mecanismos como:
    • Envío a América de los Visitadores Reales: Inspecciones sorpresa para evaluar el desempeño.
    • Juicio de Residencia: Investigación sumaria sobre la conducta administrativa de funcionarios al finalizar su mandato, incluyendo al Virrey, Corregidor y Oidores
... Continuar leyendo "El Sistema de Gobierno en la América Colonial: Poder y Control (Siglos XVI-XVII)" »

La Constitución Española como Norma Jurídica Suprema y su Legitimidad Democrática

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Constitución como Norma Jurídica Suprema

La Legitimidad Democrática del Estado

  • La Constitución Española (CE) es una norma jurídica suprema.
  • Contenido material: La CE es un texto que contiene normas jurídicas, siendo la norma superior del sistema, emanada del poder constituyente.

En una Constitución democrática, el titular del poder constituyente es el pueblo, y este conjunto de ciudadanos se dota de sus propias normas.

  • Regula aspectos como las fuentes del derecho, estableciendo cómo crear normas válidas.
  • Regula los órganos constitucionales, sus competencias, funciones y composición.
  • Regula el estatus de los ciudadanos, los derechos que el ordenamiento jurídico (OJ) les otorga y sus deberes.
  • Indica cómo puede modificarse todo lo anterior,
... Continuar leyendo "La Constitución Española como Norma Jurídica Suprema y su Legitimidad Democrática" »

Partes de la experticia medico legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

TEMA 2

Peritaje Medico Legal

Experticia Médico Legal

Son todas las actuacionespericiales en el área médica en donde se asesora o asiste a la administración de justicia sobre puntos de naturaleza biológica o médica.

Tipos de Experticias Medico Legales

LEGISLATIVAS

ADMINISTRATIVAS

JUDICIALES

Clasificación de las Experticias: Según la Especialidad Médica

Sexológica ( ano rectal y vaginorectal)

Odontológica

Toxicológica

Antropológica

Psiquiátrica

Tanatológica

Informe de la Experticia Medico Legal

Dictamenu opinión que rinde una persona experta en una materia determinada sobre personas, cosas o situaciones relacionadas con los hechos del proceso.

Partes del Informe Pericial

Preámbulo

Desarrollo

Conclusiones

Contenido de las Conclusiones

Estado

... Continuar leyendo "Partes de la experticia medico legal" »

Regulación de contratos y causas en el derecho civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Art. 1010 Herencia futura

La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden serio los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa. Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier tipo, con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos... Continuar leyendo "Regulación de contratos y causas en el derecho civil" »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Mercantil y Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil y Civil

Normas Imperativas y Autonomía Privada

  • Normas Imperativas: Son aquellas que no permiten el juego de la autonomía privada y no pueden ser excluidas por pactos privados.

Órgano de Administración en la Sociedad Anónima (S.A.)

  • El órgano de administración de una S.A. debe estar siempre compuesto por varias personas, pero no tiene que ser necesariamente un consejo de administración.

Ley de Competencia Desleal

  • La Ley de Competencia Desleal considera siempre desleal cualquier acto de comparación con productos competidores (Esta afirmación es incorrecta, la ley no *siempre* considera desleal la comparación, solo en ciertos casos. Se sugiere revisar la Ley de Competencia Desleal para una mayor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Mercantil y Civil" »