Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Persona Natural y Domicilio en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Persona Natural

Son personas todos los individuos de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición, se dividen en ecuatorianos y extranjeros.

Ecuatorianos y Extranjeros

Son ecuatorianos los que la Constitución del Ecuador declara tales. Los demás son extranjeros. La ley no reconoce diferencia entre ecuatoriano y el extranjero, en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles que regla este código.

Personas Domiciliadas y Transeúntes

Las personas están domiciliadas cuando se presume el ánimo de vivir en un lugar por el hecho de permanecer en él o de abrir una botica, tienda, fábrica, taller, escuela, etc. para administrarlo en persona o por el hecho de aceptar en ese lugar un cargo o empleo fijo.

El Domicilio

Consiste... Continuar leyendo "Persona Natural y Domicilio en el Derecho Civil" »

Control Jurisdiccional de los Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estudio que se efectúa en la jurisdicción contencioso administrativa de los actos, hechos, omisiones, contratos.

¿Cuándo se aplica?

Se hace a través del principio del derecho rogado (lo que no se pide no se da), solo se da cuando se solicita a través de la demanda instaurada con la finalidad de llevar a cabo el control jurisdiccional.

¿Cómo se aplica?

  1. Nulidad por Inconstitucionalidad: Declara nulo el acto administrativo cuando son actos administrativos de carácter general que afecten los intereses del ciudadano.
  2. Control Inmediato de Legalidad: Se efectúa contra los actos administrativos expedidos por el control central y el descentralizado.

Nulidad:

  1. Cuando se expide el acto administrativo con infracción en las normas en que debía fundarse.
... Continuar leyendo "Control Jurisdiccional de los Actos Administrativos" »

Características del Orden Público Internacional: Excepcionalidad, Amplitud y Variabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Características del Orden Público Internacional

Excepcional: Porque la función primaria del juez es obedecer con el ordenamiento competente, solo en aquellos casos en que se presente incompatible se promueve esta aplicación de manera excepcional, es decir, es la excepción, no la regla.

Amplitud: No son específicas las situaciones incompatibles, se determinan con carácter discrecional por parte del juez.

Variable: Tanto en el espacio como en el tiempo. Existen dos sistemas a través de los cuales el juez verifica si son o no normas de Orden Público.

Evolución Histórica del Orden Público Internacional

Su origen es doctrinario, surge del análisis de los juristas en el siglo XI, en la idea del jurista Bartolo, quien dividió los estatutos... Continuar leyendo "Características del Orden Público Internacional: Excepcionalidad, Amplitud y Variabilidad" »

Delitos de acción pública previa instancia particular

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Artículo 54.- Delitos de acción pública previa instancia particular

En los delitos de acción pública previa instancia particular no podrá procederse de oficio sin que, a lo menos, el ofendido por el delito hubiere denunciado el hecho a la justicia, al ministerio público o a la policía. Tales delitos son:

a) Las lesiones previstas en los artículos 399 y 494, número 5º, del Código Penal;

b) La violación de domicilio;

c) La violación de secretos prevista en los artículos 231 y 247, inciso segundo, del Código Penal;

d) Las amenazas previstas en los artículos 296 y 297 del Código Penal;

e) Los previstos en la ley N° 19.039, que establece normas aplicables a los privilegios industriales y protección de los derechos de propiedad industrial;

... Continuar leyendo "Delitos de acción pública previa instancia particular" »

Reglamento Roma II: Ley Aplicable a Obligaciones Extracontractuales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Responsabilidad Múltiple y Validez Formal

**(F) Responsabilidad múltiple:** En caso de existir varios deudores, y de que el acreedor se haya dirigido contra uno solo, quien además ha satisfecho la deuda, el precepto prevé que será la ley aplicable a la responsabilidad extracontractual la que regulará el derecho del deudor a dirigirse contra los demás. En efecto, este ordenamiento puede ser distinto para unos deudores y para otros.

**(G) Validez formal:** Este precepto prevé la validez formal de un acto jurídico unilateral relativo a una obligación extracontractual si se realiza bien conforme a la ley del lugar donde se ha celebrado el acto, o bien de conformidad con la ley que rige la obligación.

La Prueba en las Obligaciones Extracontractuales

*... Continuar leyendo "Reglamento Roma II: Ley Aplicable a Obligaciones Extracontractuales" »

Clasificación y Tipos de Bienes en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Clasificación de las Cosas en Derecho Civil

Concepto de Cosa y Bien

Cosa: Entidad material o no, de naturaleza impersonal, que tiene una propia individualidad, es susceptible de dominación patrimonial y sirve para satisfacer necesidades.

El Código Civil habla de cosas y bienes sin hacer una distinción clara. Sin embargo, el concepto de cosa se utiliza de forma más restrictiva, limitado a las cosas materiales y tangibles. Bien es un concepto jurídico más amplio que incluye también los derechos.

Clasificación de las Cosas

1. Por su Tráfico Jurídico

  • Res in commercium: Cosas que pueden ser objeto de intercambio entre las personas.
  • Res extra commercium: Cosas excluidas del tráfico comercial, ya sea por su propia naturaleza, por su destino,
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Bienes en Derecho Civil" »

Efectos de Declaraciones Juradas Sustitutorias y Rectificatorias según Código Tributario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

CASO 1: Declaraciones Juradas Sustitutoria y Rectificatoria (Art. 88° CT)

El 5 de febrero de 2019, el contribuyente “JAREMA S.A.” presentó la declaración jurada (DJ) #001 por IGV correspondiente al mes de enero de 2019, consignando un tributo por pagar de S/ 20,000.

Posteriormente, se percató de un error cometido en la base imponible del tributo y presentó la declaración jurada #002 el 10 de febrero de 2019, disminuyendo el tributo por pagar a S/ 18,000.

No obstante ello, su contador le comentó que había cometido un error, lo que motivó que el 15 de febrero de 2019 presentara la declaración jurada #003, disminuyendo su tributo por pagar a S/ 16,000.

Como resultado del cambio de contador, se percata que su verdadera obligación tributaria... Continuar leyendo "Efectos de Declaraciones Juradas Sustitutorias y Rectificatorias según Código Tributario" »

Conceptos Clave sobre Quiebra, Insolvencia y Crédito: Tipos y Rehabilitación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Definiciones Fundamentales: Quiebra, Insolvencia y Crédito

Tipos de Quiebra

  • Quiebra Técnica: Se produce cuando el Pasivo Corriente es mayor que el Activo Corriente.
  • Quiebra Jurídica: Surge mediante declaración judicial y se caracteriza por la sujeción de un patrimonio.
  • Quiebra de Hecho
  • Quiebra Económica: Es la incapacidad patrimonial para cumplir con las obligaciones a su vencimiento.
  • Quiebra de Derecho

Conceptos Relacionados

  • Crédito: Derecho de una persona a exigir el cumplimiento de una prestación. Elemento esencial de la economía moderna.
  • Insolvencia: Estado de desequilibrio económico negativo entre los activos realizables y las obligaciones. Es puramente económico.
  • Incumplimiento: Falta de pago de una obligación a su vencimiento. Una
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Quiebra, Insolvencia y Crédito: Tipos y Rehabilitación" »

Negociación Colectiva en la Función Pública: Derechos y Regulación para Empleados Públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Negociación Colectiva en la Función Pública Española

La negociación colectiva de los funcionarios públicos se regula principalmente por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Este marco legal reconoce la aplicación de los artículos 28 y 37 de la Constitución Española (CE) a los funcionarios públicos. A esto se suma el artículo 103 de la CE, que establece una reserva de ley para el Estatuto de la Función Pública.

Derecho a la Negociación Colectiva y sus Límites

El artículo 31 del citado Real Decreto Legislativo 5/2015 reconoce a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva en la determinación de... Continuar leyendo "Negociación Colectiva en la Función Pública: Derechos y Regulación para Empleados Públicos" »

Modelo de Contrato Estimatorio de Mercancías: Consignación Comercial y Venta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Modelo de Contrato Estimatorio de Mercancías

Introducción

En la ciudad de [Ciudad], a los [Día] días del mes de [Mes] de [Año], los suscritos, por una parte, [Nombre Completo del Consignante], identificado/a con [Tipo de Documento] número [Número de Documento], de profesión [Profesión], domiciliado/a en [Dirección Completa del Consignante], quien en adelante se denominará el CONSIGNANTE; y por otra parte, [Nombre Completo del Consignatario], identificado/a con [Tipo de Documento] número [Número de Documento], de profesión [Profesión], domiciliado/a en [Dirección Completa del Consignatario], quien en adelante se denominará el CONSIGNATARIO, ambos de profesión comerciantes, celebran un contrato estimatorio o de consignación de... Continuar leyendo "Modelo de Contrato Estimatorio de Mercancías: Consignación Comercial y Venta" »