Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Principio de Oportunidad y el Inicio del Procedimiento Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Principio de Oportunidad

Artículo 170.- Principio de oportunidad

Los fiscales del Ministerio Público podrán no iniciar la persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de un hecho que no comprometiere gravemente el interés público, a menos que la pena mínima asignada al delito excediere la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o que se tratare de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. Para estos efectos, el fiscal deberá emitir una decisión motivada, la que comunicará al juez de garantía. Éste, a su vez, la notificará a los intervinientes, si los hubiere. Dentro de los diez días siguientes a la comunicación de la decisión del fiscal, el juez, de oficio o... Continuar leyendo "El Principio de Oportunidad y el Inicio del Procedimiento Penal" »

Sucesión Testada y Abintestato: Herencias y Legados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Sucesión Testamentada

En la sucesión testamentada, el causante dispone de sus bienes mediante un testamento. Este acto jurídico, una declaración unilateral de voluntad, establece quién hereda qué tras su fallecimiento. Se rige por ciertas estructuras, como la figura de los asignatarios forzosos, los legitimarios, la cuarta de mejoras y la cuarta de libre disposición, que se analizarán en detalle más adelante.

Particularidades del Testamento

El testamento permite, al igual que la sucesión abintestato, la constitución de una herencia. También posibilita una asignación individualizada de bienes, denominada legado. Por ejemplo, un testador puede asignar a cada hijo una propiedad específica.

Legados: Asignaciones Testamentarias

Los legados... Continuar leyendo "Sucesión Testada y Abintestato: Herencias y Legados" »

Elementos y Clasificación de las Instituciones: Perspectiva Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Agrega Maurice Hauriou las siguientes ideas:
  • Una institución desorganizada cuya actividad cesa, cuyo personal se dispersa, pierde muy pronto su existencia porque el grupo de los simples adheridos pierde su fe en la obra.
  • Las instituciones no viven sino por su doble componente de personal: agentes y adheridos; su debilitamiento provoca el desprestigio, hasta que reflota. Ejemplo: idea del Estado romano bajo la Edad Media.
  • Distinción entre a) el fundador (es); b) los funcionarios o agentes; c) sus adherentes. Los primeros serán los que le darán vida a la institución; los segundos, serán los que, a través de sus voluntades subordinadas, se pongan al servicio de ella. Ambos forman el cuerpo institucional.
  • Los terceros, los adherentes, son los
... Continuar leyendo "Elementos y Clasificación de las Instituciones: Perspectiva Jurídica" »

Modelo de pagare sin protesto para imprimir

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Letra de cambio:es un documento merncantil formal mediante el cual una persona(librador)ordena pagar a otra(librado),una determinada cantidad de dinero a la orden de un tercero(tenedor o tomador)en una fecha y lugar determinados.Librador:es la persona q emite y cumplimenta el documento,dando en consecuencia una orden de pago q también recibe el nombre de emisión, giro o libramiento.Librado:es la persona a quien va dirigida la orden d pago.Con posterioridad a la emisión de la letra,el librado, si acepta la misma, firmara el ACEPTO convirtiéndose en el acceptante. Tomador o tenedor:es la persona a quien se ha de hacer el pago. -Declaración de aval:refuerza la garantía d cobro, al implicar a un tercero.Este tercero recibe la denominación... Continuar leyendo "Modelo de pagare sin protesto para imprimir" »

Tipología y legitimidad de Weber

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La autoridad implica una serie de supuestos:

  • Relación de supra-subordinación entre individuos o grupos.
  • Expectativa de controlar el comportamiento del subordinado.
  • Vinculación de la expectativa a posiciones sociales independientes.
  • Posibilidad de obtención de obediencia limitada a un contenido específico.
  • Desobediencia sancionada según reglas vinculadas a un sistema jurídico.

Legitimidad...

Modelos de democracias

El modelo liberal-protector de democracia se asocia a instituciones como:

  1. Derechos civiles
  2. División de poderes
  3. Divisiones territoriales del poder

Participación política:

Se refiere a la toma de partido en el proceso de elección de gobernantes. Es un proceso que distribuye votos y adjudica el poder político a los ciudadanos que tienen... Continuar leyendo "Tipología y legitimidad de Weber" »

Derecho Agrario en México: Conceptos y Fundamentos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Básicos

  1. ¿Qué códigos son supletorios de la Ley Agraria?
    Código Federal de Procedimientos Civiles y Código de Comercio.
  2. ¿Qué son los ejidos según la Ley Agraria?
    Núcleos de población ejidales o ejidos que tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título.
  3. ¿Quiénes son ejidatarios?
    Los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales.
  4. ¿Quiénes son avecindados?
    Mexicanos mayores de edad que han residido por un año o más en las tierras del núcleo de población ejidal y que han sido reconocidos como tales por la asamblea ejidal o el tribunal agrario competente.
  5. ¿Qué se requiere para ser ejidatario?
    Ser mexicano,
... Continuar leyendo "Derecho Agrario en México: Conceptos y Fundamentos Clave" »

Mutación Constitucional: Concepto, Características y Diferencias con la Reforma Formal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Concepto de Mutación Constitucional

Definición según Karl Loewenstein

Por mutación de la Constitución Política entiendo la modificación que deja indemne su texto, sin cambiarlo formalmente, y que se produce por hechos que no necesariamente van acompañados por la intención o conciencia de tal mutación. Implica, por tanto, un cambio informal en la Constitución.

Definición según Georg Jellinek

Se produce una transformación en la realidad de la configuración del poder político, de la estructura social o del equilibrio de intereses, sin que quede actualizada dicha transformación en el documento constitucional. El texto constitucional permanece intacto.

Elementos de la Mutación Constitucional

  • No hay cambio formal en el texto constitucional.
... Continuar leyendo "Mutación Constitucional: Concepto, Características y Diferencias con la Reforma Formal" »

Estructura y Funciones de la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Finalidades fundamentales que regula la constitución:

1. Protección de los derechos fundamentales (humanos y esenciales).

2. Establecer la estructura orgánica del E° (cómo se va a organizar el E°).

Clasificación de constituciones:

A) Constituciones escritas: La estructura típica:

  1. Preámbulo: Se refiere a establecer cuáles serían los principios que van a informar a la C° que a continuación se articularán. (La C° chilena no tiene preámbulo.) pq la historia ya quedó redactada en las actas.
  2. Parte dogmática: Parte propiamente tal de la C°. Es el articulado. La parte dog. Se establece el lenguaje del artículo los principios o bases de la institucionalidad, los derechos fundamentales y las garantías, y dependiendo de cada C°, la nacionalidad.
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Constitución" »

Procedimiento de denuncia en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Artículo 173.- Denuncia

Cualquier persona podrá comunicar directamente al ministerio público el conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito.

DESTINATARIOS DE LA DENUNCIA

También se podrá formular la denuncia ante los funcionarios de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones, de Gendarmería de Chile en los casos de los delitos cometidos dentro de los recintos penitenciarios, o ante cualquier tribunal con competencia criminal, todos los cuales deberán hacerla llegar de inmediato al ministerio público.

Destinatarios de la denuncia:

  • Carabineros de Chile
  • Policía de Investigaciones
  • Gendarmería (recintos penitenciarios)

Artículo 174.- Forma y contenido de la denuncia.

La denuncia podrá... Continuar leyendo "Procedimiento de denuncia en Chile" »

Archivo Provisional, Facultad para No Iniciar Investigación y Principio de Oportunidad en el Procedimiento Penal Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Archivo Provisional, Facultad para No Iniciar Investigación y Principio de Oportunidad

Archivo Provisional (Art. 167)

En tanto no haya intervención del juez de garantía, el Ministerio Público podrá archivar provisionalmente las investigaciones sin antecedentes para esclarecer los hechos. Si el delito amerita pena aflictiva, el fiscal deberá someter la decisión a la aprobación del Fiscal Regional. La víctima puede solicitar la reapertura y diligencias, y reclamar la denegación ante el Ministerio Público.

Facultad para No Iniciar Investigación (Previa a la Formalización)

Decisión administrativa del Ministerio Público previa a la formalización, cuando los hechos no constituyen delito o la responsabilidad penal está extinguida.

Requisitos

... Continuar leyendo "Archivo Provisional, Facultad para No Iniciar Investigación y Principio de Oportunidad en el Procedimiento Penal Chileno" »