Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación y Extinción de Contratos Romanos: Arrendamiento y Mandato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Extinción del Contrato de Arrendamiento

El contrato de arrendamiento se extingue por alguna de las siguientes causas generales:

  • Por la destrucción material de la cosa arrendada o por cambio en su situación jurídica (por ejemplo, quedar fuera de comercio).
  • Por el cumplimiento del término, salvo en la locatio conductio rei (arrendamiento de cosas) con la posible reconducción tácita del arrendamiento.
  • Por muerte del locator en la locatio operarum (arrendamiento de servicios).
  • Por muerte del conductor en la locatio operis faciendi (muerte del que tiene que realizar la obra, tratándose del arrendamiento de una obra). Sin embargo, en la locatio conductio rei, los derechos y obligaciones de las partes se transmiten a sus herederos.
  • Por mutuo acuerdo.
... Continuar leyendo "Regulación y Extinción de Contratos Romanos: Arrendamiento y Mandato" »

Promoción de Pruebas en Juicio por Cobro de Bolívares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Yo, abogado en ejercicio, de este domicilio, venezolano, mayor de edad e inscrito en el Instituto de Previsión del Abogado bajo el número 1231, procediendo en el presente acto en mi deber como apoderado judicial según el poder especial que riela en los autos de este expediente, del ciudadano __________, demandado del presente proceso por cobro de bolívares, el cual ya fue previamente identificado en autos, asisto ante usted de manera formal, siendo la oportunidad procesal sostenida en el artículo 388 del Código de Procedimiento Civil. En este acto, promuevo las siguientes pruebas:

Pruebas Documentales

Según lo establecido en el artículo (indicar el artículo que establece la validez de la prueba documental) que establece la validez de... Continuar leyendo "Promoción de Pruebas en Juicio por Cobro de Bolívares" »

Homicidio Simple en Chile: Análisis Jurídico y Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Delitos contra la Vida: Homicidio Simple

Concepto de Vida Humana

En el contexto del homicidio, se considera la vida humana tanto dependiente como independiente.

Tipos de Delitos contra la Vida

  • Básico: Homicidio simple (artículo 390 nº2)
  • Privilegiado: Homicidio en riña, en duelo, culposo, infanticidio
  • Calificados: Asesinato u homicidio calificado, Parricidio, Femicidio

Definición de Muerte

Existen dos teorías principales sobre la muerte:

  • Sentido naturalista: Se considera que hay muerte cuando se presentan signos negativos de vida, como ausencia de respiración, movimiento reflejo y latidos cardíacos.
  • Concepto normativo: Se entiende la muerte como muerte encefálica. Si no es posible medir la actividad cerebral, se pueden considerar los otros signos
... Continuar leyendo "Homicidio Simple en Chile: Análisis Jurídico y Penal" »

Fuentes del Derecho Mercantil en México: Leyes, Costumbres y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Fuentes del Derecho Mercantil

Definición de las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho se definen como las diversas formas en que se desenvuelve el derecho, a las cuales se recurre para conocerlo y aplicarlo.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Mercantil

Históricas

Son elementos materiales que permiten conocer las normas jurídicas del pasado en un lugar determinado. Por ejemplo, las Ordenanzas de Bilbao.

Reales

Son los hechos o acontecimientos sucedidos en la realidad que nutren el contenido de las normas jurídicas. Ejemplo: el contrato de patrocinio deportivo, que vincula el deporte con el derecho.

Formales

Son los procesos de creación de las normas jurídicas, como el proceso legislativo.

  • Ley Mercantil
  • Usos y Costumbres Mercantiles
  • La
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Mercantil en México: Leyes, Costumbres y Más" »

Responsabilidad del fabricante por productos: Reglas especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

REGLAS ESPECIALES

(arts. 5-9) Las reglas especiales se han previsto para aquellos casos en los que el criterio (lex loci delicti comissi) se entiende que no es el adecuado para resolver ciertas categorías de ilícitos tendiéndose a la especialización por materias. Las mencionadas categorías son:

  • Responsabilidad del fabricante por los productos: la solución especial recogida en el artículo 5 no desplaza en su totalidad a lo previsto en la norma general del artículo 4. En efecto, es la regla general, lugar del daño, la que de conformidad con el párrafo 1 del artículo 5 no resultará aplicable; sin embargo, según lo previsto en el mencionado precepto se permite la aplicación de la ley de la residencial habitual común de las partes contenida
... Continuar leyendo "Responsabilidad del fabricante por productos: Reglas especiales" »

Figuras del Iter Criminis: Tentativa, Frustración, Proposición y Conspiración en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Tentativa

Según el artículo 7, hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecución del crimen o simple delito por hechos directos, pero falta uno o más para su complemento.

Requisitos de la Tentativa

  • Dar principio a la ejecución del crimen o simple delito: Esto se enmarca en la Teoría objetivo-material, donde se considera que hay principio de ejecución cuando podemos concluir que el bien jurídico está corriendo peligro.
  • Por hechos directos: Estos deben ser idóneos. Se puede encontrar inidoneidad en los medios empleados, en el objeto sobre el que recae la acción o en el sujeto activo.
  • Que falten para su complemento.

Frustración

Según el artículo 7, hay crimen o simple delito frustrado cuando el delincuente pone de su parte todo... Continuar leyendo "Figuras del Iter Criminis: Tentativa, Frustración, Proposición y Conspiración en Derecho Penal" »

Organismos Gubernamentales y Entes Públicos: Definición y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Definición de Organismo Gubernamental

Un organismo gubernamental es un adjetivo que permite nombrar a lo que está vinculado al gobierno como autoridad política de un Estado. Por lo tanto, es una institución estatal cuya administración está a cargo del gobierno de turno. Su finalidad es brindar un servicio público que resulta necesario para la ciudadanía.

Entidades Estatales en Colombia

  • CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL (CONPES): Máxima autoridad nacional de planeación y organismo asesor del Gobierno en desarrollo económico y social.
  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA: Máximo órgano de control fiscal del Estado.
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Institución del Estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los
... Continuar leyendo "Organismos Gubernamentales y Entes Públicos: Definición y Clasificación" »

Principios de Competencia en la Administración Pública Chilena

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Principio de la competencia: "poder jurídico que se le otorga a un órgano inserto en un organismo de la administración del Estado". Ejemplo: son las municipalidades quienes son los organismos (ficción) y el órgano es el alcalde; a este le compete administrar bienes municipales y nacionales de uso público que estén dentro de su territorio, así como dictar normas generales. Quien tiene la competencia y atribución es el alcalde (Ley 18.695).

Art. 7: "Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de sus competencias y en la forma que prescriba la ley".

Características de la Competencia

  1. Irrenunciables: El órgano destinatario no puede declinar su ejercicio en ninguna hipótesis; es una
... Continuar leyendo "Principios de Competencia en la Administración Pública Chilena" »

Derecho de Sindicación en España: Constitución, LOLS y Excepciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. El Derecho de Sindicación

La lucha por la defensa de los intereses de los trabajadores comenzó con la Revolución Industrial en el Reino Unido, cuando se formaron las primeras asociaciones obreras que luchaban para mejorar las jornadas laborales indefinidas y acabar con la explotación de mujeres y niños, así como con otros abusos. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando los sindicatos obtuvieron reconocimiento jurídico.

La Constitución Española de 1978 establece que todos los ciudadanos tienen derecho a sindicarse libremente.

La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) de 1985 desarrolla el mandato constitucional y establece que el derecho a la libre sindicación no solo corresponde a los trabajadores por cuenta... Continuar leyendo "Derecho de Sindicación en España: Constitución, LOLS y Excepciones" »

Límites a los Derechos Fundamentales: Coexistencia y Bien Común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Debido a que los ciudadanos vivimos en sociedad, los derechos fundamentales no pueden ser absolutos, con lo cual están sujetos a ciertos límites. Estos límites tienen como objetivo asegurar que todos podamos disfrutar de los mismos derechos y evitar acciones dañosas para la sociedad.

Tipos de Límites

a) Los derechos de los demás

La convivencia de los ciudadanos en una sociedad democrática, en la que todos deben gozar por igual de los mismos derechos, supone a veces que los derechos fundamentales de diversos sujetos colisionen entre sí.

Esa colisión se puede dar entre un mismo derecho o entre varios derechos diferentes.

Ejemplo: Libertad de información del periodista y libertad de información de su jefe, que quiere que enfoque la noticia... Continuar leyendo "Límites a los Derechos Fundamentales: Coexistencia y Bien Común" »