Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Términos legales y actos administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Define los siguientes términos: derecho, empresario individual y económicamente dependiente.

Derecho: es el conjunto de normas que contribuye a la organización del Estado y establece los deberes y obligaciones de los ciudadanos.

Empresario individual: es una persona, empresario o propietario, que realiza en nombre propio y de forma habitual, bajo su propia dirección, organización y control, una actividad comercial, industrial o profesional.

Empresario económicamente dependiente: se caracteriza porque el 75% de sus ingresos provienen de un cliente; desarrolla la actividad de forma diferenciada del resto de trabajadores de la empresa-cliente y con unos criterios organizativos propios, y no puede tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena,... Continuar leyendo "Términos legales y actos administrativos" »

El cheque y el pagaré: concepto, funciones y características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Ministerio Fiscal

La nueva regulación establece este expediente con entidad propia. Pasado el plazo de 6 meses desde la denuncia sin que nadie la contradiga, el secreto judicial autoriza al que promovió el expediente a cobrar los rendimientos que produzca el título, comunicándolo a instancia del promotor del expediente al emisor para que proceda a su pago. Solo para los casos en que sea oportuno, el secreto puede exigir al preceptor de los rendimientos una fianza. Pasado el plazo de 1 año sin oposición, el secreto ordena al emisor la expedición de nuevos valores que se entregan al solicitante.

Oposición a la amortización: cabe que un interesado contradiga la solicitud del procedimiento de amortización del título al portador porque... Continuar leyendo "El cheque y el pagaré: concepto, funciones y características" »

Derecho en la Baja Edad Media: Del Derecho Local al Derecho Común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Derecho en la Baja Edad Media: Transición y Evolución

Derecho Local y Personal

Cartas Pueblas y Fueros Municipales

En la Baja Edad Media, el derecho local desempeñó un papel fundamental en la organización de la vida municipal. Las Cartas Pueblas, contratos colectivos otorgados por el rey o señor, establecían derechos y franquicias para los pobladores a cambio de ciertas prestaciones. Estos documentos sirvieron como base para la redacción de los Fueros Municipales, conjuntos de normas y privilegios que regulaban la vida local. Los fueros abarcaban diversas materias, como las relaciones entre el señor y sus súbditos, el reconocimiento de derechos individuales, la regulación de la propiedad y la familia.

Derecho Personal o de Clases

Durante... Continuar leyendo "Derecho en la Baja Edad Media: Del Derecho Local al Derecho Común" »

Fraude de Ley y Ambigüedad del Término Derecho: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Fraude de Ley: Definición y Elementos Constitutivos

El fraude de ley es una forma indirecta de incumplir el derecho, ya que busca ampararse en el cumplimiento de una norma jurídica para conseguir un fin contrario o prohibido por el ordenamiento jurídico. Un ejemplo claro es cuando un empresario realiza contratos temporales sucesivos a un individuo, en lugar de un contrato indefinido, para evitar la indemnización en caso de despido.

Elementos Necesarios para la Configuración del Fraude de Ley

Para que se configure el fraude de ley, deben concurrir los siguientes elementos:

  • La cobertura de una norma jurídica: En el fraude de ley, es necesario que la norma jurídica de cobertura, correctamente interpretada en su consideración unitaria, autorice
... Continuar leyendo "Fraude de Ley y Ambigüedad del Término Derecho: Definiciones y Ejemplos" »

Recurso de Apelación de Autos en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Apelación de Autos

Decisiones Recurribles (Artículo 439 del COPP)

Son recurribles ante la Corte de Apelaciones las siguientes decisiones:

  1. Las que pongan fin al proceso o hagan imposible su continuación: Por ejemplo, el auto que declare el sobreseimiento (ver arts. 300 y 301 ejusdem), que tendrá este carácter siempre que sea dictado en fase preparatoria o intermedia. Si se declara como consecuencia del juicio, será una sentencia; la que acuerde una suspensión condicional del proceso, etc.
  2. Condena por admisión de hechos en fase intermedia: La jurisprudencia unificó criterios, señalando que se trata de un auto, no de una sentencia definitiva.
  3. Las que resuelvan una excepción: Salvo las declaradas sin lugar por el Juez de Control en la
... Continuar leyendo "Recurso de Apelación de Autos en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano" »

Elementos del Contrato y la Obligación: Requisitos y Tipos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Objeto del Contrato y la Obligación

Es la prestación a la que se compromete el deudor para con su acreedor y consiste en un dar, un hacer o un prestar y, por extensión, en abstenerse o tolerar, reuniendo ciertas condiciones:

  • a) Debe ser Lícito: Todo lo que se establezca contra las buenas costumbres en un pacto o estipulación es nulo.
  • b) Debe ser Posible: (Impossibilium nulla obligatio est). Nadie está obligado a lo imposible.
  • c) Debe presentar un Interés para el Acreedor: Que sea apreciable en dinero para el caso de que el deudor se niegue a cumplir.
  • d) Debe ser Determinado en su Individualidad: Que no exista exceso de vaguedad.
  • e) No debe otorgar derechos u obligaciones a terceros.

La Forma del Contrato

Es el conjunto de solemnidades que... Continuar leyendo "Elementos del Contrato y la Obligación: Requisitos y Tipos Legales" »

Institucionalidad del Sistema de Defensa de la Libre Competencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Actuar como informante técnico

  • A solicitud del TDLC, en causas donde el Fiscal Nacional Económico no sea parte.

Solicitar colaboración y antecedentes

  • A organismos y servicios públicos del Estado, en el marco de investigaciones.
  • Colaboración en materia de informes técnicos.

Solicitar información a los particulares

  • En el marco de investigaciones.

Toma de declaraciones

  • Llamar a declarar o pedir declaración por escrito a representantes de entidades o personas con conocimiento de hechos investigados.
  • A cualquier persona con conocimiento necesario para la investigación.

Suscribir acuerdos extrajudiciales

  • Con agentes económicos involucrados en investigaciones.
  • Para cautelar la libre competencia en los mercados.

Celebrar convenios o memorándum de entendimiento

  • En
... Continuar leyendo "Institucionalidad del Sistema de Defensa de la Libre Competencia" »

Sucesión por Causa de Muerte: Tipos y Herencia Intestada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Consideraciones Adicionales

2. Por otra parte, es relevante la existencia de instituciones jurídicas asociadas que permitan la extinción de la deuda acaecida tras el fallecimiento, como, por ejemplo, el seguro de desgravamen.

Clases de Sucesiones

La sucesión por causa de muerte, como hemos indicado, es el único modo de adquirir el dominio que confunde el título con el modo. Sin embargo, esto solo ocurre en los casos de las sucesiones ab intestato o intestadas (sin testamento). Esto significa que, al abordar la sucesión por causa de muerte, nos enfrentamos a distintas figuras o clases de sucesiones:

Existen dos clases principales de sucesiones: la sucesión ab intestato o intestada y la sucesión testamentada. Además, existe una figura mixta... Continuar leyendo "Sucesión por Causa de Muerte: Tipos y Herencia Intestada" »

Procedimiento y Admisibilidad de la Apelación de Sentencias Definitivas en el COPP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Procedimiento del Recurso de Apelación según el Artículo 442 del COPP

Recibidas las actuaciones, la Corte de Apelaciones, dentro de los tres días siguientes a la fecha del recibo de las actuaciones, decidirá sobre su admisibilidad. De no admitirlo, devuelve las actuaciones y el auto queda firme, salvo que se vulneren derechos constitucionales.

Admitido el recurso, resolverá sobre la procedencia de la cuestión planteada dentro de los diez días siguientes.

Si alguna de las partes ha promovido prueba y la Corte de Apelaciones la estima necesaria y útil, fijará una audiencia oral dentro de los diez días siguientes a la recepción de las actuaciones y resolverá al concluir la audiencia. La Sala Constitucional ha dicho que obligatoriamente... Continuar leyendo "Procedimiento y Admisibilidad de la Apelación de Sentencias Definitivas en el COPP" »

Contrato de Compraventa Mercantil: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Contrato de Compraventa Mercantil

En [Ciudad], a [Día] de [Mes] de [Año].

Reunidos

De una parte, D./Dña. [Nombre y apellidos del vendedor], mayor de edad, vecino/a de [Ciudad], domiciliado/a en [Dirección], con documento nacional de identidad número [Número de DNI], en lo sucesivo denominada "PARTE VENDEDORA" o "VENDEDOR".

Y de la otra parte, D./Dña. [Nombre y apellidos del comprador], mayor de edad, vecino/a de [Ciudad], domiciliado/a en [Dirección], con documento nacional de identidad número [Número de DNI], en lo sucesivo denominada "PARTE COMPRADORA" o "COMPRADOR".

Intervienen

Los comparecientes intervienen en su propio nombre y derecho. (En caso de representación) D./Dña. [Nombre y apellidos del representante] en representación... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa Mercantil: Derechos y Obligaciones" »