Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Doctrina Drago y Responsabilidad Internacional del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Doctrina Drago

Drago: Fue anunciada en 1902 por el ministro de relaciones exteriores argentino Luis María Drago en respuesta a la renuncia de los Estados Unidos a ejecutar la Doctrina Monroe durante el bloqueo naval contra Venezuela. Establece esta doctrina jurídica que ningún Estado extranjero puede utilizar la fuerza contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda financiera. La doctrina Drago, inspirada en la doctrina Calvo aunque más restringida, establece que la deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada ni menos a la ocupación material del suelo de las naciones americanas por una potencia europea. Sin embargo, la respuesta de Roosevelt a una propuesta argentina que podría haber llevado a una genuina... Continuar leyendo "Doctrina Drago y Responsabilidad Internacional del Estado" »

Ejecución de Sentencias Civiles: Procedimientos, Requisitos y Excepciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Procesal Civil III

La Ejecución de la Sentencia

Tribunal Competente

La ejecución de la sentencia corresponderá al **Tribunal** que haya conocido de la causa en primera instancia.

Clases de Ejecución

  1. **Voluntaria**.
  2. **Forzosa**.

Dentro de la ejecución forzosa, es importante distinguir los siguientes **presupuestos**:

  1. **Título de ejecución**.
  2. **Acción ejecutiva** (*actio judicati*): prescribe a los **20 años**.
  3. **Patrimonio ejecutable**.

Cabe destacar que figuras como la **hipoteca judicial** o las **formas de autocomposición procesal** (conciliación, convenimiento, transacción) pueden influir en el proceso de ejecución o en su evitación.

Lapso para el Cumplimiento de la Sentencia

Cuando la sentencia haya quedado **definitivamente firme**, el... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencias Civiles: Procedimientos, Requisitos y Excepciones Legales" »

Recargos, Intereses y Apremio en Deudas Tributarias: Un Examen Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Recargos, Intereses y Apremio en Deudas Tributarias

LOS RECARGOS LEGALES: Tienen naturaleza tributaria igual que los tributos. Pueden recaer tanto sobre las bases como sobre las cuotas y se consideran como una fuente de creación de impuestos (Ej: a la mayoría de las CCAA se les permite establecer un recargo sobre el impuesto de actividades económicas (IAE) de un 40%). Así, además de la cuota tributaria, habrá que añadirse los recargos establecidos. Los recargos son las únicas de las cuatro prestaciones accesorias que tienen naturaleza tributaria, ya que las otras tres tienen naturaleza indemnizatoria.

Recargos por Declaraciones Extemporáneas

LOS RECARGOS POR DECLARACIONES EXTEMPORÁNEAS: Se refiere a los recargos por declaraciones extemporáneas... Continuar leyendo "Recargos, Intereses y Apremio en Deudas Tributarias: Un Examen Detallado" »

Efectos y Formas de Terminación del Recurso de Apelación: Análisis Jurisprudencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Efectos y Formas de Terminación del Recurso de Apelación

Sentencia que resuelve el recurso de apelación.

Tipos de Sentencias en Apelación

Sentencia Confirmatoria

Pronunciada por el tribunal de alzada, en la que mantiene en todas sus partes lo resuelto por el tribunal de primera instancia, sin que por ello se acojan los fundamentos y peticiones concretas formuladas por el apelante del recurso.

  1. Si la sentencia de segunda instancia confirma una de primera que cumple con todos los requisitos del artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, ella solo deberá cumplir con los requisitos comunes de toda resolución judicial.
  2. Si la sentencia de primera instancia no reúne todos los requisitos del artículo 170 del CPC, la de segunda instancia deberá
... Continuar leyendo "Efectos y Formas de Terminación del Recurso de Apelación: Análisis Jurisprudencial" »

Capacidad Procesal y Legitimación en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Capacidad para ser parte

Capacidad jurídica del Derecho Civil. Toda persona que sea titular de algún derecho o deber, puede ser demandante o demandada. (art 6 LEC).

6.1: lista de las personas que pueden ser demandadas o demandantes.

6.2 con carácter excepcional, se permite demandar a las entidades que, aún sin cumplir los requisitos para constituirse personas jurídicas, estén formadas por una pluralidad de elementos personales y patrimoniales.

La falta de capacidad para ser parte puede ser apreciada de oficio por el tribunal en cualquier momento del proceso.

Capacidad procesal

Quienes de esas personas pueden comparecer directamente en el proceso o necesitan ser representados por otras personas= (Art 7 y 8 LEC). Aptitud para decidir la conducta... Continuar leyendo "Capacidad Procesal y Legitimación en el Derecho Civil" »

El Cheque: Definición, Tipos y Acciones ante el Impago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El cheque es un documento que contiene una orden incondicionada, es decir, absoluta, de su librador a una entidad bancaria, para que pague al tenedor legítimo la cantidad reflejada en el momento de la presentación del mismo (vista). Los cheques van numerados y unidos formando un bloque denominado talonario de cheques que es entregado, si se hace la solicitud, por disponer de una cuenta corriente.

Requisitos para la Validez de un Cheque

Para que un cheque sea válido debe incluir:

  • La palabra "cheque".
  • La orden de pagar la suma que en él se indique.
  • El nombre de la entidad bancaria que ha de pagar (librado).
  • La firma de quien expide el cheque (librador).

Otros Requisitos No Esenciales

  • La fecha de emisión.
  • Lugar de pago.
  • Lugar de emisión.
  • El beneficiario.
... Continuar leyendo "El Cheque: Definición, Tipos y Acciones ante el Impago" »

Delito de lucro: Robo y Hurto en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Delito de lucro: Robo y Hurto

Robo y Hurto

El código define conjuntamente los delitos de robo y hurto diciendo: “El que sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucrarse se apropia de cosa mueble ajena usando de violencia o intimidación en las personas o de fuerzas en las cosas, comete robo; si faltan la violencia, la intimidación y la fuerza el delito se califica de hurto”.

Elementos comunes al robo y al hurto

De conformidad a la definición transcrita, los elementos comunes al robo y al hurto son los siguientes:

  1. Apropiación de cosa ajena
  2. Que la cosa apropiada sea mueble
  3. Que la apropiación se ejecute sin la voluntad del dueño de la cosa
  4. Que se realice con ánimo de lucro

Apropiación

La apropiación consiste en el apoderamiento de la cosa... Continuar leyendo "Delito de lucro: Robo y Hurto en el Código Penal" »

El Derecho y sus características principales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Derecho

Como un conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.

Características de las normas jurídicas

  • Son de obligado cumplimiento
  • Su elaboración y aplicación se guía por la idea de la justicia

Tipos de Derecho

Público: Es el encargado de regular las relaciones en las que toma parte la administración cuando actúa ejerciendo las funciones públicas que son el objeto de su actividad.

Privado: Se ocupa de regular las relaciones que se establecen entre los particulares.

Ramas: Derecho administrativo, penal, fiscal, laboral, civil y mercantil.

Fuentes del Derecho

  • Ley: Es una norma de alcance general y de obligado cumplimiento, emanada del poder legislativo.
  • Costumbre: Es una norma no escrita, constituida por
... Continuar leyendo "El Derecho y sus características principales" »

Impuestos y documentos en la empresa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Empresas que deben tributar por el IAE:

Todas las empresas cuya forma jurídica sea la de sociedad y que no tengan una facturación superior a 1.000.000€. Ninguna empresa tributa por el IAE los 2 primeros años.

Tipo del impuesto de sociedades para las empresas de nueva creación el primer año que obtengan beneficio y el siguiente:

15%

Tipo general del impuesto de sociedades:

25% excepto banca y petroleras que será del 30%

Tipo reducido del IVA:

10%

Tipo general del IVA:

21%

Tipo superreducido del IVA:

4%

Cita los recargos de equivalencia:

21%: 5,2% 10%: 1,4% 4%: 0,5% tabaco: 0,75%

Cita los 5 documentos relacionados con la compraventa e la empresa y especifica si lo emite el comprador o el vendedor:

pedido y pago: comprador albarán, factura y cobro:... Continuar leyendo "Impuestos y documentos en la empresa" »

La Preterición Hereditaria y sus Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Preterición Hereditaria

Como se ha expuesto, el testador no puede privar a sus herederos forzosos de su parte de legítima, a no ser que estén incursos en causa de desheredación. Si el causante omite, voluntaria o involuntariamente, hacer atribuciones patrimoniales a favor de alguno de sus legitimarios, se dice que los ha preterido (olvido u omisión).

Normativa y Efectos de la Preterición

El artículo 814 del Código Civil establece que “la preterición de un heredero forzoso no perjudica su legítima. Se reducirá la institución de heredero antes que los legados, mejoras y demás disposiciones testamentarias. Sin embargo, la preterición no intencional de hijos o descendientes producirá los siguientes efectos:

  1. Si resultaren preteridos
... Continuar leyendo "La Preterición Hereditaria y sus Efectos Legales" »