Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento de Embargo de Bienes: Normativa y Ejecución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Ejecución de la Sentencia del Embargo de Bienes

El embargo se practicará sobre los bienes del ejecutado que indique el ejecutante. Para practicar el embargo, el Juez se trasladará al sitio donde esté situada la cosa objeto del embargo y procederá a notificar al ejecutado o a cualquier otra persona que se encuentre en el sitio de la misión del Tribunal.

Depósito Judicial

Se confiará a las personas legalmente autorizadas para tal fin. Las cantidades de dinero embargadas y las que produzcan los bienes sobre los cuales se lleve a cabo la ejecución, se depositarán siempre en una cuenta que al efecto mantendrá el Tribunal en un Banco de la localidad.

Obligaciones del Depositario

  1. Recibir el bien por inventario y cuidarlo como un buen padre
... Continuar leyendo "Procedimiento de Embargo de Bienes: Normativa y Ejecución" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Obligaciones, Contratos y Sucesiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Requisitos de la Sociedad en Derecho Romano

  • Aporte de las partes.
  • Existencia del affectio societatis.
  • Posibilidad de realizar una actividad con utilidad.

El Mandato en el Derecho Romano

Características del Mandato

  • Contrato consensual.
  • Sinalagmático imperfecto.
  • Gratuito.
  • De buena fe.

Requisitos para la Existencia del Mandato

  • Consentimiento de las partes.
  • Objeto lícito.
  • Interés pecuniario del mandante.
  • Carácter gratuito.

Características del Delito en el Derecho Romano

  • Intransmisibilidad de la obligación.
  • Acumulación procesal.
  • Acumulación de codelincuentes.
  • Capitis deminutio.
  • Entrega noxal.

Los Cuasidelitos Romanos

  • Iudex qui litem suam fecerit: Situación en la que se ven involucrados jueces y magistrados por negligencia o dolo en el ejercicio de sus funciones.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Obligaciones, Contratos y Sucesiones" »

Análisis del Abordaje entre Buques de Vela: Regla de Barlovento y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Supuesto 11: Buques de Vela

Visibilidad y Responsabilidad en Abordajes

Buena visibilidad. Aunque los daños producidos por motivo del abordaje son escasos, las compañías de seguros discuten quién se debe hacer cargo de los mismos. Estas son las posibilidades que se barajan:

  1. El velero A es responsable por encontrarse a barlovento del B.
  2. El velero B es responsable por ir amurado a babor.
  3. El velero B es responsable por ser una situación de cruce donde el velero A le viene por su estribor.
  4. El velero A es responsable, dado que el B está exonerado a causa que en ese bordo el foque (vela de proa) no le permite ver los buques que vienen en esa banda.

Respuesta 11

La respuesta correcta es la b). La regla de barlovento solo se aplica cuando los veleros... Continuar leyendo "Análisis del Abordaje entre Buques de Vela: Regla de Barlovento y Alcance" »

Acuerdos de Exclusión en el Uso de Garajes en Comunidades de Propietarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

1. Validez del Acuerdo de Exclusión de Comuneros del Uso del Garaje

3.1. Naturaleza del Uso de la Cosa Común

El uso de la cosa común es un acto de administración, ya que determina cómo se utilizará la propiedad compartida por varios copropietarios. Por lo tanto, en principio, puede acordarse mediante acuerdo mayoritario.

3.2. Límites del Acuerdo Mayoritario

Sin embargo, el acuerdo mayoritario de excluir a algunos comuneros del uso del garaje vulnera los límites establecidos en el artículo 344Cc, que establece que los actos de administración no pueden alterar la configuración o el destino de la cosa común.

3.3. Alteración de la Cosa Común

El artículo 397 Cc exige unanimidad para los actos de alteración de la cosa común, que incluyen... Continuar leyendo "Acuerdos de Exclusión en el Uso de Garajes en Comunidades de Propietarios" »

Diferencias entre Homicidio y Asesinato en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Diferencia entre Homicidio y Asesinato

¿Es punible el homicidio imprudente? ¿Siempre? ¿Y el asesinato imprudente? ¿Siempre?

Asesinato

Se considera asesinato cuando una persona causa la muerte de otra y lo lleva a cabo con alguno de los tres supuestos (o los tres juntos) de:

  • Alevosía: se realiza a traición y/o cuando se sabe que la víctima no va a poder defenderse.
  • Ensañamiento: aumentando deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima.
  • Concurrencia de precio: cometiendo el crimen a cambio de una retribución económica o material.

Homicidio

Se considera homicidio cuando una persona causa la muerte a otra, pero en el crimen no se contempla ninguno de los tres supuestos citados en el apartado referente al asesinato. Se puede tener la... Continuar leyendo "Diferencias entre Homicidio y Asesinato en el Código Penal" »

Plazos y Competencias en Recursos Contencioso-Administrativos: Ley 29/1998

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Plazos para Interponer el Recurso Contencioso-Administrativo

Artículo 46. Ley 29/1998

1. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses y se contará, para el solicitante y otros posibles interesados, a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.

NOTA: En los actos presuntos negativos NO hay plazo.

Competencias de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo

Artículo 9. Ley 29/1998

1. Los Juzgados Centrales... Continuar leyendo "Plazos y Competencias en Recursos Contencioso-Administrativos: Ley 29/1998" »

Estado: concepto, componentes y funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Estado:

Nación jurídicamente organizada dentro de un territorio determinado.

Componentes del estado:

Nación: Conjunto de personas que comparten la cultura, la lengua y las costumbres.

Territorio: Aquella porción del espacio geográfico sobre la cual un estado se establece y también ejerce su poder de forma tridimensional, incluyendo no solo el suelo sino también el subsuelo, los mares y el espacio aéreo.

Población: Conjunto de personas que residen en un territorio determinado de forma permanente o transitoria.

Poder: Potestad del estado que lo autoriza para imponer decisiones de carácter general, reguladas por un orden jurídico vigente, sobre el territorio y la población que lo habita.

Soberanía: Consiste en que cada estado tiene un poder... Continuar leyendo "Estado: concepto, componentes y funciones" »

Pruebas y medios de prueba en el proceso legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

PRUEBAS

Medios de prueba

Son admisibles todos los medios de prueba establecidos en la ley.

  • La prueba pericial sólo tendrá lugar cuando el Juez estime que debe designar un perito que lo asesore en los asuntos que requieran conocimientos especiales.

Principio de inmediación

Presencia del juez en la práctica de las pruebas. El juez practicará personalmente todas las pruebas. Cuando le fuere imposible hacerlo por razón del lugar, comisionará a otro juez para que las practique.

Rechazo de pruebas y diligencias inconducentes

El juez podrá, en decisión motivada, rechazar la práctica de pruebas y diligencias inconducentes o superfluas en relación con el objeto del pleito.

En cuanto a la prueba de testigos, el juez limitará el número de ellos cuando... Continuar leyendo "Pruebas y medios de prueba en el proceso legal" »

Regímenes Aduaneros Especiales y Obligación Tributaria: Marco Legal y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Regímenes Aduaneros Liberatorios y Especiales

1. Reexportación

La reexportación es un régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero de mercancías extranjeras que han llegado al país y que no han sido importadas de forma definitiva.

Bajo este régimen deberán ampararse las mercancías no nacionalizadas que hayan sido destinadas a cualquier régimen aduanero suspensivo de derechos.

También se podrán reexportar las mercancías que se encuentren en depósito temporal, siempre que las mismas no hubieran sido descargadas por error, no hubiesen caído en abandono y no se hubiere configurado respecto de ellas una presunción fundada de falta o infracción aduanera penal.

2. Tiendas Libres (Duty Free)

Este régimen permite introducir... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros Especiales y Obligación Tributaria: Marco Legal y Aplicación" »

Formalidades y Requisitos Esenciales para el Matrimonio Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Artículo 10: Deberes del Oficial del Registro Civil y Requisitos Previos al Matrimonio

Al momento de comunicar los interesados su intención de celebrar el matrimonio, el Oficial del Registro Civil deberá proporcionarles información suficiente acerca de las finalidades del matrimonio, de los derechos y deberes recíprocos que produce y de los distintos regímenes patrimoniales del mismo.

Asimismo, deberá prevenirlos respecto de la necesidad de que el consentimiento sea libre y espontáneo.

Deberá, además, comunicarles la existencia de cursos de preparación para el matrimonio, si no acreditaren que los han realizado. Los futuros contrayentes podrán eximirse de estos cursos de común acuerdo, declarando que conocen suficientemente los deberes

... Continuar leyendo "Formalidades y Requisitos Esenciales para el Matrimonio Civil" »