Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Poder de Policía y Policía Administrativa: Marco Legal y Alcances

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Poder de Policía

Es parte de la función legislativa cuyo objetivo es limitar y regular los derechos individuales reconocidos en la Constitución Nacional para proteger el interés general o social. A través del poder de policía, el Estado verifica que los administrados cumplan sus deberes, reglamentando derechos pero sin alterarlos.

Caracteres del Ejercicio del Poder de Policía

  • Inalienable: El órgano legislativo no puede transferirla a individuos o asociaciones.
  • Indelegable: Aunque puede atribuir competencia a otro órgano.

Límites a la Actividad Limitativa

Nuestra Constitución Argentina enmarca la acción reguladora y limitativa del Estado, en sus artículos 14, 19 y 28.

  • No existen derechos absolutos: ya que su goce y ejercicio se realiza
... Continuar leyendo "Poder de Policía y Policía Administrativa: Marco Legal y Alcances" »

Delitos contra la Administración Pública y la Justicia: Resumen Práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Delitos contra la Administración Pública y la Justicia

Prevaricación

Prevaricación: Bien jurídico protegido, la correcta administración de la justicia. Causas: criminal (definición). Si no se ejecuta la sanción: mitad superior y multa. Si se ejecuta: inhabilitación absoluta de 10 a 20 años, incluyendo el perjuicio. Delito leve: multa de 6 a 12 meses, inhabilitación especial de 6 a 10 años. No penales: ajenas. Imprudencia: especial de 2 a 6 años y ejemplo. Negativa: se niega sin causa legal, insuficiencia de textos legales. Retardo: de 6 a 4 años, secretarios, atenuado otros funcionarios mitad inferior.

Falsedad Documental (Art. 390 CP)

Falsedad Documental: Art. 390 del Código Penal. Acción: alteración de documento auténtico. Bien... Continuar leyendo "Delitos contra la Administración Pública y la Justicia: Resumen Práctico" »

Principios Fundamentales del Proceso Judicial y Características del Juicio Ordinario Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principios Constitutivos del Proceso

  1. Principio de Oralidad y Escritura

    La oralidad rige cuando las alegaciones, la prueba y las conclusiones se presentan al juez de forma oral. La escritura es lo opuesto a esta, donde los actos se plasman por escrito.

  2. Principio de Mediación e Inmediación

    La inmediación implica que el juez conocerá directamente la demanda y los medios de prueba. Por otro lado, la mediación ocurre cuando terceros, denominados actuarios, son quienes conducen el proceso, en lugar del juez.

  3. Principio Dispositivo e Inquisitivo

    El principio dispositivo establece que la acción procesal está encomendada a las partes y no al juez. El principio inquisitivo es su contraparte, donde el impulso recae en el órgano judicial.

  4. Principio de

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso Judicial y Características del Juicio Ordinario Civil" »

Las Sesiones Conjuntas de las Cámaras en el Parlamento Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

SESIONES CONJUNTAS DE LAS CÁMARAS

Las sesiones conjuntas de las Cámaras del Parlamento Español, el Congreso de los Diputados y el Senado, se encuentran reguladas en la Constitución Española de 1978. Estas sesiones tienen un carácter excepcional y se convocan para abordar asuntos específicos de gran relevancia para el Estado. Algunas de las funciones que se llevan a cabo en sesiones conjuntas son:

Funciones de las Sesiones Conjuntas

  • La provisión de la sucesión de la Corona, en caso necesario.
  • La prohibición del matrimonio de personas con derecho a la sucesión.
  • La apreciación de la inhabilitación del Rey.
  • El nombramiento de Regente o Regentes.
  • Recepción de Jefes de Estado: Estas reuniones se regirán por Reglamentos de las Cortes, siendo
... Continuar leyendo "Las Sesiones Conjuntas de las Cámaras en el Parlamento Español" »

Implicaciones Legales y Probatorias del Contrato de Mutuo y la Fianza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Estudio de Caso 3: Contrato de Mutuo y Obligaciones Accesorias

Caso: Alberto José Echeñique celebra un contrato de mutuo el 20 de enero de 2014.

1. ¿Podría Alberto José exigirle a Felipe Antonio la restitución del dinero prestado? Justifique su respuesta.

El mutuo es un contrato real, lo que significa que se perfecciona con la entrega de la cosa. Sin embargo, el principal problema en este caso radica en la vía probatoria. Según los artículos 1708 y 1709 del Código Civil, la constitución de la obligación debió haberse consignado por escrito, especialmente cuando el valor del mutuo supera las 2 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

En ausencia de prueba escrita, Alberto José tendría que recurrir a un juicio ordinario declarativo. Este... Continuar leyendo "Implicaciones Legales y Probatorias del Contrato de Mutuo y la Fianza" »

Tipos de contratos y actos legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Resciliación

El contrato que las mismas partes lo suscribieron, lo dejan sin efecto de común acuerdo o nulo. En caso de ser una escritura vieja, debe llevarse al Archivo Judicial correspondiente para que se anotada al margen de la matriz

Cancelación

Esta escritura la otorga el acreedor una vez el deudor cumpla sus obligaciones, dejando constancia del cumplimiento.

Novación

Este contrato, consta de sustituir una obligación por otra que queda extinguida. Hay 3 tipos de novaciones. Cuando una obligación sustituye a otra entre ambas partes, cuando el acreedor sustituye al anterior acreedor y cuando un deudor sustituye a otro deudor. No es necesario hacerlo por escritura, pero si es un bien raíz, deberá de hacerse.

Testamento

Acto solemne, en que... Continuar leyendo "Tipos de contratos y actos legales" »

Potestades Públicas en el Derecho Administrativo de Chile: Evolución y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las potestades públicas en el Derecho Administrativo chileno

En nuestro derecho, las **potestades de la Administración del Estado** tienen reconocimiento expreso en el ordenamiento constitucional y legal, vinculando su existencia y ejercicio a la tutela de los **intereses públicos** definidos por el legislador. Esto, como ya se dijo, contrario a lo que pudiera pensarse, no constituye una novedad en nuestro sistema administrativo, sino que constituye una característica de este desde su formación. Así, tomando prestada de las concepciones europeas continentales en boga, la doctrina nacional afirmó desde sus orígenes la existencia en nuestro derecho de prerrogativas o **poderes jurídicos especiales** de las autoridades públicas.37 Ello... Continuar leyendo "Potestades Públicas en el Derecho Administrativo de Chile: Evolución y Alcance" »

Sucesión Intestada: Casos Prácticos y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Casos de Sucesión Intestada

Cuando el Testador No Dispuso:

  1. Cuando falleció sin hacer testamento o revocó el que había otorgado.
  2. Cuando otorgó testamento, pero no reguló la suerte de los bienes, limitándose a formular declaraciones de voluntad, como el reconocimiento de un hijo, el nombramiento de partidos o albacea.
  3. Cuando instituyó herederos de cuota que no completan la unidad, la cuota que falte corresponderá a los herederos abintestato.
  4. Cuando el testamento hace solamente asignaciones a título singular, la determinación de los herederos se hará conforme a las reglas de sucesión intestada.
  5. Cuando el testador instituyó un usufructo sin expresar a quién correspondería la nuda propiedad, los nudos propietarios serán los herederos
... Continuar leyendo "Sucesión Intestada: Casos Prácticos y Aplicación" »

Los Actos Jurídicos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

REGLAMENTOS

Son vinculantes (de aplicación obligatoria).

Han de aplicarse en su integridad (obligatorios en todos sus elementos).

Sus destinatarios son todos los Estados miembros.

Tienen un alcance general y obligan a todos (Estados, administraciones regionales y locales, organizaciones, empresas y ciudadanos).

Unifican el Derecho en los Estados miembros.

Son aplicables directamente. No precisan de intervención de los Estados miembros para que reforman su legislación o desarrollen su contenido a través de normas internas. Sustituyen a las leyes nacionales.

Se han de publicar en el Diario Oficial de la UE (DOUE).

Los más numerosos son los que tratan de agricultura o medio ambiente.

DIRECTIVAS

Son vinculantes (de aplicación obligatoria).

No han de... Continuar leyendo "Los Actos Jurídicos de la Unión Europea" »

Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Entidades Supramunicipales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Elementos del Municipio

  • El territorio o término municipal
  • Población o vecindario
  • La organización

La provincia es una entidad local formada por una agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Elementos de la Provincia

  • Gobierno y la administración
  • Territorio
  • Población

Funciones del Alcalde

El alcalde tiene las siguientes funciones:

  • Representar al ayuntamiento.
  • Dirigir el gobierno y la administración municipal.
  • Nombrar y cesar a los tenientes de alcalde y a los miembros de la Junta de Gobierno Local.
  • Dictar bandos y hacer
... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Entidades Supramunicipales" »