Ius ad Rem, Derechos Reales In Faciendo y Obligaciones Propter Rem: Análisis Doctrinal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB
Conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las relaciones entre los estados, con el objetivo de asegurar la coexistencia y facilitar la cooperación.
Regula problemáticas entre sujetos con elementos extranjeros, determinando el derecho aplicable y el órgano competente para aplicar sanciones.
Suma de materias de exclusiva regulación estatal, especialmente en lo monetario y financiero.
Materiales: procesos sociales que influyen en el contenido de una norma jurídica.
Formales: medios de producción de normas jurídicas como tratados, jurisprudencia,... Continuar leyendo "Derecho Internacional y sus Fuentes Formales" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB
La nulidad de un tratado implica que sus disposiciones carecen de fuerza jurídica desde el inicio. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CdV) distingue entre causas de nulidad relativa y absoluta.
Estas causas pueden ser alegadas únicamente por el Estado afectado y el tratado puede ser convalidado por acuerdo expreso o por aquiescencia.
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB
A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido. No obstante lo anterior, el juez podrá suspender la audiencia por un plazo breve y perentorio no superior a dos horas, con el fin de permitir la concurrencia del fiscal o su abogado asistente. Transcurrido este plazo sin que concurriere ninguno de ellos, se procederá a la liberación del detenido.
En todo caso, el juez deberá comunicar la ausencia del fiscal o de su abogado asistente al fiscal regional respectivo a la mayor brevedad, con el objeto de determinar la eventual responsabilidad disciplinaria que correspondiere.
En la audiencia,
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Sección Octava
El Congreso tendrá facultad para establecer y recaudar contribuciones, impuestos, derechos y consumos; para pagar las deudas y proveer a la defensa común y bienestar general de los Estados Unidos; pero todos los derechos, impuestos y consumos serán uniformes en todos los Estados Unidos.
Para contraer empréstitos a cargo de créditos de los Estados Unidos.
Para reglamentar el comercio con las naciones extranjeras, entre los diferentes Estados y con las tribus indias.
Para establecer un régimen uniforme de naturalización y leyes uniformes en materia de quiebra en todos los Estados Unidos.
Para acuñar monedas y
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Por último, la potestad sancionadora es aquella que reconoce a los órganos de la Administración –como a los tribunales– la capacidad de imponer sanciones administrativas a los particulares en caso de infracción de ciertos deberes jurídicos establecidos en el ordenamiento jurídico.54 Esta potestad, pese a no estar expresamente reconocida en nuestra Carta Fundamental, se encuentra recogida en diversas leyes administrativas, atribuyéndole a órganos especializados de la Administración del Estado el poder jurídico para imponer sanciones en conformidad a la ley.55
Si bien algún sector doctrinal ha discutido la procedencia de esta potestad de la Administración en nuestro ordenamiento,... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración Pública en Chile: Alcances y Fundamentos" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Influencias maquiavélicas, Revolución Francesa y Estados Unidos. Aquí vamos a encontrar un apego a las normas establecidas, es decir, se rige por la ley y no por las pasiones humanas. El Estado se encuentra limitado por la ley. El estado debe servir al hombre respetando el Derecho Natural. El pueblo deberá ser foco de opinión pública. Se encuentra en el artículo 1 "La Constitución adopta para su forma..."
Escritas: están en un texto jurídico. Codificadas: el texto jurídico es único y está sistematizado. Es el caso de nuestra Constitución Nacional. No Codificadas: hay distintos documentos escritos que se consideran fundamentales. Ejemplo: en Inglaterra. No Escritas: se basan en la costumbre... Continuar leyendo "Estado de Derecho: Influencias Maquiavélicas, Revolución Francesa y Estados Unidos" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
El pedido es la solicitud de un cliente a un proveedor para la adquisición de un bien o servicio específico. Este documento detalla las características del producto o servicio, el precio acordado, las condiciones de la transacción y la fecha de entrega.
El albarán es el documento que acompaña la entrega de la mercancía, acreditando su recepción. Indica las características y cantidad de los bienes, los datos de entrega y los nombres del comprador y vendedor.
El albarán consta de cuatro copias:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Es regla general de todo proceso la necesidad de solventar la eventual existencia de óbices procesales, evitando que su concurrencia pueda derivar en la anulación o ineficacia del proceso.
Una vez abierto el Juicio Oral (JO), la Ley ha dispuesto un cauce por el cual las partes pueden poner de manifiesto la ausencia de ciertos presupuestos, o la existencia de óbices procesales. Son los artículos de previo pronunciamiento. Su estimación puede provocar: el sobreseimiento libre de la causa, su interrupción o remisión a otro órgano judicial.
Los artículos... Continuar leyendo "Los Artículos de Previo Pronunciamiento y las Cuestiones Previas en el Proceso Penal" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Las diferencias entre los Servicios Públicos (SP) descentralizados y las denominadas autonomías constitucionales se manifiestan principalmente en tres órdenes:
Órgano Regional: