Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad precontractual: Rudolph Von Ihering y Teoría de Faggela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Rudolph Von Ihering (1861): culpa in contrahendo:

Lo circunscribe a la fase de formación del consentimiento, distinguiendo:

  • El supuesto del contrato nulo por error de una de las partes, caso en el cual ésta pide la nulidad y el errans debe indemnizar a la otra los daños en la confianza. Ej. Se equivoca de unidad de pesos. La extiende a la incapacidad de los sujetos y a la inhabilidad del objeto.
  • El supuesto en que el contrato no se ha perfeccionado (revocación después de aceptada y caducidad de la oferta por muerte o incapacidad del oferente).

La fase precontractual comienza con la emisión de la oferta.

El fundamento se encontraría en una obligación de garantía en el sentido de asegurar a la otra parte que se está en condiciones de celebrar... Continuar leyendo "Responsabilidad precontractual: Rudolph Von Ihering y Teoría de Faggela" »

Tutela Interdictal y Posesión: Conceptos Clave y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. Tutela Interdictal de la Posesión: Definición

La tutela interdictal tiene como función la protección jurídica de una relación o situación de hecho sobre una cosa. Se otorga a quien ejerce un señorío sobre una cosa, comportándose de tal manera que aparenta ser el titular de un derecho sobre ella. Cuando esta posesión es perturbada o se sufre un despojo por un tercero, el poseedor puede recurrir a la tutela interdictal sin necesidad de alegar ni probar que es el dueño o que tiene algún derecho que justifique su posesión; basta con demostrar que se encontraba poseyendo la cosa.

2. Capacidad Jurídica para ser Poseedor

Personas Físicas

En cuanto a las personas físicas, es suficiente con tener capacidad jurídica. No se exige una... Continuar leyendo "Tutela Interdictal y Posesión: Conceptos Clave y Efectos Jurídicos" »

Democracia: Principios, Evolución y Derechos en el Estado Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Democracia: Concepto y Evolución

Se entiende por sistema de organización política al conjunto de normas, reglas o principios que regulan la convivencia de una determinada sociedad. La democracia es el sistema de organización política en el que el poder reside en el pueblo. Significa que los individuos pueden tomar decisiones políticas mediante el voto. Implica además una forma de convivencia, ya que se extiende a todas las parcelas de la sociedad y ejerce su influencia en todos los ámbitos sociales.

Hacia las Democracias Actuales

En la antigua Grecia, la democracia surgió en algunas polis. Se trataba de:

  • Democracia directa: los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones, sin recurrir a otros ciudadanos que los representasen.
... Continuar leyendo "Democracia: Principios, Evolución y Derechos en el Estado Social" »

Análisis de la Declaración de Inconstitucionalidad en Chile post Reforma 2005

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La Reforma Constitucional del año 2005 introdujo en Chile la declaración de inconstitucionalidad, un mecanismo novedoso de control de constitucionalidad. Este control, fruto del trabajo doctrinario, se define de las siguientes maneras:

  1. Proceso de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (T.C.) para ejercer un control normativo abstracto. Consiste en un juicio de compatibilidad entre un precepto legal, previamente declarado inaplicable, y la Constitución, con efectos generales y hacia el futuro.
  2. Mecanismo de control represivo de constitucionalidad que faculta al T.C. para declarar, de oficio o por acción pública, la inconstitucionalidad de un precepto legal previamente declarado inaplicable, dejándolo fuera del ordenamiento jurídico.
... Continuar leyendo "Análisis de la Declaración de Inconstitucionalidad en Chile post Reforma 2005" »

CODEPU: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) es una organización no gubernamental (ONG) chilena dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos.

Origen y Labor de CODEPU

CODEPU fue fundada por un grupo de personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. La organización trabajó en las poblaciones, educando y capacitando a las personas para resistir la opresión y promover el retorno a la democracia. CODEPU enfrentó persecuciones, allanamientos y la trágica pérdida de uno de sus líderes, Patricio Sobarzo, asesinado en 1984.

Comparación entre la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Chilena

La labor de CODEPU... Continuar leyendo "CODEPU: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Chile" »

Recurso de Protección en Chile: Defensa de Derechos Fundamentales Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Recurso de Protección en Chile: Fundamentos y Procedimiento Constitucional

El Recurso de Protección, consagrado en el Artículo 20 de la Constitución Política de la República (CPR) de Chile, es una acción fundamental para la salvaguarda de los derechos ciudadanos. Su texto establece:

“El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra perturbación, privación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en algunos numerales del artículo 19 N° 1, 2, 3 inciso 5°, 4, 5, 6...”

Objetivo del Recurso de Protección

El principal objetivo de esta acción es que la Corte de Apelaciones respectiva adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho... Continuar leyendo "Recurso de Protección en Chile: Defensa de Derechos Fundamentales Constitucionales" »

Cheques, facturas y notas de débito: conceptos básicos de contabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 922 bytes

Cheques

A LA ORDEN: lo cobra el beneficiario.
NO A LA ORDEN: lo cobra el beneficiario pero no puede endosarlo.
CRUZADO: lleva dos líneas.

Rechazo de cheques por parte de un banco

CUANDO UN BANCO RECHAZA UN CHEQUE: cuando el librador ha quebrado, cuando no tiene fondos o cuando la firma no es la registrada.

Facturas y notas de débito

FACTURA: es un documento que envía el vendedor al comprador en el cual acredita legalmente una operación de compra-venta.
ORIGINAL: es para el comprador.
DUPLICADO: para el vendedor.
NOTA DE DÉBITO: es el comprobante que emite el vendedor para comunicarle al comprador que aumentó su deuda por gastos, etc.
El original es para el comprador y el duplicado para el vendedor.

Desarrollo Moral, Fundamentos del Derecho y Proceso Legislativo Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg y Críticas de Gilligan

El crecimiento biológico de una persona no implica necesariamente un desarrollo simultáneo en los aspectos espiritual y psicológico. Una persona madura psicológicamente cuando transita de la heteronomía a la autonomía.

  • Heteronomía: La persona cumple con la norma moral (N.M.) porque percibe la presencia de una autoridad que representa la ley y que está habilitada para imponer un castigo.
  • Autonomía: La persona cumple por sí misma con la norma moral (N.M.) porque ya ha internalizado el valor que está implícito en la regla de comportamiento.

Modificación de la Teoría por Carol Gilligan

La teoría original de Kohlberg fue modificada (en el año 1780, según la fuente original)

... Continuar leyendo "Desarrollo Moral, Fundamentos del Derecho y Proceso Legislativo Argentino" »

Tramitación del Recurso de Protección: Fases y Resoluciones Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Resultados del Examen de Admisibilidad del Recurso de Protección

Tras el examen de admisibilidad realizado por la Corte de Apelaciones (CA) respecto de un Recurso de Protección (RP), pueden surgir distintas situaciones que determinan el curso del procedimiento:

1. Improcedencia del Recurso (No Admisión a Tramitación)

La Corte puede declarar improcedente el recurso presentado, lo que implica su no admisión a tramitación. La consecuencia de esta decisión es que el recurso se entiende por no presentado para todos los efectos legales. Un ejemplo de esto ocurre si se pretende recurrir de protección respecto de una garantía distinta de aquella señalada en el Art. 20 de la Constitución Política de la República (CPR).

2. Inadmisibilidad del

... Continuar leyendo "Tramitación del Recurso de Protección: Fases y Resoluciones Judiciales" »

Normas Jurídicas, Derecho y Prescripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Normas Jurídicas

Son el conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal. Estas normas son imperativas, es decir, que prevén una sanción para el caso de incumplimiento, de cuya aplicación se ocupan órganos específicos del estado.

Derecho

Es el conjunto de las normas jurídicas vigentes en una sociedad y que conforman un sistema.

Principios Generales del Derecho

  • El Derecho se presume conocido por todos.
  • Nadie puede alegar su propia torpeza.
  • Todo el que alega algo lo debe probar.
  • Nada puede quedar sin resolver indefinidamente.
  • Quien no usa sus derechos los puede perder.
  • Quien paga mal, paga dos veces.

Prescripción

Consiste en la adquisición o pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo en los plazos que indica la ley.

Elementos

  • Inacción
... Continuar leyendo "Normas Jurídicas, Derecho y Prescripción" »