Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acusación en el Proceso Penal Español: Particular, Popular, Privada y Actor Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Acusación Particular en el Proceso Penal

Dentro del proceso penal español, existen diferentes figuras que ejercen la acusación. A continuación, se detallan las características de cada una:

Acusador Popular

El acusador popular ejerce la acción penal. Esta figura es representada por un ciudadano español que, sin ser directamente ofendido o perjudicado por el delito, tiene el derecho a acusar.

Acusador Particular

El acusador particular stricto sensu es la persona física o jurídica que ha sido directamente ofendida por el delito. Se constituye en parte activa en el proceso penal, instando el castigo del responsable.

Existen tres presupuestos necesarios para ser acusador particular:

  • Capacidad para ser parte: Se asimila a la capacidad jurídica.
... Continuar leyendo "Acusación en el Proceso Penal Español: Particular, Popular, Privada y Actor Civil" »

Jurisprudencia no plenaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Perdida de oportunidad:

todos Aquellos eventos en los cuales una persona se encontraba en situación de poder Conseguir un provecho, una ganancia o beneficio o evitar una pérdida, pero esto Fue impedido por un hecho de otro sujeto, que genera,  la incertidumbre de saber si el efecto Beneficioso se habría producido, o no, pero que al mismo tiempo da lugar a la Certeza consistente en que se ha cercenado de modo irreversible una expectativa O una probabilidad de ventaja patrimonial, por lo que el afectado busca Resarcimiento

La Pérdida de oportunidad constituye una particular modalidad de daño, Caracterizada porque en ella coexisten un elemento de certeza y otro de Incertidumbre: la certeza de que en caso de no haber mediado el hecho dañino... Continuar leyendo "Jurisprudencia no plenaria" »

Decretos Leyes y Decretos Legislativos: Potestades Normativas del Gobierno y Límites Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Al abordar las figuras de los Decretos Leyes y los Decretos Legislativos, nos referimos a la participación del Gobierno en las funciones legislativas. Si bien la potestad legislativa principal recae en las Cortes Generales, el Poder Ejecutivo interviene en este ámbito a través de estos dos instrumentos normativos.

1. Los Decretos Legislativos

La iniciativa para la creación de un Decreto Legislativo parte de las Cortes Generales, que delegan en el Gobierno la facultad de aprobar una norma con rango o valor de ley. Esta delegación se materializa a través de dos modalidades:

  • 1.1. Elaboración de Textos Articulados (Ley de Bases)

    Se faculta al Gobierno para elaborar una norma sobre una materia que aún no está regulada. Esta delegación se realiza

... Continuar leyendo "Decretos Leyes y Decretos Legislativos: Potestades Normativas del Gobierno y Límites Constitucionales" »

Derecho Civil y Contratos: Conceptos Fundamentales y su Aplicación Práctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual y Civil

El Contrato

Contrato

El contrato o convención es un acto jurídico por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Es, en esencia, un acuerdo de voluntades en virtud del cual se crean derechos y obligaciones recíprocas entre las partes.

Clasificación de los Contratos

  • Contratos Consensuales

    Aquellos que se perfeccionan y adquieren plena validez jurídica con el solo consentimiento de las partes, sin requerir de formalidades adicionales ni la entrega de una cosa. Ejemplo: El arrendamiento.

  • Contratos Reales

    Aquellos que, para su perfeccionamiento, requieren la entrega material de la cosa sobre la que versa el contrato, además del consentimiento. Ejemplo: La

... Continuar leyendo "Derecho Civil y Contratos: Conceptos Fundamentales y su Aplicación Práctica" »

Poder Legislatiu, Executiu i Judicial: Estats Absolut, Liberal i Democràtic

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,59 KB

Poder Legislatiu

El Parlament fa les lleis. El Govern executa les lleis (el govern és responsable davant del parlament). El parlament pot fer caure el govern.

Estructura del Parlament

  • Unicameral: el parlament no té senat. Són minoritaris (Noruega).
  • Bicameral: cambra alta (Senat) + cambra baixa (Congrés).

Senat i Congrés

El Senat representa el territori (en països federals) i el Congrés representa el poble.

L’existència del Senat afavoreix una major deliberació en la creació de lleis.

  • Bicameralisme perfecte: ambdues cambres tenen el mateix poder (Itàlia).
  • Bicameralisme imperfecte: una cambra té més poder que l'altra (Espanya).

Organització del Parlament

  • President: vetlla perquè tothom tingui veu al Parlament.
  • Mesa: vicepresidents i secretaris
... Continuar leyendo "Poder Legislatiu, Executiu i Judicial: Estats Absolut, Liberal i Democràtic" »

Financiación Autonómica y Local: Ingresos del Estado y Autonomía Financiera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Poder Financiero de las CCAA en Materia de Ingresos

Otras Participaciones en los Ingresos del Estado

Las CCAA y las Ciudades con Estatuto de Autonomía podrán ser titulares de otras formas de participación en los ingresos del Estado, a través de los fondos y mecanismos establecidos en las leyes.

La LOFCA crea un fondo específico para instrumentar la participación de las CCAA en los ingresos del Estado destinado a cubrir la diferencia entre las necesidades de gasto de cada Comunidad Autónoma y la suma de su capacidad tributaria y la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.

El Fondo de Suficiencia Global permite asegurar la suficiencia de la financiación de la totalidad de las competencias de las CCAA y... Continuar leyendo "Financiación Autonómica y Local: Ingresos del Estado y Autonomía Financiera" »

Estado, Gobierno y Democracia: Conceptos Clave y Organización Política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Estado, Gobierno y Democracia: Conceptos Clave

El Estado es una sociedad política que se establece en la nación y funciona por medio de un gobierno. El gobierno es el instrumento a través del cual el Estado actúa. No se debe confundir con el mismo Estado.

Gobierno Unitario

Los gobiernos, en cuanto al grado de centralización y descentralización de su organización, son unitarios o federales. El gobierno unitario no se manifiesta a través de varios órganos o instituciones, sino que un poder central rige el territorio de manera uniforme. Nuestra organización en municipios autónomos no implica falta de control por parte del gobierno central, porque la autonomía que presentan es de tipo administrativo y no político. Los alcaldes, jefes... Continuar leyendo "Estado, Gobierno y Democracia: Conceptos Clave y Organización Política" »

Empresario Individual vs. Social: Claves y Actos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Empresario Individual y Social: Conceptos y Actos Correspondientes

Empresario individual: persona física o jurídica que, teniendo capacidad para ello, ejerce en nombre propio, por sí o por medio de un representante, una actividad constitutiva de la empresa.

Requisitos para ser Considerado Empresario Individual

Los tres requisitos principales para considerar a una persona física como empresario individual son:

  • Capacidad y prohibiciones:
    • Capacidad: Capacidad legal para el ejercicio del comercio. Según el artículo 4 del Código de Comercio (Cco), tienen capacidad legal las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes.
    • El artículo 323 del Código Civil señala que la emancipación habilita al menor para regir su persona
... Continuar leyendo "Empresario Individual vs. Social: Claves y Actos Jurídicos" »

Análisis del Preámbulo y Derechos en la Constitución Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Preámbulo de la Constitución Argentina

El preámbulo es la parte explicativa que precede a la normativa de una constitución o ley. Si bien no es una norma en sí misma, tiene un carácter interpretativo fundamental. El preámbulo de la Constitución Argentina de 1853 establece los principios que argumentan la organización del Estado y los objetivos para los que fue sancionada.

Objetivos del Preámbulo

  • Construir una unión nacional: Dar forma política a la nación.
  • Afianzar la justicia: A través del poder judicial, tanto a nivel nacional como provincial.
  • Consolidar la paz interior: Buscar un sistema de convivencia armónica entre los habitantes, evitando enfrentamientos internos.
  • Promover la defensa común: Establecer la obligación de defender
... Continuar leyendo "Análisis del Preámbulo y Derechos en la Constitución Argentina" »

Lleis i Àmbits d'Acció Social a Espanya i Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Àmbit Laboral

En una economia de mercat, l'Estat regula les relacions laborals, delimitant aquest dret i establint les normes entre empreses i treballadors. Les principals normatives són:

  • Llei de l'Estatut dels Treballadors.
  • Reial decret llei 3/2012, de 10 de febrer, de mesures urgents per a la reforma del mercat laboral.

Objectius d'aquestes lleis:

  • Dinamitzar el mercat i fomentar la creació d'ocupació.
  • Flexibilitzar les jornades.
  • Reduir les modalitats de contractació.

Àmbit de la Seguretat Social

La Llei general de Seguretat Social (Reial decret legislatiu 1/1994, pel qual s'aprova el text refós de la Llei 26/1990 general de la Seguretat Social) regula el funcionament del principal sistema de prestacions i previsió de l'Estat.

  • La Seguretat
... Continuar leyendo "Lleis i Àmbits d'Acció Social a Espanya i Catalunya" »