Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos e Infracciones en Materia de Extranjería

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Delitos

Contra los derechos de los trabajadores extranjeros

Mutilación genital

Pena: 6-12 años. Artículo 149.2 del Código Penal.

Matrimonio forzado y delito de forzamiento a abandonar o impedir regresar a territorio español

Pena: 6 meses - 3 años. Artículo 172 bis del Código Penal.

Trata de seres humanos

Pena: 5-8 años. Artículo 177 bis del Código Penal.

Tráfico ilegal de mano de obra

Pena: 6 meses a 3 años. Artículo 312.1 del Código Penal.

Recluta de trabajadores (ofrecer trabajos falsos) y empleo de extranjeros en ciertas condiciones

Pena: 6 meses a 3 años. Artículo 312.2 del Código Penal.

Favorecimiento de la inmigración engañosa a otro país

Pena: 6 meses a 3 años. Artículo 313 del Código Penal.

Contra los derechos fundamentales

Discriminación

... Continuar leyendo "Delitos e Infracciones en Materia de Extranjería" »

Jurisdicción Contenciosa vs. Voluntaria: Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Jurisdicción Contenciosa vs. Jurisdicción Voluntaria: Diferencias Fundamentales

Tabla Comparativa


Jurisdicción Contenciosa

Jurisdicción Voluntaria

Objeto

Una controversia; un asunto controvertido.

Un asunto que interesa al peticionante, sin contradictor, o a muchas personas que están de acuerdo entre ellas.*

Sujetos

Hay partes, que son los contendientes en el proceso.

Se habla de interesados, ya que no se busca una decisión frente a otro o contra otro.

Efectos de la Providencia

La decisión que le pone fin a la causa hace tránsito a cosa juzgada.

La decisión se constituye en una presunción desvirtuable, que también puede modificarse a petición del interesado si se modifican las circunstancias que la originaron.

Alcance de la Decisión

La decisión

... Continuar leyendo "Jurisdicción Contenciosa vs. Voluntaria: Diferencias Clave" »

La Costumbre Jurídica: Origen, Características y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Noción e Importancia de la Costumbre Jurídica

La costumbre representa la forma espontánea de expresión del derecho, en contraste con la ley, que es su manifestación reflexiva y consciente. Históricamente, la costumbre ha precedido a la ley en la organización jurídica de los pueblos. Las sociedades primitivas se regían por la costumbre y desconocían la ley escrita. Solo cuando las relaciones sociales adquirieron cierta complejidad surgió la necesidad de fijar la norma jurídica en un texto escrito.

En la actualidad, el desarrollo científico del derecho, elaborado sobre la base del estudio de la ley escrita, especialmente códigos y todas sus posibilidades, ha reducido la costumbre a zonas más estrechas. Sin embargo, no deja de sentir... Continuar leyendo "La Costumbre Jurídica: Origen, Características y Elementos Clave" »

Que ciencias sociales tienen antecedentes previos al Siglo XIX

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Democracia. significa gobierno del pueblo. Democracia Representativa. los ciudadanos eligen un representante por votación que garantiza la libertad y la privacidad del voto. Democracia Participativa. Los ciudadanos participan en la votación de un representante democráticamente. Poder Coercitivo. un poder en el cual ejerce una presión sobre un ciudadano para forzar su voluntad o conducta. Pluralismo Político. cuando varios grupos sociales participan en la vida democrática. Principio de la Mayoría. Cuando en una votación, sale el mayor nº de votos. Partidos Políticos. organizaciones civiles que surgen cuando se ha reconocido al pueblo el derecho de participar en el gobierno del estado y son el vehiculo a través de las cualesm los ciudadanos
... Continuar leyendo "Que ciencias sociales tienen antecedentes previos al Siglo XIX" »

Reglamentos en España: Tipos, Elaboración y Diferencias con Derechos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Reglamentos: Concepto y Características

Reglamento: norma escrita con rango inferior a la Ley dictada por la Administración, es más particular que las Leyes, de más contenido. La Constitución atribuye la potestad reglamentaria al Gobierno, y su ley (Ley del Gobierno) establece su elaboración. No pueden vulnerar la Constitución ni las leyes, ni materias que la Constitución o los Estatutos reconocen de la competencia de las Cortes Generales o Asamblea Legislativa de las Comunidades Autónomas. No pueden derogar una Ley.

Diferencias entre Reglamentos y Derechos Administrativos

  • Norma que goza de los atributos de generalidad y abstracción.
  • Norma que no se agota por una sola aplicación ni por muchas, más se aplica, más se refuerza.

Elaboración

... Continuar leyendo "Reglamentos en España: Tipos, Elaboración y Diferencias con Derechos Administrativos" »

Diferencias entre Aval, Fianza, Pago, Protesto, Acciones Cambiarias y Letra de Cambio en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Aval

El aval es una declaración unilateral de voluntad en virtud de la cual una persona se obliga a cumplir la prestación expresada en el título valor, en las mismas condiciones que el avalado. Se escribe en el mismo título valor, incluyendo DNI, domicilio y firma. Es solidario sin beneficio de excusión, puede aprovechar vicios de forma del título valor, y responde aunque la obligación avalada sea nula.

Fianza

La fianza es un contrato por el cual una persona, llamada fiador, se obliga frente al acreedor a cumplir una obligación ajena, en caso de que no sea cumplida por el deudor afianzado. Se presume solidaridad sin beneficio de excusión.

Diferencias entre Garantías Personales y Reales

Las garantías personales se diferencian de las reales

... Continuar leyendo "Diferencias entre Aval, Fianza, Pago, Protesto, Acciones Cambiarias y Letra de Cambio en Derecho" »

Kontratuen Esleipen Prozedurak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

1. Prozedura Irekia

157. artikuluaren arabera, prozedura irekian interesa duten enpresa guztiek aurkez ditzakete proposamenak. Baldintzak erabat ezarriak eta itxiak dira, eta ezin dira negoziatu lizitatzaileekin. Kopuru zehatz bat gainditzen duten kontratuen deialdiak DOUEan (Europar Batasuneko Aldizkari Ofiziala) ere argitaratu beharko dira.

  • Interesa duten enpresaburu guztiek aurkez ditzakete proposamenak, eta ezingo dira negoziatu kontratuaren baldintzak lizitatzaileekin.
  • Deialdia aldizkari ofizialetan eta kontratatzailearen profilean argitaratu behar da. Zenbait kasutan, DOUEan ere bai (Arau harmonizatupeko kontratuetan).

2. Prozedura Murriztua (Mugatua)

Prozedura murriztuan, kontratazio organoak hautatutako enpresaburuek (gutxienez 5) baino... Continuar leyendo "Kontratuen Esleipen Prozedurak" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Fuentes y Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que conforman un sistema en una sociedad. Estas normas son sancionadas teniendo en cuenta el espíritu moral y social.

Derecho Positivo

El Derecho Positivo es el conjunto de leyes de cumplimiento obligatorio, dictadas por la autoridad competente.

Derecho Natural

El Derecho Natural es el conjunto de reglas de cumplimiento obligatorio, dictadas por la autoridad competente y ajustadas a valores universalmente válidos e inmutables.

Fuentes del Derecho

  • La Ley, en sentido amplio.
  • La Doctrina.
  • La Jurisprudencia.
  • Los Usos y Costumbres.

Ramas del Derecho

Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional abarca las normas que tienen por objeto la organización del Estado, así como el funcionamiento... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Fuentes y Jerarquía Normativa" »

Conceptos Esenciales de la Política y Estructuras de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Fundamentales de la Política

Política

La política es el modo a través del cual nos gobernamos.

Pluralismo Político

La existencia de diversas políticas es algo exclusivo de los regímenes democráticos.

Partidos Políticos

Los partidos políticos defienden un proyecto político concreto en función de su ideología. Concurren a elecciones con una lista electoral.

Tipos de Estado y su Organización

El Estado

El Estado es una comunidad social con una organización política común, un territorio definido y órganos de gobierno propios.

Estado Unitario

En un Estado unitario, el poder se ejerce desde una administración central. Ejemplo: Francia.

Estado Federal

Un Estado federal está integrado por un conjunto de antiguos estados que ceden parte... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Política y Estructuras de Gobierno" »

Evolución de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Al término del movimiento revolucionario y como consolidación del Estado mexicano, se adopta el 5 de febrero de 1917 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Secretaría de Relaciones Exteriores | 01 de enero de 2013

Se determina que el Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Senadores, analizaría la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y ratificaría los nombramientos de agentes diplomáticos y cónsules generales, así como los compromisos internacionales que en el nombre de México se concerten. De igual forma, se plantean en ella las atribuciones del presidente de la República en el manejo y ejecución de las relaciones internacionales, la concertación de compromisos con Estados extranjeros... Continuar leyendo "Evolución de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México" »