Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo Jurídico: El Rol del Juez y la Influencia Social en la Aplicación del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Realismo Jurídico se caracteriza por restar importancia a la norma escrita y enfocarse en la conducta social y las técnicas de aplicación del derecho. A diferencia del Positivismo Formal, el Realismo Jurídico considera que el derecho surge de los hechos sociales y las decisiones judiciales.

1) Realismo Escandinavo

El Realismo Escandinavo es una sistematización teórica que toma en cuenta la norma escrita, pero pone énfasis en el acatamiento voluntario de la sociedad. Considera que el derecho proviene de los hechos sociales y se basa en la observación de la conducta social.

2) Realismo Norteamericano

El Realismo Norteamericano deja de lado las normas escritas y se centra en las decisiones del juez. La fuente del derecho son las decisiones... Continuar leyendo "Realismo Jurídico: El Rol del Juez y la Influencia Social en la Aplicación del Derecho" »

Derecho Real de Hipoteca: Definición, Características y Regulación en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Definición de Hipoteca según el Código Civil

Para comprender el concepto de hipoteca, es importante revisar su definición en el Código Civil anterior y el actual:

  • Artículo 3108 (Código Civil anterior): La hipoteca es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor.
  • Artículo 2205 (Nuevo Código Civil y Comercial): La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.

Características del Contrato de Hipoteca

Según

... Continuar leyendo "Derecho Real de Hipoteca: Definición, Características y Regulación en el Código Civil" »

Libre Circulación en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1. LA LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS

El objetivo es lograr el libre comercio entre los Estados miembros, lo que exige la eliminación de todos los obstáculos de origen público. Se suprimen los derechos de aduana (carga pecuniaria que grava de forma unilateral y exclusiva un producto a su paso por frontera), tampoco se pueden por restricciones cuantitativas a la exportación, etc. Principio de reconocimiento mutuo: Principio jurídico que ha sido descubierto por el tribunal de justicia de la Unión, mientras no se restrinja del comercio de un bien, ese bien que es producido legítimamente en un estado, se puede comerciar en el resto de los estados. CASO DE CASSIS DE DIJOUN.

2. LA LIBRE CIRCULACIÓN DE TRABAJADORES

La libre circulación de... Continuar leyendo "Libre Circulación en la Unión Europea" »

La libre circulación de capitales en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Estado miembro y la constitución de sociedades

Estado miembro es, por tanto, libre de establecer en su ordenamiento interno los criterios que estime más oportunos para la constitución de sociedades y el resto de los Estados miembros están obligados a su reconocimiento (principio de reconocimiento mutuo).

Exclusión de empleos de la Administración pública

La exclusión de los empleos de la Administración pública de la libre circulación de trabajadores, quedan excluidos del derecho de establecimiento y de la libre prestación de servicios las actividades en las que se ejerce poder público, pues se excluyen de sus ámbitos de aplicación las «actividades que estén relacionadas, aunque sólo sea de manera ocasional, con el ejercicio del... Continuar leyendo "La libre circulación de capitales en la Unión Europea" »

Leyes Ordinarias: Potestad Legislativa y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Leyes Ordinarias

Las leyes ordinarias son normas que manifiestan el ejercicio ordinario de la potestad legislativa de las Cortes, con la Constitución como límite, y son aprobadas de acuerdo con el procedimiento legislativo ordinario.

Tipos de Leyes Ordinarias

La Constitución contempla diversos tipos de leyes, que se diferencian por especialidades de procedimiento o de contenido, pero no de rango:

  • Leyes de Pleno y Leyes de Comisión: La diferenciación se basa en el órgano parlamentario aprobatorio. Las primeras son aprobadas por los Plenos de las Cámaras, desempeñando las Comisiones legislativas una tarea preparatoria de dictamen para su remisión al Pleno. Las segundas son aprobadas directamente por dichas Comisiones, aunque por delegación
... Continuar leyendo "Leyes Ordinarias: Potestad Legislativa y Tipos" »

Delitos de conducción temeraria y contra la seguridad vial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Carlos circulaba a alta velocidad por la Castellana

Carlos circulaba a las 4:00 de la madrugada del día de autos a 90 km por hora por la Castellana, saltándose uno tras otro 8 semáforos en ámbar. En el último semáforo, tuvo que frenar bruscamente para evitar atropellar a un transeúnte que comenzó a cruzar en el mismo momento en que el semáforo se puso verde para los peatones.

Delito contra la seguridad vial

Delito contra la seguridad vial del Art. 381.1 en relación con el Art. 380.1.

Delito de conducción temeraria

Delito de conducción temeraria, del Art. 380.1.

Beatriz fue parada por la policía municipal

Beatriz fue parada por la policía municipal en la calle Martínez Campos de esta capital tras haber tenido que frenar bruscamente para... Continuar leyendo "Delitos de conducción temeraria y contra la seguridad vial" »

Aplicación de los Elementos del Delito en un Caso de Agresión Sexual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Estudio de los Elementos del Delito en un Caso de Agresión Sexual

El presente documento aborda el estudio de un caso práctico desde la perspectiva del Derecho Penal, analizando los elementos esenciales del delito: comportamiento, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad.

Caso Práctico: Gobind y Mª Victoria

Gobind le quitó la ropa intentando penetrarla vaginalmente, a lo que Mª Victoria expresó su negativa. En tono brusco y exigente, Gobind dijo: «Ahora me la vas a chupar». Sorprendida por el cambio de actitud de Gobind y recelosa ante la posible presencia de otras personas, Mª Victoria accedió a lo solicitado y realizó una felación.

1. El Comportamiento

El comportamiento es la acción que exterioriza la voluntad de la... Continuar leyendo "Aplicación de los Elementos del Delito en un Caso de Agresión Sexual" »

Obligaciones Tributarias: Sustituto, Responsable y Entes sin Personalidad Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Sustituto Tributario

El mecanismo de la sustitución se produce como efecto de los hechos a los que la ley asocia esta consecuencia, derivado de un presupuesto de hecho de la sustitución distinto del hecho imponible del tributo. La estructura jurídica del tributo en tales casos se desdobla, previendo un hecho imponible del que surge la obligación principal para su realizador, que es el contribuyente, y un segundo hecho, el presupuesto de la sustitución, en cuya virtud se desplaza dicha obligación hacia el sustituto, relevando al contribuyente de la posición pasiva de la relación tributaria.

Los mecanismos de la retención y el ingreso a cuenta han eliminado el de la sustitución con retención, sin que, a pesar de sus analogías, pueda... Continuar leyendo "Obligaciones Tributarias: Sustituto, Responsable y Entes sin Personalidad Jurídica" »

Figuras Procesales: Partes, Terceros y Capacidad Jurídica en el Proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Las Partes en el Proceso Judicial

Procesalmente, se define como todo aquel que pide o frente al cual se pide en juicio la actuación de la ley en un caso concreto. Es fundamental determinar el concepto de **parte**, pues la **sentencia** que se dicte solo afecta a estas.

Clasificación de las Partes

  • Partes Directas o Principales:

    Son el **demandante** y el **demandado**; intervienen en el juicio desde sus orígenes.

  • Partes Indirectas (Terceros):

    Son aquellos que intervienen en el juicio con posterioridad a su inicio. Se clasifican en:

    • Terceros con Interés:

      Son tres tipos:

      • Coadyuvantes:

        (Art. 23/1 y 2 CPC) Son aquellos que, sin ser partes directas en el juicio, tienen **interés actual** en sus resultados. Se entiende que hay interés actual siempre

... Continuar leyendo "Figuras Procesales: Partes, Terceros y Capacidad Jurídica en el Proceso" »

Estructura y funciones del Estado en una república

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Una república actualmente puede ser:

Parlamentaria: el Jefe de Estado es el Presidente de la Nación, pero existe un Jefe de Gobierno elegido por el Parlamento, a quien debe rendirle cuentas ya que puede destituirlo.

Presidencialista: el Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado son la misma persona. El Presidente solo rinde cuentas al pueblo que lo votó y a los representantes de este reunidos en el Parlamento o Congreso. En caso de querer destituirlo, se pone en marcha un mecanismo llamado Juicio Político.

Mixta: combinación de las anteriores. Existe la figura del Presidente y la del Ministro de Gobierno, nombrado por el Parlamento y encargado de administrar el presupuesto nacional. El Ministro de Gobierno es un contrapeso al poder del Presidente.... Continuar leyendo "Estructura y funciones del Estado en una república" »