Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Al término del movimiento revolucionario y como consolidación del Estado mexicano, se adopta el 5 de febrero de 1917 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Secretaría de Relaciones Exteriores | 01 de enero de 2013

Se determina que el Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Senadores, analizaría la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y ratificaría los nombramientos de agentes diplomáticos y cónsules generales, así como los compromisos internacionales que en el nombre de México se concerten. De igual forma, se plantean en ella las atribuciones del presidente de la República en el manejo y ejecución de las relaciones internacionales, la concertación de compromisos con Estados extranjeros... Continuar leyendo "Evolución de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México" »

Prisión Provisional en el Proceso Penal Español: Requisitos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Prisión Provisional en el Proceso Penal Español

Marco Legal y Competencia Judicial

El procedimiento para la adopción de la prisión provisional se introdujo a través de la Disposición Final Segunda de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado de 1995. Esta normativa fue posteriormente modificada en 2003, introduciendo ajustes en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), con base en lo establecido por sentencias previas del Tribunal Constitucional.

El tribunal competente para adoptar esta medida (según los artículos 502.1 y 505.1 de la LECrim) es el Juez instructor de la causa, el que forme las primeras diligencias, o incluso el Juez de lo Penal o la Audiencia Provincial, siempre mediante auto motivado. Aunque habitualmente... Continuar leyendo "Prisión Provisional en el Proceso Penal Español: Requisitos y Procedimiento" »

Transformación y Escisión de Sociedades Mercantiles: Aspectos Legales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Transformación de Sociedades

Las sociedades en nombre colectivo, comandita simple, de responsabilidad limitada, anónima y comandita por acciones, podrán adoptar cualquier otro tipo legal o transformarse en sociedades de capital variable.

Reglas para la Transformación

La transformación de sociedades seguirá las reglas establecidas para la escisión.

Escisión de Sociedades

Definición de Escisión

  1. Se produce cuando una sociedad (escindente) decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes, aportándolas a otras sociedades de nueva creación (escindidas).

  2. También se considerará escisión cuando realice dichas aportaciones a otras sociedades nuevas sin extinguirse.

Reglas Generales de

... Continuar leyendo "Transformación y Escisión de Sociedades Mercantiles: Aspectos Legales Clave" »

Autorización de Residencia en España: Requisitos y Trámites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Tipos de Autorizaciones de Residencia en España

Aquí tienes un resumen de los tipos de autorizaciones de residencia en España:

Arraigo Social

Los extranjeros que acrediten una permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años, y que cuenten con un contrato de trabajo, podrán obtener una autorización de residencia.

Arraigo Familiar

  • Cuando se trate de padre o madre de un menor de nacionalidad española.
  • Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

Protección Internacional

A las personas a las que el Ministro del Interior, a propuesta de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio, haya autorizado la permanencia en España.

Razones Humanitarias

A los extranjeros víctimas de... Continuar leyendo "Autorización de Residencia en España: Requisitos y Trámites" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Estado, Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

1. Requisitos de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas presentan las siguientes características fundamentales:

  • Deben estar recogidas en leyes escritas y públicas.
  • Pueden ser exigidas por la fuerza (coacción).
  • Sin embargo, no se obliga a las personas a su cumplimiento por convicción interna (a diferencia de las normas morales, donde la obligación es primordialmente interna).
  • Los destinatarios son, en general, los ciudadanos y todas las personas que se encuentran bajo la jurisdicción de una comunidad política.
  • El incumplimiento de estas normas se responde ante los tribunales.

2. Diferencias entre Normas Jurídicas (NJ) y Normas Morales (NM)

Es crucial distinguir entre las normas jurídicas y las normas morales, cuyas características difieren... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Estado, Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico" »

Tipos de pólizas de seguro de transporte internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Actuaciones por un siniestro

Únicas en el plazo, evaluar los daños, hacer llegar al transportista escrito de reserva de derechos, indicándole los daños sufridos por las mercancías recibidas. Para poder cobrar la indemnización del asegurador, el asegurado debe facilitar al asegurador los siguientes documentos:

  • Original de la póliza o certificado de seguro.
  • Factura comercial y packing list de la mercancía asegurada.
  • Documento de transporte de la mercancía.
  • Informe de daños del perito (certificado de averías).
  • Copia de la carta de reserva dirigida al transportista con el acuse de recibo del transportista.

Por otra parte, como segunda condición, el asegurado debe ceder al asegurador sus acciones legales contra el transportista. Los documentos... Continuar leyendo "Tipos de pólizas de seguro de transporte internacional" »

Derechos reales de garantía: hipoteca, prenda y anticresis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La hipoteca

La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular un derecho de realización de valor de un bien (inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario, en caso de que la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la venta forzosa del bien gravado con la hipoteca, cualquiera que sea su titular en ese momento (reipersecutoriedad) para, con su importe, hacerse pago del crédito debido, hasta donde alcance el importe obtenido con la venta forzosa promovida para la realización de los bienes hipotecados.

La prenda

La prenda es... Continuar leyendo "Derechos reales de garantía: hipoteca, prenda y anticresis" »

Entendiendo los Incoterms: Categorías F y C para el Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Incoterms: Categorías F y C

Los Incoterms definen las responsabilidades de compradores y vendedores en transacciones internacionales. A continuación, se describen las categorías F y C:

Categoría o Grupo “F”

En esta categoría, el vendedor pone la mercancía a disposición del transportista contratado por el comprador, quien se encarga del transporte principal, el pago del flete internacional y el seguro.

  • FCA: Free Carrier (Libre Transportista) - Lugar convenido.
  • FAS: Free Alongside Ship (Franco al Costado del Buque) - Puerto de carga convenido. Esta cláusula debe usarse exclusivamente para el transporte marítimo o por vías navegables.
  • FOB: Free On Board (Franco a Bordo del Buque) - Puerto de carga convenido. Esta cláusula debe usarse
... Continuar leyendo "Entendiendo los Incoterms: Categorías F y C para el Comercio Internacional" »

Leyes Orgánicas en España: Ámbito, Aprobación y Reforma según la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Ámbito Material y Conexidad de las Leyes Orgánicas

El Tribunal Constitucional ha aceptado la teoría de la conexidad de las leyes orgánicas. Esto permite al legislador incluir, en una ley orgánica, el tratamiento de cuestiones no estrictamente reservadas a este tipo de ley por razones de conexidad. El legislador debe especificar qué preceptos tienen carácter orgánico y cuáles no. Los preceptos no orgánicos quedan a disposición del legislador ordinario, quien podrá modificarlos o derogarlos.

El desarrollo de las leyes orgánicas se puede realizar mediante normas reglamentarias, reforzando así el argumento de la competencia.

Definición y Materias Reservadas a Ley Orgánica (Art. 81.1 CE)

El artículo 81.1 de la Constitución Española... Continuar leyendo "Leyes Orgánicas en España: Ámbito, Aprobación y Reforma según la Constitución" »

Procedimientos de Jurisdicción Voluntaria: Justificaciones y Otros Asuntos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Justificaciones para Perpetua Memoria

Las justificaciones para perpetua memoria son procedimientos de jurisdicción voluntaria destinados a dejar constancia de hechos o derechos para su uso futuro.

Justificaciones para la comprobación de algún hecho o algún derecho propio del interesado

Como sería el caso de un justificativo de testigos, esto es, que el tribunal reciba la declaración de los testigos que señala el peticionante, quienes declararán a tenor de un interrogatorio que él mismo suministra, a fin de comprobar con ello, determinado hecho o algún derecho propio que a él le interesa. O también, se pida un informe a determinada entidad para comprobar determinado hecho o derecho propio del interesado. Igual con la inspección judicial... Continuar leyendo "Procedimientos de Jurisdicción Voluntaria: Justificaciones y Otros Asuntos" »