Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías y Conceptos Clave del Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Teorías Fundamentales del Derecho Administrativo

Existen cinco teorías principales sobre el concepto de derecho administrativo:

  1. En relación al régimen jurídico de la administración pública: Esta teoría depende de la acepción de administración pública, que, de modo material, se refiere a la actividad o función de cualquier poder del estado. De modo formal restringido, se refiere al poder ejecutivo y poder administrativo. De modo formal amplio, incluye los órganos con funciones administrativas más el poder ejecutivo como órgano superior, del cual depende el resto.
  2. En relación al poder ejecutivo: Se define como el régimen que regula su función y administración.
  3. En relación a los servicios públicos: Comprende las normas y principios
... Continuar leyendo "Teorías y Conceptos Clave del Derecho Administrativo" »

Procedimientos y Régimen Jurídico en la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Recurso Extraordinario de Revisión

Procede interponer el Recurso Extraordinario de Revisión contra actos firmes en vía administrativa cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Que al dictarlos se hubiera incurrido en un error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.
  • Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
  • Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
  • Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta
... Continuar leyendo "Procedimientos y Régimen Jurídico en la Administración Pública Española" »

Actuación del Juez de Control: Casos Clave en el Proceso Penal Venezolano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Actuación del Juez de Control en el Proceso Penal Venezolano

A continuación, se presentan los casos clave en los que el Juez de Control interviene en el proceso penal venezolano:

Prueba Anticipada

El juez de control puede autorizar la práctica de la prueba anticipada, siempre que esta prueba, por su naturaleza o característica, deba ser considerada irreproducible o que no pueda ser aplicada mediante el juicio oral.

Examen de Fundamentos del Archivo de Recaudos

Cuando el fiscal del Ministerio Público haya resuelto archivar las actuaciones, la víctima, en cualquier momento, podrá dirigirse al juez de control solicitándole que examine los fundamentos de la medida.

Obligación de Dictar el Sobreseimiento

En los casos en que el fiscal superior... Continuar leyendo "Actuación del Juez de Control: Casos Clave en el Proceso Penal Venezolano" »

Atribuciones del Juez de Control en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Medidas Cautelares Sustitutivas

36. ¿En qué casos puede el juez de control decretar medidas cautelares sustitutivas de la privación judicial preventiva de libertad?

Siempre que los supuestos que motivan la privación judicial preventiva de libertad puedan ser razonablemente satisfechos con la aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado.

Medidas Preventivas

37. ¿Qué casos puede el juez de control decretar medidas preventivas?

Las disposiciones del Código Procesal Penal relativas a las aplicaciones de las medidas preventivas relacionadas con el aseguramiento de bienes muebles e inmuebles serán aplicables en materia procesal penal.

Acción de Amparo (Habeas Corpus)

38. ¿De qué acción de amparo conocen los tribunales de control?

... Continuar leyendo "Atribuciones del Juez de Control en el Proceso Penal" »

Fundamentos Constitucionales Venezolanos: Igualdad Social y Poder Ciudadano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Igualitarismo: La Visión de Simón Bolívar para la Igualdad Social

En la época colonial, existía un sistema que establecía distintos privilegios dependiendo de la etnia, otorgando mayores derechos y, propiamente dicho, privilegios a los blancos. Esto limitaba a los indígenas y mestizos.

Simón Bolívar planteó la creación del "igualitarismo", cuyo objetivo era que los indígenas y mestizos tuvieran los mismos derechos que los blancos, tales como: judiciales, políticos, territoriales, financieros, entre otros. Su idea era forjar una política de igualdad social y proponer una constitución con principios fundamentales para la sociedad. Como él mismo expresó: "La naturaleza hace a los hombres desiguales, pero las leyes les brindan una

... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales Venezolanos: Igualdad Social y Poder Ciudadano" »

Marco Jurídico de la Financiación y el Patrimonio de las Confesiones Religiosas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Financiación de las Confesiones Religiosas en España

1. Referencias Históricas

Las confesiones religiosas necesitan financiación para cumplir sus fines, pero los recursos aportados por los fieles suelen ser insuficientes. Por ello, y en reconocimiento de su labor social y asistencial, el Estado establece un régimen económico y fiscal más favorable que el común. Sin embargo, esta situación no siempre fue así. Antes de la Revolución Francesa, la Iglesia contaba con un importante patrimonio, resultado de las donaciones de sus fieles. Pero durante el siglo XIX, en muchos países, incluido España, se llevaron a cabo procesos de desamortización que privaron a la Iglesia de gran parte de sus bienes. Como compensación, y dado que la Iglesia... Continuar leyendo "Marco Jurídico de la Financiación y el Patrimonio de las Confesiones Religiosas en España" »

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales en el IRPF

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales

Artículo 33.1 LIRPF

Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquel, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos. Es decir, cuando tengamos una renta, debemos determinar su calificación. Si no se califica en ninguna categoría específica, se considerará ganancia o pérdida patrimonial.

Artículo 33.2 LIRPF: Supuestos de no sujeción

Se estimará que no existe alteración en la composición del patrimonio en los siguientes supuestos:

  • División de la cosa común.
  • Disolución de la sociedad de gananciales o extinción del régimen económico matrimonial de
... Continuar leyendo "Ganancias y Pérdidas Patrimoniales en el IRPF" »

Investidura y Composición del Gobierno en el Sistema Parlamentario Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Formación del Gobierno en España

La formación del gobierno es un procedimiento esencial en el sistema de gobierno parlamentario y en la estructura constitucional. Este procedimiento ordinario de nombramiento se aplica en cuatro supuestos:

Investidura del Presidente (Art. 99 CE)

Constituye el nexo de unión entre el órgano de dirección política y el cuerpo electoral. Este procedimiento ordinario se aplica en cuatro supuestos:

  1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados al cumplirse la legislatura.
  2. Por fallecimiento del Presidente.
  3. Por cese del Presidente debido a una resolución judicial.
  4. Por la dimisión del Presidente voluntaria o forzosa por la pérdida de una cuestión de confianza o moción de censura.

El procedimiento a seguir... Continuar leyendo "Investidura y Composición del Gobierno en el Sistema Parlamentario Español" »

Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Poder y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Constitución: Se enuncian los derechos de los ciudadanos y las garantías necesarias para el ejercicio de la ciudadanía y se define la organización del Estado.

Estado de Derecho: No hay autoridad por encima de la Constitución.

Constitucionalismo: Conjunto de ideas que surgieron para controlar y limitar el ejercicio del poder político.

  • Resultado del proceso histórico
  • Primera etapa: constitucionalismo clásico y liberal, la consagración de derechos civiles y derechos políticos

Unitarios y federales: principal obstáculo para llegar a un acuerdo.

Constitución 1853: acuerdo de San Nicolás: se comprometían a asentar las bases de la organización política.

Para redactar la constitución los congresales se inspiraron en la obra legislativa anterior... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Poder y Organización" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978: Reconocimiento y Características Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1.3. Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

Características Generales y Sentido Sustancial del Reconocimiento Constitucional

Los derechos fundamentales protegen las necesidades más esenciales del ser humano dentro de la estructura estatal y social, salvaguardando la dignidad de las personas. Estos derechos conforman una auténtica definición del modelo de convivencia que el texto constitucional preside.

El propio Preámbulo de la Constitución Española (CE) ofrece una primera aproximación a valores que luego son concretados mediante el reconocimiento de una serie de derechos fundamentales. Es importante señalar que los valores expresados en los textos normativos no poseen eficacia jurídica directa, sino más bien... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978: Reconocimiento y Características Esenciales" »