Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Extraordinario de Revisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los interesados podrán interponer los recursos de alzada y potestativo de reposición contra los actos resolutorios y contra los actos de trámite que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto, determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o causen un perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.

Recurso de Alzada

Se interpone contra las resoluciones y los actos de trámite recurribles cuando no pongan fin a la vía administrativa. El recurso será resuelto por el superior jerárquico del órgano que dictó el acto recurrido, y puede interponerse ante cualquiera de los dos.

Plazos:

  • Interposición: Un mes si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso,
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Extraordinario de Revisión" »

Diferencias entre leyes Morales y jurídicas, felicidad auténtica, y características de un estado democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

EJ 1. Distingue entre las leyes Morales y las leyes jurídicas

En las leyes jurídicas hay un Código Penal donde están recogidas esas leyes y cuando no se cumplen se aplican sentencias que varían en la gravedad de los hechos, mientras que en las leyes Morales no se recogen en ningún código ni se aplican sentencias cuando un individuo no las cumple. Una de las normas Morales es que los padres cuiden de sus hijos y una de las normas jurídicas puede ser la prohibición del trabajo infantil.

EJ 3. Distingue entre legal y legítimo

Lo legal es todo lo que está permitido por ley, es lo que nos permite tener libertades y derechos, obligaciones y límites. Y lo legítimo significa que está de acuerdo con la ley y además permite proporcionar a... Continuar leyendo "Diferencias entre leyes Morales y jurídicas, felicidad auténtica, y características de un estado democrático" »

Elementos esenciales de los actos administrativos en el derecho público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Elementos subjetivos: Existencia de un órgano de la administración del estado

Siempre el acto administrativo debe emanar de un órgano de la administración del estado con competencia para producir el respectivo acto administrativo. El acto administrativo siempre supone la existencia de un órgano de la administración del estado (esto diferencia al acto administrativo del acto jurídico).

La competencia

El acto administrativo, para que sea válido, requiere la declaración de voluntad de un órgano del estado, el que además debe actuar dentro de la esfera de su competencia en conformidad con lo prescrito en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República. De lo contrario, ese acto adolece de nulidad (nulidad de derecho... Continuar leyendo "Elementos esenciales de los actos administrativos en el derecho público" »

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Participación Ciudadana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Análisis de Artículos y Derechos Fundamentales

1) Según el artículo 36, las personas que atentan contra la democracia incurren en un grave delito doloso contra el Estado que conlleva enriquecimiento ilícito. La sanción que les correspondería sería la que dicta el artículo 29; además, serán inhabilitados de ocupar cargos públicos de por vida y se les excluirá el beneficio de indulto y la conmutación de penas.

2) ¿Qué dice el artículo 29?

El artículo 29 de la Constitución establece que el Congreso Nacional no puede conceder al Ejecutivo Nacional, a las legislaturas provinciales ni a los gobernadores de provincia facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías. Actualmente, este... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Participación Ciudadana" »

Interpretación de Derecho: Métodos y Especies de Interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Interpretación de Derecho: Noción

Establecida la norma jurídica, incumbe a todos los habitantes y, en particular, a los funcionarios públicos y jueces la obligación de aplicarla. Pero la aplicación de la norma exige su previa interpretación para determinar si el caso concreto que se examina debe incluirse o no en aquella. Esta tarea es la función más allá del juez y la más ardua por las dificultades graves que se presentan al establecer el alcance del precepto jurídico. Interpretar es buscar el sentido y valor de la norma para medir su extensión precisa y apreciar su eficiencia en cuanto al gobierno de las relaciones jurídicas aparentemente comprendidas en el ámbito de su vigencia.

Especies de interpretación

La interpretación... Continuar leyendo "Interpretación de Derecho: Métodos y Especies de Interpretación" »

Análisis de los Artículos 18 al 22 de la Constitución Nacional Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Artículo 18: Garantías Penales y Juicio Justo

Objetivo

Asegurar los beneficios de la libertad y afianzar la justicia.

Garantías de la Ley Penal

Las conductas que dañan bienes considerados importantes por la sociedad son delitos y deben ser castigadas. Debe existir una ley que describa la conducta y su castigo.

Principio de Legalidad

No se puede condenar a una persona con una pena mayor a la establecida en la ley.

Garantías del Juicio Previo

Antes de ser condenada, una persona debe ser juzgada por un juez objetivo e imparcial.

Detención por Orden Escrita

Si el acusado no concurre al juzgado, el juez puede ordenar su detención mediante una orden escrita con datos de la persona y expediente judicial.

Allanamiento

Para establecer un delito, puede ser... Continuar leyendo "Análisis de los Artículos 18 al 22 de la Constitución Nacional Argentina" »

Régimen Jurídico de la Empresa: Concepto y Desafíos en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Lección 1: La Empresa y su Régimen Jurídico

Materiales

1. Concepto de Empresa

1.1. Concepto Social y Económico de Empresa

Importancia social: El grueso de la actividad económico-productiva en el mercado es actividad de empresa. La empresa condiciona nuestra existencia cotidiana. ¿Cómo te afecta, en tanto que individuo, la existencia de empresas? ¿Crees que es un fenómeno socialmente relevante? Señala las posibles relaciones que te pueden ligar a una empresa:

Concepto económico: Incluye aquí una o varias definiciones de empresa desde la perspectiva económica (probablemente en alguna de las asignaturas económicas que ya has cursado tendrás una definición de empresa).

1.2. El Concepto Jurídico de Empresa

La empresa no sólo es una realidad... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Empresa: Concepto y Desafíos en el Derecho Español" »

Fraude a la Ley y Jurisdicción en el Derecho Internacional Privado: Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Características del Fraude a la Ley en el Derecho Internacional Privado

El fraude a la ley en el Derecho Internacional Privado (D.I.P.) presenta las siguientes características:

  • Utiliza mecanismos legales y lícitos para lograr un resultado ilícito, por ejemplo, el cambio de nacionalidad, domicilio, etc.
  • Es de carácter manipulativo.
  • Es intencional, es decir, doloso, aunque algunos autores también consideran la posibilidad de que sea culposo.

Teoría Negatoria del Fraude a la Ley

La Teoría Negatoria sostiene que las personas tienen derecho, en virtud del principio de autonomía de la voluntad y de la ley, a someterse a la protección del sistema jurídico que más les convenga.

Teoría Afirmatoria del Fraude a la Ley

La Teoría Afirmatoria sostiene... Continuar leyendo "Fraude a la Ley y Jurisdicción en el Derecho Internacional Privado: Conceptos Esenciales" »

Matrimonio Patrilateral, Endogamia y Virilocalidad: Un Análisis Antropológico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

¿Qué es un matrimonio patrilateral de primos paralelos? ¿Entre qué pueblos es común? ¿Qué razones económicas podrían explicar este fenómeno social? ¿Por qué crees que resulta mucho menos frecuente el matrimonio matrilateral?

Un matrimonio patrilateral de primos paralelos es aquel en el que un hombre se casa con su prima paralela (hija del hermano de su padre). Esta práctica es común en algunas sociedades africanas y entre los pueblos árabes.

Razones económicas como la consolidación de la propiedad y la preservación de los recursos familiares pueden explicar este fenómeno social. Además, la preferencia por el matrimonio patrilateral puede estar relacionada con la preservación de la línea patrilineal y el fortalecimiento de... Continuar leyendo "Matrimonio Patrilateral, Endogamia y Virilocalidad: Un Análisis Antropológico" »

Elementos Generales y Específicos del Contrato de Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Elementos Generales del Contrato de Sociedad

Sujetos: Socios - persona humana que goza de aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.

Objeto: Prestaciones de dar y de hacer comprometidas por los socios.

Causa: Es el fin inmediato determinante de la voluntad de las partes.

Forma: Es el modo impuesto por la ley para que se confeccione un acto.

Elementos Específicos del Contrato de Sociedad

Pluralidad de Personas: Excepciones en sociedades de dos socios y uno fallece (socio sobreviviente, en 3 meses puede incorporar uno o más socios) y también las S.A.U.

Tipicidad: La sociedad, para ser regularmente constituida, debe ser de uno de los tipos previstos por la L.G.S. En caso contrario, no produce efectos propios de su tipo.

Organización:... Continuar leyendo "Elementos Generales y Específicos del Contrato de Sociedad" »