Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nulidad de Actos Jurídicos: Causas, Clases y Efectos según el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Nulidad de los Actos Jurídicos

La nulidad es una sanción legal que priva de sus efectos propios a un acto jurídico, en virtud de una causa existente en el momento de su celebración.

Características de la Nulidad

  • Sanción Legal: La nulidad solo puede ser impuesta por la ley. No existen supuestos de nulidad que no estén expresamente establecidos en la normativa.
  • Aniquilación de Efectos: La nulidad implica la eliminación de los efectos propios del acto jurídico, es decir, aquellos que las partes pretendieron constituir al momento de celebrarlo.
  • Causa Originaria: La nulidad se fundamenta en una causa que existe desde el origen del acto. El acto nace viciado, y es este carácter el que distingue la nulidad de otras causales de ineficacia que
... Continuar leyendo "Nulidad de Actos Jurídicos: Causas, Clases y Efectos según el Código Civil" »

Determinación de la Ley Aplicable en Procesos Civiles Internacionales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Derecho Aplicable al Proceso Civil con Elemento Extranjero

El juez debe determinar cuál es la ley que regulará los actos y cuestiones del proceso. Esto incluye aspectos fundamentales como la capacidad de las partes, su legitimación, representación y defensa en el proceso, así como la prueba.

La Regla General: Lex Fori Regit Processum

La regla general establece que todos estos aspectos procesales se regulan por la ley del Estado donde se lleva a cabo el proceso (lex fori regit processum).

Es crucial distinguir entre normas procesales (regidas por la lex fori) y normas sustantivas (regidas por la ley aplicable al fondo del asunto o lex causae).

En el ordenamiento jurídico español, la regla lex fori regit processum se recoge expresamente en... Continuar leyendo "Determinación de la Ley Aplicable en Procesos Civiles Internacionales en España" »

Reorganización Societaria: Transformación, Fusión y Escisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Reorganización Societaria

La reorganización societaria comprende los actos que ocurren durante el funcionamiento pleno de una sociedad, o bien, modificaciones en la forma en que venía realizando sus actos.

Transformación

Implica adoptar otro tipo social de los establecidos en la Ley General de Sociedades (LGS). La sociedad cambia su estructura; es la misma, pero adopta una nueva forma jurídica. No se disuelve ni se alteran sus derechos y obligaciones.

Requisitos para la Transformación

  • Acuerdo de socios.
  • Confección de balance especial.
  • Otorgamiento del acto (por instrumento público o privado).
  • Publicación de edictos en el Boletín Oficial y en un diario de gran circulación.
  • Inscripción en el Registro Público.

Fusión

Ocurre cuando dos o más... Continuar leyendo "Reorganización Societaria: Transformación, Fusión y Escisión" »

Elaboración y aprobación de normas con rango de ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Elaboración y aprobación de las normas con rango de ley

El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, integradas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados o Cámara Baja y el Senado o Cámara Alta. Iniciativa y aprobación de leyes: corresponde al Gobierno, mediante los proyectos de ley, y al congreso y senado con la presentación de proposiciones de ley. Para que pueda seguir su procedimiento se exigirán al menos 500.000 firmas acreditadas.

Aprobación: Un proyecto de ley ha de ser aprobado en el Consejo de ministros que lo presentará el congreso. Una vez aprobado el presi dará inmediata cuenta al presidente del Senado sometiéndolo a deliberación. Tras dos meses se podría oponer su veto siempre que haya mayoría absoluta.... Continuar leyendo "Elaboración y aprobación de normas con rango de ley" »

Recurso Extraordinario de Revisión: Causas, Fases y Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El recurso extraordinario de revisión procede en los siguientes casos:

  • Que al dictar la resolución se hubiera incurrido en error de hecho que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.
  • Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
  • Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
  • Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de privación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.

El plazo para interponer... Continuar leyendo "Recurso Extraordinario de Revisión: Causas, Fases y Plazos" »

Constitución de la República de Chile: Artículos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Artículo 1°

Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

Artículo 2°

Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional.

Artículo 3°

El Estado de Chile es unitario. La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.

Artículo 4°

Chile es una república democrática.

Artículo 5°

La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse... Continuar leyendo "Constitución de la República de Chile: Artículos Fundamentales" »

Normativa de remuneraciones y obligaciones laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Artículo 54

Las remuneraciones se pagarán en moneda de curso legal, sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del artículo 10 y de lo preceptuado para los trabajadores agrícolas.

A solicitud del trabajador

Podrá pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre. Junto con el pago, el empleador deberá entregar al trabajador un comprobante con indicación del monto pagado, de la forma como se determinó y de las deducciones efectuadas.

Artículo 54 bis

Las remuneraciones devengadas se incorporan al patrimonio del trabajador, teniéndose por no escrita cualquier cláusula que implique su devolución, reintegro o compensación por parte del trabajador al empleador, ante la ocurrencia de hechos posteriores a la oportunidad en que... Continuar leyendo "Normativa de remuneraciones y obligaciones laborales" »

El Ordenamiento Jurídico: Concepto, Fuentes y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Ordenamiento Jurídico

Concepto: Conjunto de normas positivas vigentes relacionadas entre sí, jerarquizadas, que rigen en cada momento la vida y las instituciones dentro de un Estado o Nación determinada. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

La Costumbre

Reglas que tienen su origen en el uso constante de una comunidad o nación con una voluntad colectiva de que la norma sea obligatoria y exigible. No es aceptable como fuente de derecho en el Derecho Constitucional español, por ser contrario a la legitimidad política. En cambio, en otras ramas del Derecho como el Derecho Civil, se regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden... Continuar leyendo "El Ordenamiento Jurídico: Concepto, Fuentes y Características" »

Análisis Jurídico del Caso Salvador: Delito de Asesinato, Abuso Sexual y Atentado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1. Encuadramiento Jurídico

1.1. Tipificación de los Delitos

Los hechos cometidos por Salvador se encuadran en los siguientes delitos:

  • Delito intentado de asesinato (artículos 138 y 139.1 del Código Penal).
  • Delito de abuso sexual (artículo 181.1 del Código Penal).
  • Delito de atentado (artículos 550 y 551.1 del Código Penal).

1.2. Existencia del Dolo de Matar

La existencia del dolo de matar por parte de Salvador se refleja en:

  • Sus manifestaciones verbales.
  • Las relaciones previas entre agresor y agredido.
  • Su comportamiento durante la agresión, incluyendo frases, expresiones y falta de ayuda a la víctima.
  • El arma utilizada (dos cuchillos de cocina de grandes dimensiones) y la zona del cuerpo a la que se dirigió el ataque.
  • La intensidad y repetición
... Continuar leyendo "Análisis Jurídico del Caso Salvador: Delito de Asesinato, Abuso Sexual y Atentado" »

Legitimidad del Estado y Fundamentos del Deber

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estado Fallido vs Estado Bandido

Estado Fallido: No consigue garantizar la seguridad y derechos porque hay una banda que no se controlan.

Estado Bandido: Si funciona pero no respeta sus propias leyes, ya sea por abuso del pueblo o por no cumplir con el derecho internacional.


Max Weber

Reclama el monopolio de violencia física.

Hay que tener en cuenta distintos elementos:

  • Reclame el monopolio de violencia física, pretende ser el único con derecho en un territorio para perseguir y capturar a sus delincuentes y organizar un ejército.
  • Uso legítimo de la violencia: 1. puede imponer un orden a la población mediante la amenaza del uso de la fuerza, la población lo acepta de buen grado como la población legítima en ese territorio.

Posibilidades de

... Continuar leyendo "Legitimidad del Estado y Fundamentos del Deber" »