Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Nacionalidad y Ciudadanía: Conceptos Clave y Adquisición en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Nacionalidad y Ciudadanía: Conceptos Fundamentales

CONCEPTO: La nacionalidad es el vínculo jurídico-político que une a un individuo con un Estado, siendo este vínculo bidireccional.

Principios de la Nacionalidad

  1. Todo individuo debe poseer una nacionalidad.
  2. Todo individuo debe poseer una nacionalidad desde el momento de su nacimiento.
  3. Todo individuo puede cambiar su nacionalidad siempre y cuando el Estado al que aspira lo acepte.

Clases de Nacionalidad

  1. Nacionalidad Originaria: Es aquella que proviene del hecho mismo del nacimiento de una persona en un Estado determinado.
  2. Nacionalidad Adquirida: Es aquella que proviene del cambio voluntario de nacionalidad.

Sistemas para Verificar la Nacionalidad Originaria

  1. Ius Soli (Derecho del Suelo): Este sistema
... Continuar leyendo "Entendiendo la Nacionalidad y Ciudadanía: Conceptos Clave y Adquisición en Venezuela" »

Drets Reals, Propietat, Contractes i Conceptes Jurídics

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Dret real i característiques

El dret real és un dret subjectiu de caràcter absolut que representa la dominació total (propietat) o parcial (drets reals limitats) de les persones sobre les coses (béns). Té dues característiques fonamentals:

  1. Comporta un poder directe i immediat sobre la cosa (un bé): la persona pot disposar, utilitzar i gaudir de la cosa per ella mateixa, és a dir, en pot treure benefici o gaudiment sense necessitat d'una prestació ni de cooperació de cap tercera persona.
  2. És oposable erga omnes; el seu titular pot fer valdre el seu dret davant tothom, és a dir, el pot exigir i fer respectar davant tothom (i no pas només davant d'un deutor concret amb qui hagi contractat abans).

Nul·litat del contracte

El contracte nul... Continuar leyendo "Drets Reals, Propietat, Contractes i Conceptes Jurídics" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil: Figuras, Títulos y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Derecho Mercantil

Se define como el sistema de normas jurídicas que regula las actividades y relaciones de los comerciantes, así como los actos de comercio.

¿Quién es considerado Comerciante?

Son aquellas personas físicas o morales que, de manera constante y habitual, se dedican a la realización de actos de comercio.

Fuentes del Derecho Mercantil

El derecho mercantil se nutre de diversas fuentes para su aplicación e interpretación:

  • La Ley Mercantil

    Corresponde a las normas específicas de derecho comercial que son dictadas, promulgadas y sancionadas por la autoridad pública competente, siendo de obligado cumplimiento incluso sin el consentimiento expreso de los particulares.

  • La Costumbre y el Uso Mercantil

    Son normas no escritas que surgen

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil: Figuras, Títulos y Contratos" »

Likidazio Egintza: Kontzeptua, Edukia eta Motak (TLO 101. art.)

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,95 KB

Likidazio Egintza: Kontzeptua, Edukia eta Motak

Tributuen Lege Orokorraren (TLO) 101. artikuluan oinarritutako azalpena.

1. Kontzeptua eta Edukia (TLO 101.1 art.)

Tributuen Lege Orokorraren 101.1 artikuluak dioenez, likidazio-egintza tributuen administrazio-egintza bat da. Honen bitartez, Administrazioaren organo eskudunak zenbaketak eta eragiketak burutzen ditu, tributu-zorraren kopurua edo, hala badagokio, itzuli edo konpentsatu beharreko kopurua zehazteko. Egintza administratiboa da, eta horren bidez zehazten da prestazioaren zenbatekoa.

Bere edukia honako hau da:

  • Prestazioaren zenbatekoa zehatz-mehatz kalkulatzea edo, ahal denean, tributu-zorrik ez dagoela edo itzuli beharreko kopurua zehaztea.
  • Likidatu den kontzeptua identifikatzea, tributua
... Continuar leyendo "Likidazio Egintza: Kontzeptua, Edukia eta Motak (TLO 101. art.)" »

Acuerdos Regionales y el Derecho Internacional: Protección de los Derechos Humanos y la Resolución de Conflictos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Acuerdos Regionales en el Marco de la Carta de las Naciones Unidas

Los acuerdos regionales encuentran su reconocimiento y legitimidad en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que se refiere al arreglo pacífico de controversias de carácter local y al mantenimiento de la paz y la seguridad regionales. Para ser considerados como tales, deben cumplir con tres elementos fundamentales:

  • Competencial: Abarcar asuntos relacionados con la paz y la seguridad.
  • Geográfico: Circunscribirse a una región definida.
  • Finalista: Actuar en consonancia con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.

Si un acuerdo cumple con estos requisitos, la Asamblea General o el Consejo de Seguridad de la ONU lo reconocen como un acuerdo regional.... Continuar leyendo "Acuerdos Regionales y el Derecho Internacional: Protección de los Derechos Humanos y la Resolución de Conflictos" »

Derecho Penal: Análisis de Casos Prácticos y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

A continuación, se presentan diversos casos prácticos y conceptos clave del Derecho Penal, abordando temas como la intencionalidad, el dolo, la imprudencia, el error, la tentativa y la participación.

Análisis de Casos Específicos

  1. Artículo 20.5º, Requisito 2º: En el requisito 2º del nº 5º del artículo 20, “que la situación no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto”, el adverbio “intencionadamente” permite al que crea imprudentemente la situación de necesidad:

    (C) las dos respuestas anteriores son correctas.

  2. Ley Orgánica 8/2006: La Ley Orgánica 8/2006 introdujo como novedad en el Derecho penal juvenil la medida de prohibición de aproximarse o comunicarse con:

    (D) todas las respuestas son correctas.

  3. Crimen de Seseña:

... Continuar leyendo "Derecho Penal: Análisis de Casos Prácticos y Conceptos Clave" »

Reivindicación de la quiebra: bienes y objetos reclamables

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

TEMA Nº 13: LA REIVINDICACIÓN DE LA QUIEBRA

VALORES Y BIENES OBJETO DE LA REIVINDICACIÓN

La reivindicación especial de la quiebra se refiere a aquellos bienes que, existiendo en la masa de hecho, no deben integrarla de derecho, por no haberse transferido al quebrado por un título legal e irrevocable. Estos bienes se consideran de dominio ajeno y han de ponerse a disposición de sus legítimos dueños. Para que esto suceda, estos dueños tienen que reclamar tal inclusión indebida en la masa.

Es un derecho sobre bienes inmuebles.

BIENES Y OBJETOS SUSCEPTIBLES DE REIVINDICACIÓN

En los casos de quiebra pueden ser reivindicados:

1º Las letras de cambio, pagarés y otros documentos de créditos aun no pagados, que existieren a favor del fallido... Continuar leyendo "Reivindicación de la quiebra: bienes y objetos reclamables" »

Derechos reales de garantía y contratos laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Hipoteca

Derecho real de garantía que recae sobre inmuebles individualizados o bienes por accesión (instalaciones, muebles de una casa que no tienen sentido sin el inmueble) que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado. Es el accesorio del crédito principal. Ej: el banco le presta dinero al comprador, que se los da al vendedor. El vendedor le da el titulo al banco, y este último no se lo da al comprador hasta que no pague el préstamo, pero puede poseer el bien comprado, utilizarlo. Tiene 3 parámetros: el capital (cantidad de dinero prestada por el banco, suele ser menor al valor del... Continuar leyendo "Derechos reales de garantía y contratos laborales" »

Emancipación y Capacidad de Obrar en Menores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Capacidad de obrar del menor emancipado

La emancipación es un estado civil que corresponde a aquellas personas que tienen entre 16 y 18 años que provoca la extinción de la patria potestad (y de la tutela, en su caso). Sobre este tema existen dos posibles denominaciones que responden a la diversidad de las instituciones de protección sobre los menores (la patria potestad y la tutela):

  • la emancipación se refiere a los menores sometidos a la patria potestad, y
  • el beneficio de la mayor edad, o habilitación, a los menores sometidos a tutela.

Con la emancipación se persigue la igualación jurídica del menor al mayor de edad, es decir, que goce de su misma capacidad y autonomía. La progresiva reducción de la edad para alcanzar la mayoría, por... Continuar leyendo "Emancipación y Capacidad de Obrar en Menores" »

Procedimiento de restitución internacional de menores en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

2.- ¿Por qué no consideró su existencia? Respuesta en la anterior pregunta.

3.- ¿Cómo se determina la residencia habitual de una persona menor de edad?No hay respuesta autónoma de concepto de residencia habitual, tenemos que en diferentes preceptos legales (Art 3 CH y Art 8 Reglamento Bruselas II) se hace alusión a este concepto pero no se define. Nos tendremos que ir a la jurisprudencia, doctrina que hable de derecho aplicable para determinar dicha residencia habitual en menor de edad en España.

¿En qué casos está prevista la utilización de un foro de necesidad por el sistema de DIPr español? ¿Se dan los elementos necesarios a juicio del TC en este caso?

Requisitos fundamentales para que haya un foro de necesidad importante la cuestión:... Continuar leyendo "Procedimiento de restitución internacional de menores en España" »