Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho Internacional y Responsabilidad de los Estados: Tratados, Costumbres y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Fuentes Formales del Derecho Internacional

Las fuentes formales del derecho internacional son los tratados internacionales, las costumbres internacionales y los principios generales del derecho. Se rigen por el principio de autonomía de las fuentes, lo que significa que no existe una jerarquía preestablecida entre ellas.

La Costumbre Internacional

La costumbre internacional se define como aquella práctica generalmente aceptada por los Estados como derecho. Se compone de dos elementos:

  • Elemento objetivo: La práctica generalizada y uniforme de los Estados.
  • Elemento subjetivo: La convicción de los Estados de que dicha práctica es obligatoria (opinio iuris).

Un objetor persistente es un Estado que se ha opuesto de manera constante y desde el inicio... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Internacional y Responsabilidad de los Estados: Tratados, Costumbres y Principios" »

El Dominio en el Derecho Romano: Concepto, Atributos y Modos de Adquisición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. El Derecho en Cosa Propia: El Dominio

1.1. Concepto

No hay una definición exacta de **propiedad** en la jurisprudencia romana, sino solo ciertas referencias. Entre ellas, destaca la de Gayo en sus Institutas como «el pleno derecho sobre la cosa».

En otras menciones romanas, podemos darnos cuenta de que el **ordenamiento jurídico romano** no cuenta con una separación abstracta y general entre el **derecho** en sí (como la cosa incorporal) y el **bien** o el cuerpo material (que viene a ser la cosa corporal). Más bien, existe una tendencia a señalar cosa y derecho como un todo (véase en la traditio, donde no hay dominio si no está la entrega efectiva de la cosa).

Esta indistinción la podemos comprender al observar la **primacía romana*... Continuar leyendo "El Dominio en el Derecho Romano: Concepto, Atributos y Modos de Adquisición" »

Documentación para venta de inmueble y principios registrales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Ud. es dueño de una inmobiliaria a donde concurre Diego Costa, quien le plantea que quiere poner en venta un inmueble que era de propiedad de sus padres, hoy fallecidos. Le manifiesta también que tiene dos hermanos más que comparten su criterio de vender el citado inmueble. Ud. es responsable de la transacción y por ello le consultan:

  1. ¿Qué documentación deben llevar a los fines de la realización del boleto y posterior escritura pública? Fundamente la respuesta.

  2. ¿Los hermanos Costa le consultan si es factible la inscripción del inmueble a vender directamente a nombre del futuro comprador? En caso afirmativo, explique qué principio registral resultaría aplicable y cuál sería el supuesto. Fundamente la respuesta.

  3. ¿Qué documentación

... Continuar leyendo "Documentación para venta de inmueble y principios registrales" »

Sucesión Testamentaria en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Representación

329. REPRESENTACIÓN. Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de representación [1]. La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder [2].

Ordenes de Sucesión

330. ÓRDENES DE SUCESIÓN: Es la forma en que la ley reglamenta como concurren y son excluidos los herederos en esta clase de sucesión.
331. CABEZA DE ORDEN: es el heredero que define el orden sucesorio y cuya ausencia hace pasar al siguiente orden sucesorio.

Sucesión Testamentaria

332. SUCESIÓN TESTAMENTARIA: Es aquella que se gobierna por las disposiciones
... Continuar leyendo "Sucesión Testamentaria en Derecho Civil" »

Cheque: Definición, Requisitos y Clases

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Cheque

Cheque: documento en el que la persona ordena a una entidad bancaria que entregue un determinado dinero a aquel que lo posea y lo presente para su cobro, y después lo cargue en la cuenta del emisor. Instrumento más utilizado en actividades comerciales, es emitido por el librador y entregado a un portador, se paga al contado.

Debe figurar

  • Datos entidad que gestiona el pago
  • Código de la cuenta cliente y IBAN
  • Importe del cheque en números
  • Persona a favor de la cual se emite el cheque
  • Importe del cheque expresado en letras
  • Lugar y fecha de emisión en letras
  • Numeración del documento
  • Espacio para la firma del emisor

Requisitos que ha de cumplir

  • Denominación de 'páguese por este cheque'
  • Mandato de pagar una cantidad ('páguese por este cheque en
... Continuar leyendo "Cheque: Definición, Requisitos y Clases" »

Proceso de Elección Presidencial y Municipal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

En el proceso de la elección presidencial. ¿Qué característica tiene?

Mayoría Absoluta: El que obtenga el 50% más 1 de los votos válidamente emitidos, se declarará como vencedor de la elección o presidente electo.

Segunda Vuelta:

1.- Existe solo si en la primera vuelta, ninguno tiene mayoría absoluta, habiendo participado dos o más candidatos.

2.- En la segunda vuelta solo se presentan los dos candidatos que hayan obtenido mayorías relativas.

3.- Se efectuará dentro de 30 días después de efectuada la primera vuelta.

Requisitos:

Alcalde y Concejal:

1.- Ser ciudadano con derecho a sufragio.

2.- Saber leer y escribir.

3.- Tener su situación militar al día.

4.- Tener residencia en la región a la que pertenece la comuna por al menos 2 años... Continuar leyendo "Proceso de Elección Presidencial y Municipal" »

Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: Un Enfoque Integral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Introducción a los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos (DD. HH.) son derechos inherentes que posee toda persona, cuyo origen es la dignidad que emana de sus características esenciales. Establecen las obligaciones del gobierno de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, con el fin de proteger y promover los Derechos Humanos y las libertades de cada ser humano.

Además, cabe destacar que los DD. HH. son:

  • Inherentes
  • Universales
  • Inalienables (propios)
  • Interdependientes
  • Indivisibles
  • Esenciales para nuestras vidas

Evolución Histórica de los Derechos Humanos

El surgimiento de los Derechos Humanos comienza a finales del siglo XVIII, con la integración de normas. Inicialmente, se entendían como... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: Un Enfoque Integral" »

La Voluntad y su Manifestación en el Derecho Romano: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Voluntad Interna en el Derecho Romano

Conceptos Relacionados con la Voluntad

  • Vis Absoluta: Violencia física que obliga a alguien a hacer algo. Los actos realizados bajo vis absoluta son nulos.
  • Vis Impulsiva: Violencia psicológica o moral. Incluye el metus (miedo o amenaza). El pretor concedía la exceptio quod metus causa para proteger a la víctima.
  • Dolo: Intención maliciosa de perjudicar a otro mediante engaño o astucia en un negocio jurídico.

La Manifestación de Voluntad

Aunque los juristas romanos se preocuparon por conocer la íntima voluntad de las partes, el Ius Civile dio mayor importancia a lo expresado y manifestado externamente que a la voluntad interna.

El Ius Honorarium fue corrigiendo ciertas irregularidades, pero el verdadero... Continuar leyendo "La Voluntad y su Manifestación en el Derecho Romano: Conceptos Clave" »

Divorcio en Uruguay: Tipos, Efectos y Cambios Laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Divorcio en Uruguay: Tipos y Proceso

Tipos de Divorcio

1. Mutuo Consentimiento

Paso 1: Ambas partes comparecen personalmente ante el juez letrado de su domicilio, expresando su deseo de divorcio. El juez propondrá medios reconciliatorios y, de no dar resultado, declarará la separación provisoria con medidas provisorias correspondientes.

Paso 2: Se fija un plazo de 3 meses para que las partes decidan si desean continuar con el proceso. Se programa una audiencia en 3 meses.

Paso 3: Si ambas partes deciden continuar, se decreta el divorcio definitivo.

De todo se labrará acta con la firma del juez y de los cónyuges.

Si alguna de las partes no se presenta, se considerará finalizado el proceso.

2. Por Sola Voluntad

Paso 1: El cónyuge solicitante deberá... Continuar leyendo "Divorcio en Uruguay: Tipos, Efectos y Cambios Laborales" »

Reglas para jugadores, managers y coachs

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Regla 38

Ningún jugador menor de dieciocho años podrá actuar en un equipo sin presentar autorización escrita de su padre o representante legal que lo autorice para ello; así mismo se requiere permiso especial para trasladarse fuera de su residencia en competencias o giras.

Regla 39 DE LOS MANAGERS Y COACHS

Cuando el manager o coach abandone la línea, para dirigirse a hablar con el pateador este debe ser declarado out automáticamente. El sistema de comunicación entre el manager y el coach, con los pateadores y viceversa, estará constituido únicamente por señas.

  • Se permitirá que el manager o coach a la ofensiva se dirija al pateador cuando se haya concedido tiempo al manager a la defensiva y tenga que hablar con su lanzador.
  • Cuando el
... Continuar leyendo "Reglas para jugadores, managers y coachs" »