Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho y la Constitución Nacional en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El derecho y su aplicación en la sociedad

1. El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de la sociedad en un territorio determinado. Las normas jurídicas son obligatorias e iguales pero se adaptan en cada caso en particular.

2. Ley: el pueblo a través del sufragio elige a los diputados y senadores, que forman el poder legislativo y estos se encargan de sancionar las leyes. La ley es igual pero se adapta en cada caso en particular y es obligatoria, alguien que no la cumpla recibirá una sanción.

Aplicación territorial de la ley:

En toda la República Argentina

Aplicación temporal de la ley:

Hasta que se cree una ley nueva

Aplicación personal de la ley:

Todo aquel que esté habitando el territorio argentino, sea turista... Continuar leyendo "El Derecho y la Constitución Nacional en Argentina" »

Prórroga de Competencia, Mandato Judicial y Plazos Procesales en el Derecho Civil Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Prórroga de la Competencia en Asuntos Civiles

1. Prórroga Tácita de la Competencia

El demandado prorroga tácitamente la competencia en los asuntos en que resulta procedente si, una vez notificado de la demanda, efectúa cualquier gestión que no consista en reclamar la incompetencia del tribunal.

2. Requisitos para la Prórroga de la Competencia

  • Solo en asuntos civiles contenciosos.
  • Entre tribunales ordinarios.
  • En primera instancia.
  • Entre tribunales de igual jerarquía.
  • Solo respecto del elemento territorio.

Mandato Judicial

3. Personas que Pueden ser Mandatarios Judiciales

Pueden ser mandatarios judiciales:

  1. Abogados habilitados.
  2. Procuradores del número.
  3. Egresados de derecho (con las limitaciones que la ley establece).

4. Designación de Abogado Patrocinante

... Continuar leyendo "Prórroga de Competencia, Mandato Judicial y Plazos Procesales en el Derecho Civil Chileno" »

Estructura y Funciones del Poder Público en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Principios Generales de la Separación de Poderes

La separación de poderes implica una división de funciones y, consecuentemente, una mayor separación de órganos, constituidos por personas físicas distintas.

Distribución Vertical del Poder Público

Según el Art. 136 de la CRBV, el Poder Público Estadal está constituido por instituciones u órganos del Gobierno con competencia a nivel Estadal:

  • Legislativo Estadal: El Concejo Legislativo ejerce las funciones legislativas regionales y sanciona leyes estadales.
  • Ejecutivo: El Gobernador.
  • Judicial: La Dirección Ejecutiva de la Magistratura con sus oficinas regionales (autoridades nacionales con asiento territorial en cada entidad federal).
  • Ciudadano: La Contraloría autónoma y el Electoral por
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Poder Público en Venezuela" »

Conceptos Fundamentales del Proceso Civil: Plazos, Recursos y Excepciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Plazos Procesales

1. Explique qué tipos de plazo admiten prórroga y bajo qué supuestos:

  1. Plazos judiciales: Podría pedirse la ampliación del plazo, siempre que se solicite antes del vencimiento del plazo y se justifique (justa causa).

Cálculo de Plazos

2. La notificación de una resolución se efectuó el día sábado 03 de junio. El Código de Procedimiento Civil establece que el plazo para interponer un recurso de apelación es de 5 días. El día martes 06 de junio fue feriado y a la medianoche del sábado siguiente corresponde retrasar la hora en todo el país en una hora. Respecto de esta situación:

  1. El plazo para apelar vence el día sábado 10 de junio, a las 24:00 hrs.

Excepciones

3. Juan ha sido notificado de una demanda de pago de rentas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Proceso Civil: Plazos, Recursos y Excepciones" »

Aspectos Clave del Homicidio y sus Figuras Agravadas en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Homicidio: Según el artículo 79 del Código Penal, se castiga con reclusión o prisión de 8 a 25 años “al que matare a otro, siempre que en este Código no se estableciere otra pena”. La acción típica es la de matar, es decir, extinguir la vida de una persona según los conceptos explicados precedentemente. Es un delito de comisión que, sin embargo, puede ser realizado por medio de omisiones (comisión por omisión), en todos los casos en que el autor ha contraído o tiene la obligación de preservar la vida del sujeto pasivo. Respecto al sujeto pasivo, puede ser cualquier persona, marcando el momento que lo separa del aborto en el nacimiento. El dolo propio de este delito se llena tanto con el directo como con el eventual.

Figuras

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Homicidio y sus Figuras Agravadas en el Código Penal" »

Estado de Derecho en Chile: Principios, Funciones y Responsabilidades Ciudadanas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Principios del Estado de Derecho

Supremacía Constitucional

Es la norma superior del orden político a la que deben someterse tanto los gobernantes como los gobernados.

Principios:

  • Interpretación de las leyes con arreglo a la Constitución.
  • Vinculación directa de la Constitución.
  • Conservación de la norma.
  • Interdicción de la arbitrariedad.

Responsabilidad y Legalidad

Los organismos del Estado son los principales responsables de respetar la Constitución y garantizar el orden institucional. Todos los órganos del Estado deben actuar dentro del orden jurídico.

Probidad y Transparencia

La Constitución obliga a los funcionarios públicos a una conducta moral intachable y una entrega honesta al desempeño de sus cargos. Interés público sobre el común.... Continuar leyendo "Estado de Derecho en Chile: Principios, Funciones y Responsabilidades Ciudadanas" »

Modelos de Control Constitucional: Origen, Tipos y Aplicación en el Perú

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Modelos de Control Constitucional

Origen del Control Constitucional

El modelo de control constitucional es originario cuando surge como consecuencia de la actividad jurisprudencial creadora de instituciones, principios o reglas destinadas a asegurar la supremacía de la constitución.

Los controles constitucionales derivados, por otro lado, son aquellos que se basan en un modelo preexistente adaptado a una necesidad o realidad político-constitucional específica. Estos se implementan generalmente en estados que carecen de una tradición jurídica propia.

Modelos Originarios de Control Constitucional

El Control Orgánico Político o No Jurisdiccional

Este modelo confía el control de la constitucionalidad al órgano parlamentario, considerándolo... Continuar leyendo "Modelos de Control Constitucional: Origen, Tipos y Aplicación en el Perú" »

Entrega Directa en la Llegada y sus Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Grupo D entrega directa en la llegada

Caracteristicas: entrega en punto de destino, vendedor designa y paga el transporte, vendedor asume el riesgo del transporte principal.

DAT:

Entregada en terminal designada en el puerto o lugar de destino. Todo tipo de transporte inclusive multimodal.

Obligacion del vendedor:

Realizar la entrega cuando la mercancia una vez descargada del medio de transporte de llegada, se pone a disposicion del comprador en la terminal designada en el lugar de destino acordados. Correr con todos los riesgos implica llevar la mercancia hasta la terminal.

Obligacion del comprador:

El comprador corre con todos los riesgos perdido o daño causados a la mercancia desde el momento en que se haya entregado tal como se previo.

Transferencia

... Continuar leyendo "Entrega Directa en la Llegada y sus Obligaciones" »

La Protección Diplomática en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Cuando el origen de la responsabilidad internacional se encuentra en la comisión de daños indirectos al Estado, la reclamación internacional se articula por medio de la protección diplomática.

Proyecto de artículos de 2006 – Art 1

“La protección diplomática consiste en la invocación por un Estado, mediante la acción diplomática o por otros medios de solución pacífica, de la responsabilidad de otro Estado por el perjuicio causado por un hecho internacionalmente ilícito de ese Estado a una persona natural o jurídica que es un nacional del primer Estado con miras a hacer efectiva esa responsabilidad”.

Protección diplomática = régimen jurídico específico según el cual se puede articular la protección a un individuo en el... Continuar leyendo "La Protección Diplomática en el Derecho Internacional" »

Derechos Políticos y Ciudadanía en Chile: Conceptos Clave y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Nacionalidad y Ciudadanía en Chile

Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a un individuo con un Estado y sus leyes. Este vínculo abarca los derechos políticos, económicos, sociales, entre otros, así como las responsabilidades, tanto del gobierno como de los ciudadanos. Es una relación que vincula a las personas con el Estado, fundada en la ley, en virtud de la cual se establecen derechos y deberes recíprocos.

Ciudadanía

La ciudadanía es la calidad que hace a una persona ser sujeto de derechos políticos y que le permite intervenir, ejerciéndolos, en el gobierno del país. La ciudadanía está vinculada directamente con la posesión y el ejercicio de los derechos políticos.

Pérdida y Recuperación de la Nacionalidad

... Continuar leyendo "Derechos Políticos y Ciudadanía en Chile: Conceptos Clave y Requisitos" »