Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y responsabilidades de los auxiliares del empresario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Dentro de los auxiliares del empresario ocupa una posición de primer orden el factor o gerente.

El Art. 283 C.Com. nos dice que el gerente de una empresa o establecimiento fabril o comercial estará autorizado por el empresario (con más o menos facultades) para administrar, dirigir y contratar los asuntos. Características:

  • El factor tiene un poder general: a este poder se le pueden poner limitaciones, pero si estas limitaciones son muy amplias perderá su condición de factor.

Este poder de representación puede ser inscrito en el Registro Mercantil (en la hoja persona, junto los demás datos de la empresa). El poder general, como el nombramiento de gerente o factor, puede efectuarse tanto por los empresarios individuales como por los socios.... Continuar leyendo "Funciones y responsabilidades de los auxiliares del empresario" »

Glosario de Términos Históricos y Políticos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Este glosario presenta definiciones concisas de términos clave en historia y política, proporcionando una referencia rápida para comprender conceptos fundamentales.

  • Apertura Democrática: Es la transición de un sistema político autocrático a gobiernos elegidos de manera democrática, donde se reconocen y respetan los derechos humanos.
  • Canal de Panamá: Es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho.
  • Colonización Española: Fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.
  • Conflictos Políticos: Es la lucha por las ideas y por
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos y Políticos Clave" »

Competencia Judicial en el Proceso Penal: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Competencia Judicial en el Proceso Penal: Conceptos Fundamentales

La competencia objetiva se compone de un conjunto de normas procesales que distribuyen el conocimiento de los asuntos penales entre los órganos jurisdiccionales.

Tipos de Competencia Objetiva

  1. Por Razón de la Materia

    Asigna la competencia a los órganos en función de la gravedad de la infracción penal:

    • Faltas: Jueces de Paz Letrados.
    • Delitos menos graves: Jueces Penales y Juzgados Penales Especializados.
    • Delitos graves: Juzgados Penales y Juzgados Colegiados (juzgados con penas superiores a 6 años).
  2. Por Razón de la Persona

    Asigna la competencia en razón del cargo que ocupa el imputado en el aparato estatal:

    • Altos funcionarios: Corte Suprema (Juzgados).
    • Congresistas, Defensor del Pueblo
... Continuar leyendo "Competencia Judicial en el Proceso Penal: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Els estats: subjectes del dret internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,18 KB

El dret internacional regula les relacions entre les societats polítiques independents d'Europa a l'edat mitjana. El poder estatal és el poder suprem. La població té competències sobre els no nacionals que viuen habitualment i continuadament, i el territori és l'espai físic dins del qual l'organització estatal exerceix en plenitud la pròpia potestat de govern. Els estats tenen dret exclusiu de realitzar activitats estatals.

Organització política

L'organització política es manifesta a través dels òrgans encarregats de dur a terme l'activitat social. La creació de normes jurídiques s'imposa a la població i a la pròpia organització governamental. El principi d'igualtat soberana estableix que no depèn de cap altre organisme jurídic... Continuar leyendo "Els estats: subjectes del dret internacional" »

Autorizaciones Operativas: Funcionamiento y Diferencias con las de Policía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Las autorizaciones operativas son aquellas que permiten el ejercicio de determinadas actividades calificadas como servicios económicos de interés general, servicios universales o servicios públicos impropios. En definitiva, se trata de actividades reguladas en las que no rige la libertad de acceso a dichos mercados, aunque no son sectores declarados servicio público. Es decir, siguen siendo actividades privadas no integradas en el ámbito doméstico de la Administración Pública, pero su ejercicio está sometido precisamente a la previa obtención de este tipo de autorizaciones.

Naturaleza Jurídica de las Autorizaciones Operativas

Las autorizaciones operativas son actos administrativos y, por lo tanto, decisiones unilaterales de la Administración... Continuar leyendo "Autorizaciones Operativas: Funcionamiento y Diferencias con las de Policía" »

Entendiendo las Obligaciones y Contratos: Elementos Clave y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Obligaciones: Concepto y Elementos Esenciales

Concepto: Una obligación es una relación jurídica en la que una de las partes, denominada deudor, se compromete a cumplir una prestación a favor de otra parte, el acreedor. El acreedor tiene el derecho de exigir el cumplimiento de la prestación y, en caso de incumplimiento, exigir su ejecución forzada.

Elementos de las Obligaciones

  • Sujeto: Las personas que intervienen en la relación jurídica y dan origen a la obligación (acreedor y deudor). Pueden ser personas físicas o jurídicas.
  • Objeto: La prestación comprometida, que puede consistir en dar, hacer o no hacer. Este elemento es indispensable y debe ser lícito, posible, determinado o determinable.
  • Causa: El hecho que da origen a la obligación.
... Continuar leyendo "Entendiendo las Obligaciones y Contratos: Elementos Clave y Tipos" »

Recursos en el Proceso Laboral: Reposición, Revisión y Queja

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Recurso de Reposición

Resoluciones Recurribles

Diligencias de ordenación y decretos no definitivos ante el secretario judicial.

Excepciones a la Recurribilidad

No cabe recurso de reposición contra interlocutorias, diligencias de ordenación, ni decretos dictados en procesos de conflicto colectivo por magistrados.

Tramitación

  • Plazo:
    • 3 días contra resoluciones dictadas en procedimientos seguidos ante órgano unipersonal.
    • 5 días ante órgano colegiado.
  • Admitido a trámite, el secretario judicial concederá a las partes personadas un plazo de 3 o 5 días (según el órgano que dictó la resolución) para impugnar.
  • Transcurrido el plazo de impugnación:
    • El juez resolverá mediante interlocutoria si se trata de reposición contra providencias o interlocutorias.
... Continuar leyendo "Recursos en el Proceso Laboral: Reposición, Revisión y Queja" »

Introducción al Derecho Constitucional: Derechos Humanos, Estado y Formas de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Introducción al Derecho Constitucional

Derechos Humanos

Conjunto de facultades establecidas para proteger la dignidad de las personas y garantizar la igualdad de las personas.

Características de los Derechos Humanos:

  • Universales: tienen la misma dignidad y nadie puede ser excluido o discriminado.
  • Naturales: su origen no está en el estado sino en la naturaleza y dignidad de las personas.
  • Indivisibles: no se puede suprimir ningún derecho.
  • Inviolables: los Derechos Humanos no pueden ser lesionados o destruidos.
  • Obligatorios: deben ser respetados por toda persona y estado.
  • Continuos y dinámicos: porque no terminan, pues acompañan a las personas durante su vida y pueden crearse nuevos Derechos Humanos.

Generaciones de Derechos Humanos:

  • 1° Generación:
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho Constitucional: Derechos Humanos, Estado y Formas de Gobierno" »

Divorcio en el Código Civil: Vías, Causales y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Previamente, es fundamental aclarar la situación legal de los hijos menores de edad e incapaces en el proceso de divorcio.

Vías para Solicitar el Divorcio según el Código Civil

Los artículos 185 y 187 del Código Civil regulan las diferentes vías para solicitar el divorcio:

  • Por causales: Basado en motivos específicos establecidos por la ley.
  • Por conversión: Transformación de una sentencia de separación personal en divorcio.
  • Por mutuo consentimiento: Acuerdo entre ambos cónyuges.
  • Por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges: Decisión unilateral.

Divorcio por Causales: Diferencias con la Separación de Cuerpos

Cuando el divorcio se solicita por causal, también puede pedirse la separación de cuerpos. Aunque la separación de cuerpos

... Continuar leyendo "Divorcio en el Código Civil: Vías, Causales y Efectos Legales" »

Derecho de Familia: Matrimonio, Filiación y Atributos de la Personalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Resumen de Derechos

Persona

“Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones”

Art. 19 NCC: comienza la existencia desde el momento de la concepción.

Art. 21: establece que si la persona no nace con vida se considera que la persona nunca existió.

Persona: Humana: la que representa rasgos de humanidad - Jurídica (art. 141): es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones que no sean personas humanas, ej: Milkaut.

Fin de la Existencia de las Personas

Muerte (se prueba con acta de defunción) - Ausencia con presunción de fallecimiento

Se hace la denuncia de la ausencia de una persona. Debe haber transcurrido 2 años sin noticias y luego de este plazo el juez decreta la ausencia con presunción.

Art. 145:

... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Matrimonio, Filiación y Atributos de la Personalidad" »