Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación y Cuantificación de Obligaciones Fiscales: Un Enfoque Integral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Cuantificación de las Obligaciones Tributarias

La cuantificación de las obligaciones tributarias se refiere al cálculo de la cantidad a ingresar por el obligado tributario. Se distinguen dos maneras principales de realizar este cálculo:

  • Mediante una liquidación: Cálculo realizado por la Administración Tributaria.
  • Mediante una autoliquidación: Cálculo realizado por el propio obligado tributario.

Asimismo, los tributos se distinguen en varios tipos según su cuantificación:

  • Tributos fijos o de cuantía o cuota fija.
  • Tributos variables o de cuantía o cuota variable.
  • Tributos mixtos.

La determinación de la deuda tributaria se rige por la Ley General Tributaria (LGT).

Base Imponible: Métodos de Determinación

La Base Imponible es la magnitud... Continuar leyendo "Determinación y Cuantificación de Obligaciones Fiscales: Un Enfoque Integral" »

Estrategias de Negociación y Contratos de Compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN:

Ganar-perder: cada negociador busca alcanzar el máximo beneficio sin preocuparse de la situación del otro.

Ganar-ganar: cada negociador defiende sus intereses, pero tambien tiene en cuenta los del oponente.

RELACIONES COMAKERSHIP:

comprador y vendedor establecen relaciones comerciales para defender objetivos comunes: cumplimiento de los acuerdos, servir producto de calidad, precio sano y entregas JIT.

TIPOLOGIAS DE COMPRADORES Y NEGOCIADORES:

Comprador metódico: prepara las técnicas y el plan a seguir.

Comprador Receptivo: abierto al dialogo

Comprador combativo: luchador y ambicioso.

Negociador por los resultados: solo le preocupan sus objetivos.

Negociador por las relaciones: evita el enfretamiento, para mantener una... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación y Contratos de Compraventa" »

Litigios Transfronterizos: Competencia Judicial y Ejecución de Sentencias en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Descripción del Caso: PROMUSICA S.L. vs. злоупотребител

La empresa PROMUSICA, S.L., con sede en Granada, celebró el 7 de noviembre de 2018, en Sofía, un contrato con la empresa búlgara злоупотребител. Mediante este acuerdo, la empresa búlgara debía suministrar, antes del 15 de enero de 2019, una partida de gadulkas, cuya entrega se pactó F.O.B. en el puerto de Motril. La empresa española había abonado previamente una cantidad de 15.000 USD, debiendo pagarse las cantidades restantes en el plazo de los veinte días siguientes a la recepción de las mercancías.

Una vez recibida la mercancía en plazo, la empresa española comunicó a la empresa búlgara su disconformidad con la calidad de lo recibido y solicitó... Continuar leyendo "Litigios Transfronterizos: Competencia Judicial y Ejecución de Sentencias en la UE" »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública por Funcionamiento Anormal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

B. LA RESPONSABILIDAD POR FUNCIONAMIENTO ANORMAL

a. Responsabilidad e ilegalidad

La jurisprudencia considera que no basta que la Administración acredite que actuó conforme a la legalidad para descartar que haya un funcionamiento anormal. Por tanto, si no actúa con la diligencia que los tribunales entienden exigible, la Administración Pública debe indemnizar por los daños causados.

En este tipo de resoluciones, los tribunales llevan a cabo la “justicia del caso concreto” con el consiguiente debilitamiento de la seguridad jurídica y del ámbito de decisión entre los poderes del Estado.

La jurisprudencia se acoge a la teoría del margen de tolerancia. Cuando el acto deriva de la adopción de un acto ilegal que exigía un margen de discrecionalidad... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública por Funcionamiento Anormal" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Test de Conocimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Primera Parte: Cuestionario sobre Derechos Fundamentales en la Constitución Española

1. Los extranjeros:

  • A) Gozan de los mismos derechos que los españoles, en igualdad de condiciones.
  • B) Gozan de los mismos derechos que los españoles, en igualdad de condiciones, salvo los derechos reconocidos en el art. 23 CE.
  • C) Son titulares, en igualdad de condiciones que los españoles, de los derechos imprescindibles para la garantía de la dignidad humana (por ejemplo, derecho a la intimidad).
  • D) Gozan de los derechos y libertades que la ley o los tratados les reconozcan.

2. La igualdad ante la ley:

  • A) Es la forma más primitiva de igualdad, exclusivamente formal.
  • B) Va dirigida sobre todo a la Administración y a los jueces y magistrados.
  • C) Va dirigida sobre
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Test de Conocimientos" »

Imputación y Reducción de Donaciones en la Herencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Supuestos para el Cálculo del Haber Hereditario

Para determinar el valor del haber hereditario, se suman al caudal relicto (bienes menos deudas) todas las donaciones realizadas por el fallecido en vida.

Consideraciones sobre las Donaciones

Si el caudal relicto no es suficiente para cubrir las legítimas de los herederos forzosos, las donaciones se consideran inoficiosas y deben reducirse para garantizar las legítimas. Las donaciones se valoran en el momento de la apertura de la sucesión, no en el momento de la donación.

Imputación de Donaciones

La imputación es el proceso de verificar si las donaciones y legados caben dentro de los tercios correspondientes (legítima estricta, mejora y libre disposición).

Distinción entre Computación e Imputación

Las... Continuar leyendo "Imputación y Reducción de Donaciones en la Herencia" »

Cuadro resumen código penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

.PAUTAS ESPECÍFICAS DE ACTUACIÓN-Denuncia-

1.1 Recepción :Las denuncias en materia de ciberdelitos, deben cumplir con lo establecido en el Código Procesal Penal de la Nacíón, los Códigos Procesales de cada provincia y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, en cuanto a su recepción, forma, contenido. La denuncia puede ser receptada por cualquiera de los canales de recepción de denuncias existentes siguiendo el procedimiento normal para el trámite de la misma. Respecto de la comunicación y procedimiento de la denuncia, las Fuerzas Policiales y de Seguridad deberán incluir obligatoriamente:

A) Lugar y fecha en que fueron iniciadas. B) Los datos personales de quienes en ellas intervinieron. C) Las declaraciones recibidas, los informes... Continuar leyendo "Cuadro resumen código penal" »

Aspectos Clave de la Constitución Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Preámbulo: Resumen de la Constitución

Cómo, por qué, para qué y quién la hizo.

  • Cómo: Reunidos en Congreso General Constituyente.
  • Por qué: Por voluntad y elección de las provincias y en cumplimiento de pactos preexistentes.
  • Para: Lograr la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad.

Capítulo Primero: Declaraciones, Derechos y Garantías

Artículo 1: Forma de Gobierno

Argentina adopta la forma representativa, republicana y federal.

Se determina la forma en la que se ejerce y distribuye el poder para la unión nacional:

  • Republicana: Pueblo soberano, división de poderes, igualdad política y ante la ley de cada ciudadano,
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Constitución Argentina" »

Els Poderes de l'Estat i Principis d'Aplicació de les Normes Laborals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,18 KB

ELS PODERS DE L'ESTAT

Aquesta teoria va ser elaborada per Montesquieu al segle XVIII, establint funcions precises i diferenciades per a cada un, amb un doble objectiu:

  • Aconseguir l'optimització de l'aparell estatal a través de l'especialització.
  • Establir un control mutu entre els tres poders per evitar la tirania (abús de poder).

1. Poder Legislatiu (Parlament)

Congrés i Senat - Crea lleis.

2. Poder Executiu (Govern)

Executa les lleis i dicta reglaments.

3. Poder Judicial (Jutges i Tribunals)

Jutja i executa les sentències i vetlla pel compliment de les lleis.

La norma suprema del nostre ordenament jurídic és la Constitució Espanyola de 1978, a la qual es sotmeten els poders de l'estat.

ELS PRINCIPIS D'APLICACIÓ DE LES NORMES LABORALS

Principi

... Continuar leyendo "Els Poderes de l'Estat i Principis d'Aplicació de les Normes Laborals" »

Culpabilidad en Derecho Penal: Causas de Inculpabilidad y Teorías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Definición de Culpabilidad

La culpabilidad es el reproche que se le hace al autor de un ilícito por haberlo realizado cuando podría haberse motivado para cumplir la norma legal y no realizar la acción típica y antijurídica.

Presupuestos de la Culpabilidad

Son aquellos elementos que deben estar presentes para considerar que el autor es culpable, porque tuvo la posibilidad de obrar acorde a derecho, en el caso concreto.

  1. Imputabilidad: El autor del injusto penal debe ser imputable, esto significa que en el momento del hecho haya sido capaz de actuar con responsabilidad.
  • Requisitos:
    • Capacidad de comprender la antijuridicidad de su conducta.
    • Que el comportamiento pueda ser adecuado a dicha comprensión.
Conocimiento virtual de la antijuridicidad:... Continuar leyendo "Culpabilidad en Derecho Penal: Causas de Inculpabilidad y Teorías" »