Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos para ser monotributista y cómo inscribirse

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿A quién está dirigido?

A quien desee desempeñar tareas como monotributista.

¿Qué necesito?

Original y fotocopia del DNI (en formato tarjeta o libreta celeste). Si sos extranjero y no tenés DNI: pasaporte o certificado de la Dirección Nacional de Migraciones donde conste el carácter de tu residencia. Formulario F.460/F de AFIP por duplicado y sin completar los siguientes datos: Datos económicos. Datos tributarios. Datos de la Seguridad Social.

Doble comprobante de domicilio

Como mínimo dos (2) de las siguientes constancias:

  • Certificado de domicilio expedido por la autoridad policial, tramitado hasta 60 días antes de la presentación.
  • Original y fotocopia de la factura de algún servicio público a tu nombre, recibida hasta 60 días antes
... Continuar leyendo "Requisitos para ser monotributista y cómo inscribirse" »

Historia y Evolución de los Derechos Humanos: De la Declaración Francesa a la ONU

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Historia de los Derechos Humanos

DUDH

Primera república francesa - Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789.

Constitución de EE.UU. - Carta de derechos que recogía derechos individuales en 1791.

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, fue la primera constitución de la historia en incluir un catálogo de derechos sociales.

En 1792, Dinamarca fue el primer país europeo que prohibió el comercio de esclavos. En América, la esclavitud se abolió en 1821.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945): 70 millones de muertos y 100 millones de heridos. Final de la guerra en Japón con el lanzamiento por parte de EE.UU. de dos bombas atómicas. Los nazis intentaron aniquilar a todos los judíos, gitanos, etc. Tras la guerra... Continuar leyendo "Historia y Evolución de los Derechos Humanos: De la Declaración Francesa a la ONU" »

Elementos del Estado y características de la democracia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Estado

Es la forma política de organización de la vida social por la que las autoridades que lo gobiernan están limitadas estrictamente por un marco jurídico supremo que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno debe estar sujeta a procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos fundamentales.

Elementos

La población que constituye el elemento humano del estado, el territorio que es el espacio físico en que se asienta esa población y el poder estatal, que se refiere a la autoridad que ejerce el estado dentro de su territorio.

El primer elemento constitutivo del estado

Es la población, la que puede analizarse desde el punto de vista demográfico... Continuar leyendo "Elementos del Estado y características de la democracia" »

Personas Jurídicas y Matrimonio: Derechos y Impedimentos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Personas Jurídicas

Sujeto de derecho: son personas los individuos de la especie humana. Se consideran personas jurídicas, y por consiguiente capaces de derechos y obligaciones civiles, el Estado, el Físico, el Municipio, la Iglesia, y las corporaciones, Establecimientos y Asociaciones reconocidas por la autoridad pública.

T. Ecléctica o compleja

para los derechos patrimoniales con temas sucesorios.

Medios de Prueba

Funciones:

  • La autenticidad de los hechos anotados, para ser presentados como medio de prueba.
  • Servir de información a terceros en cuanto a la existencia de estos.

Matrimonio

  • Monogámico: no admite la coexistencia con otro matrimonio anterior, no así con la unión concubinaria.
  • Igualdad sexual: la nueva redacción del Código civil,
... Continuar leyendo "Personas Jurídicas y Matrimonio: Derechos y Impedimentos" »

Fundamentos del Derecho y la Organización Política del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Ciencia Política

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la organización política y jurídica de las sociedades:

Descentralización Territorial:
Traspaso de la capacidad de decisión, en algunos asuntos, desde el poder central hacia las regiones o territorios autónomos.
Genocidio:
Asesinato masivo de un grupo de personas a causa de su etnia, nacionalidad, religión o por otro tipo de motivos.
Totalitarismo:
Régimen político en el que los ciudadanos son forzados a someterse a las consignas de un partido único.
Derechos Humanos:
Son aquellos que se consideran universales y que han de tener todos los seres humanos, sin discriminación por su sexo, etnia, nacionalidad o religión.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Organización Política del Estado" »

Sumisión expresa y tácita en el Reglamento Bruselas I

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Sumisión Expresa y Tácita: Concepto, Requisitos y Efectos

La prórroga de la competencia judicial internacional (o sumisión) es un acuerdo entre las partes de una relación jurídica, en virtud de la cual determinan qué órgano jurisdiccional será el competente para conocer de los eventuales litigios que puedan surgir entre ellas. Tanto en el régimen comunitario como en el estatal, se regulan tanto la sumisión expresa como la tácita.

Régimen Comunitario (Reglamento Bruselas I)

a) Sumisión expresa (art. 25 RBI)

La sumisión expresa permite a las partes elegir una jurisdicción adecuada por su neutralidad o especialización, favorece la unidad jurisdiccional de litigios (y por tanto al concentrarlos se consigue una indudable economía procesal)... Continuar leyendo "Sumisión expresa y tácita en el Reglamento Bruselas I" »

Organización Territorial de España: Municipios y Provincias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Órganos Municipales

Órganos Comunes

  • Alcalde
  • Tenientes de Alcalde
  • Concejales
  • Pleno
  • Comisión Especial de Cuentas

Órganos Especiales

  1. Junta de Gobierno Local
  2. Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones
  3. Órganos específicos

El Régimen Municipal Especial: El Concejo Abierto

Además del régimen municipal general, existe un régimen especial denominado Concejo Abierto, que se da en:

  • Municipios con menos de 100 habitantes.
  • Municipios que tradicionalmente cuenten con este régimen de gobierno y administración.
  • Municipios en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.

En este régimen, el gobierno y la administración del municipio corresponden a:

  • El alcalde, elegido directamente
... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Municipios y Provincias" »

Documentos Comerciales y Operaciones Empresariales: Facturas, Cheques y Pagares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Documentos Comerciales: Constancia de Operaciones

Los documentos comerciales son constancias escritas de operaciones comerciales realizadas. Estas operaciones incluyen: compras, ventas, cobros y pagos.

Tipos Comunes de Documentos Comerciales

Los documentos comerciales más usuales son: ticket, remito, factura, recibo, pagaré, cheque, boleta de depósito.

Factura

La factura es el documento que prueba la operación de compra y venta. Existen diferentes tipos de facturas:

  • Factura "A" (Triplicado): Responsable Inscripto.
  • Factura "B" (Duplicado): Responsable Inscripto.
  • Factura "C" (Duplicado): Responsable Monotributista.

Copias:

  • Factura "A": Original (comprador), Duplicado (vendedor) y Triplicado (comprador).

Conceptos Clave

Organización

Una organización... Continuar leyendo "Documentos Comerciales y Operaciones Empresariales: Facturas, Cheques y Pagares" »

Constitución: Fundamentos, Características, Clasificaciones y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Constitución: Ley Fundamental y Suprema

La Constitución es la ley fundamental y suprema sobre la que se asienta un estado determinado.

Características y Funciones

  • Organiza el gobierno estatal.
  • Cambia según su forma de gobierno.
  • Establece los valores y objetivos del estado.
  • Establece la división de poderes, con sus alcances.
  • Garantiza derechos y libertades.
  • No hay ningún poder superior dentro de un estado, ni ley internacional por encima de esta (a que la Constitución lo diga).

Las constituciones son consideradas las leyes supremas de los estados porque es el conjunto de normas que instituyeron y formaron una república, a la cual todo ciudadano debe respetar y adaptar, junto con todas las otras instituciones que rigen a esa república.

Control

... Continuar leyendo "Constitución: Fundamentos, Características, Clasificaciones y Derechos" »

La Norma Jurídica: Concepto, Atributos y Componentes Esenciales en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Norma Jurídica

La norma jurídica es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano, establecida por una autoridad, cuyo incumplimiento puede acarrear una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Características de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas presentan tres características comunes:

Imperatividad

  • Porque en toda norma se establece un mandato o una prohibición.

Generalidad

La norma es un mandato general dictado para regular toda una categoría o clase de casos o supuestos en abstracto. Faltará la generalidad cuando se dicte la norma para un caso o supuesto individual (es decir, referente a una persona concreta o a una relación determinada).

Ejemplo: Sería norma jurídica la pensión que... Continuar leyendo "La Norma Jurídica: Concepto, Atributos y Componentes Esenciales en el Derecho" »