Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Órganos de Gobierno Municipal: Pleno y Alcalde

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Órganos de Gobierno Municipal: El Pleno y el Alcalde

El Pleno Municipal

El Pleno es el órgano colegiado superior del ayuntamiento.

  • Está integrado por todos los concejales, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, y presidido por el Alcalde.
  • El número de concejales es variable en función del número de residentes.
  • La elección se efectúa por el sistema de representación proporcional sobre la base de listas cerradas presentadas por partidos, coaliciones o federaciones de los mismos.
  • El derecho de sufragio activo corresponde a todos los españoles y nacionales de países comunitarios, mayores de 18 años, incluidos en el censo.

Competencias del Pleno (Art. 22 LRBRL)

  1. Potestades normativas: aprobación de planes de urbanismo,
... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno Municipal: Pleno y Alcalde" »

Fuentes del Derecho: Concepto y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Concepto de fuentes del derecho. Distintos sentidos de la expresión.

Las fuentes del derecho desde la perspectiva del derecho positivo, son “aquel sistema de normas jurídicas, que informa y regula efectivamente la vida de un pueblo en un determinado momento histórico”, que realmente se cumplen por ser impuestas por la voluntad que predomina, de manera coactiva”. El vocablo es de origen latino “Fons”, “Fontis”, que significa manantial de agua que brota de la tierra. Se presenta de esta manera problemas interpretativos por ser una expresión lingüística de varias significaciones. Cuando nos referimos a los principios o fundamentos, aparecen las posturas jusnaturalistas, que consideran que el derecho positivo deriva de principios... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Concepto y Clasificación" »

Derechos Humanos: Declaración Universal y Pactos Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DDHH) situó a los derechos humanos en el plano internacional, por lo que son considerados parte del derecho internacional consuetudinario. Es decir, es un documento orientativo, no tiene el tratamiento de acuerdo internacional.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales son los tratados aprobados por la Asamblea General de la ONU para hacer operativos los derechos establecidos en la Declaración Universal.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece los derechos aprobados en la Convención Americana, así como el derecho al indulto y el reconocimiento de minorías étnicas y religiosas; también

... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Declaración Universal y Pactos Internacionales" »

Fusión, Escisión y Segregación de Sociedades Mercantiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

FUSIÓN

En virtud de la fusión, dos o más sociedades mercantiles inscritas se integran en una única sociedad. Esto implica la transmisión en bloque de sus patrimonios y la atribución a los socios de las sociedades que se extinguen de las acciones, participaciones o cuotas de la sociedad resultante. Esta sociedad resultante puede ser de nueva creación o una de las sociedades que se fusionan.

Modalidades de Fusión:

  • Fusión por extinción: Todas las sociedades que se fusionan desaparecen y se extinguen, formando una nueva sociedad.
  • Fusión por absorción: Una de las sociedades que se fusiona absorbe, por sucesión universal, el patrimonio de las demás. Las sociedades absorbidas se extinguen.

Procedimiento de Fusión:

  1. Los administradores de todas
... Continuar leyendo "Fusión, Escisión y Segregación de Sociedades Mercantiles" »

Fundamentos de los Derechos y Libertades Individuales en la Sociedad Moderna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Evolución de los Derechos y Libertades Fundamentales

El triunfo de las revoluciones burguesas marcó el inicio de un proceso mediante el cual los derechos se convirtieron en leyes.

Hitos Históricos en la Consolidación de los Derechos

  • En 1789, se sancionó la Constitución en Estados Unidos. Posteriormente, en 1791, se le agregaron diez enmiendas para asegurar libertades fundamentales.
  • La Revolución Francesa de 1789 puso fin al absolutismo y a las profundas desigualdades de una sociedad basada en la posesión de determinados privilegios.

El Liberalismo como Fundamento

El liberalismo, surgido en el siglo XVIII, fue una corriente de pensamiento que fundamentaba que la sociedad estaba formada por individuos, poniendo énfasis en sus derechos y... Continuar leyendo "Fundamentos de los Derechos y Libertades Individuales en la Sociedad Moderna" »

Varietat i dinàmiques de contacte de les llengües

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Varietat: Geogràfica, històrica, social, funcional
Fenòmens de contacte: Bilingüe
- Individual: Actiu/passiu-simètric/asimètric (domina més un)-Instrumental/integrador.
- Social: Limitat/massiu-oficial/no oficial-neutre/diglòsic (un més que altre)
Conflicte lingüístic:
- Bilingüisme
- Substitució
Diglòsia: Registre formal i informal
Dinàmiques de contacte:
- Intercanvis comercials (llingua franca, llengües mixtes)
- Conquestes militars (substitució, assimilació, llengües mixtes)
- Desplaçament població (llengua dels immigrants, llengua dels autòctons)

Classificació de les llengües (criteris lingüístics)
Característiques lèxiques (17 famílies (indoeuropeu)
Característiques morfològiques (aïllants-xina/aglutinants-turcs/flexibles-
... Continuar leyendo "Varietat i dinàmiques de contacte de les llengües" »

El Derecho Procesal Constitucional: Concepto, Características y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Derecho Procesal Constitucional

Para Fix-Zamudio, el derecho procesal constitucional es la disciplina que se ocupa del estudio de los órganos y de las normas procesales que deciden controversias de carácter constitucional.

Osvaldo Alfredo Gozaíni señala que esta rama del derecho pretende estudiar las garantías contenidas en las cartas fundamentales, los procesos que al efecto se diseñan y los órganos encargados para encausar tales objetivos, es decir, las magistraturas constitucionales.

Para Juan Colombo Campbell, el derecho procesal constitucional es aquella rama del derecho público que establece las normas procesales orgánicas y funcionales necesarias para dar eficacia real a la norma constitucional cuando surge un conflicto entre... Continuar leyendo "El Derecho Procesal Constitucional: Concepto, Características y Principios Fundamentales" »

Fuentes del Derecho: Distinción entre Formales y Materiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Distinción entre Fuentes Formales y Fuentes Materiales

Clásicamente, las fuentes se han dividido en formales y materiales.

Fuentes Formales

Las fuentes formales son las normas jurídicas generales mediante las que se establecen obligaciones, emanadas de una autoridad competente y en las que se pueden subsumir lógicamente a las normas de inferior jerarquía. En este contexto, se ubican la ley, la costumbre y la jurisprudencia, en los ordenamientos jurídicos que las consideran como creadoras de derecho. Esto puede suceder cuando una ley faculta a los jueces a ejercer facultades legislativas, es decir, creadoras de derecho, o en el sistema del common law.

Fuentes Materiales

Las fuentes materiales son todos aquellos factores reales que gravitan... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Distinción entre Formales y Materiales" »

Cuestión de Inconstitucionalidad y Funciones de las Cortes Generales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Cuestión de Inconstitucionalidad

El art. 35.1 LOTC establece que cuando un Juez o Tribunal, de oficio o a instancia de parte, considere que una norma con rango de Ley aplicable al caso y de cuya validez depende el fallo pueda ser contraria a la Constitución, planteará cuestión al Tribunal Constitucional. La constitucionalidad de la norma se plantea como cuestión incidental que ha de resolverse con anterioridad a su aplicación a un caso concreto sometido al conocimiento de un Juez o Tribunal. La regulación de la cuestión de inconstitucionalidad responde a los siguientes principios:

  1. El planteamiento de la cuestión está abierto a cualquier Juez o Tribunal integrado en el Poder Judicial o en la Jurisdicción militar, en tanto que órganos
... Continuar leyendo "Cuestión de Inconstitucionalidad y Funciones de las Cortes Generales en España" »

Ondare Gehikuntzen Balorazioa eta Zerga Betebeharrak Gipuzkoan

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,7 KB

Ondare Gehikuntzen Balorazioa eta Zerga Betebeharrak Gipuzkoan

8.6 Balorazioa

17. eta 18. artikuluetan arautzen da balorazioa, bereziki 17. artikuluan.

17.2 Artikulua

Interesdunek, Foru Arau honen 31. artikuluaren arabera, aitorpena aurkeztera behartuta badaude, adierazi behar dute zer balio erreal ematen dioten zergapetutako ondarearen gehikuntzan sartzen den ondasun eta eskubide bakoitzari.

Egiaztatutako balioa lehenetsiko da interesdunei aitortutakoaren aldean, baita azken hori handiagoa denean ere.

17.3 Artikulua

Egiaztapenetik lortutako balio berria aplikatuko zaie eskualdatutako ondasun eta eskubideei, aberastasunaren eta fortuna handien gainerako zergaren ondorioetarako.

17.4 Artikulua

Egiaztapenetik ateratako balioa aitortutakoa baino handiagoa... Continuar leyendo "Ondare Gehikuntzen Balorazioa eta Zerga Betebeharrak Gipuzkoan" »