Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Procesal del Trabajo en Perú: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Derecho Procesal del Trabajo

Rama del derecho que conoce de la actividad jurisdiccional del Estado, respecto de las normas que regulan las relaciones laborales desde los puntos de vista jurídico y económico.

Fuentes del Derecho del Trabajo

Constitución Política del Perú 1993

  • Art. 22: El trabajo es un deber y un derecho, es la base del bienestar social y un medio de realización de la persona.
  • Art. 27: La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
  • Art. 29: Se reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación.

La Ley

  • Ley Procesal del Trabajo – Ley N° 26636 (24-06.1996) antigua Ley.
  • Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley N° 29497 (15.01.
... Continuar leyendo "Derecho Procesal del Trabajo en Perú: Guía Completa" »

Importancia de la castidad y educación sexual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Castidad y educación

La castidad es una virtud moral, que regula el dominio de la sexualidad, de tal manera que el instinto esté sometido por la razón y voluntad. La educación de la pureza supone el dominio de la sexualidad, cuidado de la integridad personal. Exige la práctica de virtudes relacionadas con la pureza como la templanza y fortaleza.

Campos

Cromosómico (se es hombre o mujer dependiendo del número de pares de cromosomas),

Morfológico (hombre y mujer no solo difieren por los órganos genitales),

Racional (el ser humano no solo vive la sexualidad a nivel instintivo),

Voluntaria (hombre y mujer son responsables de sus prácticas sexuales y consecuencias),

Afectivo-Sentimental (la sexualidad hace relación muy directa al amor),

Placentera... Continuar leyendo "Importancia de la castidad y educación sexual" »

Contratos de Garantía en Derecho Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Préstamo Mercantil

Contrato consensual donde el prestatario se obliga a recibir una cosa fungible del prestamista para devolverle otro tanto de la misma especie y calidad.

  • Mercantilidad: que alguno sea comerciante y que lo prestado se destine a actos de Comercio.
  • Clases:
    • Según la cosa dada en préstamo.
    • Según la duración del préstamo.
    • Según sea gratuito u oneroso.
    • Según su garantía.

Obligaciones del Prestamista

  • Entregar cosa fungible pactada en la forma y momento previsto en el contrato.

Obligaciones del Prestatario

  • Obligación de restitución: adquiere la propiedad.
  • Obligación de pago de los intereses (pacto expreso).

Contratos de Garantía

Garantía: cualquier medio jurídico que garantice el cumplimiento de una obligación por parte del deudor... Continuar leyendo "Contratos de Garantía en Derecho Mercantil" »

Conceptos Esenciales de Democracia y Sistemas Políticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Fundamentales de la Política y el Estado

Democracia

Del griego demokratía, que significa "poder del pueblo". Es el régimen político en el que el poder del Estado proviene del pueblo, que se suele ejercer a través de sus representantes.

El poder del pueblo no puede consistir en el poder por separado de cada uno de los individuos que lo componen, sino en lo que el pueblo colectivamente decide. Es decir, es la voluntad popular expresada de manera conjunta.

Soberanía

Es el poder político supremo del Estado, al cual se subordinan todos los demás poderes.

Gobierno

Es el órgano que dirige el poder político y que, en las democracias, de acuerdo con la división de poderes, asume el poder ejecutivo. El Gobierno, como órgano directivo del... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Democracia y Sistemas Políticos" »

La Jurisprudencia: Fuente del Derecho en los Sistemas Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Jurisprudencia: Concepto

La jurisprudencia se refiere a la interpretación que los tribunales hacen de la ley para aplicarla a casos específicos bajo su jurisdicción. Etimológicamente, significa "conocimiento del derecho" o "ciencia del derecho". La Real Academia Española la define como un término compuesto por juris (derecho) y prudentia (sabiduría).

Otras acepciones incluyen un conjunto de pronunciamientos jurisdiccionales emitidos por órganos judiciales y un conjunto de sentencias dictadas con un sentido uniforme. Generalmente, se considera que los fallos de los tribunales constituyen jurisprudencia.

La Sentencia Judicial como Fuente en el Derecho Legislado y en el Common Law

Un fallo es una sentencia que implica una decisión que... Continuar leyendo "La Jurisprudencia: Fuente del Derecho en los Sistemas Legales" »

Organización y Competencias de los Poderes del Estado en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo se encarga de dirigir la política interior y exterior del país, la administración pública, los organismos militares y la defensa del Estado. Se organiza en diferentes ámbitos:

  • Gobierno del Estado: Compuesto por el Presidente del Gobierno y los Ministros.
  • Gobierno de la Comunidad Autónoma: Formado por el Presidente de la Comunidad y los Consejeros.
  • Gobierno de los Ayuntamientos: Constituido por el Alcalde y los Concejales (Regidores).

El Poder Legislativo

El Poder Legislativo tiene la función primordial de elaborar las leyes (función legislativa). Sus principales funciones son:

  • Función legislativa: Promulgar, modificar y derogar leyes.
  • Función financiera: Discusión y aprobación de los Presupuestos Generales
... Continuar leyendo "Organización y Competencias de los Poderes del Estado en España" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Funciones, Ordenamiento y Teorías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Función Principal del Derecho

La función primordial del derecho es establecer un estado general de convivencia y seguridad. La convivencia pacífica es el fundamento de la seguridad jurídica. Esta implica que el grupo social goce de tranquilidad y que sus bienes estén protegidos por el derecho.

Definición de Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar y tiempo determinados. En los estados democráticos, este se compone de la Constitución (norma suprema), las leyes, las normas jurídicas del poder ejecutivo (reglamentos) y otras regulaciones como tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.

Jerarquía Normativa: Principio y Criterios

La jerarquía normativa es

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Funciones, Ordenamiento y Teorías" »

Elementos Constitutivos del Estado y la Nación: Población, Territorio, Soberanía y Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Fundamentales: Estado, Nación y Pueblo

Pueblo

Conjunto de personas que habitan en un determinado territorio y tienen derechos políticos. Hace referencia a las personas nacidas en ese país y a las que adoptaron una nacionalidad.

Nación

Hace que los integrantes se reconozcan e identifiquen como parte de un todo, deseen vivir en común y compartan el objetivo político de integrar un Estado.

Clasificación de Nación

  • Nación Homogénea: Se compone por individuos de la misma raza, religión, cultura, etc.
  • Nación Heterogénea: Cuando en el conjunto aparecen grupos diversos entre sí.

Elementos de la Nación

  • Objetivos: No son indispensables, por ejemplo: raza, idioma, religión.
  • Subjetivos: Son indispensables, como la voluntad de vivir en común.
... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Estado y la Nación: Población, Territorio, Soberanía y Derecho" »

Heredero Fiduciario y Fideicomisario: Posición Jurídica y Fideicomiso de Residuo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Posición Jurídica de los Herederos

El Heredero Fiduciario

El heredero fiduciario es heredero del causante. Adquiere los bienes y actúa como propietario, haciendo suyos, en concepto de propietario, los frutos que produzcan los bienes, si bien su propiedad es resoluble: condicional y temporal. Está obligado a conservar los bienes que deberá transmitir al heredero fideicomisario, sin otras deducciones que las que correspondan por gastos legítimos, créditos y mejoras. Tales obligaciones de conservar y transmitir se diluyen, aunque no desaparecen, si se trata de un fideicomiso de residuo. El fiduciario puede disponer de los bienes de la herencia con sujeción a su límite temporal:

a) Puede enajenar los bienes fideicomitidos por sí solo. La... Continuar leyendo "Heredero Fiduciario y Fideicomisario: Posición Jurídica y Fideicomiso de Residuo" »

El Silencio Administrativo en la Ley 39/2015: Tipos y Supuestos Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Silencio Administrativo en la Ley 39/2015

El silencio administrativo se utiliza en aquellos procedimientos en los que la Administración debe autorizar o denegar el ejercicio de una actividad o resolver una solicitud (por ejemplo, reclamaciones, recursos, peticiones…). También se utiliza en determinados procedimientos iniciados de oficio por la Administración en los que se debe reconocer la constitución de algún derecho u otras situaciones jurídicas, como por ejemplo, convocatorias de subvenciones.

Silencio Administrativo Desestimatorio

Cuando el silencio es desestimatorio, el interesado puede considerar que su pretensión ha sido desestimada y solo podrá interponer un recurso administrativo. En este supuesto, el silencio administrativo... Continuar leyendo "El Silencio Administrativo en la Ley 39/2015: Tipos y Supuestos Especiales" »