Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contrato a Favor de Tercero: Beneficios y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Contrato a Favor de Tercero

El contrato a favor de tercero se configura cuando los otorgantes acuerdan una prestación a cargo de una o ambas partes, pero en beneficio de una tercera persona no involucrada en su celebración ni representada. Si bien este tercero no es parte del contrato, la estipulación lo incorpora como beneficiario de la prestación.

Naturaleza del Contrato y su Fuerza Vinculante

El contrato es un negocio jurídico donde las declaraciones de voluntad de las partes buscan producir un efecto jurídico, principalmente la creación de un vínculo obligacional. El Código Civil (artículo 1091) establece que "los contratos tienen fuerza de ley entre las partes", obligando a su cumplimiento. Sin embargo, tanto este artículo... Continuar leyendo "El Contrato a Favor de Tercero: Beneficios y Obligaciones" »

Conceptos Clave de Seguros en Comercio y Transporte

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Fundamentales de Seguros en Comercio y Transporte

Cláusula de Reexportación
Es la exportación de productos que se acaban de importar, normalmente sin sufrir alteraciones.
Definición de Seguros
Contrato mediante el cual el asegurador se compromete a dar una indemnización al asegurado si este sufre daños a sus bienes a cambio de pagar primas.

Características del Contrato de Seguro

  • Aleatorio
  • Oneroso
  • Duración
  • Consensual
  • Adhesión
Objeto del Seguro
Es reducir los riesgos o daños que pueda sufrir el objeto asegurado por siniestros y problemáticas a cambio de pagos fijos.
Contrato Aleatorio
Las partes ignoran al momento de su conclusión si se verificará el siniestro.
Contrato Oneroso
El asegurador se obliga a pagar una cantidad de dinero si
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguros en Comercio y Transporte" »

Normas de Derecho Comunitario y Obligaciones: Correcciones y Explicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

- En las normas de Derecho Comunitario se admite el llamado 'efecto directo vertical' de las disposiciones. Verdadero

- En las obligaciones con varios sujetos en alguno de los polos la regla es la mancomunidad. Falso

- En las regiones forales, rige con preferencia su derecho propio, y como supletorio el derecho común. Verdadero

- En nuestro derecho de obligaciones los contratos son transmitidos. Un contrato aleatorio es aquel en el que las partes, al celebrarlo, asumen riesgo de pérdida o ganancia. Verdadero

- En nuestro derecho no se permite la aplicación de la analogía, ya que todo supuesto debe estar regulado por su propia norma jurídica. Falso

- Entendemos por patrimonio de una persona, al conjunto de relaciones jurídicas, derechos y obligaciones... Continuar leyendo "Normas de Derecho Comunitario y Obligaciones: Correcciones y Explicaciones" »

Notificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

tm13, PERÍODOS DE LA Recaudación TRIBUTARIA (-EN PERÍODO VOLUNTARIO : Mediante pago o cumplimiento por el obligado tributario dentro de los plazos previstos en el art. 62 LGT -EN PERÍODO EJECUTIVO : Mediante pago o cumplimiento espontáneo por el obligado tributario o, en su defecto, a través del procedimiento administrativo de apremio)Recaudación EN PERÍODO VOLUNTARIO (plazos: -Deudas derivadas de una autoliquidación -Deudas derivadas de liquidaciones practicadas por la Administración (El día 20 del mes posterior o el inmediato hábil siguiente, si lnotificación se realiza entre los días 1 y 15 del mes.O El día 5 del segundo mes posterior o el inmediato hábil siguiente, si la notificación se realiza entre los días 16 y el último
... Continuar leyendo "Notificaciones" »

Glosario de Términos Clave en Derecho Electoral y Principios Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho electoral y los principios constitucionales:

  • Dictadura: Régimen en el que no se permiten elecciones libres.
  • INE (Instituto Nacional Electoral): Órgano autónomo establecido en 2014 cuya función actual es la organización de las elecciones federales.
  • Plurinominal: Figura que permite a una persona ocupar un puesto representativo sin participar en una contienda electoral.
  • Casilla: Lugar donde los ciudadanos encargados llevan a cabo el conteo de los votos en una elección. Los funcionarios de casilla son responsables de este proceso.
  • Delegada: Se refiere a la información obtenida de la prensa sobre quién gana una elección presidencial.
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Derecho Electoral y Principios Constitucionales" »

Conceptos Fundamentales del Estado: Territorio, Poder y Organización Política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

¿Qué es el Estado?

El Estado es un conjunto de instituciones que poseen autoridad y potestad para establecer normas que regulan una sociedad sobre un territorio determinado. Un Estado se compone fundamentalmente de tres elementos:

  • Territorio: Porción del espacio geográfico delimitado en la cual el Estado ejerce su poder de forma exclusiva.
  • Población: Conjunto de personas que residen en dicho territorio delimitado, ya sea de forma permanente o transitoria.
  • Poder: Capacidad del Estado para tomar decisiones de carácter general y obligatorio para la población dentro de su territorio. La soberanía es un concepto clave asociado al poder, indicando que cada Estado tiene la autoridad suprema sobre su territorio, excluyendo la injerencia de otros
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Estado: Territorio, Poder y Organización Política" »

Legitimidad y Estados de Derecho: Conceptos y Modalidades de Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Legitimidad y Estados de Derecho

Existen tres tipos de legitimidad en el ejercicio del poder: legitimidad tradicional, legitimidad carismática y legitimidad legal.

Estados de Derecho

En los Estados de Derecho, el poder político debe estar regulado por la ley y controlado por la justicia. La limitación de poder de las autoridades del gobierno y el respeto de la ley se garantizan por medio de la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Hay quienes elaboran las leyes, quienes las ejecutan y quienes controlan que se ajusten a las leyes vigentes. El Estado debe garantizar los derechos individuales y, a la vez, estar sujeto a las normas jurídicas. En un Estado, la constitución es la ley máxima.

Nacionalismo

El nacionalismo es el... Continuar leyendo "Legitimidad y Estados de Derecho: Conceptos y Modalidades de Estado" »

Derecho Administrativo: Trámites, Plazos y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Diferencia entre el Trámite de Audiencia y el de Información Pública

La diferencia entre el trámite de audiencia y el de información pública radica en la intervención del interesado. En la audiencia, el interesado participa para salvaguardar sus derechos y defenderse. En la información pública, cualquier persona física o jurídica puede alegar, con el objetivo de la participación ciudadana.

Plazos en la Actuación Administrativa

Si la Administración incumple algún plazo, ¿su actuación tardía es nula o anulable? La actuación administrativa fuera de plazo solo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo determine la naturaleza del plazo. En la mayoría de los casos, la extemporaneidad será una irregularidad no invalidante.... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Trámites, Plazos y Recursos" »

Estructura y Funciones del Estado: Una Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Estado y sus Componentes

Definición de Estado

El Estado es un conjunto de instituciones y normas que regulan la convivencia de una sociedad dentro de un territorio definido.

Ciudadanos

Los ciudadanos son las personas que viven en un territorio y comparten unas leyes que reconocen sus derechos y obligaciones.

Territorio

El territorio o país es el espacio terrestre, aéreo, subterráneo y marítimo delimitado por fronteras controladas por el Estado.

Leyes y Constitución

Un conjunto de leyes regula la convivencia de los ciudadanos. La Constitución es la ley marco que asegura esta convivencia.

Poderes del Estado

  • Legislativo: Elabora las leyes.
  • Judicial: Juzga si se cumplen o no las leyes.
  • Ejecutivo: Gobierna aplicando las leyes.

Funciones del Estado

Relaciones

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Estado: Una Guía Completa" »

Gestión de la Insolvencia Empresarial: Desequilibrio Financiero y el Concurso de Acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Desequilibrio Total y Quiebra Técnica: Entendiendo la Insolvencia Empresarial

En una situación de desequilibrio total, la empresa carece de fondos propios, es decir, está descapitalizada como consecuencia de pérdidas de ejercicios anteriores que han ido absorbiendo el neto patrimonial. Se trata de una situación conocida como quiebra técnica, que solo tiene una salida: la liquidación de la empresa, ya que implica la existencia de unas deudas iguales o superiores a los activos que se poseen.

Esta condición supone, por tanto, la absoluta insolvencia para hacer frente a los pagos pendientes de la empresa. Por lo general, antes de llegar a la quiebra, los síntomas de la crisis han tenido que ser evidentes. La contabilidad permite a los administradores... Continuar leyendo "Gestión de la Insolvencia Empresarial: Desequilibrio Financiero y el Concurso de Acreedores" »