Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Culpabilidad en Derecho Penal: Causas de Inculpabilidad y Teorías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Definición de Culpabilidad

La culpabilidad es el reproche que se le hace al autor de un ilícito por haberlo realizado cuando podría haberse motivado para cumplir la norma legal y no realizar la acción típica y antijurídica.

Presupuestos de la Culpabilidad

Son aquellos elementos que deben estar presentes para considerar que el autor es culpable, porque tuvo la posibilidad de obrar acorde a derecho, en el caso concreto.

  1. Imputabilidad: El autor del injusto penal debe ser imputable, esto significa que en el momento del hecho haya sido capaz de actuar con responsabilidad.
  • Requisitos:
    • Capacidad de comprender la antijuridicidad de su conducta.
    • Que el comportamiento pueda ser adecuado a dicha comprensión.
Conocimiento virtual de la antijuridicidad:... Continuar leyendo "Culpabilidad en Derecho Penal: Causas de Inculpabilidad y Teorías" »

Régimen Jurídico de las Obligaciones Bilaterales: Incumplimiento y Mora

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Régimen Jurídico de las Obligaciones Bilaterales

Obligaciones Bilaterales

Las obligaciones bilaterales implican una pluralidad de vínculos, donde las partes se obligan recíprocamente. La prestación de cada parte tiene su causa en la prestación de la otra. Por ejemplo, en un contrato de compraventa, el comprador tiene un derecho de crédito (recibir la cosa) y la obligación de pagar el precio. El vendedor, a su vez, tiene un derecho de crédito (recibir el dinero) y la obligación de entregar la cosa vendida. Estas obligaciones bilaterales suelen dar lugar a la acción resolutoria en caso de incumplimiento, permitiendo a la parte cumplidora optar por exigir el cumplimiento forzoso o la resolución del contrato, además de la indemnización... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Obligaciones Bilaterales: Incumplimiento y Mora" »

Delitos contra la Integridad Sexual en el Código Penal: Abuso Sexual y sus Modalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Delitos contra la Integridad Sexual: Marco Legal y Definiciones

Los delitos contra la integridad sexual, anteriormente denominados "delitos contra la honestidad", fueron integrados en el Código Penal por la ley 25.087 en 1999. Estos delitos protegen la libertad sexual de las personas mayores de 18 años, es decir, su derecho a decidir con quién, cuándo y dónde mantener relaciones sexuales. En el caso de los menores de edad, la ley tutela su desarrollo sexual normal, variando la protección según la edad.

Antecedentes: La Figura del Adulterio

A) Las figuras de adulterio trataban de proteger la fidelidad que los cónyuges se deben mutuamente en el trato sexual, pero su principal problema era el distinto tratamiento que se brinda al adulterio

... Continuar leyendo "Delitos contra la Integridad Sexual en el Código Penal: Abuso Sexual y sus Modalidades" »

Elementos del Estado y Democracia en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Estado

Concepto de Estado

Es la organización política y social de una comunidad, la forma en que se organiza actualmente la sociedad. Se trata de una corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando organizado y asentada en un determinado territorio. Sus elementos básicos son:

  • Población: Grupo de personas que habitan el territorio y sobre las que se ejerce el poder del Estado.
  • Territorio: Comprende el espacio terrestre, marítimo, aéreo y subsuelo.
  • Poder: Sus caracteres son originario, general o total, soberano, forzoso e inamovible.

Uruguay: Elementos del Estado

El Territorio: Es el espacio comprendido dentro de los límites del Estado.

  • Límites Naturales: Son accidentes geográficos que se aprovechan para establecer la línea
... Continuar leyendo "Elementos del Estado y Democracia en Uruguay" »

Mesures Cautelars: Característiques, Pressupòsits i Tipologia

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Mesures Cautelars

Característiques: Instrumentalitat (no té autonomia pròpia, la seva funció és assegurar que la sentència es pugui executar) i proporcionalitat (comporta un perjudici en la disponibilitat del demandat, per això el legislador estableix que, a petició de diverses mesures cautelars, s'adopti sempre la menys gravosa pel demandat).

Pressupòsits de les Mesures Cautelars

Periculum in Mora

Minimitzar el perill per mora processal. En les mesures asseguradores, normalment l'existència del perill ja comporta que es pugui malbaratar l'execució de la possible sentència, i en conseqüència, la necessitat de justificar aquest periculum in mora és menor. En les mesures anticipatòries, en la mesura que el grau d'invasió és superior,... Continuar leyendo "Mesures Cautelars: Característiques, Pressupòsits i Tipologia" »

Organización de la Administración Pública en Colombia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La administración Pública se integra de la sgte manera:

  • Presidencia
  • Ministerios
  • Departamentos administrativos
  • Órganos adscritos
  • Órganos vinculados
  • Entidades y organismos de carácter o régimen especial

Órganos adscritos:

Son aquellos que cumplen funciones que competen al presidente como suprema autoridad administrativa. Se encuentran adscritos a un ministerio o departamento administrativo y cuentan con autonomía reducida respecto a estos.

Conforme a la ley 489 de 1998 artículo 38 son: superintendencias, establecimientos públicos y unidades administrativas especiales.

Superintendencias

Son entidades de control, inspección y vigilancia de la prestación de un servicio político determinado, en la actualidad son 10. No tienen personería jurídica,... Continuar leyendo "Organización de la Administración Pública en Colombia" »

Proceso Sucesorio y Derechos Hereditarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La Sucesión

Es la transmisión de derechos de una persona a otra, de tal manera que en adelante puede ejercerlo en su propio nombre.

Sucesor Universal

Es aquel que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio del otro.

Sucesor Singular

Es aquel que recibe un derecho en particular.

Heredero

Es la persona a quien se transmite la universalidad o una parte indivisa de la herencia.

Legatario

Es la persona que recibe un bien particular o un conjunto de ellos.

Apertura de la Sucesión

El artículo 689 establece que quien solicita la apertura del proceso sucesorio debe justificar su carácter de heredero y/o parte legítima y acompañar con la partida de defunción del causante. Si el fallecido hubiera hecho testamento y el que solicita la apertura conoce... Continuar leyendo "Proceso Sucesorio y Derechos Hereditarios" »

Organización de las Naciones Unidas (ONU): Estructura y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Introducción

La ONU, creada en 1945, cuenta actualmente con 193 miembros. Sus principales objetivos son:

  • Asegurar la paz y seguridad mundial.
  • Favorecer los lazos de amistad entre las naciones.
  • Cooperar con los países en desarrollo o con otros problemas sociales.
  • Fomentar el respeto por los derechos humanos.

Organismos de la ONU

Asamblea General

Tiene una función legislativa, ya que es el ámbito donde se discuten y debaten diferentes problemáticas, aunque las decisiones no son vinculantes. Se reúnen en asambleas ordinarias (los últimos meses del año) o extraordinarias cuando la situación lo requiere. Se decide la contribución monetaria de cada estado teniendo en cuenta el PBI (entre 1% y 22%). Se ocupa... Continuar leyendo "Organización de las Naciones Unidas (ONU): Estructura y Funciones" »

Mecanismos de Exigibilidad y Garantías Constitucionales para la Protección de Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Mecanismos de Exigibilidad y Garantías de Derechos Humanos

Para asegurar el cumplimiento de los Derechos Humanos (DDHH) y la resolución de conflictos sociales, el Estado dispone de diversas formas y mecanismos de exigibilidad. Estos pueden clasificarse en:

  1. Mecanismos Político-Sociales: Incluyen la negociación, la movilización ciudadana, la huelga, la comunicación social y otros medios de difusión como campañas de concientización.

  2. Mecanismos Legales: Comprenden acciones de carácter judicial ante tribunales nacionales o internacionales, ya sea a través de acciones ordinarias (juicios penales, civiles) o de garantías constitucionales (amparo, habeas corpus, habeas data).

Los mecanismos legales también abarcan los recursos administrativos,... Continuar leyendo "Mecanismos de Exigibilidad y Garantías Constitucionales para la Protección de Derechos Humanos" »

División de Poderes y Tipos de Estado: Conceptos Clave en Derecho Político

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La división de poderes fue concebida por **Montesquieu**, quien sostiene que el hombre que tiene poder tiende a abusar de él, y que para evitarlo hay que frenar el poder. Para lograrlo, desarrolla la teoría de la división de poderes.

Elementos del Estado

Territorio

Es el espacio territorial donde se agrupan y conviven los hombres. El territorio comprende el suelo, el subsuelo y el espacio aéreo. El Estado tiene un derecho de tipo patrimonial sobre su territorio; el vínculo del Estado con su territorio es más bien de poder y jurisdicción.

Soberanía

Es el modelo de la estructura de la forma política moderna. Cualifica el poder y determina sus relaciones con el Estado. Convierte a un determinado poder en poder político supremo. La soberanía
... Continuar leyendo "División de Poderes y Tipos de Estado: Conceptos Clave en Derecho Político" »