Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos de Propiedad y Modos de Adquisición según el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Del Dominio de las Cosas y de los Modos de Adquirirlo en el Código Civil

Definición y Características del Dominio

Artículo 2.506. El dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona.

Artículo 2.507. El dominio se llama pleno o perfecto, cuando es perpetuo, y la cosa no está gravada con ningún derecho real hacia otras personas. Se llama menos pleno, o imperfecto, cuando debe resolverse al fin de un cierto tiempo o al advenimiento de una condición, o si la cosa que forma su objeto es un inmueble, gravado respecto de terceros con un derecho real, como servidumbre, usufructo, etcétera.

Artículo 2.508. El dominio es exclusivo. Dos personas no pueden tener cada una en el... Continuar leyendo "Derechos de Propiedad y Modos de Adquisición según el Código Civil" »

Metodología para Investigación de Homicidios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB


1 FASE: CONOCIMIENTO DEL DELITO


  • Desaparición de la persona (denuncia).
  • Hallazgo de una víctima, detención del delincuente fragante.
  • Detención de homicida sospechoso.
  • Testimonio en caliente de los testigos, la víctima como testigo.
  • Hallazgo del cadáver.
  • Protección de la escena del crimen.
  • Empatizar con los patrulleros.
  • Confección del atestado.


2 FASE: AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN


  • Grabación de la investigación en UCIC.
  • Fuentes humanas (confidentes e informadores).
  • Cotejos en bases de datos de desaparecidos y cadáveres.
  • Criminalística especial y de la laboratorio.
  • Autopsia por el médico forense.
  • Pesquisas de los policías (comprobar la información).
  • Acta de declaración del sospechoso en calidad de testigo.
  • Ampliar la información en base de datos
... Continuar leyendo "Metodología para Investigación de Homicidios" »

Tipos de Buques y Contenedores: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Buques

Buques Científicos

Embarcación acondicionada para tareas de investigación científica en mares y océanos.

Buques Gaseros

Transportan gas natural o licuado. Los estados que requieren estos buques, así como el buque regasificador, deben fletarlos por tiempo a través de corredores de buques especializados. Se confecciona la póliza de fletamento entre el fletante (armador) y el fletador (estado).

Buques Factoría

Realizan el procesamiento del pescado a bordo con la maquinaria incorporada y personal que trabaja a bordo durante el tiempo que el buque se encuentre en alta mar. Son la mayor forma de explotación tramp, a través de sondas se van localizando los peces.

Buques de Pasajeros

El Caribe es la zona con más rutas para cruceros:... Continuar leyendo "Tipos de Buques y Contenedores: Guía Completa" »

Fases y Modos de Terminación del Procedimiento Administrativo

Enviado por manuel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fase de Instrucción del Procedimiento Administrativo

Instrucción: Actuaciones necesarias para que la Administración tome una decisión o determinación, el conocimiento y la comprobación de los datos en atención a los cuales debe pronunciarse la resolución.

Amplitud del margen de decisión.

Alegaciones

  • Exposición de datos fácticos y jurídicos por parte del interesado.
  • Pueden realizarse en cualquier momento, antes de la vista y audiencia.
  • Deben ser tenidos en cuenta.

Información Pública

  • Llamamiento público a opinar sobre cuestiones a cualquier persona, sea o no interesada.
  • Se abre cuando lo exige la Ley.

Informes y Dictámenes

  • Declaración de un órgano administrativo para ilustrar al órgano decisor.

Prueba

  • Cooperación entre la Administración
... Continuar leyendo "Fases y Modos de Terminación del Procedimiento Administrativo" »

Responsabilidad Civil y Seguros Médicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Responsabilidad civil

Se entiende como deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.

Mediación

Procedimiento no adversarial y su objetivo es que x medio de la comunicación entre las partes y con intervención de un mediador se llegue a una solución extrajudicial.

Procedimiento

Presentación del reclamo, identificación del reclamante, identificación del prestador, motivo del reclamo, peticiones concentras, mediadores seleccionados, firma.

Prestador público

Establecimiento asistencial público (y sus funcionarios) q integra las redes asistenciales. En estos casos la mediación se desarrolla ante el consejo de defensa del Eº

Prestador privado

Es aquel regulado

... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Seguros Médicos" »

Estatuto Real: Régimen Jurídico de las Cosas y Bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1. Planteamiento

Las cosas, desde la óptica del estatuto real, son consideradas individualmente y no como partes de una masa patrimonial. La preponderancia de la cosa en el derecho internacional privado se mantiene porque perdura la idea de que la mejor localización de una relación jurídica es la que señala su objeto material cuando tal objeto existe.

2. Bienes Corporales

2.1. Bienes Inmuebles

El ámbito de las acciones reales inmobiliarias son las relativas a la existencia de la posesión, la propiedad y otros derechos reales sobre el bien. Existen 3 tipos de normas:

  • Normas Institucionales: Reglamento Bruselas I refundido.
  • Normas Convencionales: Convenio de Lugano y Bruselas.
  • Derecho Interno Español: LOPJ.

2.2. Bienes Muebles

Será el foro general... Continuar leyendo "Estatuto Real: Régimen Jurídico de las Cosas y Bienes" »

¿Cuál es el plazo para reclamar por la existencia de vicios ocultos en una compraventa de bienes? A) El momento de la entrega. B) Los 4 días siguientes a la entrega. C) Los 15 días siguientes a la entrega. D) Los 30 días siguientes a la entrega.

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Caso 1. María y Pedro, matrimonio, han celebrado Un contrato de seguro multirriesgo Hogar con la entidad Aseguradora, que cubre daños, incendio y responsabilidad Civil. Van pagando las cuotas normalmente. Al cabo de dos años y medio, un día Que dejan una ventana abierta entra lluvia en la casa, y estropea todo el Parqué del salón, que habrá que cambiar. El importe de la reparación es de 15.000€. Al pedirle a la compañía que encargue la reparación, ésta alega una Cláusula del contrato que excluye la responsabilidad de la compañía en caso de Daños causados por negligencia del asegurado (cláusula que realmente existe). Exponga, Esquemáticamente, qué vías de alegación podrían tener, con base en qué norma, Con una explicación

... Continuar leyendo "¿Cuál es el plazo para reclamar por la existencia de vicios ocultos en una compraventa de bienes? A) El momento de la entrega. B) Los 4 días siguientes a la entrega. C) Los 15 días siguientes a la entrega. D) Los 30 días siguientes a la entrega." »

Libertad de Suspensión y Disolución Sindical

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Libertad de Suspensión y Disolución del Sindicato

Criterios Interpretativos del Convenio 87 de la OIT

  • Las organizaciones de trabajadores no están sujetas a disolución o suspensión por vía administrativa.
  • Solo se admite por vía VOLUNTARIA o JUDICIAL.
  • La prohibición abarca suspensiones o disoluciones realizadas por actos legislativos de naturaleza administrativa.
  • La exigencia de la vía judicial se refiere a situaciones normales y excepcionales de emergencia.
  • Las medidas administrativas con efectos similares a la suspensión o disolución también están prohibidas.
  • Los efectos no comenzarán hasta transcurrido el plazo legal sin que se haya hecho o una vez confirmada la decisión por la autoridad judicial.

Razones para Suspender o Disolver un

... Continuar leyendo "Libertad de Suspensión y Disolución Sindical" »

Protección Laboral por Matrimonio y Requisitos de Suspensiones en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Protección contra el Despido por Matrimonio

El artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece que se considera que el despido responde al matrimonio cuando el mismo fuese dispuesto sin invocación de causa por el empleador, o no fuese probada la que se invocare, y el despido se produjere dentro de los 3 meses anteriores o 6 meses posteriores al matrimonio. Es requisito indispensable que haya mediado notificación fehaciente del mismo al empleador, no pudiendo esta notificación efectuarse con anterioridad o posterioridad a los plazos señalados.

La presunción legal es iuris tantum: el empleador, para eximirse de pagar la indemnización agravada, debe demostrar que el despido obedeció a una causa distinta del matrimonio. Un... Continuar leyendo "Protección Laboral por Matrimonio y Requisitos de Suspensiones en Argentina" »

Competencia territorial y conexidad penal en el ámbito judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Competencia territorial

La competencia territorial es muy importante porque marca la pauta de la competencia objetiva, ya que permite determinar a qué órgano judicial concreto de entre los de la misma clase corresponde conocer de un asunto penal determinado. Para ello utiliza los fueros y determina tanto la competencia objetiva como la funcional posterior.

Fuero general u ordinario regulado en el art. 14 LECrim (forum comissi delicti)

Este fuero determina que se inicia la fase de instrucción en el lugar donde se cometió el hecho. Las normas de competencia en el ámbito penal son improrrogables, inderogables, de derecho necesario, y por lo tanto, no cabe ningún pacto de sumisión (ni expresa ni tácita). Por ejemplo: si en un lugar hay varios... Continuar leyendo "Competencia territorial y conexidad penal en el ámbito judicial" »