Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Beneficiario de la Expropiación Forzosa: Definición, Requisitos y Proceso Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Beneficiario en la Expropiación Forzosa

Definición y Rol Principal

El beneficiario de la expropiación es la persona o entidad que busca materializar el objetivo de utilidad pública o interés social que justifica el proceso expropiatorio. Por esta razón, establece una relación jurídica especial con el bien expropiado.

Esta relación puede implicar:

  • La adquisición de la propiedad o de cualquier derecho real sobre el bien.
  • La obtención de un beneficio neto derivado de la operación expropiatoria, ya sea un lucro o enriquecimiento, o la cesación de una situación jurídica gravosa.

Es importante destacar que el titular de la potestad expropiatoria (la Administración) y la persona que se beneficia directamente de la expropiación suelen... Continuar leyendo "Beneficiario de la Expropiación Forzosa: Definición, Requisitos y Proceso Legal" »

Protección del menor en adopción internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

LA PROTECCIÓN DEL MENOR EN LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL La adopción es una de las formas por las que se constituye el vínculo de filiación. Su régimen de Derecho internacional privado se determina, con carácter general, por las normas relativas a la filiación y, de forma especial, por algunas reglas específicamente concebidas. Una vez establecido el vínculo, el menor adoptado se beneficia del régimen de protección internacional de forma idéntica al hijo matrimonial. El Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993 relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional, en vigor en España desde 1995, y que nos vincula con numerosos Estados, algunos

de los cuales son tradicionales o potenciales «exportadores»... Continuar leyendo "Protección del menor en adopción internacional" »

Determinación del Justiprecio en la Expropiación Forzosa: Fases y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Determinación del Justiprecio en la Expropiación Forzosa

Fase que se inicia una vez firme el acuerdo de necesidad de ocupación (art. 25 LEF). Se distinguen dos subfases:

1. Fase Negocial: Acuerdo Amistoso y Negociación Contradictoria

a) Subfase de Intento de Mutuo Acuerdo (Art. 24 LEF)

  1. Se dispone de 15 días para convenir los términos (precio) de la adquisición por la Administración.
  2. Se ha calificado como de adhesión a la expropiación. No es un contrato administrativo.
    • La ocupación exige el previo pago.
    • El expropiado conserva sus derechos como tal (intereses, retasación, etc.).
  3. El plazo de 15 días no cierra la posibilidad de acuerdo en cualquier momento del expediente, incluso en fase de recurso administrativo o contencioso.

b) Subfase de

... Continuar leyendo "Determinación del Justiprecio en la Expropiación Forzosa: Fases y Procedimientos" »

Derecho de Superficie y Aprovechamiento por Turno en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Notas Características de las Servidumbres Prediales

Caracteres Comunes

  • Derecho real limitado que recae sobre cosa ajena.
  • El art. 540 y normas concordantes manifiestan que la limitación de la propiedad, la servidumbre, debe probarse. En caso negativo, prima la libertad de predios.
  • Son inseparables de la finca a que activa o pasivamente pertenecen.
  • Especial relación de subordinación o inherencia de la servidumbre al predio y relación de servicio entre predio dominante y sirviente, arroja la prolongada duración temporal, aun sin propugnar su radical perpetuidad. La servidumbre es tendencialmente perpetua.
  • Indivisible.

Servidumbres Personales

Art. 531: cargas de carácter real que, reuniendo las restantes características propias de la figura general,... Continuar leyendo "Derecho de Superficie y Aprovechamiento por Turno en el Código Civil" »

Información General y Particular en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Diferencias entre Información General e Información Particular

La información general se ha de facilitar obligatoriamente a los ciudadanos. La información particular solo podrá ser facilitada a las personas que tengan la condición de interesados en cada procedimiento o a sus representantes legales.

Fuentes de Información

Información Impresa

Propiedades: credibilidad y legitimidad.

Información Digital y Electrónica

  • Personales: Sujetos que por su actividad personal o profesional generan, contienen, suministran o transfieren información.
  • Institucionales: Colectivos o asociaciones institucionalmente identificadas, que generan, contienen, suministran o transfieren información o conocimientos.
  • Documentales: Todo soporte que genere, contenga,
... Continuar leyendo "Información General y Particular en la Administración Pública" »

Entidades Locales y Organización Política en España: Provincias, Municipios y Autonomías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Administración Local en España

Las principales entidades locales reconocidas son: provincia, comarca, municipio.

Las secundarias: pedanías, mancomunidades, áreas metropolitanas, comarcas. Estas entidades locales surgen como asociación de las personas unidas por lazos de vecindad territorial.

La Provincia

La provincia está constituida por la agrupación de municipios. El gobierno y la administración corresponden a la diputación. Sus competencias son:

  • La coordinación de los servicios municipales entre sí para garantizar la prestación adecuada de los servicios de competencia municipal.
  • La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios.
  • La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal o supracomarcal.
... Continuar leyendo "Entidades Locales y Organización Política en España: Provincias, Municipios y Autonomías" »

Sistema polític propi del feixisme i del comunisme que es caracteritza per la subordinació dels poders legislatiu i judicial a l'executiu

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Les institucions de l’ONU:

Assemblea General: integrada per tots els membres de L’ONU,

                            cadascun Té 1 vot.

Consell de Seguretat: és el veritable govern de la ONU format per 5

                              membres Permanents: (EE.UU, RÚSSIA, REGNE

                              UNIT, FRANÇA I XINA) i 10 membres més escollits

                              per L’Assemblea General.

Secretaria General: és l’encarregada de desenvolupar La tasca

                           quotidiana De l’organització.

Tribunal Internacional de Justícia: la seva seu a la Haia (països baixos)... Continuar leyendo "Sistema polític propi del feixisme i del comunisme que es caracteritza per la subordinació dels poders legislatiu i judicial a l'executiu" »

Límites y Suspensión de Derechos de los Internos en el Régimen Penitenciario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Límites de los Derechos de los Internos

Los límites de los derechos de los internos vienen limitados por el fallo condenatorio, el sentido de la pena y la legislación penitenciaria:

  • Fallo condenatorio: Se ve limitado el derecho a la libertad del interno (art. 17 CE) junto con la pena de prisión. La condena puede prever otras penas accesorias que limitan el ejercicio de otros derechos del interno.
  • Sentido de la pena: El ingreso en un centro supone la limitación de otros derechos (derecho a la intimidad (art. 18 CE) – compartir celdas; derecho a la dignidad – cacheos). Una vez ingresado en prisión, se le priva de elegir su propio domicilio y de circular libremente. En ocasiones, se pueden limitar otros derechos, restringiendo el acceso
... Continuar leyendo "Límites y Suspensión de Derechos de los Internos en el Régimen Penitenciario" »

Convenciones Fundamentales de Derechos Humanos: Protección y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Principales Convenciones Internacionales de Derechos Humanos

A) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

Define la discriminación racial como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

Derechos protegidos (entre otros):

Derechos Civiles y Políticos:
  • Derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
  • Derecho
... Continuar leyendo "Convenciones Fundamentales de Derechos Humanos: Protección y Principios Clave" »

Elementos Esenciales y Formalidades en Contratos de Arrendamiento, Compraventa y Seguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Elementos Reales del Contrato de Renting

  • Aseguradora: Entidad con la que la empresa de renting establece las condiciones del seguro.
  • Bien: Objeto del contrato, generalmente un bien mueble.
  • Precio: Coste del uso del bien, que varía según la naturaleza del mismo.

Frases sobre el Contrato de Compraventa

  • Se entiende por mora el retraso en el cumplimiento de una obligación.
  • Los contratos de compraventa civil vienen regulados por el Código Civil.
  • Si el comprador no ha pagado el precio, el vendedor no está obligado a entregar la cosa.
  • Si el comprador descubre defectos ocultos en el objeto de la compraventa, el vendedor debe sanearlos.

Obligaciones en el Contrato de Arrendamiento

Obligaciones del Arrendatario (Comprador en el contexto de una compraventa)

... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Formalidades en Contratos de Arrendamiento, Compraventa y Seguro" »