Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acción Negatoria y Confesoria en Servidumbres Prediales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Caso Práctico: Edificio Turquino vs. Edificio Escambray

En este caso, el edificio Turquino (predio dominante) evacua sus aguas residuales a través del edificio Escambray (predio sirviente). El presidente del predio sirviente demanda al edificio Turquino mediante una acción negatoria, buscando que se cierre la tubería de desagüe y se busque otra solución. La comunidad de propietarios del predio dominante se opone con una acción confesoria, buscando que se declare la existencia de la servidumbre de desagüe.

Análisis del Acuerdo Verbal

Se plantea la cuestión de si el acuerdo verbal entre los promotores de ambos edificios fue con ánimo de liberalidad o si hubo contraprestación económica. El artículo 536 del Código Civil establece que... Continuar leyendo "Acción Negatoria y Confesoria en Servidumbres Prediales" »

Evolución del Derecho Internacional: desde la antigüedad hasta la era moderna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Evolución Histórica del Derecho Internacional

Pueblos Primitivos

  • En el año 3100 a. C., entre las ciudades-estado Lagash y Umma, en la región de Mesopotamia, se redactó en sumerio un tratado que fijaba los límites fronterizos.
  • En el año 2000 a.C., se firmó un tratado entre Ramsés II de Egipto y Hattusilo II de los Hititas, en lenguaje acadio babilónico, sobre «extradición», que sometía a los enemigos internos de cada país si buscaban refugio en el otro país firmante.
  • El Código de Manú, del año 100 a.C. (India), ofrece un grado de humanitarismo en materia de guerra, como la prohibición de usar flechas envenenadas o golpear al enemigo si se encuentra a pie y el otro en carruaje; también incluye normas sobre embajadores.

Grecia

El... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Internacional: desde la antigüedad hasta la era moderna" »

Elementos esenciales de la administración pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Los elementos esenciales de la administración pública son el sujeto administrativo, la administración pública particular y colectiva, la competencia, la capacidad, el consentimiento y el régimen jurídico.

Clasificación

Los contratos interadministrativos son celebrados entre dos o más entidades administrativas, los estados o ambos con el gobierno nacional.

Concepto de la administración

Los acuerdos pueden existir tanto en la administración como en los particulares.

Acto administrativo

El acuerdo administrativo es un acto unilateral emitido por un superior.

Decreto

Es toda decisión, disposición o mandamiento emanado de una autoridad superior de un poder.

Contrato de obra pública

Es el acto mediante el cual un servicio de la administración... Continuar leyendo "Elementos esenciales de la administración pública" »

El Rol del Congreso en el Control y la Legislación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

El Defensor del Pueblo

Designación, Remoción, Inmunidades, Privilegios y Duración en el Cargo

El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Detenta los privilegios e inmunidades correspondientes a los legisladores y ejerce la función por un período de cinco años, pudiendo ser designado por una sola vez.

Organización y Funcionamiento

Es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso que actúa con plena autonomía funcional. El art. 86 encomienda al Defensor del Pueblo dos funciones básicas:

  1. Proteger y defender los derechos humanos y demás derechos y garantías e intereses tutelados en la Constitución y las leyes,
... Continuar leyendo "El Rol del Congreso en el Control y la Legislación" »

Normas Morales, Ética y División de Poderes en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Vida Social del Hombre

El comportamiento del hombre en la vida social está regulado por normas:

Normas Morales

  • Nacen de la misma sociedad donde vive el hombre.
  • Son orales.
  • Son de cumplimiento optativo.
  • Si no se cumplen, la sanción es la crítica de los demás.

Normas Jurídicas

  • Emergen del Estado, fundamentalmente a través del poder legislativo.
  • Son escritas y se agrupan en cuerpos legales.
  • Son de cumplimiento obligatorio. El Estado las puede hacer cumplir por la fuerza: es coercitiva.
  • Si ya no se pueden cumplir, se aplican sanciones legales. Puede ser una multa, una inhabilitación, indemnización, prisión, reclusión.

La palabra moral y ética no significan lo mismo.

Moral

Moral: costumbre. Conjunto de normas de conducta humana que le indica a una... Continuar leyendo "Normas Morales, Ética y División de Poderes en la Sociedad" »

Ciudadanía Activa: Preguntas Clave sobre Derechos, Libertades y Sociedad de la Información

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

A continuación, exploraremos preguntas fundamentales sobre la ciudadanía, los derechos, las libertades y los desafíos de la sociedad actual.

  1. ¿Quién propuso la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) para establecer límites al poder?

    Montesquieu

  2. ¿Cómo se fijan los límites del Estado?

    Por las leyes

  3. ¿Qué diferencia hay entre derechos del ciudadano y Derechos Humanos?

    Los derechos del ciudadano pueden no ser universales, mientras que los Derechos Humanos siempre son universales.

  4. La libertad es un valor fundamental de la sociedad, clave para nuestro desarrollo, pero tiene límites. ¿Cuáles son los límites de la libertad? Pon ejemplos.

    El respeto a la libertad de los demás. Ejemplo: podemos circular por donde queramos, pero

... Continuar leyendo "Ciudadanía Activa: Preguntas Clave sobre Derechos, Libertades y Sociedad de la Información" »

Funcionamiento de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Parlamento Europeo

P.E. actúa como colegislador compartiendo con el Consejo los poderes para adoptar y modificar propuestas legislativas y decidir acerca de los presupuestos de la U.E. El número de diputados por cada país es proporcional a su población, pero no menor de 6 ni más de 96. El total no puede ser superior a 751 (750 más el presidente). El funcionamiento del P.E. se compone de dos etapas principales:

Comisiones

En 20 comisiones y 2 subcomisiones se examinan propuestas legislativas. Se presentan enmiendas o se proponen/rechazan proyectos de ley.

Sesiones plenarias

Los diputados se reúnen en la cámara para una votación final. Se hace en Estrasburgo y en Bruselas (sesiones adicionales).

Consejo Europeo

Consejo Europeo define la orientación... Continuar leyendo "Funcionamiento de la Unión Europea" »

Teoría del Doble Contrato y el Derecho Internacional en la Escuela de Salamanca

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Suárez, por su parte, mantiene la teoría de un doble contrato: uno entre los cabezas de familia y otro entre el gobernante y los gobernados. Pese al contrato, la sociedad política no tiene un carácter artificial. Acude a la noción tomista de la ley natural: la sociedad política es algo natural al hombre y el gobierno es necesario para la sociedad. No obstante, la Naturaleza (o Dios, en última instancia) no ha determinado una forma específica de gobierno, y esta sí que es producto de un consenso o pacto, de carácter convencional, establecido por los hombres.

Dicho de otro modo: la sociedad política es natural al hombre y el gobierno es necesario para la sociedad. No son, pues, invenciones humanas puramente arbitrarias. Pero aunque... Continuar leyendo "Teoría del Doble Contrato y el Derecho Internacional en la Escuela de Salamanca" »

Procedimientos Tributarios y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Verificar que se hayan declarado y pagado los diversos tributos que afectan a la empresa

Determinar correctamente las bases imponibles afectas a los impuestos que correspondan y afecten a la empresa

Determinar o verificar posibles fraudes tributarios

Controles de carácter preventivo para evitar el fraude tributario

Verificar que las declaraciones de impuestos sean expresión fidedigna de las operaciones registradas en sus libros de contabilidad, y de la documentación soportante que refleje todas las transacciones económicas efectuadas.

Establecer si las bases imponibles, créditos, exenciones, franquicias, tasas e impuestos, están debidamente determinados y de existir diferencias, proceder a efectuar el cobro de los tributos con los consecuentes

... Continuar leyendo "Procedimientos Tributarios y Obligaciones" »

Estructura actual del Sistema Financiero Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

El Gobierno (máxima autoridad política financiera) → Ministerio de Economía (máximo responsable del funcionamiento de las instituciones financieras) → que controla:

  • Banco de España: Banca Privada, Coop.Crédito, ICO
  • Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV): Bolsa de valores (IBEX 35)
  • Dirección General de Seguros de Fondo de Pensiones (DGSFP): Cubre la parte de seguros y las funciones de pensiones.

ESTRUCTURA DEL S.F

SEBC dirige → Banco Central Europeo → que establece el tipo de interés del mercado, (ponen unas condiciones y a su vez hacen la creación de dinero → supervisan Banco de España

Gobierno controla → Ministerio de Economía → org. gubernamental

→ Banco de España → Banca

→ CNMV → Se ocupa de supervisar... Continuar leyendo "Estructura actual del Sistema Financiero Español" »