Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organismos y entidades de la aviación civil en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Entidades estatales

AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)

Responsable de la ordenación, supervisión e inspección de la seguridad aérea, con especial énfasis en la protección del usuario (Ley 184/2008).

CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil)

Dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Fomento, se encarga de la investigación de accidentes e incidentes de aviación civil con carácter técnico.

CIDETRA (Centro de Investigación y Desarrollo de la Defensa y Transporte Aéreo)

Coordina la investigación y desarrollo en materia de defensa y transporte aéreo entre los ámbitos civil y militar.

CIPAI (Comité de Política Aérea Internacional)

Formado por altos representantes del Ministerio de... Continuar leyendo "Organismos y entidades de la aviación civil en España" »

La Persona en el Derecho: Conceptos Clave y Atributos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Fundamentales

Sujeto de Derecho: Las facultades jurídicas necesitan la existencia de un titular que las ejerza.

Persona: Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Persona Humana: Todo ente con signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Existencia de la Persona

Comienzo de la Existencia

Desde el momento de la concepción somos considerados personas y, por ende, gozamos de derechos.

Nacimiento

Separación del feto y la madre. Los derechos y obligaciones se adquieren únicamente si nace con vida; en caso contrario, nunca existió.

Existencia Plena

Se distinguen menores y mayores de edad, según el ejercicio pleno o no de sus derechos y obligaciones.... Continuar leyendo "La Persona en el Derecho: Conceptos Clave y Atributos Fundamentales" »

Obligaciones y Derechos en el Arrendamiento: Desahucio, Subarriendo y Cesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Perturbaciones en el Arrendamiento

Las perturbaciones también pueden provenir de terceras personas. Cuando la perturbación es de hecho, el arrendatario tiene acción directa contra el perturbador. Cuando es de derecho, responde el arrendador, siempre que el arrendatario le comunique la situación.

Obligaciones del Arrendatario

  1. Pago del precio: El arrendatario está obligado a pagar una contraprestación por el uso o goce de la cosa. Si no se ha pactado nada sobre el lugar o tiempo, se aplicará el artículo 1171 en cuanto al lugar y el 1574 en cuanto al tiempo. Si la utilización de la cosa arrendada es imposible por causas ajenas al arrendador y al arrendatario, este último puede suspender el pago.
  2. Uso de la cosa (dentro de los límites): El
... Continuar leyendo "Obligaciones y Derechos en el Arrendamiento: Desahucio, Subarriendo y Cesión" »

Derechos Reales: Tipos, Características y Ejemplos en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Derechos Reales: Definición y Características

Los derechos reales representan el poder jurídico que una persona ejerce de forma directa e inmediata sobre una cosa, sin necesidad de intermediarios. Otorgan al titular la facultad de usar, gozar y disponer de la cosa, configurándose como un derecho absoluto. Poseen dos características fundamentales: persecución y preferencia.

  • Persecución: El titular puede reclamar la cosa frente a cualquier tercero que la posea.
  • Preferencia: El titular tiene prioridad sobre otros derechos o créditos que recaigan sobre la misma cosa.

El objeto del derecho real es una cosa específica, material o inmaterial, con valor económico. Puede recaer sobre la totalidad o una parte indivisa de un bien. La regulación... Continuar leyendo "Derechos Reales: Tipos, Características y Ejemplos en Argentina" »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Corrientes Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Definición de Derecho y sus Dimensiones

Definir el derecho es una práctica que afecta nuestras vidas. Se puede entender desde varias perspectivas:

  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas que rigen en un territorio determinado.
  • Derecho Subjetivo: Poder del individuo para actuar, protegido por el ordenamiento jurídico. Por ejemplo, tener derecho a la educación.
  • Ciencia Jurídica: Estudio y análisis del derecho.
  • Valor Moral: La expresión "No hay derecho" alude a una injusticia, un valor moral.

Problemas Lingüísticos en la Definición del Derecho

La definición del derecho presenta desafíos lingüísticos:

  • Ambigüedad: Una palabra o frase puede tener varios significados.
  • Vaguedad: Un término puede ser incierto. Puede ser:
    • Intensional: No hay acuerdo
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Corrientes Jurídicas" »

El Peculio en el Derecho Romano: Concepto, Tipos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Peculio en el Derecho Romano

El Peculio Profecticio

Consiste en una cierta cantidad de bienes, o dinero, que el pater familias entrega al hijo de familia para que este goce de ellos y los administre, pero no puede disponer de los mismos. No puede enajenarlos, pues el pater familias continúa siendo el propietario. Este peculio es esencialmente revocable y, a la muerte del hijo, los bienes que lo componen retornan al patrimonio del pater, del cual realmente nunca han salido. Cuando el hijo se emancipa, el pater recupera el peculio, pero si por cualquier motivo continúan en poder del hijo, éste puede llegar a adquirir los bienes que lo componen por usucapión (1 año para los muebles, 2 años para los inmuebles). Cabe hacer presente que este... Continuar leyendo "El Peculio en el Derecho Romano: Concepto, Tipos y Características" »

Llibertat: Negativa, Positiva i Democràcia

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

La Llibertat (I)

Llibertat Negativa i Positiva

Negativa

Conjunt de llibertats civils que un individu té o no té pel fet de viure en una determinada societat. La llibertat d'expressió, el sufragi universal, el dret a l'avortament, etc.

En un estat totalitari el que hi ha és la negació o absència de drets. Per exemple, la dictadura de Franco, sistema totalitari, va crear un pensament únic, predeterminat per l'estat; un model social definit. És l'intent de limitar la societat. Es podia ser únicament catòlic, espanyol, una única ideologia política.

Algú va encunyar el lema "Contra Franco vivíem millor", perquè l'enemic -el totalitarisme d'estat- era el mateix per a tothom. Hi mancaven les llibertats bàsiques d'una societat lliure. Qualsevol... Continuar leyendo "Llibertat: Negativa, Positiva i Democràcia" »

Fundamentos del Sistema Jurídico: Validez, Plenitud e Integración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El Ordenamiento Jurídico

Cuestiones de Identidad y Pertenencia

El ordenamiento jurídico plantea cuestiones de identidad, como la norma independiente, y de pertenencia dependiente, manifestada en sistemas estáticos, dinámicos y mixtos.

Sistemas Estáticos

Los sistemas estáticos o morales, propios del iusnaturalismo, se caracterizan por la inmutabilidad de sus contenidos.

Sistemas Dinámicos

Según Kelsen, los sistemas jurídicos son dinámicos. Bonm, por habilitación, explica que las normas superiores determinan cómo y quién manda, pero no qué se manda. En estos sistemas, los contenidos de las normas pueden cambiar, pero la estructura del sistema jurídico permanece.

Validez de las Normas en Sistemas Actuales

El carácter de los sistemas jurídicos... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Jurídico: Validez, Plenitud e Integración" »

Derecho y Poder: Conexión, Evolución y Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Relación entre Derecho y Poder

Teorías de Conexión

Existen dos teorías principales que explican la relación entre derecho y poder:

  • Teoría de Conexión Externa: Esta teoría sostiene que la fuerza es un elemento externo, pero necesario para garantizar la eficacia del derecho. Austin afirma que las normas jurídicas son mandatos del soberano respaldados por una amenaza. El deber jurídico está respaldado por la ley, mientras que el deber moral no lo está.
  • Teoría de Conexión Interna: Kelsen, por otro lado, propone que la fuerza es el corazón del derecho. Según esta teoría, una norma es jurídica si tiene su propia sanción.

Ambas teorías ponen de manifiesto las condiciones mínimas que deben darse para la existencia de un ordenamiento... Continuar leyendo "Derecho y Poder: Conexión, Evolución y Estado de Derecho" »

Proceso de Expropiación Forzosa en España: Causas, Declaración de Necesidad y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Objeto de la Expropiación

La Ley de Expropiación Forzosa (LEF) establece que la expropiación debe realizarse por causa de utilidad pública (UP) o interés social (IS). Se trata de la privación singular de la propiedad privada o de derechos e intereses particulares, ya sean de personas físicas o jurídicas (Entidades). Esta privación se realiza de forma imperativa y puede implicar diversas modalidades como censo, arrendamiento, venta u ocupación temporal, entre otras. La privación solo afecta a titularidades de carácter patrimonial, excluyéndose las de carácter personal (por ejemplo, derechos filiales). Los intereses patrimoniales legítimos incluyen la totalidad de los daños y perjuicios que se puedan producir, tanto directos como... Continuar leyendo "Proceso de Expropiación Forzosa en España: Causas, Declaración de Necesidad y Garantías" »