Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo de contrato de préstamo de dinero en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Contratos reales son mutuo,comodato,prenda,deposi.
La oblig surge del acuerdo mas la entrega de la cosa.LA
condictio: Es la aciion q se ejercita xa hacer valer contra
tos,acción civil,person,de d.estricto y de carácter genera
l xa pedir el cumplimiento de los contratos literales.MU
TUO
:prest de consumo. Contrato real,bilateral,d dcho
estricto y causaul. Una pers entrega a otra una cantidad
de dinero o cosas fungibles,aumiendo el mutuario el de
volver la cosa o la misma cantidad de igual calidad.Elem
entos esenciales:Son la Datio rei:se tiene q prod la entr
eg de la cosa y la conventio:q es el acuerdo entre las aprtes
.El mutuo,en sí mismo es un contrato gratuito,sin intereses.
Elementos personales :Mutuante(señor q presta) y mutuario
(recibe prestamo... Continuar leyendo "Modelo de contrato de préstamo de dinero en Venezuela" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y Normas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1. Función del Derecho

La función del derecho incluye:

  • Regulación y orientación de comportamientos.
  • Resolución de conflictos.
  • Organización, limitación y legitimación del poder político.

2. Definición del Derecho como Fuente Formal de la Ley

Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social.

3. Definición del Derecho Natural como Fuente Objetiva de la Norma

Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales.

4. Definiciones Clave en Derecho

  • Derecho Vigente: Regula la conducta del individuo en el tiempo y en el espacio; es aquel que está en la actualidad y que
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y Normas Jurídicas" »

Impuestos en Transacciones Comerciales: Enajenación, Uso de Bienes y Servicios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Enajenación

  • Venta de mercancía al contado - Art. 1, Fracc. I - 16%
  • Compra de dólares - Art. 9, Fracc. VI - Exento
  • Compra de alimentos en la oficina - Art. 2a - 16%
  • Compra de muebles para oficina - Art. 1, Fracc. I - 16%
  • Pago a proveedores, compra a crédito mes anterior - Art. 1, Fracc. I - 16%
  • Cobro ventas a crédito mes anterior - Art. 1, Fracc. I - 16%
  • Compra de periódicos y revistas - Art. 9, Fracc. III - Exento
  • Compra a crédito de materia prima - Art. 1, Fracc. I - 10%
  • Venta a crédito de mercancía - Art. 1, Fracc. I - 16%

Uso o Goce Temporal de Bienes

  • Renta de un local comercial, persona física - Art. 1, Fracc. III - 16%
  • Renta de un local comercial, persona moral - Art. 2 - 10%
  • Terreno - Art. 9, Fracc. I - Exento

Prestación de Servicios

  • Boleto
... Continuar leyendo "Impuestos en Transacciones Comerciales: Enajenación, Uso de Bienes y Servicios" »

El Estado, las Personas y los Bienes: Un Análisis Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Teorías del Estado

El Estado como Organismo Natural

Teoría que buscaba comparar al Estado con el cuerpo humano pero carecía de respaldo científico.

Teorías Subjetivas

Consideran al Estado como una categoría elaborada por nuestra conciencia y su razón de realidad es conceptual.

El Estado como Organismo Ético/Espiritual

Relaciona varias situaciones psicológicas de la vida cotidiana.

El Estado como Unidad Colectiva de Asociación

El Estado es una unidad permanente de hombres asociados en unidad colectiva.

Teorías Jurídicas del Estado

Son la estrecha relación entre el Derecho y los fenómenos sociales.

Elementos del Estado

  • Población (elemento humano)
  • Territorio (elemento material)
  • Poder (elemento político)
  • Soberanía (elemento formal)

Fin del Estado

Elemento... Continuar leyendo "El Estado, las Personas y los Bienes: Un Análisis Jurídico" »

Fuentes Reglamentarias del Derecho Financiero y Tributario Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fuentes Reglamentarias del Derecho Financiero y Tributario

1.1 Reales Decretos

Los Reales Decretos son una fuente fundamental del Derecho Financiero y Tributario, tal como se señala en el art. 7.1.e) de la Ley General Tributaria (LGT). En ellos se plasma la potestad reglamentaria del Gobierno, manifestada en las disposiciones generales aprobadas por los órganos competentes del Poder Ejecutivo.

La titularidad de la potestad reglamentaria estatal está atribuida por la Constitución al Gobierno con carácter general y para todas las materias, incluida la financiera y tributaria (art. 97 CE).

Los Reales Decretos cumplen una función propia: la de desarrollo o ejecución de las leyes (reglamentos ejecutivos o secundum legem), respetando en todo momento... Continuar leyendo "Fuentes Reglamentarias del Derecho Financiero y Tributario Español" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Desde la Ficción hasta la Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Ficción Jurídica

La ficción jurídica se ocupa de la naturaleza jurídica de las ficciones en el mundo del Derecho. Estas ficciones se sitúan entre la técnica y la lógica, constituyendo un instrumento que facilita el desenvolvimiento o la dinámica del ordenamiento jurídico.

Jurisprudencia de Intereses

Según Philipp Heck, la jurisprudencia de intereses contribuye a la reforma de la ciencia jurídica. El Derecho es un producto de los intereses que, en el seno de la sociedad, luchan por su reconocimiento. Las leyes son el resultado de los intereses de índole nacional, religiosa y ética que en toda comunidad jurídica se enfrentan y pugnan por su reconocimiento.

Predeterminación Legal de la Competencia

Esta... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Desde la Ficción hasta la Justicia" »

Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Tema nº1
Bienes clasificación
*DOCTRINA ROMANA: I. res. Extra comerciom
A: res divini juris: res. Sacrae res. Religiosae res. Sanctae
B: res. Humana juris: res. comunes res.publicae res.universitates
II. res intracomerciom
A: res. Mancipi
B: res. Nec mancipi
*naturaleza física
a: fungibles - infungibles
B: consumibles - inconsumibles
C: principales - accesorias
D: corporales - incorporales

Cosa en sentido jurídico: es todo lo que puede ser objeto de derechos patrimoniales y que permuta en cuanto presenta una utilidad estimable en dinero por vía directa o indirecta.
Jorquera: en el lenguaje ordinario la cosa representa todo objeto extraño al hombre que ocupa un lugar en el espacio.
Res extra comercium: Están excluidas de la ley de las relaciones jurídicas

... Continuar leyendo "Romano" »

Proceso Contencioso-Admnistrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 36,11 KB

PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: CARACTERES GENERALES Y ELEMENTOS.Caracteres generales..a)Actividad administrativa como presupuesto.Es el requisito previo que haya una acto o disposición administrativa o una omisión debida por la Administración para que haya proceso contencioso administrativo.b) Técnica de control de la legalidad. Es el poder judicial distinto del ejecutivo y su misión es la comprobar si la actuación de la Administración se ajusta o no a la legalidad. siempre debe hacerlo con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho De igual modo los Tribunales se hallan sometidos únicamente al imperio de la Ley .en muchas ocasiones la Administración debe actuar sobre la base de decisiones discrecionales o de oportunidad o de conceptos

... Continuar leyendo "Proceso Contencioso-Admnistrativo" »

Tema18-19-20

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,63 KB

LECCIÓN 18: Sentencia y cosa juzgada1. Concepto de sentenciaDecisión judicial que pone término al proceso, condenando o absolviendo al acusado.Determina que los hechos objeto de acusación queden definitivamente juzgados, sin perjuicio de los recursos que quepan sobre la sentencia -que pueden invalidarla o incluso retrotraer el trámite a un momento anterior si se aprecia nulidad de actuaciones- pero sin que nunca quepa una absolución con efectos meramente formales, en la instancia, que permita un nuevo proceso o juicio sobre los hechos: “deciden definitivamente la cuestión criminal” (art. 141 LECrim; “no puede el Tribunal emplear en este estado la fórmula de sobreseimiento respecto de los acusados a quienes crea que no debe condenar”... Continuar leyendo "Tema18-19-20" »

Tema16-17

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

LECCIÓN 16: Medios de pruebaLA DECLARACIÓN DEL ACUSADO -En la regulación del juicio oral no se prevé, sino simplemente la confesión o conformidad con los delitos objeto de acusación (688 y siguientes LECR), pero nunca se ha dejado de considerar un trámite esencial, desde la perspectiva de la prueba y de las garantías del acusado (ser oído por quien decide).
-En cuanto a su forma, se rige por las mismas garantías y requisitos que en fase de instrucción. En síntesis: Puesta en su conocimiento en el acto de los hechos que se van a juzgar (lectura de escritos de calificación arts. 701 y 786.2 LECR); información de sus derechos constitucionales a no confesarse culpable, a no declarar contra sí mismo y a no contestar a las preguntas
... Continuar leyendo "Tema16-17" »