Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Derechos Reales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 49,26 KB

Contratos

1. Contrato

Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas dirigido a crear obligaciones y derechos entre ellas.

Elementos:

  • Consentimiento de los contratantes
  • Objeto cierto que sea materia del contrato
  • Causa de la obligación que se establezca

2. Consentimiento

Consentimiento: Se manifiesta por el concurso de oferta y de aceptación sobre la cosa y causa que han de constituir el contrato. Voluntad expresada libre y conscientemente; si no es así, se llama vicio del consentimiento.

Vicios:

  • Error: Falsa representación mental de la realidad.
    • Requisitos
      • Error interno: equivocación en la mente de la persona que lo emite, crees algo que no se ajusta a la realidad, sí invalida el consentimiento. (Error obstativo: error a la hora de exteriorizar
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Contratos, Obligaciones y Derechos Reales" »

El Estado: Elementos, Características y Relación con el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Estado

El Estado es la organización jurídico-política de una sociedad asentada en un territorio, dotado de un poder soberano, originario, que emana del pueblo y es ejercido por un conjunto de órganos con las limitaciones y responsabilidades establecidas por la Constitución y las leyes.

Estado y Derecho no pueden concebirse separadamente. No hay Derecho sin Estado ni Estado sin Derecho. De un lado, el Derecho es creado por el Estado directamente (leyes, decretos, etc.) o indirectamente mediante el reconocimiento de normas originadas por otras entidades (costumbres, contratos, etc.). Y, del otro, el Estado es creación del Derecho; solamente es legítimo el poder estatal sometido al Derecho. Ergo, el Estado crea al Derecho y el Derecho... Continuar leyendo "El Estado: Elementos, Características y Relación con el Derecho" »

El Incumplimiento de Obligaciones en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,27 KB

EL INCUMPLIMIENTO

1. LA PRESTACIÓN O ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Y LA EJECUCIÓN FORZOSA

La acción o prestación de incumplimiento consiste en la reclamación, por parte del acreedor, de la intervención judicial para que se dicte sentencia cuyo fallo condenatorio obligue al deudor a cumplir con la obligación en los términos pactados y, en cuyo caso, además imponga una indemnización por daños y perjuicios derivados del incumplimiento. Si a pesar de dictarse dicha sentencia condenatoria el deudor continúa sin realizar la prestación debida, habrá que recurrir a la acción forzosa, que consiste en el nuevo requerimiento del acreedor a los Tribunales para que se ordene la ejecución de la sentencia condenatoria resultante de la acción de cumplimiento... Continuar leyendo "El Incumplimiento de Obligaciones en el Código Civil" »

Fundamentos de la Imputación Objetiva y la Ausencia de Acción en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Imputación Objetiva

1. Creación de un Peligro Jurídicamente Relevante

El sujeto debe crear un peligro jurídicamente relevante. Entendemos que existe un peligro jurídicamente relevante cuando se superan los comportamientos normales de la vida, como andar o ir al cine. Sin embargo, algunas actividades pueden generar dudas. Por ejemplo, si el dueño de una finca envía a uno de sus trabajadores al bosque en un día de tormenta.

La creación del peligro relevante no implica la ausencia de riesgo relevante, sino que se refiere a un riesgo que está desaprobado penalmente.

2. Supuestos de Riesgo

A. Aumento del Riesgo

Debemos verificar que el riesgo sea permitido. Es decir, el riesgo permitido es aquel que en condiciones normales podría ser constitutivo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imputación Objetiva y la Ausencia de Acción en Derecho Penal" »

Documentos Indubitables, Prueba Pericial e Inspección Judicial en Derecho Probatorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Documentos Indubitables para el Cotejo

Los documentos indubitables son aquellos que no dejan duda acerca de la autenticidad de su contenido y firma. Se utilizan como base para el cotejo o compulsa con otros documentos cuya autenticidad se cuestiona.

Documentos Considerados Indubitables

  • Instrumentos acordados de común acuerdo por las partes.
  • Documentos privados cuya firma o letra ha sido reconocida en juicio o declarada judicialmente como propia.
  • Firmas puestas en actuaciones judiciales.

Admisión y Valor Probatorio de los Documentos Indubitables

La admisión de estos documentos se tramita por escrito, sin formar incidente, y procede dentro de los tres días siguientes a la admisión de pruebas. El juez resuelve sobre su alcance y valor probatorio... Continuar leyendo "Documentos Indubitables, Prueba Pericial e Inspección Judicial en Derecho Probatorio" »

Estructura, Órganos y Funcionamiento de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Estructura y Funcionamiento

Órganos de la SRL

  1. Junta de Socios (Junta General)
    • Competencia de la Junta: El artículo 2 de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (LSRL) otorga a la junta general la facultad de impartir instrucciones al órgano de administración sobre asuntos de gestión, lo cual es de gran relevancia.
    • Convocatoria de la Junta: Se establece un sistema similar al de la Sociedad Anónima (SA), donde se debe comunicar a los socios la celebración de la junta (periódico, BORME). Se permite sustituir esta convocatoria por un anuario en un diario municipal o incluso por una convocatoria individual por escrito.
    • Deliberación y Adopción de Acuerdos: La LSRL no exige quórums, sino
... Continuar leyendo "Estructura, Órganos y Funcionamiento de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)" »

Seguridad Social en España: Fundamentos, Normativa y Competencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Sistema de Seguridad Social en España: Fundamentos y Alcance

La Seguridad Social en España es el principal sistema de protección social del Estado. Su finalidad es garantizar unas prestaciones sociales concretas e individualizadas para hacer frente a determinadas contingencias que pueden dejar a la persona (y a quienes dependan de ella) en situación de necesidad.

En este marco, la Seguridad Social, garantizada en el artículo 41 de la Constitución Española, engloba dos modalidades principales:

  • Modalidad Contributiva: De ámbito profesional, su financiación proviene de las cotizaciones de los afiliados.
  • Modalidad No Contributiva: De ámbito universal, su financiación corre a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.

Marco Normativo

... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Fundamentos, Normativa y Competencias Clave" »

Derecho Fiscal: Conceptos, Principios y Normativas en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Definición del Derecho Fiscal

Es la rama del derecho integrada por un conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto regular las actividades económicas de los órganos públicos, tanto en la percepción de los ingresos como en el gasto público.

Clasificación del Derecho Fiscal

  • Presupuestario
  • Fiscal
  • Patrimonial

Hacienda Pública y Finanzas

Hacienda Pública

Conocimiento científico mediante cuyas normas los organismos públicos cubren sus necesidades financieras; patrimonio apreciable en dinero que es propiedad del Estado; conjunto de organismos gubernamentales que se encargan de obtener los ingresos y normar el ejercicio del gasto público.

Finanzas

Rama de la economía que se encarga de investigar y precisar los medios que utilizan las personas... Continuar leyendo "Derecho Fiscal: Conceptos, Principios y Normativas en México" »

El Juicio de Amparo en México: Antecedentes, Evolución y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,16 KB

ANTECEDENTES DEL JUCIO DE AMPARO

GRECIA

En Atenas existió una especie de garantía de legalidad, ya que todo acto público y ley deberían estar de acuerdo con la costumbre jurídica, siendo atribución de la asamblea de ciudadanos determinar si se infringía o no ésta.

En la polis ateniense, los actos de sus autoridades (arcontes), estaban sujetos a control. Además de la asamblea de ciudadanos, el Senado, compuesto de cuatrocientos miembros, era el órgano de consulta y en éste se discutían los proyectos de ley. También existió el Tribunal del Areópago, que era el encargado de velar por la pureza de las costumbres, pudiendo anular las decisiones de las autoridades de la polis y pudiendo juzgar definitivamente los casos que se le sometían... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo en México: Antecedentes, Evolución y Principios" »

Etapas del Juicio Oral: Procedimientos y Recursos en el Sistema Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Fase Inicial

1. Apertura del Juicio

El juez mencionará la finalidad del juicio, el nombre y datos de la identidad del acusado, su situación jurídica, el delito y el nombre del agraviado.

2. Alegatos de Apertura

El fiscal expondrá un resumen de los hechos, la calificación jurídica y las pruebas admitidas que ofreció. Luego, los abogados expondrán sus pretensiones y las pruebas admitidas ofrecidas. Finalmente, el defensor del acusado podrá exponer brevemente sus argumentos de defensa y las pruebas de descargo admitidas.

3. Informe de Derechos

El juez informará al acusado de sus derechos y le indicará si quiere manifestar algo sobre la acusación. El acusado podrá comunicarse en todo momento con su defensor, y eso no paraliza la audiencia.... Continuar leyendo "Etapas del Juicio Oral: Procedimientos y Recursos en el Sistema Penal" »