Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales sobre Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano

Enviado por victor manuel aguiñaga mireles y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Definición de Obligación

Es un lazo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar una cosa conforme al derecho de nuestra ciudad.

Elementos de la Obligación

Sujeto activo, sujeto pasivo y un objeto.

Defina tres categorías de la Obligación

Sujeto activo o acreedor, sujeto pasivo o deudor y un objeto.

Divisiones de las Obligaciones

Obligaciones civiles y obligaciones honorarias.

Las Obligaciones se dividen en 4 clases

De un contrato, de un delito, como de un contrato, o como de un delito.

Defina qué es un Contrato

Unas convenciones que están destinadas a producir obligaciones y que han sido sancionadas y nombradas por el derecho civil.

Defina Convención o Pacto

Es cuando las partes hacen una convención destinada a producir un efecto jurídico;... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano" »

Competencia,cuantía,grado,territorio,conexidad,turno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

 Explique la jurisdicción federal, local y concurrente. Jurisdicción Federal: Al conjunto De juzgadores federales como a su competencia para conocer de conflictos sobre La aplicación de leyes o disposiciones jurídicas de carácter federal. Jurisdicción Local: Al conjunto De juzgadores de casa entidad federativa como a su competencia para conocer de Los litigios sobre la aplicación de la aplicación de las leyes o disposiciones De carácter local Jurisdicción Concurrente: Pues parecería indicar que en un litigio determinado Concurren la jurisdicción federal y la jurisdicción local, lo cual no es Cierto,
¿Cuáles son los límites a la jurisdicción? Suele tener dos límites Los Objetivos, que se determinan por la clase de Litigios
... Continuar leyendo "Competencia,cuantía,grado,territorio,conexidad,turno" »

Prueba Indirecta: Indicios, Presunciones y su Eficacia Probatoria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

La Prueba Indirecta: Indicios y Presunciones

1. Concepto de Indicio, Adminículo y Presunción

Un indicio es un hecho, una circunstancia, un síntoma de algo que puede ser probado y, por lo tanto, es cierto y determinado. El indicio como tal nunca es prueba; un juez no puede dictar una resolución basándose únicamente en indicios. Por lo tanto, si se parte de un hecho indicio que es fruto de la imaginación, nunca será un hecho indicio real porque no es verdadero, sino inventado.

Cuando hablamos de presunción en el ordenamiento canónico, nos referimos a tener una cosa por probada antes de la prueba, es decir, anticiparse a las pruebas y tener una cosa por verdadera no en base a pruebas estrictas (documentales, testificales), sino por razones... Continuar leyendo "Prueba Indirecta: Indicios, Presunciones y su Eficacia Probatoria" »

Ejemplos de excepciones dilatorias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

EXCEPCIONES DILATORIAS: Excepción de incapacidad de parte actora (falta de capacidad), Excepción de incompetencia del juez, Excepción de falta de personalidad de quien dice representar a la parte actora, Litispendencia, conexidad de la causa, Falta del cumplimiento del plazo al que está sujeta, Orden y División. ELEMENTOS DEL ACTO JURISDICCIONAL: Forma, Contenido y Fin LITISPENDENCIA: Esto es cuando está pendiente el litigio de ser resuelto en otro juzgado. REQUISITOS FORMALES DE SENTENCIA DEFINITIVA: Resultados: aquí el juzgador asientan los datos que permiten identificarla controversia haciendo una relación precisa de la controversia. Considerandos: el juzgador hace referencia a las pruebas que ofrecieron las partes, dirá cuales
... Continuar leyendo "Ejemplos de excepciones dilatorias" »

Competencia Objetiva en el Proceso Penal: Jurisdicción y Órganos Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Competencia Objetiva en el Proceso Penal Español

La competencia objetiva viene dada por un conjunto de normas que designan al órgano judicial que deberá dictar la sentencia sobre el asunto en primera instancia. Estas normas contienen tres criterios distintos:

1. Competencia por Razón de la Materia

Este criterio atiende al tipo o clase de ilícito penal objeto del proceso. Según este criterio, la competencia corresponde a:

  • a) Juzgados de Instrucción: El conocimiento de los procedimientos de habeas corpus.
  • b) Juzgados Centrales de lo Penal: El conocimiento de los delitos especificados en el Art. 65.1 LOPJ a los que la ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a los cinco años, o pena de multa, cualquiera que sea su cuantía,
... Continuar leyendo "Competencia Objetiva en el Proceso Penal: Jurisdicción y Órganos Judiciales" »

Procedimientos Administrativos: Recurso de Reposición y Reclamaciones Previas

Enviado por Chiqui y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Recurso Potestativo de Reposición

Objeto y Naturaleza

  1. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
  2. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto.

Plazos

  1. El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes, si el acto fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de tres meses y se contará, para el solicitante y otros posibles interesados, a partir del día siguiente a aquel en que, de
... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos: Recurso de Reposición y Reclamaciones Previas" »

Las Sentencias Absolutorias y el Enjuiciamiento Rápido en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las Sentencias Absolutorias

Definición

Las sentencias absolutorias de la instancia eran aquellas que absolvían por falta de pruebas, dejando indefinidamente abierto el proceso cuando el juez, por las diligencias sumariales, tenían algún tipo de sospecha sobre el acusado. Estas sentencias eran absolutorias en el concreto proceso en que se dictaban, pero no con respecto al objeto del proceso, que permanecía imprejuzgado y podía ser de nuevo deducido frente al mismo acusado en un proceso posterior.

Prohibidas actualmente, no puede permitirse dejar un proceso penal pendiente contra una persona con carácter indefinido. En la actualidad, las sentencias absolutorias lo son en el fondo, en relación al objeto del proceso.

Clases

  • Absolutorias
  • Condenatorias

Cabe... Continuar leyendo "Las Sentencias Absolutorias y el Enjuiciamiento Rápido en el Proceso Penal" »

Contratación Pública y Regulación de Seguros en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Contratación Pública

Pregunta 3: Procedimiento y Aspectos Jurídicos

Introducción

  • Estructura del pliego
  • Procedimiento ágil (+1 mes)
  • Consideraciones adicionales (no SARA)
  • Organización del pliego

Publicidad y Potestades

  • Gestión de transparencia y publicidad (obligación administrativa)
  • Gestión a través del Perfil del Contratante y el portal del Ayuntamiento de Madrid
  • Artículo 135.1 + BOE + DOUE
  • Otras potestades (obligaciones fiscales internas, control financiero, potestad de modificación - Artículo 204, excepción - Artículo 205)

Conceptos Jurídico-económicos

  • Aspectos financieros involucrados
  • Valor estimado (VE): Totalidad del gasto + Umbral de aplicación + Órgano de contratación (importe excluye IVA)
  • Presupuesto base de licitación: Límite
... Continuar leyendo "Contratación Pública y Regulación de Seguros en España" »

Guía Práctica del Proceso Vinculante Inter-Salas: Fases y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Procedimiento Vinculante entre Salas Judiciales

Inicio del Proceso

El proceso se inicia de forma oral o escrita. La solicitud deberá contener los requisitos del Art. 18 de la LOASDGC, además de la indicación de las pruebas que el accionante promoverá. Esta es una carga cuya omisión produce la preclusión de la oportunidad.

Esto significa que, de no señalar pruebas al momento de introducir la solicitud, no habrá otra oportunidad para hacerlo. Las pruebas se valorarán según la sana crítica, excepto las instrumentales, cuya valoración se hará conforme al Código Civil.

Admisión de la Acción

El tribunal que conozca de la acción la admitirá o no. Podrá ordenar que se amplíen los hechos y las pruebas, o que se corrijan los defectos u... Continuar leyendo "Guía Práctica del Proceso Vinculante Inter-Salas: Fases y Recursos" »

Sociedad Anónima (SA) y Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Constitución, Capital y Acciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Sociedad Anónima (SA) y Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Concepto

Capital/Acción: Integra las aportaciones de los socios. No responde personalmente.

Características

  • SA: Mercantil y de capital.
  • SRL: Híbrido, cerrado (público y participaciones no negociables), polivalente.

Constitución

  • 2 o más socios.
  • Carácter: Regular y formal.
  • Criterios: Voluntad y aportación.

Escritura

  • Forma exigida: Ordenamiento y voluntad (otorgamiento y contenido).
  • Requisitos: Denominación, objeto, domicilio, capital, modo de administración, y datos de los socios.

Inscripción Registral

  • Domicilio fiscal, reglas, cumplimiento de requisitos y datos de los socios.
  • Adquiere personalidad jurídica.

Sociedad en Formación

  • Ausencia de personalidad jurídica.
  • Actos y contratos
... Continuar leyendo "Sociedad Anónima (SA) y Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Constitución, Capital y Acciones" »