Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad Administrativa del Empresario Incumplidor en Seguridad y Salud Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Responsabilidad Administrativa del Empresario Incumplidor

En la exigencia de responsabilidad administrativa al empresario incumplidor, rigen los siguientes principios:

  1. Principio de legalidad: La relación entre infracciones y sanciones debe establecerse en una norma de rango legal, al igual que quién puede sancionar y cómo.
  2. Principio de tipicidad: La norma legal debe especificar con claridad las infracciones, las sanciones y su graduación.
  3. Principio non bis in idem (concurrencia de sanciones): Impide sancionar dos veces la misma conducta de un mismo sujeto con el mismo fundamento, prohibiendo la acumulación de sanciones penales y administrativas.
  4. Principio de presunción de inocencia: Vigente en el derecho administrativo sancionador, implica
... Continuar leyendo "Responsabilidad Administrativa del Empresario Incumplidor en Seguridad y Salud Laboral" »

Recursos Administrativos y Silencio Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Apelación

1. Apelación se surte ante el superior del funcionario que expidió el acto para que lo aclare, modifique o revoque, en los eventos en que proceda contra 2. la decisión expedida por el funcionario, debe proponerse para que quede agotada la vía administrativa, solo procede cuando la norma expresamente lo conceda, este recurso es obligatorio para poder dar paso a la vía admin las decisiones no serán apelables cuando: ministros, directores de departamentos admin, superintendencias representantes legales de las entidades descentralizada, directores u organismos superiores, se agotara la vía administrativa con la decisión final del funcionario o si el interesado interpuso de reposición quedara agotada mediante recurso queja cuando... Continuar leyendo "Recursos Administrativos y Silencio Administrativo" »

Concurso de personas en la conducta punible y ausencia de responsabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

TITULO III

CAPITULO UNICO

De la conducta punible

Artículo 28. Concurso de personas en la conducta punible. Concurren en la realización de la conducta punible los autores y los partícipes.

Artículo 29. Autores. Es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o utilizando a otro como instrumento. Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan con división del trabajo criminal atendiendo la importancia del aporte. También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación autorizado o de hecho de una persona jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de una persona natural cuya representación voluntaria se detente, y realiza la conducta punible, aunque los elementos especiales que fundamentan la penalidad... Continuar leyendo "Concurso de personas en la conducta punible y ausencia de responsabilidad" »

Límites de la Potestad Reglamentaria y Organización del Municipio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Límites de la Potestad Reglamentaria

Distinguimos entre límites formales y límites materiales.

a) Límites Formales

Competencia, jerarquía, procedimiento y publicidad

Competencia normativa

Significa que para que el Reglamento sea válido ha de dictarse por una Administración que tiene la potestad reglamentaria y la correspondiente competencia.

Principio de jerarquía normativa

En el Art. 51.1 de dicha ley se precisa que los Reglamentos no pueden contradecir lo establecido en la Constitución, en las leyes y en las materias reservadas a la ley.

Obligación de seguir el correspondiente procedimiento

Obligatoriedad de su publicación

La Constitución proclama el Principio de Publicidad de las Normas en el Art. 9.3 CE

b) Límites Materiales

Obligación... Continuar leyendo "Límites de la Potestad Reglamentaria y Organización del Municipio" »

Protección Legal: Medidas Prejudiciales Precautorias y sus Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Medidas Prejudiciales Precautorias: Fundamentos y Requisitos

Se pueden fundamentar sosteniendo que antes de que se inicie el juicio, el futuro demandante incurre en conductas que puedan burlar acciones en contra del demandado. Pueden ser:

Ocultamiento de Bienes

Enajenación de propiedad del futuro demandado o gravándolo con objeto de hacer disminuir el derecho de garantía general que el futuro demandante como acreedor tiene contra el futuro demandado como deudor.

Requisitos para las Medidas Prejudiciales Precautorias

La medida está expresamente contemplada en la ley: requisito común a todas. Acompañar comprobantes que constituyan presunción grave del derecho que se reclama. Si existen esos comprobantes y están en poder del demandante, se... Continuar leyendo "Protección Legal: Medidas Prejudiciales Precautorias y sus Requisitos" »

Conceptos Jurídicos Clave en España: Nacionalidad, Domicilio, Emancipación y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Nacionalidad

Es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado. Constituye un estado civil determinado por la integración del individuo en dicho Estado, respecto del cual ostenta derechos y asume obligaciones. En la comunidad de ese Estado, la persona tiene derecho a la plena participación. Si bien muchos de estos derechos y obligaciones son de carácter privado, la nacionalidad también posee una trascendencia pública. El concepto opuesto a la nacionalidad es la extranjería.

Domicilio

Es la sede jurídica de la persona, el lugar donde formalmente se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones. El domicilio es inviolable; ninguna entrada o registro podrá realizarse en él sin el consentimiento del titular o una resolución... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Clave en España: Nacionalidad, Domicilio, Emancipación y Derechos" »

Análisis del Principio de Legalidad y Normativa Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Principio de Legalidad

El principio de legalidad es un principio fundamental del derecho público conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de los hombres. Por esta razón se dice que el principio de legalidad asegura la seguridad jurídica. Es un postulado esencial del Estado de Derecho concebido como gobierno de leyes y no de hombres.

El Decreto Ley

Un decreto ley es una disposición gubernamental con rango de ley definido por tres notas esenciales:

  1. La excepcionalidad (casos de urgente y extraordinaria necesidad).
  2. La limitación de su alcance.
  3. La provisionalidad.

El art 86 CE permite al gobierno dictar, en caso de extraordinaria y urgente necesidad,

... Continuar leyendo "Análisis del Principio de Legalidad y Normativa Española" »

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) en Chile: Constitución, Responsabilidad y Administración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

EIRL: Ley 19.857

Persona jurídica, con patrimonio propio, siempre es comercial y está sometida al Código de Comercio.

Constitución

Tiene 3 requisitos:

1. Escritura Pública

Individualización del constituyente, nombre de la empresa, giro y "EIRL", monto del capital que se transfiere a la empresa, la actividad económica que constituirá el giro, el domicilio de ésta y el plazo de duración (si nada dice, indefinida).

2. Extracto de la Escritura Pública

La cual se inscribirá en el Registro de Comercio.

3. Publicación en el Diario Oficial

Dentro de 60 días.

Las modificaciones deben cumplir con las mismas formalidades y se anotan al margen de la inscripción.

Sanción por no Cumplir Formalidades

Nulidad absoluta.

Responsabilidad en la EIRL

La empresa... Continuar leyendo "La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) en Chile: Constitución, Responsabilidad y Administración" »

Valores Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tras definir al Estado como Social y Democrático de Derecho, la Constitución Española propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Los valores se entienden como conceptos jurídicos indeterminados que se concretan en los preceptos constitucionales y a través de la interpretación por otras instituciones. Ello no significa que no tengan carácter normativo, como el resto del texto constitucional, sino que vinculan tanto a los poderes públicos como a los ciudadanos. Los valores son anteriores al ordenamiento jurídico mismo e innatos al ser humano, y requieren ser convertidos en Derecho positivo a través de la actuación de los poderes estatales.

De los valores... Continuar leyendo "Valores Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español" »

Clasificación del Negocio Jurídico en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Negocios Jurídicos en el Derecho Romano

A continuación, se detallan las principales clasificaciones de los negocios jurídicos según el Derecho Romano:

Según el número de voluntades intervinientes

Negocios unilaterales y bilaterales

Los negocios unilaterales son aquellos que nacen por la voluntad de un solo sujeto y no requieren otra manifestación de voluntad por parte de otras personas; basta con la voluntad de una única persona (por ejemplo, el testamento). Los negocios bilaterales son los que surgen por la voluntad de dos sujetos, en los que a la manifestación de voluntad de una parte se corresponde congruentemente la manifestación de la otra (como el matrimonio, la compraventa o los contratos en general). Existen también... Continuar leyendo "Clasificación del Negocio Jurídico en el Derecho Romano" »