Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundaciones en España: Constitución, Actividad, Protectorado y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Fundaciones (art. 34.1 CE)

Una fundación es la personificación jurídica de un patrimonio adscrito a un fin de interés general.

Tipos de fundaciones

La vigente Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, establece una regulación de las fundaciones de carácter general aplicable a cualquier tipo de fundación. Anteriormente existía una regulación específica para cada fundación. En la Comunidad Autónoma Canaria, se rigen por la Ley 6/1998, de 9 de abril, de Fundaciones de Canarias.

¿Cómo se constituye una fundación?

Una fundación puede ser creada tanto por una persona física como jurídica, mediante actos inter vivos (como un contrato de donación) o mortis causa (a través de un testamento). Se requieren los siguientes requisitos:... Continuar leyendo "Fundaciones en España: Constitución, Actividad, Protectorado y Extinción" »

Costas y Tasas Judiciales en España: Claves de los Gastos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Costas Judiciales: Desembolsos en el Proceso Legal

Las costas judiciales son los desembolsos económicos que tienen su origen directo e inmediato en la existencia de un proceso judicial. Específicamente, son la parte de esos desembolsos que se refieren al pago de determinados conceptos que se enumeran a continuación. Solo pueden ser repercutidas en caso de condena.

Conceptos Incluidos en las Costas

Las costas están integradas por los siguientes conceptos:

  • Honorarios de la defensa y representación técnica (abogados y procuradores).
  • Inserción de anuncios o edictos que, de forma obligada, deban publicarse en el curso del proceso.
  • Depósitos necesarios para la presentación de recursos.
  • Derechos de peritos y de testigos.
  • Costos de copias, certificaciones,
... Continuar leyendo "Costas y Tasas Judiciales en España: Claves de los Gastos Legales" »

Aspectos Clave de la Ley de Contrataciones Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Información sobre el Desempeño del Contratista

Artículo 51

Los contratantes deben remitir al Registro Nacional de Contratistas información sobre la actuación o desempeño del contratista, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación de los resultados en la ejecución de los contratos de adquisición de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras. En los casos de rescisión contractual, independientemente del monto de contratación, es obligatoria la remisión al Servicio Nacional de Contrataciones de la evaluación de desempeño del contratista.

Firma del Contrato

Artículo 117

El lapso máximo para la firma del contrato será de ocho días hábiles contados a partir de la notificación de la adjudicación. Los... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Ley de Contrataciones Públicas" »

Poder Especial para Representación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Otorgantes

Yo, ROSA ARGELIA SUÁREZ, titular de la Cédula de Identidad número V-3.549.430, venezolana, mayor de edad, civilmente hábil, domiciliada en la ciudad de Caracas, por el presente documento declaro:

Apoderados

Otorgo poder especial, pero amplio y suficiente en cuanto al derecho se refiere a los profesionales del derecho ROBERTO MONAGAS PÉREZ y ANDRÉS URIBE, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, civilmente hábiles, titulares de las Cédulas de Identidad números V-14.021.103 y V-13.712.364 respectivamente, e inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado (INPREABOGADO) bajo los números 91.923 y 93.442 respectivamente.

Facultades

Para que representen mis intereses, de manera conjunta o individual, e igualmente... Continuar leyendo "Poder Especial para Representación Legal" »

Sistema Tributario Venezolano: Fundamentos Legales y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Por qué pagamos impuestos

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 133: Toda persona tiene el deber de coadyudar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.

Distribución político territorial

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 16: Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, Distrito Capital, las dependencias federales y los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios.

Del Régimen Fiscal y Monetario

Sección Segunda: Del Sistema Tributario

Art.316. El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica... Continuar leyendo "Sistema Tributario Venezolano: Fundamentos Legales y Estructura" »

La Constitución Española: Principios, Estructura y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Constitución como Norma Jurídica Superior

1. Art. 1.2 CE: "La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado".

2. Art. 9.1 CE: "Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico".

3. Art. 95.1: "La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional".

4. Art. 161 y 163: Recurso de inconstitucionalidad y cuestión de inconstitucionalidad.

5. Art. 167 y 168: La reforma.

Disposición derogatoria: "Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución.

Diversidad de normas constitucionales:

  1. Valores constitucionales
  2. Principios
... Continuar leyendo "La Constitución Española: Principios, Estructura y Garantías" »

Estructura y Funciones del Estado: Poderes Públicos y Gestión Financiera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Poder Legislativo

Se ocupa del dictado de las leyes, que son normas jurídicas de alcance general, de cumplimiento obligatorio y dirigidas a un número indeterminado o determinable de personas.

Poder Ejecutivo

Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de los intereses comunitarios impostergables. Es la función estatal más amplia y donde se encuentra el Derecho Administrativo puro, conformado por el Presidente de la República y demás órganos de la Administración Pública.

Poder Judicial

Se ocupa de resolver una controversia en materia jurídica entre dos partes con intereses contrapuestos, imponiendo una decisión con fuerza de verdad legal. La actividad judicial continúa y completa la legislativa: mientras que la legislativa... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Estado: Poderes Públicos y Gestión Financiera" »

Sujetos Activos y Pasivos en la Obligación Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Los Sujetos Activos y Pasivos de la Obligación Tributaria

Sujetos Activos

Los sujetos activos de la obligación tributaria son los entes públicos acreedores del pago de las deudas tributarias, es decir, los titulares del crédito tributario. Estos entes públicos poseen prerrogativas que exceden a las de los acreedores privados, como la capacidad de establecer tributos.

Sujetos Pasivos

El legislador engloba dentro del concepto de obligados tributarios tanto al sujeto pasivo o deudor de la obligación tributaria principal como a cualquier sujeto en el lado pasivo de una relación con el ente público surgida de la aplicación de un tributo. El Art. 35.1 de la Ley General Tributaria (LGT) define a los obligados tributarios como las personas físicas... Continuar leyendo "Sujetos Activos y Pasivos en la Obligación Tributaria" »

Factors que determinen la notícia i les fonts desitjades

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Miquel Rodrigo / Galtung Ruge

Freqüència: és molt semblant al de la tempestivitat. Són aquelles informacions que ens arriben dins el moment que estem elaborant una peça informativa, que tenen més probabilitat de ser notícia. Hi ha esdeveniments que s’ajusten més en el moment que estem produint.

Llindar: aquells esdeveniments que tenen una intensitat alta o que se surten dels paràmetres normals, tenen més probabilitat de ser notícia. Semblant al de raresa.

Absència ambigüitat: tota aquella informació que en tenim dades, que tenen un significat clar, tenen més probabilitat de ser notícia.

Imprevisió: allò que és nou i inèdit i que no estava previst, no ens imaginàvem que passaria.

Continuïtat: semblant al suspens. Aquelles... Continuar leyendo "Factors que determinen la notícia i les fonts desitjades" »

Usufructo: concepto, características y contenido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Usufructo

I. Concepto. El usufructo es el derecho de usar y disfrutar cosas ajenas, quedando salva su sustancia. Surgió como solución jurídica para asegurar medios económicos a viudas.

Características del usufructo

II.I. Es un derecho limitado en el tiempo. Se extingue con la muerte del usufructuario o al llegar el término.

II.II. Es un derecho transmisible, tanto inter vivos como mortis causa.

II.III. Derecho sobre cosas consumibles. Solo puede tener como objeto cosas inconsumibles.

Contenido del usufructo

III.I. Ius utendi fruendi. El usufructuario usa y disfruta de la cosa sin consumirla ni destruirla.

III.II. Ius alienis rebus. El usufructuario adquiere los frutos, pero el nudo propietario no queda despojado de todo beneficio.

III.III. Salva... Continuar leyendo "Usufructo: concepto, características y contenido" »