Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría monista y dualista sobre acción y derecho subjetivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Teoría monista

Planteaba que acción y derecho subjetivo son exactamente lo mismo. La acción no es otra cosa que el derecho subjetivo llevado a juicio.

Teoría dualista

Planteaba que acción y derecho subjetivo son completamente distintos. Uno va en contra del Estado y el otro va en contra de la otra parte. Uno busca poner en marcha el aparataje jurisdiccional, y el otro busca obtener una sentencia favorable a mis derechos.

Concretas: si bien derecho y acción son cosas distintas, la acción solo le compete a quien tiene derecho.

Abstractas: la acción compete tanto al que tiene derecho como al que no lo tiene, no existiría ninguna relación entre derecho subjetivo y acción.

Elementos de acción:

  1. Sujeto activo
  2. Sujeto pasivo
  3. Objeto (finalidad de
... Continuar leyendo "Teoría monista y dualista sobre acción y derecho subjetivo" »

Responsabilidad Civil y Consecuencias del Incumplimiento de Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Incumplimiento del Deudor: Fundamentos y Consecuencias Legales

El incumplimiento del deudor es una lesión del derecho de crédito del acreedor, que puede manifestarse por tres razones principales:

  • El retraso en la realización de la obligación (lo que incurre en mora).
  • La realización defectuosa de la prestación.
  • La no realización de la prestación (considerado un incumplimiento típico).

El incumplimiento del deudor conlleva importantes consecuencias de responsabilidad. Es fundamental entender que todo acto genera una responsabilidad. Desde el punto de vista patrimonial, el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros.

Indemnización por Daños y Perjuicios

Según el Art. 1101 del Código Civil, el incumplimiento de las obligaciones... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Consecuencias del Incumplimiento de Obligaciones" »

Derecho Hereditario o Sucesorio: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Sucesión por causa de muerte

Sucesión mortis causa y herencia

El hombre, como sujeto de derecho, puede ser titular de relaciones jurídicas. Por ello, la muerte priva a un patrimonio, aunque no determina la extinción de todas las relaciones jurídicas que sobre él gravitan. Sólo se extinguen las que se consideran intransmisibles.

Derecho hereditario o sucesorio

El derecho hereditario es la rama del derecho privado que regula, no solo el destino del patrimonio de una persona tras su muerte, sino también las nuevas relaciones jurídicas que nacen como consecuencia de ella. Matizando: el derecho hereditario comporta y destaca la herencia (objetivamente) mientras que el derecho sucesorio comporta y destaca la sucesión (subjetivamente).

La sucesión

La... Continuar leyendo "Derecho Hereditario o Sucesorio: Conceptos Fundamentales" »

Procedimientos de Revisión y Revocación de Actos Administrativos: Nulidad, Lesividad y Límites Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Revisión y Revocación de Actos Administrativos

Aquellos supuestos en los que la Administración autora de un acto administrativo lo sustituye por otro distinto. Esto puede hacerse a instancia de los interesados mediante recursos o a iniciativa de la Administración. Puede afectar a actos favorables y a actos de gravamen, y su objeto pueden ser los actos nulos de pleno derecho o los anulables. Los motivos son porque el acto adoptado no responde al interés público, porque las circunstancias de hecho han variado, porque han cambiado los criterios de la Administración, porque se considera ilegal, etc.

Revisión de Oficio de Actos Nulos (Art. 106 LPAC)

Supuesto de revisión por razones de legalidad, es aplicable solo a actos nulos de pleno derecho,... Continuar leyendo "Procedimientos de Revisión y Revocación de Actos Administrativos: Nulidad, Lesividad y Límites Legales" »

Concepto y Principios de la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Definición de E. M. Mann

  1. El Estado es un conjunto diferenciado de instituciones y personal que implica una alta centralidad en las relaciones políticas que irradian desde el centro y hacia el centro, para abarcar una demarcación territorial sobre la que el Estado ejerce, en alguna medida, una capacidad de establecer normas autoritarias y vinculantes, respaldadas por la fuerza física organizada.

Concepto de A. P.

  • “Conjunto de decisiones y operaciones mediante las cuales se procura la satisfacción de las necesidades colectivas o de interés público, utilizando recursos públicos, desarrollando acciones destinadas a la comunidad y produciendo bienes y servicios dentro de las orientaciones generales trazadas por las políticas públicas y
... Continuar leyendo "Concepto y Principios de la Administración Pública" »

Constitucionalisme Alemany: Origen i Evolució de l'Estat de Dret

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

El Constitucionalisme Alemany i l'Estat de Dret

La Constitució Alemanya: Un Document Flexible

La constitució escrita és només un document que assegura l’equilibri de poder entre el Rei i el Parlament, però la llei segueix estant al mateix nivell que la Constitució. D’aquestes lleis en neixen els drets, i la Constitució ocupa un lloc lateral basat en temes d’organització de poders, però allà no hi són presents els drets. El sobirà, per tant, no és el poble ni el Rei, sinó que el sobirà és aquest compromís (dualisme germànic) que acaba esdevenint l’Estat. A falta d’aquest poder constituent, la Constitució a Alemanya és una cosa flexible i que només requereix un nou acord per canviar-la.

Crisi Constitucional a Prússia

... Continuar leyendo "Constitucionalisme Alemany: Origen i Evolució de l'Estat de Dret" »

Subvenciones y Fomento Administrativo: Marco Legal y Requisitos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Actividad de Fomento y las Ayudas Públicas

1. Concepto de Fomento Administrativo

La actividad de fomento consiste en dirigir (estimular, promover, incentivar, sostener) determinadas actividades o iniciativas privadas, al considerar que en ellas concurre un interés público. Otros términos utilizados son actividad de promoción o ayudas públicas.

2. Justificación de la Actividad de Fomento

Se garantiza el ejercicio de aquellas actividades o iniciativas privadas que son relevantes para el interés general, sin necesidad de convertirlas en servicios públicos, o se amplía su alcance, permitiendo que un mayor número de personas acceda o disfrute de ellas. Así, la Administración dirige la inversión privada hacia ciertos sectores o zonas,... Continuar leyendo "Subvenciones y Fomento Administrativo: Marco Legal y Requisitos Esenciales" »

El Juicio Ordinario Civil: Etapas, Demanda y Procedimiento Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Actuaciones del Juez Durante el Proceso

A esas alturas, el juez debe estudiar todo el proceso, por eso puede decretar medidas. Puede ocurrir que los testigos de una misma parte hayan caído en contradicción; en tal caso, el juez puede citarlos para que aclaren esta contradicción. También puede decretar una visita de inspección personal del tribunal al lugar de los hechos, entre otras diligencias.

Etapas Eventuales del Proceso

Etapa de Impugnación

Esta etapa es eventual. Si alguna de las partes no ha quedado satisfecha con la sentencia, puede impugnarla a través de los diversos recursos procesales que establece el ordenamiento jurídico procesal.

Etapa de Ejecución

Esta etapa también es eventual. Si la parte que perdió en el juicio fue condenada... Continuar leyendo "El Juicio Ordinario Civil: Etapas, Demanda y Procedimiento Detallado" »

Historia del Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Resumen clases

Antecedentes derecho administrativo:

-Derecho Romano: aquí aparecieron las primeras instituciones tales como: Concilium Principis (Asesores de magistraturas), Ejecutivo, Jurisdicción.

-Época Monárquica (etapa institucional de Roma): la jefatura del Estado o cargo supremo es personal, vitalicia y designada por un orden hereditario (Rey).

*En esta época se empiezan a conocer tribunales especializados en asuntos administrativos: cámaras de cuentas, jurisdicciones para problemas de aguas bosques, cortes de monedas.

* NO se podía hablar de la existencia de un derecho administrativo pues las actividades de los organismos estaban regidas por el principio de soberanía del Monarca “TODA JUSTICIA EMANABA DEL REY”.

*Los organismos... Continuar leyendo "Historia del Derecho Administrativo" »

Jurisprudencia del TJUE sobre la primacía del Derecho de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

S-VAN GEND & LOOS 63:

Empresa holandesa importa a Alemania. AT Holandesa exige aranceles. Empresa dice no pq contrario a art.12(libre circulación mercancías del TUE). Empresa recurre ante THolandes preguntando si efecto directo el art. 12, THolandes presenta cuestión prejudicial TJUE.

Respuestas:

P. Autonomía. P. Ef. Directo P. Primacía Dº UE.

S-COSTA vs. ENEL 64:

Ciudadano italiano dueño acciones ENEL privada. Luego gobierno la nacionaliza. Deja pagar recibo luz y lo multan, costa lo lleva tribunal y pregunta si es contraria a TdoRoma. TItaliano cuestión prejudicial TJUE.

Respuestas:

prevalece TRoma por P. Primacia Dº UE, P. Primacia prevalece ante cualquier criterio + P. Autonomía.

S-VERDES vs. PARLAMENTO EU 86:

Verdes alegan violación... Continuar leyendo "Jurisprudencia del TJUE sobre la primacía del Derecho de la UE" »