Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La fiducia es un derecho real

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Obligaciones unilaterales y bilaterales: En las obligaciones unilaterales solo queda obligada una de las partes. En las bilaterales, existen obligaciones reciprocas entre ambas partes. En este caso, si una no cumple o cumple defectuosamente, la otra no tiene que cumplir. Y si una parte no cumple, la otra puede pedir el cumplimiento o la resolución de la obligación con indemnización de daños y perjuicios en ambos casos. Art. 1124 C.C.

Derechos reales: Parte del derecho privado que habla de todas las Figuras o facultades que engloba el derecho de propiedad y que recae sobre Cosas o bienes. Trata la relación sujeto-cosa. El derecho real por excelencia Es la propiedad.Interno: inherencia e inmediatividad: Estos Derechos se ejercen por su titular... Continuar leyendo "La fiducia es un derecho real" »

Relaciones, Control, Efectos y Fuentes del Reglamento en el Ordenamiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Relaciones entre Ley y Reglamento

Cuando una materia se reserva a la ley, es porque el constituyente considera que esa materia es importante. Si hay reserva material, la ley tiene capacidad de regular esa materia. Existen reservas de ley absolutas ("solo por la ley") y reservas relativas ("mediante la ley" y "de acuerdo con la ley"). En un reglamento no puede haber remisiones incondicionales o ilimitadas; es necesaria la preexistencia de una ley, y serán de naturaleza ejecutiva. Cuando no hay materias reservadas a la ley, no hay una reserva previa porque no se ha promulgado una ley reservando esa materia. La ley prohíbe al reglamento la regulación de una materia concreta, que la propia ley reserva para sí misma.

Control de la Potestad

... Continuar leyendo "Relaciones, Control, Efectos y Fuentes del Reglamento en el Ordenamiento Administrativo" »

Notificaciones Judiciales en el Proceso Civil: Fundamentos y Tipos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Las Notificaciones Judiciales

1. Concepto

Son actuaciones judiciales que tienen por objeto poner en conocimiento de las partes una resolución judicial (Fernando Alessandri).

2. Importancia

  • a) Materialización del Principio de Bilateralidad de la Audiencia: Permite materializar en el proceso el principio de bilateralidad de la audiencia. Este principio exige oír a la otra parte y posee rango constitucional.
  • b) Producción de Efectos de las Resoluciones Judiciales: Permite que las resoluciones judiciales produzcan sus efectos (de lo contrario, la resolución carecería de validez).
  • c) Desasimiento del Tribunal: La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria a una de las partes produce el desasimiento del tribunal, o sea, que este no
... Continuar leyendo "Notificaciones Judiciales en el Proceso Civil: Fundamentos y Tipos Esenciales" »

El Embargo Preventivo en el Proceso Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Embargo Preventivo

Regulación y Partes Solicitantes

El embargo preventivo, regulado en el artículo 79.2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), puede ser acordado de oficio por el juzgado, solicitado por el FOGASA o por el trabajador.

Características

El embargo preventivo se acuerda por la cuantía objeto de reclamación en la demanda, incrementada en la cuantía en que se calcule puedan ascender las costas de ejecución. Es instrumental, tiende a asegurar las posibles condenas de deudas en metálico o en especie y su característica principal es la afección de bienes al proceso.

Requisitos para su Admisión

  • Fumus boni iuris: apariencia de buen derecho.
  • Pericolo in mora: riesgo de fuga, morosidad, riesgo de hacerse insolvente.
... Continuar leyendo "El Embargo Preventivo en el Proceso Laboral" »

Requisitos y Condiciones para la Admisión de Extranjeros en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Requisitos para la Internación de Extranjeros en México

La internación de personas extranjeras al territorio nacional está subordinada al cumplimiento de los siguientes cuatro tipos de requisitos:

  • Requisitos Sanitarios

    Se debe presentar un certificado médico que acredite no padecer enfermedades consideradas contagiosas según la normativa vigente. Esta verificación está a cargo de la Secretaría de Salud, conforme a la Ley General de Salud (promulgada originalmente en 1984 y sus reformas). El incumplimiento de este requisito puede impedir el ingreso al país. Es importante considerar que condiciones como pandemias activas (enfermedades contagiosas para las que puede no existir cura inmediata) pueden implicar requisitos adicionales o restricciones

... Continuar leyendo "Requisitos y Condiciones para la Admisión de Extranjeros en México" »

Reserva de Ley y Principio de Legalidad en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Reserva de Ley y Principio de Legalidad

Reserva de Ley

La reserva de ley significa que la regulación principal de una materia debe ser establecida por el Parlamento a través de una ley, como respuesta a los abusos del poder ejecutivo. La remisión normativa es una llamada de la ley a la Administración para que esta dicte una normativa complementaria. El producto de la delegación es un reglamento con valor propio.

Algunos ejemplos de normas con reserva de ley recogidos en la Constitución Española son:

  • El matrimonio (artículo 32.2 CE)
  • El Estatuto de los Trabajadores (artículo 35.2 CE)
  • El respeto del contenido esencial de los derechos y libertades del Capítulo II del Título I (artículo 53.1 CE)

Distinguimos dos tipos de reserva de ley:

  • Reserva
... Continuar leyendo "Reserva de Ley y Principio de Legalidad en el Derecho Administrativo" »

Regulación de la Inversión Extranjera en México: Disposiciones Legales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Disposiciones Clave sobre la Inversión Extranjera en México

ARTÍCULO 26: Atribuciones de la Comisión

  • Dictar los lineamientos de política en materia de inversión extranjera y diseñar mecanismos para promover la inversión en México.

ARTÍCULO 27: Atribuciones del Secretario Ejecutivo

  • Representar a la Comisión.
  • Notificar las resoluciones de la Comisión, a través de la Secretaría.

ARTÍCULO 28: Plazo de Resolución de Solicitudes

La Comisión deberá resolver las solicitudes sometidas a su consideración dentro de un plazo que no excederá de 45 días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud respectiva, en los términos establecidos en el Reglamento de la presente Ley.

ARTÍCULO 29: Criterios de Evaluación de

... Continuar leyendo "Regulación de la Inversión Extranjera en México: Disposiciones Legales Clave" »

El Contrato de Compraventa Mercantil: Requisitos, Contenido y Especialidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

10.1. Concepto y Requisitos de la Compraventa Mercantil

Concepto

Viene regulada en los artículos 1445 y siguientes del Código Civil; esta específica forma de compraventa se circunscribe a las operaciones en las que tanto comprador como vendedor son comerciantes y se realizan sobre mercaderías o sobre materias primas. El artículo 1445 del Código Civil establece que por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto.

Requisitos de la Compraventa

  1. Naturaleza mueble de la cosa comprada: La compraventa mercantil se aplica a bienes muebles.
  2. Doble requisito subjetivo o intencional: Se requiere que la adquisición se realice
... Continuar leyendo "El Contrato de Compraventa Mercantil: Requisitos, Contenido y Especialidades" »

Extinción de Derechos Reales en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Extinción de Derechos Reales

Derecho de Vuelo

Causas de Extinción:

  1. Causas generales de extinción de derechos reales. No se extingue por destrucción ni por consolidación, excepto que se establezca de forma expresa.
  2. Finalización del plazo (máximo 30 años). Si la obra está empezada, se prorroga hasta la finalización de la licencia de obras.
  3. Modificación normativa urbanística que imposibilite edificar más pisos.

Derecho de Superficie

Causas de Extinción:

  1. Causas generales de extinción de derechos reales (pérdida, consolidación, renuncia...).
  2. Vencimiento del plazo de duración.
  3. Eficacia extintiva del plazo máximo para ejecutar la construcción.
  4. Liquidación de la situación posesoria (según lo pactado o las normas generales):
    • Posible accesión
... Continuar leyendo "Extinción de Derechos Reales en el Derecho Español" »

Norma de Conflicto en Derecho Internacional Privado: Estructura, Caracteres y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Norma de Conflicto

La norma de conflicto es un método de reglamentación indirecto. Se trata de una norma jurídica que determina el derecho aplicable a una situación privada internacional concreta. Cumple una función de remisión al ordenamiento jurídico que debe regular la situación privada internacional; no ofrece una solución directa e inmediata de derecho sustantivo, sólo nos dice cuál será el derecho aplicable en un conflicto de leyes.

Estructura de la Norma de Conflicto

La norma de conflicto contiene tres elementos: supuesto de hecho, punto de conexión y consecuencia jurídica. Esta estructura permite a la norma de conflicto realizar una remisión a favor de un Derecho estatal, sin resolver materialmente la cuestión suscitada.... Continuar leyendo "Norma de Conflicto en Derecho Internacional Privado: Estructura, Caracteres y Aplicación" »