Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recurso Contencioso-Administrativo y Protección de Datos: Objeto y Legitimación en el Caso SGAE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Objeto del Recurso Contencioso-Administrativo

En primer lugar, se identifica el recurso interpuesto por la SGAE en el presente caso: el recurso contencioso-administrativo, tal como se desprende del supuesto. Así pues, el artículo 53.2 de la Constitución Española establece:

“Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.”

Aunque podría surgir la duda sobre si debió desarrollarse por la vía ordinaria, a continuación se justificará la elección del recurso... Continuar leyendo "Recurso Contencioso-Administrativo y Protección de Datos: Objeto y Legitimación en el Caso SGAE" »

Distribución de competencias entre el Estado y las CCAA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Distribución de las competencias entre el Estado y las CCAA

Municipios, provincias y CCAA gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses, por lo tanto podrán asumir competencias en el ámbito del deporte y de la adecuada utilización del ocio. De hecho, a partir de la Constitución de 1978 son las CCAA los entes llamados a contemplar legislativamente el fenómeno deportivo en casi su totalidad, tanto que en la actualidad todas las CCAA disponen de su propia ley del deporte.

Competencias reservadas al gobierno central

  • Relaciones internacionales.
  • Legislación mercantil (regulación de las SA).
  • Procedimiento administrativo común.
  • Regulación de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales.
  • La seguridad
... Continuar leyendo "Distribución de competencias entre el Estado y las CCAA" »

La Prueba en el Proceso: Concepto, Objeto y Medios Probatorios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Concepto de Prueba

Acto o serie de actos procesales mediante los cuales se trata de convencer al Juez de la existencia o inexistencia de los datos fácticos que han de tenerse en cuenta en el fallo.

Definición de Probar

Aportar al proceso, por los medios y procedimientos aceptados por la ley, los motivos o razones que produzcan el convencimiento o la certeza del Juez sobre los hechos.

Objeto de la Prueba

  • Hechos presentes, pasados o futuros, y lo que puede asimilarse a estos (costumbre y ley extranjera).
  • Solo los hechos son objeto de prueba.
  • No se prueba el derecho, porque es interpretado por el Juez en virtud del principio iura novit curia.
  • La actividad probatoria puede recaer en las siguientes clases de hechos:
    • Conductas humanas
    • Hechos de la naturaleza
    • Personas
... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso: Concepto, Objeto y Medios Probatorios" »

Garantías y derechos sindicales en el ámbito laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1.1. Convención 87, 98, 151.

El Convenio 87 trata sobre las garantías frente al Estado y contempla el derecho a organizarse libremente y a no estar sujetos a intervención por vía administrativa. Las garantías frente a la empresa se establecen para proteger al trabajador de actos de discriminación que puedan perjudicar su libertad sindical en relación con su puesto de trabajo, así como a las organizaciones sindicales frente a actos de ingerencia por parte del empleador o de organizaciones de empleadores que pretendan sostener económicamente. También se establecen garantías para las personas empleadas por la administración pública, con el fin de fomentar su participación en la determinación de sus condiciones de trabajo, introduciendo... Continuar leyendo "Garantías y derechos sindicales en el ámbito laboral" »

La Instrucción en el Procedimiento Administrativo: Alegaciones, Pruebas, Informes y Audiencia

Enviado por analu123 y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Instrucción en el Procedimiento Administrativo (Arts. 75-83)

Consiste en llevar a cabo los actos necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos, en virtud de los cuales, debe pronunciarse la resolución. La Administración Pública (AP) se nutre de datos a través de cuatro vías:

Alegaciones

Permiten a los interesados en un expediente presentar alegaciones y dar su versión de los hechos.

Prueba

Acreditan la veracidad de los hechos. Los medios de prueba pueden ser:

  • Testigos
  • Peritos
  • Inspección ocular (la AP se desplaza y comprueba los hechos)
  • Etc.

El plazo para realizar las pruebas es de entre 10 y 30 días. La prueba propuesta solo puede ser rechazada por la AP cuando sea manifiestamente improcedente o innecesaria. La... Continuar leyendo "La Instrucción en el Procedimiento Administrativo: Alegaciones, Pruebas, Informes y Audiencia" »

Entendiendo la Política: Conflictos, Regulación y Cohesión Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Política y Sociedad

POLÍTICA: Palabra polisémica.

Uso común y diario: genera confusión.
No es neutra: Concepción de la naturaleza humana.
Carga despectiva - positiva; visión pesimista - optimista.

¿Qué es la actividad política?

¿Qué rasgos la distinguen de otras actividades?

Definición:

Actividad colectiva que los miembros de una comunidad llevan a cabo. Su finalidad es regular conflictos entre grupos. Su resultado es la adopción de decisiones que obligan, incluso por la fuerza o la coacción, a los miembros de esa comunidad.

Origen de la actividad política:

La existencia de conflictos sociales y su intento de regularlos. La política actúa cuando otros mecanismos no son suficientes para regular el conflicto: relaciones familiares,

... Continuar leyendo "Entendiendo la Política: Conflictos, Regulación y Cohesión Social" »

Poder Legislativo Autonómico: El Parlamento Vasco y sus Funciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Poder Legislativo: Fundamentos y Estructura en el Ámbito Autonómico

La existencia de los poderes públicos se deriva de la necesidad de organizar las competencias estatales y autonómicas. En el contexto español, el Poder Legislativo es fundamental para la configuración del Estado de Derecho.

Marco Constitucional: La Organización Institucional Autonómica

El Artículo 152 de la Constitución Española (CE) establece que la organización institucional autonómica se basa en:

  • Una Asamblea Legislativa elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de representación proporcional que asegura la representación de diversas zonas del territorio.
  • Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas.
  • Un Presidente al que corresponde
... Continuar leyendo "Poder Legislativo Autonómico: El Parlamento Vasco y sus Funciones Esenciales" »

Constitució i poder a Alemanya: de Weimar al nacionalsocialisme

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

En la segona part de la constitució és on hi trobem els drets i els mandats relacionats amb l’educació, religió i polítiques socioeconòmiques. Aquí trobem el consens entre les tres famílies. El punt de consens és el manteniment de l’Estat de Dret i la democràcia constitucional, no es volia avançar cap a un constitucionalisme socialista com a la URSS.

La legitimitat del poder correspon al poble

Es mantenen els drets liberals

Estat social de dret, s’incorporen normes i drets socials (educació, matrimoni, família..)

Garantia de la propietat amb limitacions.

Estat laic.

Karls Schmitt assegura que les garanties constitucionals són per assegurar les institucions jurídiques.

- Crisi de Weimar, Hitler al poder

Tot i això, el període... Continuar leyendo "Constitució i poder a Alemanya: de Weimar al nacionalsocialisme" »

Sistemas de Valoración de Pruebas en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Sistemas de Valoración de las Pruebas

a) Sistema de Tarifa Legal (Prueba Tasada)

No es lo mismo que prueba legal (la ley señala los medios probatorios admisibles) o formal (exigencia de ritualidad para su práctica o su aducción al proceso). La ley le señala al Juez, por anticipado, el grado de eficacia que debe atribuir a determinado medio probatorio. El juez no tiene ninguna libertad de criterio.

Ventajas:

  • Facilita mayor confianza en la justicia; pues las sentencias están sometidas a la ley.
  • Suple la falta de experiencia de los jueces, quienes tienen que sentenciar con arreglo a lo que la ley les indica.
  • Permite sentencias uniformes

Desventajas:

  • Mecaniza o automatiza la función del Juez; impidiendo formarse un criterio personal y obligándolo
... Continuar leyendo "Sistemas de Valoración de Pruebas en el Proceso Judicial" »

Traditio derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Los más importantes son:

* Traditio Longa Manu: Tiene lugar cuando la cosa, cuya propiedad se transmite, no se pone físicamente a disposición del adquierente, sino que es indicada a distancia por el transmitente.

(ej. Transmitente muestra al adquirente desde una torre los límites del fundo cuya propiedad le está transmitiendo.)

* Traditio brevi manu: no se efectúa la entrega material de la cosa porque el adquirente ya la tenía en su poder, no como propietario sino en base a otro título (comodatario, depositario, arrendatario, etc.)

Así, quien es tenedor de una cosa (por ejemplo, el comodatario: a quien le ha sido prestada una cosa para que la use gratuitamente), adquiere la propiedad de la misma por acuerdo con el propietario (por ejemplo,... Continuar leyendo "Traditio derecho romano" »