Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Consentimiento en el Matrimonio: Vicios y Anomalías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

¿El consentimiento lo hace el amor?

Si desaparece el amor, desaparece el vínculo. Affectio maritalis: el CIC lo explica en el canon 1057.

El consentimiento en el matrimonio

El derecho canónico, cuando habla del amor matrimonial, no solo hace referencia a la atracción física (nivel biológico), sino también a la atracción sensitivo-efectiva (nivel sentimental) y a la facultad intelecto-volitiva (voluntad), que es algo superior. Esto es lo que incluye el matrimonio. El consentimiento es el primer acto del amor matrimonial (consensus fecit commubium).

Vicios del consentimiento

Si en el momento de dar el consentimiento este no se da válidamente, el matrimonio es nulo si afecta al:

  • Entendimiento: Concurre cuando falta un conocimiento suficiente
... Continuar leyendo "El Consentimiento en el Matrimonio: Vicios y Anomalías" »

El Contrato: Definición, Elementos y Tipos en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Contrato: Definición, Elementos y Tipos

El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.

El Contrato en el Derecho Romano

En el Derecho romano el contrato aparece como una forma de acuerdo (conventio). La convención es el consentimiento de dos a más personas que se avienen sobre una cosa que deben dar o prestar. La consensualidad era el prototipo dominante. La convención se divide en pacto... Continuar leyendo "El Contrato: Definición, Elementos y Tipos en el Derecho" »

Los Medios Impugnatorios en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS

FUENTE o ANTECEDENTE:

La resolución judicial impugnada, la cual es expedida por un ser humano, investido del cargo de juez, es susceptible de equivocarse.

FINALIDAD:

Se revise y subsane el error o el vicio si lo hubiere; es decir, que la resolución cuestionada sea nuevamente revisada por el mismo juez o por el superior con el objeto de que se anule o se revoque total o parcialmente, por estar afectada de vicio o error.

VOCABLO LATINO:

Luchar, combatir, atacar.

CONCEPTO

C.P.C., ART. 355:

“Mediante los medios impugnatorios, las partes o terceros legitimados solicitan que se anule o revoque, total o parcialmente, un acto procesal presuntamente afectado por vicio o error.”

  • El juez ni el superior jerárquico pueden impugnar
... Continuar leyendo "Los Medios Impugnatorios en el Proceso Judicial" »

Estatuto de Autonomía de Cataluña

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El estatuto fue aprobado mediante la ley orgánica 6/2006 de 19 de julio, de reforma del estatuto de autonomía de Cataluña de 1979 (de Sau), constaba de 57 artículos.

El actual de 2006 consta de 223 artículos.

Los capítulos de competencias y derechos y deberes son los dos más extensos, suponen casi la mitad del texto. El nuevo estatuto no supone una reforma del antiguo del 79, supone una nueva redacción, los parecidos entre todos dos son mínimas.

Destacan el sistema de financiamiento, el bloqueo, la delimitación de Cataluña como nación en el preámbulo.

El estatuto encuentra su fundamento en la Constitución Española, Art. 2 reconoce y garantiza su derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones (Cap. III, título VIII de las... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía de Cataluña" »

Estatutos de Autonomía en España: Elaboración, Reforma y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Estatutos de Autonomía en España

1. Concepto y Características Esenciales

La autonomía de regiones y nacionalidades es un derecho constitucional que permite a ciertos territorios acceder a un autogobierno, siempre que cumplan los requisitos establecidos. En un Estado descentralizado como España, estos estatutos son Leyes Orgánicas con un procedimiento especial de elaboración, aprobación y reforma (Art. 81 CE).

La existencia de una Comunidad Autónoma (CCAA) depende de la entrada en vigor de su Estatuto de Autonomía, que define su naturaleza, ámbito territorial, competencias, organización y funciones.

El Art. 147.2 CE establece el contenido mínimo obligatorio de los Estatutos de Autonomía, incluyendo el procedimiento especial para su... Continuar leyendo "Estatutos de Autonomía en España: Elaboración, Reforma y Características" »

Fundamentos del Derecho: Obligaciones, Contratos y Sistema Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Vínculo Jurídico: Las Obligaciones

La obligación es un vínculo jurídico establecido entre dos o más partes (físicas o jurídicas), por el cual una de ellas puede exigir de la otra la entrega de una cosa, la realización de un servicio (hacer) o una abstención (no hacer).

Fuentes de las Obligaciones

Las fuentes de las obligaciones son aquellos hechos jurídicos que tienen como efecto su nacimiento. Principalmente, nacen de:

  • La ley.
  • Los contratos.
  • Los actos y omisiones ilícitos en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.

Características Esenciales de los Contratos

Aunque el texto original mezclaba conceptos, es importante destacar que un contrato típico presenta las siguientes características:

  • Bilateral y Conmutativo: Genera
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Obligaciones, Contratos y Sistema Judicial" »

Claves de Prueba e Interpretación en Contratos Mercantiles: Normativa y Aplicación Práctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Prueba en Contratos Mercantiles: Aplicación de Reglas Generales de la LEC (arts. 281 ss. y 299 ss.)

Disposiciones Preliminares sobre la Prueba

Prueba de la Costumbre y Derecho Extranjero

Es necesario probar la costumbre y el Derecho extranjero.

Vigencia de Artículos del Código de Comercio

Existen artículos en el Código de Comercio (CCom) cuya vigencia es dudosa y no están derogados expresamente por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC); se deben entender derogados tácitamente por aplicación de la disposición derogatoria tercera de la LEC.

Validez y Medios de Prueba en Contratos Mercantiles

Los contratos mercantiles son válidos y producen obligación y acción en juicio, cualesquiera que sean la forma y el idioma en los que se celebren, la... Continuar leyendo "Claves de Prueba e Interpretación en Contratos Mercantiles: Normativa y Aplicación Práctica" »

Las Leyes Orgánicas en el Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

2 Ley Orgánica

1) Naturaleza Jurídica

La Constitución de 1978 introdujo en el ordenamiento jurídico español un tipo de leyes específico: las Leyes Orgánicas.

  • Estas leyes están relacionadas con:
  1. El desarrollo de los Títulos I y II de la Constitución.
  2. La organización de las instituciones centrales del Estado.
  3. La aprobación de los Estatutos de Autonomía.
  4. El Régimen Electoral General.

Se diferencian de las leyes ordinarias por las materias que les son reservadas. El criterio diferenciador clave es el principio de competencia.

Las normas serán inconstitucionales en caso de que invadan el territorio de las materias reservadas a la Ley Orgánica. Cabe destacar que existen materias “conexas” que pueden ser objeto de Ley Orgánica.

2) Ámbito

... Continuar leyendo "Las Leyes Orgánicas en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Administració Pública i Dret Administratiu

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

ADMINISTRACIÓ PÚBLICA I DRET ADMINISTRATIU

1.1. Què és una administració pública?

Formació històrica dret administratiu: L'Estat és una institució des de la Revolució francesa, on va néixer el concepte d'Estat de dret, el qual se li atorguen quatre característiques que són sobirania popular, principi de separació de poders, legislatiu, executiu i judicial, principi de legalitat "suposa que tant ciutadans com poders públics estan sotmesos a l'ordenament jurídic i a la Constitució" i reconeixement dels drets públics subjectius, és a dir, els drets dels ciutadans "són els que afecten a les persones: dret a la vida, a l'honor, intimitat, llibertat expressió, sanitat, dret a recórrer, a revisió, etc.

Dret Administratiu:

El dret... Continuar leyendo "Administració Pública i Dret Administratiu" »

Relaciones Jurídicas en la Teoría Comunicacional del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Concepto de Relación

El concepto de relación es antiguo. Aristóteles lo trata como una de sus categorías. La sustancia es la primera categoría (es la primera de las cosas, la que precede a las demás), lo relativo es la preferencia de una cosa a la otra, es decir, es la relación entre la parte y el todo. Por eso se dice que existen conceptos relacionales o relativos, que son aquellos que para su entendimiento o existencia necesitan de otros conceptos. Por ejemplo, el concepto de padre, todo el mundo es padre de alguien, necesita el concepto hijo para existir y que se pueda entender.

Por tanto, los conceptos relacionales no son conceptos aislados. En este sentido, se puede decir que los conceptos jurídicos son todos relacionales porque... Continuar leyendo "Relaciones Jurídicas en la Teoría Comunicacional del Derecho" »