Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Civiles, Garantías Constitucionales y Normas Jurídicas: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Derechos Civiles

Son aquellos derechos propios del ser humano por su calidad de tal, impuestos por la ley para procurar el bien común. Se consideran inherentes a la persona.

Ejemplos de Derechos Civiles:

  • Derechos de los niños: casa, vestido, sustento, educación.
  • Derecho a la libertad de tránsito.
  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho de reunión.
  • Libertad de navegación y comercio.
  • Derecho de asociación con fines útiles.
  • Derecho al esparcimiento y descanso.
  • Derecho a contraer matrimonio.
  • Derecho a la igualdad.
  • Derecho a la vida (considerado un derecho humano fundamental).

Garantías Constitucionales y Derechos Humanos

Las garantías constitucionales son los mecanismos e instrumentos jurídicos establecidos en la Constitución para proteger... Continuar leyendo "Derechos Civiles, Garantías Constitucionales y Normas Jurídicas: Fundamentos Esenciales" »

Sustracción Internacional de Menores: Restitución y Normativa Aplicable

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definición y Marco Legal

La sustracción internacional de menores se produce cuando un menor es trasladado de forma ilícita de un Estado a otro, vulnerando las disposiciones legales vigentes. El interés superior del menor exige evitar este tipo de situaciones patológicas a través de mecanismos de cooperación internacional. Los textos legales que previenen este fenómeno son:

  • Reglamento 2201/2003
  • Convenio de Luxemburgo de 1980
  • Convenio de La Haya de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, que vincula a España con más de 80 Estados.

Convenio de La Haya de 1980: Sistema de Cooperación Internacional

El Convenio de La Haya de 1980 instaura un sistema de cooperación internacional que pretende garantizar la... Continuar leyendo "Sustracción Internacional de Menores: Restitución y Normativa Aplicable" »

Recursos en el proceso penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Recurso de reforma y recurso de súplica

(217 y 766). Se trata de recursos ordinarios y no devolutivos. Tienen la misma estructura pero el de reforma se contempla para los recursos contra decisiones de órganos unipersonales y el de súplica para órganos colegiados (236 y 237 LECrim). Se interponen ante el mismo órgano que dictó la resolución que es recurrida. En el proceso ordinario por delitos graves cabe interponer estos recursos contra los autos dictados por el juez de instrucción. En el abreviado también se contempla para recurrir las resoluciones del juez de lo penal y del de instrucción. Es de tramitación sencilla y se interpone por escrito dentro de los 3 días siguientes a la notificación de la resolución que se pretende recurrir.... Continuar leyendo "Recursos en el proceso penal" »

Fragmento de las 7 Partidas y Carta Puebla en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Fragmento de las 7 Partidas

Fragmento código 7 Partidas: obra importante de la historia del derecho español por su extensión, perfección técnica y altura literaria. Fuente de conocimiento directo, texto jurídico normativo con rango de ley y ámbito de aplicación territorial. Redactado por Alfonso X el Sabio, hijo de Fernando III el Santo en el siglo XIII durante la baja edad media, pero no se promulgó hasta 1348 por Alfonso XI. El fragmento muestra dar entrada al derecho común, se explica qué es la costumbre y la capacidad de la costumbre para interpretar una ley cuando surjan dudas sobre ella. Han de ser guardadas las leyes que fueron redactadas en fechas posteriores y que prevalecerán ante las antiguas costumbres. Es el fragmento... Continuar leyendo "Fragmento de las 7 Partidas y Carta Puebla en el Derecho Español" »

Formación del Contrato y Obligaciones del Comprador: Oferta, Aceptación y Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Fases de Formación del Contrato

La oferta contractual es una declaración de voluntad emitida con la intención de celebrar un contrato y ha de contener todos los elementos necesarios para que con la mera aceptación de la otra parte se pueda decir que el contrato ha quedado perfeccionado. La aceptación es una declaración de voluntad por naturaleza recepticia, es decir, debe ser dirigida al oferente y ser plenamente concordante con la oferta o contraoferta, con independencia de que pueda realizarse tanto de forma expresa cuanto tácita, o a través de hechos concluyentes que no dejen lugar a dudas sobre la admisión de las condiciones contractuales ofrecidas. Cuando los contratantes celebran el contrato en la distancia y no tienen un medio... Continuar leyendo "Formación del Contrato y Obligaciones del Comprador: Oferta, Aceptación y Pago" »

Estat de Dret, Estat Social i Democràtic de Dret, i el President del Govern

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

DEFINICIÓ D'ESTAT SOCIAL I DEMOCRÀTIC DE DRET

Estat de Dret: Correspon a una organització política que implica la submissió de l’Estat a la llei i exclusió de tota l’arbitrarietat tant en les relacions privades com públiques. Materialment s’identifica l’Estat de Dret amb el reconeixement del dret del ciutadà davant a l’Estat. Els principis de l’Estat de Dret són:

  • Legalitat: Materialització jurídica del valor de la llei com expressió de la voluntat general.
  • Jerarquia normativa: Sanciona l’existència d’una escala jeràrquica que suposa que cap norma pot contravenir el que disposa una norma superior.
  • Publicitat de les normes: Les lleis entraran en vigor als 20 dies de la seva publicació a la B.O.E. L'article 91 estableix
... Continuar leyendo "Estat de Dret, Estat Social i Democràtic de Dret, i el President del Govern" »

Derecho Canónico: Habilidad y Capacidad para Contraer Matrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Habilidad y la Capacidad Matrimonial

1. Ius Connubii

El ius connubii es el derecho a contraer matrimonio, un derecho fundamental. No existe el deber de contraer matrimonio. Los derechos fundamentales no son absolutos, es decir, tienen limitaciones.

El derecho canónico establece prohibiciones legales para contraer matrimonio: impedimentos matrimoniales. El derecho canónico establece que se necesita un consentimiento válido para contraer matrimonio. Si no hay consentimiento, no hay matrimonio.

2. Habilidad Matrimonial y el Sistema de Impedimentos

Los impedimentos matrimoniales son circunstancias objetivas tipificadas por el derecho que hacen inhábil a una persona para contraer matrimonio. Las circunstancias objetivas se han de interpretar de... Continuar leyendo "Derecho Canónico: Habilidad y Capacidad para Contraer Matrimonio" »

Normas Penales Completas, Incompletas y en Blanco: Análisis y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Normas Penales Completas, Incompletas y en Blanco

Criterios Diferenciales

Las normas penales se clasifican en completas, incompletas y en blanco según su contenido:

  • Completas: Especifican de manera completa el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.
  • Incompletas: No expresan la consecuencia jurídica, sino que remiten a otras normas para concretarla.
  • En Blanco: Presentan solo la consecuencia jurídica y remiten a otra fuente del Derecho para el supuesto de hecho.

Normas Penales en Blanco

Concepto y Desarrollo

El concepto de normas penales en blanco fue introducido por Binding. Existen dos tesis principales sobre su clasificación:

  • Tesis Amplia: Divide las normas en blanco en tres tipos, según si el complemento (supuesto de hecho) se encuentra
... Continuar leyendo "Normas Penales Completas, Incompletas y en Blanco: Análisis y Clasificación" »

Glosario de Términos Legales y Tributarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

A

Beneficio de Inventario

Modalidad bajo la cual puede aceptarse una herencia; en cuyo caso el valor de los bienes y deudas o cargas será el que aparezca en el inventario judicial, sin perjuicio de las modificaciones que surjan como consecuencia de una posterior verificación administrativa.

Beneficios Fiscales

Toda actividad desarrollada por el Estado para estimular o mejorar las condiciones económicas de personas o grupos en particular con el fin de favorecer algún sector productivo de intercambio de bienes o servicios.

B

Bienes Litigiosos

Aquellos sobre los cuales se ha suscitado cuestión de propiedad o posesión que se discute ante juez o tribunal.

Bienes Muebles

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Impuesto al Valor Agregado, bienes que... Continuar leyendo "Glosario de Términos Legales y Tributarios" »

Efectos Jurídicos y Extinción de las Obligaciones en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Efectos y Extinción de las Obligaciones Jurídicas

Las obligaciones jurídicas generan una serie de consecuencias que impactan tanto a las partes involucradas como a terceros. Comprender estos efectos es fundamental para el correcto desenvolvimiento del derecho de obligaciones.

Efectos Generales Relativos al Lugar de Cumplimiento

El lugar donde debe cumplirse una obligación es un aspecto crucial que se determina de la siguiente manera:

  • Si el contrato establece el lugar de cumplimiento de la obligación, esta debe ejecutarse allí.
  • Si no se estableció el lugar de cumplimiento de la obligación, se aplican las siguientes reglas:
    • Si es un inmueble o una cosa cierta, debe entregarse en el lugar donde se encuentre.
    • Si se trata de una cosa incierta,
... Continuar leyendo "Efectos Jurídicos y Extinción de las Obligaciones en Derecho Civil" »