Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y extinción de servidumbres

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Requisitos de la servidumbre

Por tanto, se cumple el segundo requisito, pudiendo ser cualquiera de ellas válida para que se considere útil.

Tendencial perpetuidad

El derecho real de servidumbre, a diferencia del de usufructo no es esencialmente temporal, sino que se puede constituir con carácter perpetuo, si así lo han decidido quienes lo constituyen, normalmente cuando se trata de una servidumbre forzosa, como sucede con la servidumbre de paso, cuando no hay más remedio que constituirá por medio de otras fincas, se constituye con carácter perpetuo. La extinción cuando hay una razón que obliga a su constitución, solo se producirá cuando desaparezca la utilidad, en nuestro caso cuando se constituyera un camino que atravesara el predio... Continuar leyendo "Requisitos y extinción de servidumbres" »

Protección del Menor en la Adopción Internacional: Garantías y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Protección del Menor en la Adopción Internacional

El Marco Legal de la Adopción Internacional

La adopción, como forma de constituir el vínculo de filiación, se rige por normas de Derecho Internacional Privado relativas a la filiación y a la adopción. Una vez establecido este vínculo, el menor adoptado goza de la misma protección internacional que un hijo matrimonial.

Para prevenir la creación de un mercado de menores adoptables, se requieren mecanismos de cooperación internacional que aseguren un control riguroso de los procedimientos de adopción. El Convenio de la Haya de 1993, relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional, en vigor en España desde 1995, responde a esta necesidad y... Continuar leyendo "Protección del Menor en la Adopción Internacional: Garantías y Procedimientos" »

Presupuestos Procesales y Terminos Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Competencia en Tribunales

Materia, Territorio, Cuantía, Grado

Presupuestos Procesales

1. Escrito de Demanda

Formulado y presentado legalmente.

2. Competencia del Juez

Para conocer del juicio planteado.

3. Capacidad Procesal

Del actor, del demandado o la personalidad acreditada de sus representantes.

Partes de la Demanda:

  • Rubro: partes, tipo de controversia, número de expediente, secretaría
  • Proemio: nombre de persona que promueve, domicilio legal para notificaciones, abogados autorizados para promover y ejercer la acción, domicilio de la parte demandada para notificaciones.
  • Exposición: narración de los acontecimientos al juez de forma cronológica.
  • Derecho: las partes van a invocar aquellos preceptos contenidos en la ley en los cuales sustentan sus
... Continuar leyendo "Presupuestos Procesales y Terminos Judiciales" »

Clasificación de los Objetos de Derecho: Bienes y Dominio Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Clasificación de los Objetos de Derecho

Objeto de derecho: son aquellos que emiten derechos a ciertas cosas en específico. Los objetos de derecho se dividen en varias ramas.

Cosas Corporales

Son aquellas que el humano percibe con los sentidos y pueden adueñarse (luz, sonidos, etc.).

Cosas Incorporales

Son aquellas que no se perciben con los sentidos, pero surgen de uno mismo o una persona las crea. Para estas existen derechos de autor (derecho a defender el talento de una persona para que nadie pueda copiar lo que él creó), ley de propiedad intelectual y ley de propiedad industrial.

Cosas Presentes

La relación jurídica (compra) que se realiza en un momento exacto y es entregada al instante.

Cosas Futuras

Relación jurídica que se realiza acerca... Continuar leyendo "Clasificación de los Objetos de Derecho: Bienes y Dominio Público" »

Resolución de Conflictos en el Ámbito Jurídico: Un Análisis Completo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Juicio Arbitral

Técnica de solución de controversias mediante la ley, autoriza a las partes a elegir un tercero para entender el problema y poner fin a la contienda creando una norma particular llamada laudo.

Arbitraje

  • De derecho: El actuado como órgano competente emite una norma particular (laudo) ejecutable mediante el auxilio jurisdiccional.
  • De amigables componedores: Los árbitros no están sujetos a las normas procesales y resuelven según su saber y entender.

Cosa Juzgada

La sentencia debe ser cumplida y respetada por todos. Es una consecuencia negativa para la parte condenada o demanda rechazada, y es una consecuencia positiva para la parte que halla reconocido su derecho.

Fuerza Ejecutoria

Es ejercer el poder para mantener la paz en la coexistencia... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos en el Ámbito Jurídico: Un Análisis Completo" »

Tipos de Personas y Resolución de Conflictos en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Derecho y Resolución de Conflictos

Tipos de Derecho

Derecho dispositivo: Se refiere a las ramas del derecho que permiten la autonomía de la voluntad y la capacidad de decisión de cada individuo, como en un contrato de compraventa. La autonomía no se confunde con la autotutela.

Solución de Conflictos

Existen diferentes maneras de solucionar conflictos jurídicos:

  • Autotutela o vías de hecho: Consiste en solucionar un conflicto por cuenta propia, sin recurrir al Derecho. La autotutela es ilegítima, ya que se basa en la imposición de la fuerza.
  • Autocomposición: Se fundamenta en la autonomía de la voluntad y consiste en la solución acordada del conflicto entre las partes implicadas. Puede ser llevada a cabo directamente por las partes o con
... Continuar leyendo "Tipos de Personas y Resolución de Conflictos en Derecho" »

La Demanda en el Procedimiento Ordinario: Interposición, Efectos y Reformas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Demanda en el Procedimiento Ordinario

Efectos de la Interposición de la Demanda

Procesales

  • Da comienzo al procedimiento ordinario, cuando se interpone el libelo de la demanda ante el tribunal.
  • Hace surgir la obligación del juez de proveer a la admisión o negación de la demanda.
  • Obliga al tribunal a ordenar la comparecencia del demandado para la contestación de la demanda.
  • Hace nacer en cabeza del demandante la carga de garantizar la citación del demandado.
  • Determina las partes en el proceso.
  • Determina el objeto del proceso.

Sustanciales

  • La interposición de la demanda impide el lapso de caducidad e interrumpe el lapso de prescripción.
  • En otros casos restringe el derecho del demandante, como ocurre cuando el acreedor ha demandado a uno de los
... Continuar leyendo "La Demanda en el Procedimiento Ordinario: Interposición, Efectos y Reformas" »

Evaluación de Créditos en Concurso Preventivo: Casos de Expensas y Honorarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Informe Individual de Créditos - Parcial 2018

Crédito N° 1: Consorcio de Propietarios

1. Datos del Acreedor

  • Fecha de presentación del concurso: 6/12/2017
  • Nombre del acreedor: Consorcio de Propietarios Edificios
  • Domicilio real: (No especificado)
  • Domicilio constituido: (No especificado)
  • DNI/CUIT: (No especificado)

2. Monto del Crédito y Privilegio

  • Monto denunciado: $12.000 (deudor)
  • Monto insinuado: $35.000 (acreedor)
  • Privilegio insinuado: Especial, art. 241, inc. 1

3. Causas del Crédito

Expensas impagas del inmueble.

4. Documentación Presentada

  • Copia del reglamento de copropiedad.
  • Copia de acta de asamblea.
  • Certificación de la deuda.

5. Observaciones Presentadas

No se presentaron observaciones al crédito a verificar.

6. Información Obtenida

Se calculan... Continuar leyendo "Evaluación de Créditos en Concurso Preventivo: Casos de Expensas y Honorarios" »

Principios Constitucionales en el Derecho Laboral Colombiano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Principio de Progresividad

La creación de un mandato de progresividad lleva al legislador a crear normas en pro de mejorar las condiciones de protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Por lo tanto, el desmejoramiento de los DESC es, prima facie, reprochable constitucionalmente.

Una ley regresiva puede pasar el examen de constitucionalidad siempre y cuando cumpla estos requisitos:

  1. La ley no viola derechos adquiridos.
  2. No viola principios constitucionales.
  3. Debe pasar el test de proporcionalidad:
    • Fin legítimo de la norma.
    • Que la norma sea idónea.
    • Que el daño creado pueda ser compensado.

Principio de Igualdad

  • Todos los trabajadores son iguales ante la ley. La ley puede tratar distinto a los trabajadores en situaciones diferentes.
... Continuar leyendo "Principios Constitucionales en el Derecho Laboral Colombiano" »

Régimen Jurídico de Obligaciones Indivisibles y Solidarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Obligaciones Indivisibles y Solidarias: Aspectos Clave

Obligaciones Indivisibles

Insolvencia del Codeudor

La insolvencia de uno de los codeudores perjudica a los demás y no al acreedor, que está facultado para exigir el pago íntegro del crédito a los otros codeudores.

Si uno de los codeudores es insolvente, el acreedor tiene derecho a reclamar lo debido a los demás codeudores, con lo cual son estos quienes soportan dicha insolvencia. Sin embargo, si promedia imposibilidad de pago por culpa de los deudores, esto es, si la prestación resulta absolutamente imposible, el acreedor viene a soportar la eventual insolvencia de alguno de los codeudores, pues la indemnización se debe en dinero y es divisible, situación en la cual el acreedor solo... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Obligaciones Indivisibles y Solidarias" »