Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Personas y Resolución de Conflictos en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Derecho y Resolución de Conflictos

Tipos de Derecho

Derecho dispositivo: Se refiere a las ramas del derecho que permiten la autonomía de la voluntad y la capacidad de decisión de cada individuo, como en un contrato de compraventa. La autonomía no se confunde con la autotutela.

Solución de Conflictos

Existen diferentes maneras de solucionar conflictos jurídicos:

  • Autotutela o vías de hecho: Consiste en solucionar un conflicto por cuenta propia, sin recurrir al Derecho. La autotutela es ilegítima, ya que se basa en la imposición de la fuerza.
  • Autocomposición: Se fundamenta en la autonomía de la voluntad y consiste en la solución acordada del conflicto entre las partes implicadas. Puede ser llevada a cabo directamente por las partes o con
... Continuar leyendo "Tipos de Personas y Resolución de Conflictos en Derecho" »

La Demanda en el Procedimiento Ordinario: Interposición, Efectos y Reformas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Demanda en el Procedimiento Ordinario

Efectos de la Interposición de la Demanda

Procesales

  • Da comienzo al procedimiento ordinario, cuando se interpone el libelo de la demanda ante el tribunal.
  • Hace surgir la obligación del juez de proveer a la admisión o negación de la demanda.
  • Obliga al tribunal a ordenar la comparecencia del demandado para la contestación de la demanda.
  • Hace nacer en cabeza del demandante la carga de garantizar la citación del demandado.
  • Determina las partes en el proceso.
  • Determina el objeto del proceso.

Sustanciales

  • La interposición de la demanda impide el lapso de caducidad e interrumpe el lapso de prescripción.
  • En otros casos restringe el derecho del demandante, como ocurre cuando el acreedor ha demandado a uno de los
... Continuar leyendo "La Demanda en el Procedimiento Ordinario: Interposición, Efectos y Reformas" »

Evaluación de Créditos en Concurso Preventivo: Casos de Expensas y Honorarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Informe Individual de Créditos - Parcial 2018

Crédito N° 1: Consorcio de Propietarios

1. Datos del Acreedor

  • Fecha de presentación del concurso: 6/12/2017
  • Nombre del acreedor: Consorcio de Propietarios Edificios
  • Domicilio real: (No especificado)
  • Domicilio constituido: (No especificado)
  • DNI/CUIT: (No especificado)

2. Monto del Crédito y Privilegio

  • Monto denunciado: $12.000 (deudor)
  • Monto insinuado: $35.000 (acreedor)
  • Privilegio insinuado: Especial, art. 241, inc. 1

3. Causas del Crédito

Expensas impagas del inmueble.

4. Documentación Presentada

  • Copia del reglamento de copropiedad.
  • Copia de acta de asamblea.
  • Certificación de la deuda.

5. Observaciones Presentadas

No se presentaron observaciones al crédito a verificar.

6. Información Obtenida

Se calculan... Continuar leyendo "Evaluación de Créditos en Concurso Preventivo: Casos de Expensas y Honorarios" »

Principios Constitucionales en el Derecho Laboral Colombiano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Principio de Progresividad

La creación de un mandato de progresividad lleva al legislador a crear normas en pro de mejorar las condiciones de protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Por lo tanto, el desmejoramiento de los DESC es, prima facie, reprochable constitucionalmente.

Una ley regresiva puede pasar el examen de constitucionalidad siempre y cuando cumpla estos requisitos:

  1. La ley no viola derechos adquiridos.
  2. No viola principios constitucionales.
  3. Debe pasar el test de proporcionalidad:
    • Fin legítimo de la norma.
    • Que la norma sea idónea.
    • Que el daño creado pueda ser compensado.

Principio de Igualdad

  • Todos los trabajadores son iguales ante la ley. La ley puede tratar distinto a los trabajadores en situaciones diferentes.
... Continuar leyendo "Principios Constitucionales en el Derecho Laboral Colombiano" »

Régimen Jurídico de Obligaciones Indivisibles y Solidarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Obligaciones Indivisibles y Solidarias: Aspectos Clave

Obligaciones Indivisibles

Insolvencia del Codeudor

La insolvencia de uno de los codeudores perjudica a los demás y no al acreedor, que está facultado para exigir el pago íntegro del crédito a los otros codeudores.

Si uno de los codeudores es insolvente, el acreedor tiene derecho a reclamar lo debido a los demás codeudores, con lo cual son estos quienes soportan dicha insolvencia. Sin embargo, si promedia imposibilidad de pago por culpa de los deudores, esto es, si la prestación resulta absolutamente imposible, el acreedor viene a soportar la eventual insolvencia de alguno de los codeudores, pues la indemnización se debe en dinero y es divisible, situación en la cual el acreedor solo... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Obligaciones Indivisibles y Solidarias" »

Ordenamiento jurídico en la Edad Media

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

T4.ORDALCALÁ:

Fuente de conocimiento directa del derecho, texto jurídico con rango de ley, ámbito territorial dirigido a todo el Reino de Castilla. Redactado durante el reinado de Alfonso XI a mediados del siglo XIV y promulgado en 1348. Los autores de este texto fueron las Cortes de Castilla y León, reunidas en Alcalá de Henares. En cuanto a la época, podemos decir que pertenece a la baja Edad Media. Síntesis: se trata de una normativa en la cual se establece una jerarquía como solución al pluralismo normativo, así como la introducción al derecho común en Castilla y León. Podemos apreciar cómo se sitúa a este ordenamiento en la cúspide de la pirámide normativa de la época, seguido por los fueros locales, en cuanto estén en... Continuar leyendo "Ordenamiento jurídico en la Edad Media" »

Entendiendo la Familia: Conceptos, Fuentes y Parentesco

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de Familia y Parentesco

Concepto Biológico de Familia

El concepto biológico de familia es el grupo constituido por la pareja original y sus descendientes, sin limitación, donde existe un progenitor que genera lazos de sangre.

Concepto Sociológico de Familia

El concepto sociológico de familia es la institución social formada por miembros vinculados por lazos sanguíneos y aquellos unidos por intereses económicos, religiosos o de ayuda mutua.

Concepto Jurídico de Familia

El concepto jurídico de familia se considera a partir de la pareja, sus descendientes y ascendientes cuando descienden del mismo progenitor, incluyendo a los parientes colaterales hasta el cuarto grado.

Fuentes del Derecho de Familia

Las fuentes del derecho... Continuar leyendo "Entendiendo la Familia: Conceptos, Fuentes y Parentesco" »

Normas Penales, Medidas de Seguridad y Bien Jurídico: Fundamentos del Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Normas Penales, Medidas de Seguridad y Bien Jurídico

Normas Penales Incompletas

Las normas penales incompletas son aquellos preceptos que solo tienen sentido como complementos o aclaración del supuesto de hecho o de la consecuencia jurídica de una norma penal completa. Forman así la parte general del derecho penal que en el Código Penal (CP) se encuentra en el Libro I. Los preceptos contenidos en dicho libro son normas penales incompletas.

Normas Penales en Blanco

Una norma penal en blanco es aquella cuyo supuesto de hecho se configura por remisión a una norma de carácter no penal. Suele utilizarse esta técnica cuando la conducta que constituye el supuesto de hecho de la norma penal en blanco está estrechamente relacionada con otras ramas... Continuar leyendo "Normas Penales, Medidas de Seguridad y Bien Jurídico: Fundamentos del Derecho Penal" »

Matrimonio en Derecho Internacional Privado: Consentimiento y Capacidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

**Celebración del Matrimonio en Derecho Internacional Privado: Consentimiento y Capacidad**

Consentimiento

El matrimonio es un negocio jurídico y, como tal, requiere de un consentimiento válidamente formalizado, es decir, que no esté viciado por error, intimidación, etc., ya que si estuviese viciado sería nulo de pleno derecho. En el Derecho Internacional Privado español no hay ninguna norma que regule la cuestión del consentimiento, por eso se acude al artículo 9.1 del Código Civil (CC), que alude a la ley personal del contrayente. En la práctica, la apreciación de este consentimiento va unida a la ley que se aplica a la forma del matrimonio, que suele ser la ley del lugar de celebración.

Es una cuestión muy sensible respecto de... Continuar leyendo "Matrimonio en Derecho Internacional Privado: Consentimiento y Capacidad" »

Contrato de Compraventa con Pacto de Retracto: Aspectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Documento de Venta con Pacto de Retracto

Yo _______ (identificarlo), por medio del presente documento, declaro:

Declaración de Venta con Derecho de Retracto

Que, reservándome el derecho de retracto por el término de ___ años contados a partir de la fecha de registro del presente documento, y con las modalidades que se expresarán más adelante, doy en venta a la señora _______ (identificarla), un apartamento de mi exclusiva propiedad, distinguido con el n.º ___ que forma parte del edificio _______, ubicado en este edificio en la urbanización _______, jurisdicción _______.

Descripción del Inmueble

La superficie del apartamento que vendo es de _______ metros cuadrados (_______ m²), siendo sus linderos y medidas los siguientes: (copiar del... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa con Pacto de Retracto: Aspectos Legales" »