Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacio jurídico vacío

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El ordenamiento Jurídico como sistema.

7. El ordenamiento jurídico El Derecho constituye un conjunto Sistemático, es decir, un Ordenamiento Jurídico cuyas normas deben reunir las Siguientes características: unidad, plenitud, coherencia, publicación, Irretroactividad, aplicación, producción. Unidad. Si no existiera unidad en el Ordenamiento jurídico, no se garantizaría el principio de la seguridad jurídica. Plenitud. El ordenamiento jurídico debe poseer una norma capaz de Resolver cualquier conflicto. La plenitud significa ausencia de vacíos normativos. Puede tener un doble sentido: en un sentido amplio, la ausencia absoluta de Regulación jurídica de un sector o un vacío en el ordenamiento (anomia); en un Sentido estricto, el... Continuar leyendo "Espacio jurídico vacío" »

Derecho Internacional Público: Guía Completa con Preguntas Frecuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Nacionalidad y Asilo

  1. Determinación del régimen jurídico de la nacionalidad, corresponde: c) al derecho interno
  2. La protección que un Estado presta en su territorio al acoger a determinadas personas que llegan a él perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas se denomina: b) refugiado.
  3. El “principio de no devolución” es propio del: a) asilo territorial y refugiado.
  4. Nace como una institución europea, cuyo objetivo fue resolver la crisis humanitaria ocasionada por la Segunda Guerra Mundial y en los años inmediatamente posteriores a la misma: a) concepto de refugiado.
  5. La protección en una misión diplomática a cualquier persona perseguida por motivos políticos es: c) asilo diplomático.

Solución de Controversias

... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Guía Completa con Preguntas Frecuentes" »

La Posesión: Concepto, Clases, Adquisición, Pérdida y Protección Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

La Posesión

Definición: La posesión es una situación de hecho con consecuencias jurídicas. Es importante distinguir entre:

  • Tenencia y posesión: A veces, existe tenencia material de una cosa, pero no posesión en sentido jurídico.
  • Posesión sin tenencia: En otras ocasiones, se puede ser poseedor sin tener la tenencia física de la cosa.

La posesión puede ser consecuencia del ejercicio de un derecho, pero no siempre. La posesión, como situación de hecho, no prevalece frente al derecho de propiedad.

Existen dos conceptos clave:

  1. Ius possessionis: Se refiere a la situación de hecho de la posesión.
  2. Ius possidendi: Se refiere al derecho a poseer, independientemente de si se tiene o no la posesión de hecho.

Sujetos y Objeto de la Posesión

Sujetos:

... Continuar leyendo "La Posesión: Concepto, Clases, Adquisición, Pérdida y Protección Legal" »

Contrato Administrativo: Características, Indemnización y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Características del Contrato Administrativo

1. Formalismo

Es imprescindible cumplir con las formalidades exigidas por la ley respecto al procedimiento para celebrar el contrato y con la forma para perfeccionar el mismo. Estos contratos deben ser hechos por escrito y deben tenerse en cuenta ciertos recaudos porque con su firma se afecta el interés público.

2. Desigualdad de Intereses

El Estado va a contratar para satisfacer necesidades públicas y, por consiguiente, el bienestar general. En cambio, el particular va a contratar para buscar su interés individual. Esta desigualdad tiene que ver con las cláusulas exorbitantes que en el derecho privado se consideran ilícitas, pero aquí ponen en un pie de superioridad a la administración pública.... Continuar leyendo "Contrato Administrativo: Características, Indemnización y Extinción" »

Cesión de Créditos: Fundamentos, Partes y Obligaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

CESIÓN DE CRÉDITOS

Habrá cesión de crédito cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra parte el derecho que le compete contra su deudor, entregándole el título del crédito, si este existiese.

Es decir, la cesión del crédito involucra exclusivamente la transmisión del lado activo de la relación jurídica obligacional. Esta figura es universalmente aceptada, ya que facilita la percepción rápida del crédito, compensa la posible insolvencia del deudor y permite obtener pronta liquidez crediticia.

Dado que, en principio, la persona del acreedor es indiferente para el deudor, generalmente se prescinde de requerir su consentimiento para la cesión, lo cual simplifica la transmisión del crédito.

Partes Involucradas en la

... Continuar leyendo "Cesión de Créditos: Fundamentos, Partes y Obligaciones Legales" »

Las obligaciones contractuales internacionales en el Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Relaciones contractuales internacionales

Las relaciones entre personas de diferentes estados referidas a bienes y servicios que conectan, constituyen el objeto del Derecho Internacional Privado. Un sector de estas relaciones es el de las contractuales, respecto a ellas se abordan dos problemas:

  1. ¿Qué tribunal estatal es el competente para conocer de un litigio relativo a las mismas?
  2. Una vez identificado ese tribunal, ¿qué legislación estatal en materia de obligaciones contractuales se va a tener que aplicar para resolver el problema de fondo?

Esto se hace desde la perspectiva de nuestro sistema de Derecho Internacional Privado aplicando el principio de exclusividad del Derecho Internacional Privado del foro.

Concepto de obligación contractual

... Continuar leyendo "Las obligaciones contractuales internacionales en el Derecho Internacional Privado" »

Sujetos de Derecho Internacional Público: Estado, Individuo y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Doctrinas sobre los Sujetos de Derecho Internacional Público

Doctrina Clásica (Estado)

Según la doctrina clásica, el Estado es el sujeto de Derecho Internacional Público por antonomasia. Esto se debe a que, en las relaciones internacionales, los Estados pueden responder moralmente y con su patrimonio material de los compromisos que libremente hayan contraído. Es decir, su condición como sujeto proviene de su condición responsable. El Estado posee los siguientes elementos:

  • Territorio
  • Población
  • Gobierno

Doctrina Contemporánea (Individuo)

La doctrina contemporánea considera que sujeto de Derecho Internacional Público es toda persona o conjunto de personas organizadas que son titulares de derechos y deberes derivados del Derecho Internacional... Continuar leyendo "Sujetos de Derecho Internacional Público: Estado, Individuo y Derechos Humanos" »

La Costumbre en el Derecho Internacional: Origen, Validez y Función

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Costumbre en el Derecho Internacional

Las relaciones entre Estados y entre otros organismos con personalidad internacional se rigen, además de por los Tratados, por normas no escritas de carácter consuetudinario. La formación de una norma consuetudinaria presupone dos elementos:

  1. Un elemento material, es decir, la repetición constante en el tiempo de un determinado comportamiento por parte de la generalidad de los sujetos (diuturnitas).
  2. Un elemento espiritual, la convicción de que dicho comportamiento es conforme a derecho o a necesidad (opinio iuris sive necessitatis).

En el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, la disposición que indica la ley aplicable por la Corte para la solución de los litigios entre Estados (art. 38),... Continuar leyendo "La Costumbre en el Derecho Internacional: Origen, Validez y Función" »

Claves Fiscales y Contables para Empresas en España: Deducciones, Exenciones y Amortizaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Sede Fiscal en España y sus Implicaciones

Para que una entidad sea considerada con sede en España, debe cumplir cualquiera de los siguientes requisitos:

  • Estar constituida conforme a las leyes españolas.
  • Tener su domicilio social en territorio español.
  • Tener la sede de la dirección efectiva en territorio español.

Implicaciones Fiscales

Siendo una Sociedad Patrimonial (SP), tributa en el Impuesto de Sociedades (IS).

Requisitos para la Renta Extraordinaria Nominal y Efectos de la Inflación

Para que se considere una renta extraordinaria nominal, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Deben ser beneficios o plusvalías, nunca pérdidas.
  • El elemento que la generó debe ser un inmovilizado material o de otros activos no corrientes destinados a la
... Continuar leyendo "Claves Fiscales y Contables para Empresas en España: Deducciones, Exenciones y Amortizaciones" »

Soberanía, Pueblo y Territorio: Elementos Constitutivos del Estado Moderno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Nuevo Concepto de Soberanía

El nuevo concepto de soberanía se expresa de dos formas: de una parte, en el ejercicio del poder del Estado hacia dentro del país, en consecuencia, es el único poder existente dentro de sus fronteras (el único poder existente dentro de sus fronteras). De otra parte, la soberanía también es la expresión de poder hacia fuera, lo que se traduce en la independencia del Estado.

No obstante lo anterior, el origen del término data de la época de las monarquías absolutas, es decir, antes del desarrollo de la teoría del Estado, por lo tanto, cuando J. Bodin acuñó el término lo hizo para diferenciar el poder soberano de entre distintas instancias de poder. En conclusión, el Estado es liberador en tanto suprime... Continuar leyendo "Soberanía, Pueblo y Territorio: Elementos Constitutivos del Estado Moderno" »