Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Métodos de Ordenación Forestal: Un Estudio Detallado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estructura del Inventario Forestal según IGOMA (1970)

Estado Económico

El estado económico del inventario, según las instrucciones de 1970, se divide en las siguientes secciones:

  • Sección 1ª: Resumen económico del último decenio.
  • Sección 2ª: Condiciones intrínsecas del monte.
  • Sección 3ª: Condiciones de la comarca y mercado de productos forestales.

Estado Socioeconómico (IGOMA, CYL, 1999)

En 1999, el estado socioeconómico se estructuró de la siguiente manera:

  • Sección 1ª: Análisis retrospectivo de la oferta y demanda de bienes y servicios.
  • Sección 2ª: Análisis de la oferta potencial de bienes y servicios.
  • Sección 3ª: Análisis de la demanda previsible de bienes y servicios.

Ocupaciones en el Estado Legal de un Proyecto de Ordenación

En... Continuar leyendo "Estructura y Métodos de Ordenación Forestal: Un Estudio Detallado" »

Trazado: Planificación y distribución de imágenes y textos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Trazado

El trazado es la planificación del conjunto de operaciones realizadas en la distribución de las imágenes, textos, etc. Es la maqueta y el esqueleto del montaje, tanto para montajes en positivo como para negativos.

Finalidades del trazado

  • Situar correctamente cada imagen a imprimir.

Comprobar la correspondencia entre imágenes impresas en cara y dorso, (tira y retira).

Indicar líneas de corte y de plegado, siempre teniendo en cuenta las operaciones de post-impresión que serán necesarias.

  • Formato de la máquina en que se va a imprimir el trabajo, pues de ello se derivarán los bordes de pinza y el máximo tamaño de la imagen.

Las finalidades del trazado incluyen una serie de aspectos a tener en cuenta:

  • Con el trazado se pretende situar
... Continuar leyendo "Trazado: Planificación y distribución de imágenes y textos" »

Conceptos Hidrológicos y Geológicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Curva de Gasto

Representación gráfica que asocia ambos valores para cada sección del río. Cada curva es única, puesto que no hay dos secciones iguales en un mismo río, ni hay dos cauces iguales.

Medición con Molinete

El caudal se obtiene sumando todos los caudales parciales obtenidos en cada sección parcial mediante la fórmula Qi = SixVi.

SAIH

El Sistema Automático de Información Hidrológica constituye una red de recogida de datos de precipitación y de control de caudales circulares en tiempo real. El primer SAIH en construirse en España fue el CHJ, que está en funcionamiento desde finales de 1984 tras el desastre del embalse de Tous.

IGN

Incluye equipos necesarios para desarrollar la vigilancia de forma más eficaz. Se desarrollan... Continuar leyendo "Conceptos Hidrológicos y Geológicos" »

Guía Completa para la Toma, Conservación y Transporte de Muestras Biológicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Toma, Conservación y Transporte de Muestras Biológicas

4. Toma de Muestras Biológicas

Procedimiento:

  • Preparar al paciente y todo el material necesario.
  • Ayudar durante el procedimiento de obtención de la muestra.
  • Recoger todo el material.
  • Dejar al paciente cómodamente instalado después de la prueba (si está hospitalizado).

Pautas:

  • Acompañar las muestras siempre de un impreso de solicitud de la prueba analítica.
  • Indicar al paciente las precauciones.
  • Recoger las muestras con las máximas condiciones de asepsia.
  • Identificar las muestras con los datos que figuran en el volante.
  • Manipular las muestras siempre con guantes.
  • Tomar todas las precauciones necesarias para su correcto mantenimiento, conservación y transporte.
  • Utilizar, cuando sea posible, recipientes
... Continuar leyendo "Guía Completa para la Toma, Conservación y Transporte de Muestras Biológicas" »

Determinación de Densidad Máxima y Humedad Óptima en Suelos: Ensayo Proctor Modificado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Determinación de la Relación Humedad-Densidad: Ensayo Proctor Modificado

Objetivo del Ensayo

Determinar la densidad máxima de un suelo compactado y su correspondiente humedad óptima. Este ensayo es aplicable a suelos que permiten definir una curva clara de relación humedad-densidad y que contienen, al menos, un 12% de partículas menores a 0.08 mm.

Materiales

  • Molde metálico cilíndrico de 100 mm o 150 mm de diámetro nominal.
  • Pisón metálico con masa de 4500 ± 10 g y altura de caída de 450 ± 2 mm.
  • Probetas graduadas.
  • Balanza.
  • Horno.
  • Regla de acero.
  • Tamices.
  • Herramientas de mezclado (paila, cuchara, llana, espátula).

Preparación de la Muestra

  1. Secar la muestra al aire libre o en horno a 60°C hasta que se vuelva desmenuzable. Desagregar los terrones
... Continuar leyendo "Determinación de Densidad Máxima y Humedad Óptima en Suelos: Ensayo Proctor Modificado" »

Fundamentos de la Gestión de Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Principios Básicos de la Administración

  1. División de Trabajo: Optimización del uso del personal en la empresa, estableciendo jerarquías.
  2. Autoridad y Responsabilidad: Obligaciones definidas en cada nivel jerárquico.
  3. Disciplina: Normas a seguir por los trabajadores.
  4. Unidad de Mando: Comunicación efectiva que establece los vínculos entre los miembros del equipo.
  5. Unidad de Dirección: Plan y objetivo común para todos.
  6. Remuneración: Pago justo por los servicios prestados.
  7. Orden: Distribución eficiente de las actividades y las personas.
  8. Estabilidad Laboral: Abordaje efectivo de los problemas con el personal.
  9. Iniciativa: Fomento de la creatividad en beneficio de la empresa.
  10. Espíritu de Grupo: Involucración de todo el equipo de trabajo.

Procesos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Proyectos de Construcción" »

Control de Calidad en Construcción y Gestión Ambiental de Residuos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Control de Calidad en la Construcción

El control de calidad en la construcción es fundamental para garantizar la satisfacción de todas las partes involucradas. Se pueden distinguir tres tipos principales de control:

  • Del constructor: Se realiza para asegurar que la obra sea aceptada y cumpla con los estándares establecidos.
  • De la propiedad: A menudo se lleva a cabo a través de laboratorios independientes para verificar la adecuación de las calidades previstas.
  • Del usuario: Las asociaciones y administraciones públicas también pueden llevar a cabo controles, obligando tanto al contratista como a la propiedad a cumplir con las normativas.

En obras grandes o complejas, se implementa una garantía de calidad que abarca la preparación de proyectos,... Continuar leyendo "Control de Calidad en Construcción y Gestión Ambiental de Residuos" »

Proceso de Producción en Servicios de Alimentación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Proceso por medio del cual se crean bienes y servicios... materiales crudos + locales y equipos + mano de obra = producto terminado. En un servicio de alimentación es la función de convertir alimentos adquiridos de diferentes formas... en preparaciones para los menús que se servirán en las distintas comunidades a los comensales.

Subárea de Producción

Preparaciones preliminares y preparaciones definitivas.

Objetivos

Conservar el valor nutricional de los alimentos, promover la inocuidad tanto del área de preparación como de los alimentos para evitar la proliferación de microorganismos patógenos, controlar los aspectos sensoriales para mejorar sabor y atractivo de las preparaciones.

Actividades de la Gerencia en Producción

Planeación de... Continuar leyendo "Proceso de Producción en Servicios de Alimentación" »

Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles: Una Revisión Detallada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles

Actas y Valuaciones en la Construcción

2.6 Acta de Aceptación Definitiva

Constancia que se expide en el momento en que, en teoría, se ha cumplido todo, luego de los 60 días de garantía. Marca el final de la obra.

2.7 Actas Administrativas

Constancia que se expide cuando hay algún cambio en la obra, debido a algún problema que surja en la misma.

Pagos de Obra: Valuaciones

Documento o formatos requeridos para el pago de anticipos, valuaciones de obra ejecutada, variaciones de precios o devoluciones de retenciones (hoja de valuación).

Tipos de Valuaciones

  • 3.1 Valuación y Anticipo Contractual: Pago del monto que estipula el contrato con anticipo.
  • 3.2 Valuación de Obra Ejecutada: Certificación,
... Continuar leyendo "Gestión de Contratos y Aspectos Legales en Obras Civiles: Una Revisión Detallada" »

Investigación Documental: Características, Tipos y Normas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Investigación Documental

Características

  • Vínculo con la investigación bibliográfica y de archivo
  • Considerada investigación científica por:
    • Elaboración de marcos teóricos
    • Precede a la investigación de campo
  • Adecuada para trabajos de investigación de estudiantes de bachillerato debido a su tiempo limitado

Tipos de Material de Investigación

  • Bibliotecas: libros
  • Hemerotecas: revistas, diarios, catálogos
  • Archivos: documentos públicos y privados
  • Ficheros: fichas
  • Bibliográficas: índices de libros
  • Cartotecas: mapas
  • Filmotecas: películas
  • Archivos gráficos y estadísticos: cuadros y gráficos

Normas para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación

Es esencial citar las fuentes bibliográficas utilizadas para evitar el plagio.

Estilo de Redacción

Utilizar... Continuar leyendo "Investigación Documental: Características, Tipos y Normas" »