Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Glossari de Termes Clau en Innovació Educativa i Competències Digitals

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,26 KB

Glossari de Termes Clau en Innovació Educativa

Innovació: És la selecció, organització i utilització creativa de recursos humans i materials de maneres noves i pròpies que donen com a resultat la conquesta d'un nivell més alt respecte a les fites i els objectius prèviament marcats.

CDD (Competència Digital Docent): Integració de coneixements, destreses, habilitats i actituds que han de posar-se en joc simultàniament per exercir les seves funcions, implementant les tecnologies digitals, i per resoldre els problemes i imprevistos que es puguin presentar en una situació singular com a professionals de l'educació.

TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge): És un model teòric que ens ajuda a plantejar-nos la integració de... Continuar leyendo "Glossari de Termes Clau en Innovació Educativa i Competències Digitals" »

Repoblación Forestal Sostenible: Factores Clave, Métodos de Siembra y Calidad de Planta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Factores Clave en la Repoblación Forestal

Factores Silvícolas

  • Temperamento de la especie: Adaptabilidad y características intrínsecas de la especie forestal.
  • Posibilidad de la especie introducida de brotar de cepa o de raíz: Capacidad de regeneración vegetativa.
  • Porte y forma forestal de las especies introducidas: Características morfológicas y de crecimiento.

Factores Económicos

  • Objetivo de la repoblación: Las repoblaciones deben alcanzar cuanto antes la espesura completa. La densidad inicial se ajustará para obtener rentabilidades en claras y posibilitar poda natural.
  • Existencia de mercado para maderas finas: Demanda de productos forestales procedentes de las claras.
  • Costo de las operaciones de repoblación: Inversión necesaria para la
... Continuar leyendo "Repoblación Forestal Sostenible: Factores Clave, Métodos de Siembra y Calidad de Planta" »

Elección, Preparación y Aplicación de Plaguicidas: Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Criterios de Elección y Aplicación de Plaguicidas

Etiquetado de Plaguicidas

La etiqueta de un plaguicida debe contener la siguiente información:

  • Nombre comercial del plaguicida.
  • Contenido neto.
  • Número de inscripción en el registro oficial de productos.
  • Identificación del lote de fabricación.
  • Materia activa y concentración.
  • Tipo de formulación.
  • Nombre de las sustancias muy tóxicas.
  • Símbolos e indicaciones de peligro.
  • Peligrosidad para personas.
  • Peligrosidad del producto para abejas.
  • Riesgo de uso.
  • Consejos de prudencia.
  • Modo de empleo.
  • Fecha de caducidad.

Criterios de Elección de Plaguicidas

Al elegir un plaguicida, se deben considerar los siguientes criterios:

  • Eficacia: El plaguicida debe estar dirigido a mantener las poblaciones de agentes nocivos
... Continuar leyendo "Elección, Preparación y Aplicación de Plaguicidas: Mejores Prácticas" »

Conceptos Fundamentales de Tecnología y Dibujo Técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 89,97 KB

Conceptos Fundamentales de Tecnología

La Tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se emplean para inventar, diseñar, construir y modificar productos que satisfacen las necesidades humanas.

La Tecnología surgió con la aparición del ser humano. Las necesidades humanas se clasifican en:

  • Primarias: alimentación, refugio, vestido, salud e higiene.
  • Secundarias: trabajo, transporte, comunicación, ocio y cultura, seguridad.

Invención e Innovación

  • Invención: Producto que no existía anteriormente.
  • Innovación: Producto con mejoras sobre un invento.

El Método de Proyectos

El método de proyectos es el procedimiento de trabajo seguido en Tecnología para resolver un problema mediante la creación de un producto.

El método de proyectos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Tecnología y Dibujo Técnico" »

Análisis de Costes y Rentabilidad: Guía Completa con Ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1.
A) VOLUMEN DE VENTAS= precio de venta x unidades vendidas (haces los dos y sumas para tener el total). 
*Coste Variable Unitario x unidades vendidas cada uno y sumar
B) MARGEN DE CONTRIBUCIÓN= cada volumen de ventas - lo anterior (cvu) y sumar.
Directamente Hacer BAIT
C) BAIT= margen de contribución - CFijo u. Y sumas.
*MC total - CFijo Total
 D) BAT= BAIT - CFinanciero.U y sumas.
*Total BAIT - Total CFin
E) P.Muerto Unidades= CFijo u./ (pventa- cvu) y sumar
*Total Volumen Ventas/ Total ud producí (1)
* Total MC / Ud vendidas (2)
(1 ) - ( 2)
*Total CFijo/ resultado resta anterior
Punto Muerto en €=  Total P.Muerto ud. X pv
F) GAO= MCud/ BAITud. Total MC / toal BAIT
G) GAF= BAITud/BAT. Total Bait / Total BAT
E) GAT= resultado gao x resultado gaf en... Continuar leyendo "Análisis de Costes y Rentabilidad: Guía Completa con Ejemplos" »

Descripción Detallada del Puesto de Supervisor de Producción: Rol Clave en Planta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Descripción del Cargo: Supervisor de Producción

1. Identificación del Puesto

  • Nombre del cargo: Supervisor de Producción
  • Área a la que pertenece: Planta de Proceso
  • Cargo del jefe directo: Jefe de Turno

2. Función Principal

Programar, dirigir y controlar el proceso productivo, cumpliendo con los requerimientos de productividad y rendimiento. Este rol asegura los estándares de calidad exigidos y administra eficientemente los recursos humanos y materiales, en línea con los objetivos de la organización. Asimismo, el Supervisor de Producción colabora activamente en el mejoramiento continuo de la infraestructura y de los procesos.

3. Funciones Específicas

Actividades y Tareas Clave:

  • Revisar bitácoras al inicio de la jornada de trabajo y registrar
... Continuar leyendo "Descripción Detallada del Puesto de Supervisor de Producción: Rol Clave en Planta" »

Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos importantes relacionados con el diseño e ingeniería de sistemas de riego:

  • ET (Evapotranspiración): Proceso combinado de la evaporación del agua en el suelo y la transpiración de la planta.
  • CC (Capacidad de Campo): Nivel máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo a 0.3 atm.
  • PMP (Punto de Marchitez Permanente): Cantidad de agua retenida en un suelo con la cual una planta se marchita irreversiblemente con una tensión de 10 a 15 atm.
  • Humedad Aprovechable: Altura de agua que posee un suelo y se encuentra entre la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP). Depende de la porosidad y la densidad aparente.
  • Frecuencia de Riego: Intervalo de tiempo
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego" »

Guía Esencial de Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Fundamentos del Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón

Estados Límite

  • Estado Límite Último: Corresponde a la máxima capacidad resistente de la estructura (equilibrio, agotamiento, pandeo, fatiga, adherencia y anclaje). Produce colapso o rotura de alguna parte.
  • Estado Límite de Servicio: Corresponde a la máxima capacidad de uso o utilización de la estructura (fisuración, deformaciones, vibraciones). Afecta la funcionalidad, capacidad y estética.
  • Estado Límite de Durabilidad: Producido por acciones físicas y químicas diferentes a las del análisis estructural que pueden degradar el hormigón o la armadura.

Resistencia del Hormigón

  • Resistencia Característica (fck): Aquel valor que tiene una probabilidad del 5% de que se presenten
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón" »

Nombramiento jefe de obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Promotor: cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual se realice una obra.   Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. 
 Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así  como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del mismo. 
 Gestionar  y  obtener  las  preceptivas  licencias  y  autorizaciones  administrativas,  así  como  suscribir el acta de recepción de la obra. 
 Suscribir los seguros previstos en el artículo 19 de la LOE. 
 Entregar al adquiriente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro 
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »

Desabollado indirecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Sacar un golpe de una chapa con multifuncion: Analizar el daño, lijar la

superficie dañada, colocar el cable de masa lo mas cerca de la superficie,

soldar los elementos de tracción, la separación entre los elementos soldados

no debe ser muy grande, aplicar el martillo de inercia y manternerlo tirante

con una mano y lanzar la masa hacia el exterior con la otra. Realizaremos

esta operación progresivamente. Una vez sacado la abolladura quitar los

elementos soldados y utilizar la lima de carrocero para eliminar los restos.

Aplanado: Golpear con el martillo por el lado sobresaliente, mientras al mismo

tiempo sufre con el tas al lado contrario.

Estirado: Golpear con el martillo la chapa asentada sobre el tas mientras diriges

el martillo al lado que quieras... Continuar leyendo "Desabollado indirecto" »