Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Distribución Óptima de Cocinas Profesionales: Zonas Clave y Departamentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Organización y Distribución de una Cocina Profesional

Una óptima organización y distribución de una cocina profesional es esencial para garantizar la seguridad durante el trabajo. Además, contribuye a un significativo ahorro de energía, esfuerzo y, en consecuencia, a una mayor rentabilidad. Otros factores cruciales son una ventilación adecuada, una temperatura controlada, amplitud, el uso de materiales que refuercen la seguridad y una correcta conservación de los alimentos.

Dada la complejidad de las tareas en una cocina profesional, esta se divide en zonas de trabajo específicas denominadas partidas. Las más habituales son: cuarto frío, entremetier, salsero y pastelería.

Partidas de Cocina

Cuarto Frío

El cuarto frío se encarga... Continuar leyendo "Organización y Distribución Óptima de Cocinas Profesionales: Zonas Clave y Departamentos" »

Proceso de Recepción y Ubicación de Mercancías en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La correcta gestión de la mercancía desde su llegada hasta su ubicación final es crucial para la eficiencia operativa de cualquier almacén. A continuación, se detallan los pasos fundamentales de este proceso:

1. Llegada de la Mercancía

Los vehículos que provienen de los proveedores llegan al almacén. Se recomienda que se fije con antelación el muelle en el que estos procederán a efectuar la descarga, así como el día y la hora.

2. Verificación del Envío

Antes de proceder a la descarga, se realiza un reconocimiento previo de la mercancía. Se comprueba que los datos que aparecen en el documento que acompaña a la misma (albarán de recepción) coinciden con los de los documentos de pedido correspondientes.

3. Descarga

Se intentará realizar... Continuar leyendo "Proceso de Recepción y Ubicación de Mercancías en Almacenes" »

Organización y Roles en la Brigada de Cocina Profesional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Brigada de Cocina: Organización y Roles

La brigada de cocina es el personal que participa en la elaboración de distintos platos y vela por la buena organización y el buen funcionamiento de una cocina. El desarrollo de los diferentes trabajos necesarios para las preelaboraciones culinarias precisa una perfecta planificación previa.

Si agrupamos los trabajos a realizar por los departamentos en los que se concentran las tareas comunes según la demanda del establecimiento, llegamos a la siguiente clasificación:

Roles y Responsabilidades en la Brigada

Jefe de Cocina

Es el máximo responsable de la cocina. Se encarga de vigilar y supervisar la elaboración de los platos, dirigir el servicio de pase, cantando las comandas que le llegan y también... Continuar leyendo "Organización y Roles en la Brigada de Cocina Profesional" »

Medición y Control de Calidad: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Relación entre la Apreciación del Instrumento de Medida y la Tolerancia

Ejemplo Práctico

La apreciación de un instrumento de medida debe ser menor que la tolerancia de la cota a controlar. Por ejemplo, si tenemos una tolerancia de ± 0,1 mm, tendríamos un rango de 0,2 mm (desde -0,1 mm hasta +0,1 mm). En este caso, un instrumento con una apreciación de 0,01 mm sería adecuado, ya que es menor que la tolerancia especificada.

Aspectos a Considerar al Elegir un Instrumento de Medida

Al elegir un instrumento de medida, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Calibración: Asegurarse de que el instrumento esté correctamente calibrado.
  • Coste: Evaluar el coste en relación con el presupuesto y la necesidad.
  • Rango de medición: Verificar
... Continuar leyendo "Medición y Control de Calidad: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Planificación Estratégica de Proyectos: Localización, Producción y Costos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

4 Decisión y Definición de la Localización del Proyecto

Se debe incluir una justificación de la localización sugerida en relación con los resultados del estudio de mercado, el tamaño del proyecto, el proceso productivo, la disponibilidad de insumos y factores productivos, las obras físicas y la evaluación de los costos de construcción y operación.

Proceso de Producción

1 Elementos Clave del Proceso Productivo: Diagramas de Bloque, Diagramas de Flujo y Cursograma Analítico

  • La naturaleza del producto.
  • La disponibilidad y costos de insumos principales y secundarios.
  • La disponibilidad y costos de factores productivos.
  • La capacidad tecnológica de la empresa y del medio donde se establecerá.
  • La flexibilidad del proceso en cuanto a su adaptación
... Continuar leyendo "Planificación Estratégica de Proyectos: Localización, Producción y Costos" »

Optimización de la Planificación de la Producción y Procesos Intermitentes en Manufactura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Consideraciones Clave para la Implementación de un Plan de Producción

Al implementar un plan de producción, es fundamental considerar diversos aspectos que impactan directamente en la eficiencia y el éxito operativo. A continuación, se detallan los puntos esenciales:

Elementos Fundamentales del Plan de Producción

  • Proceso de Fabricación: Es imprescindible detallar el proceso de fabricación específico para cada producto incluido en el catálogo. Esto asegura la estandarización y optimización de las operaciones.
  • Localización Geográfica de las Instalaciones: Se deben evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de la ubicación elegida, considerando factores logísticos, de acceso a recursos y mercados.
  • Edificios y Terrenos Necesarios:
... Continuar leyendo "Optimización de la Planificación de la Producción y Procesos Intermitentes en Manufactura" »

Marco de Controles y Auditoría para Sistemas de Información

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Procedimientos de Control

Los procedimientos de control son esenciales para asegurar la efectividad y la integridad de las operaciones organizacionales. Se clasifican en controles generales y controles de aplicación.

Controles Generales de Sistemas de Información

Estos controles generales impactan la efectividad de las funciones de los sistemas de información:

  • Control de operaciones del centro de cómputo.
  • Controles de seguridad física y lógica.
  • Controles de cambios a los programas.
  • Controles sobre el desarrollo de sistemas.
  • Controles sobre telecomunicaciones.

Controles de Aplicación

Los controles de aplicación aseguran el procesamiento de transacciones aprobadas, exactas y completas, desde la entrada, el proceso y la salida de la información.... Continuar leyendo "Marco de Controles y Auditoría para Sistemas de Información" »

Depilación Eléctrica: Diagnóstico y Procedimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Técnicas de Depilación Eléctrica: El Diagnóstico

Características de las Agujas en la Depilación Eléctrica

Grosor: El diámetro de la aguja debe guardar relación con el grosor del pelo que se va a depilar para permitir un mejor deslizamiento y mayor contacto de la aguja con el interior del folículo en el momento del paso de la corriente.

Longitud: Debe determinarse por la profundidad del nacimiento de los pelos que se están tratando. Existen dos longitudes: 4 y 6 mm. Se fabrican todos los grosores en la longitud estándar de 6 mm y es el profesional el que determina la profundidad en la canalización.

  • Nº 2 - 0,055 mm: Rostro y zonas sensibles.
  • Nº 3 - 0,075 mm: Rostro y cuerpo con pelo fino.
  • Nº 4 - 0,100 mm: Cuerpo con pelo medio-grueso.
... Continuar leyendo "Depilación Eléctrica: Diagnóstico y Procedimiento" »

Sistemas de Abastecimiento y Evacuación de Aguas en Edificaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Instalaciones de Aguas Blancas

Las instalaciones de aguas blancas comprenden el conjunto de tuberías, equipos y accesorios dentro del límite de propiedad de una edificación, destinados a suministrar agua libre de contaminación. Estos servicios se conectan a la red pública a partir de la conexión domiciliaria.

Tipos de Instalaciones de Aguas Blancas

  • Distribución de agua fría.
  • Distribución de agua caliente.
  • Distribución de agua contra incendios.
  • Distribución de agua para recreación.

Ubicación de los Servicios

La ubicación de los servicios en la edificación debe minimizar la longitud de las tuberías desde cada salida hasta las conexiones domiciliarias. Es recomendable que su recorrido no atraviese ambientes principales como salas o comedores.... Continuar leyendo "Sistemas de Abastecimiento y Evacuación de Aguas en Edificaciones" »

Optimización del Riego por Superficie: Técnicas y Consideraciones Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Separación de los Surcos

  1. En **suelos arenosos**, el agua penetra más en profundidad que lateralmente. En estos suelos, la separación máxima de los surcos será de 50 cm.
  2. En los **suelos de textura media**, se produce una infiltración compensada en sentido vertical y horizontal. Los surcos pueden tener una separación de 50 a 100 cm.
  3. En **suelos arcillosos**, el agua penetra con más rapidez en sentido horizontal que en sentido vertical, con lo cual los surcos pueden tener una separación de hasta 1.50 m.

Técnicas de Mejora del Riego por Superficie

  1. **Nivelación por láser**: La uniformidad del riego por superficie viene condicionada, en buena medida, al estado de la nivelación.
  2. **Riego por pulsaciones intermitentes**: Se consigue un tiempo
... Continuar leyendo "Optimización del Riego por Superficie: Técnicas y Consideraciones Clave" »