Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso Integral de Importación y Exportación: Esquema, Declaraciones y Funciones Aduaneras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Esquema de Importación

Declaración Sumaria de Entrada (ENS): Requerida por motivos de seguridad y evaluación de riesgos.

Aviso de Llegada: Notificación de los contenedores que serán descargados en cada puerto por cada buque portacontenedores.

Declaración Sumaria de Depósito Temporal: Tercer mensaje del transportista, referenciando el estatus aduanero de las mercancías al momento de su presentación.

Mercancías en Depósito Temporal: Las mercancías, hasta que se les asigne un destino aduanero, tendrán el estatuto de depósito temporal. Los importadores podrán realizar un reconocimiento previo supervisado.

Obligación de Asignar un Destino Aduanero: Es necesario asignar un destino aduanero, como libre práctica o consumo.

Declaración Aduanera:... Continuar leyendo "Proceso Integral de Importación y Exportación: Esquema, Declaraciones y Funciones Aduaneras" »

Tipos de apoyos en vigas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

De Viga Simple: Es el sistema que se usa con mayor frecuencia, ya que es el menos complicado de construir y es aplicable a la generalidad de los ríos y esteros de nuestra zona. Hasta 10 metros de luz.De Viga Compuesta: La viga esta compuesta por dos vigas apernadas De Vigas apuntaladas: Para casos en que la luz llegue hasta 20 metros, se colocan tornapuntas afirmados a una sopanda la que se arriostra con pletina de fierro de 6 mm apernada De Vigas Tramo FINCK: Se puede aplicar a puentes de varios tramos y su amplitud puede llegar hasta los 20 metros. Su única dificultad está en el mercado piezas mayores de diez metros de longitud, ya que la viga maestra debe ser de una sola pieza. Usa tirantes de acero que se tensan en el centro mediante
... Continuar leyendo "Tipos de apoyos en vigas" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad: Medición, Herramientas y Análisis de Problemas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Fundamentos de la Gestión de Calidad

1. ¿Por qué existe la necesidad de medir la calidad?

La sociedad industrial exige cada vez más una mayor precisión para comunicar información relativa a la calidad. Esta precisión se consigue mejor cuando la “decimos con números” (ej: un servicio rápido). Cuando la rapidez se expresa en horas o días, la precisión de la comunicación se incrementa notablemente. Decirlo con números exige que creemos un sistema de medida que consiste en: una unidad de medida y un sensor. La calidad es un proceso continuo, hay que compararlo. Esto nos lleva a medirlo.

2. ¿En qué consiste el sistema de medida para cuantificar la calidad?

  • Una unidad de medida: Una cantidad definida de cualquier característica de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad: Medición, Herramientas y Análisis de Problemas" »

Metrología: Fundamentos, Tipos, Instrumentos y Aplicaciones en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Definición y Propósito

La metrología se encarga del estudio de las mediciones, sus métodos, técnicas y la interpretación de los resultados. Su propósito es garantizar la uniformidad y la fiabilidad de las mediciones en diferentes campos de la ingeniería.

2. Tipos de Metrología

  • Metrología Científica: Se enfoca en el desarrollo de unidades de medida y en la investigación de nuevos métodos de medición. Es fundamental para avanzar en las técnicas y la precisión de las mediciones.
  • Metrología Industrial: Aplica las técnicas de medición en procesos de producción y control de calidad. Asegura que los productos cumplan con las especificaciones y normas establecidas.
  • Metrología Legal: Se ocupa de las mediciones que afectan directamente
... Continuar leyendo "Metrología: Fundamentos, Tipos, Instrumentos y Aplicaciones en Ingeniería" »

Coordenadas y Dimensiones en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

63.

  • O (a = 11.5 mm, c = 9 mm, d = 107.5 mm)
  • A (a = 0 mm, c = 18 mm, d = 105 mm)
  • B (a = 69.5 mm, c = 18 mm, d = 52 mm)

64.

  • V (a = 77 mm, c = 10.5 mm, d = 42.5 mm)
  • D (a = 6.5 mm, c = 17 mm, d = 80 mm)

65.

  • A (a = 39.5 mm, c = 65 mm, d = 82 mm)
  • C (a = 11.5 mm, c = -23.5 mm, d = 39.5 mm)
  • Q (a = 44.5 mm, c = 29.5 mm, d = 89.5 mm)

66.

  • O (a = 6 mm, c = 24 mm, d = 114.5 mm)
  • A (a = 61 mm, c = 0 mm, d = 88 mm)
  • B (a = 51 mm, c = 34 mm, d = 67 mm)

67.

  • O (a = 23 mm, c = 58 mm, d = 81 mm)
  • 2 (a = -18 mm, c = 11 mm, d = 186 mm)
  • 1 (a = 8 mm, c = 91 mm, d = 99 mm)

68.

  • A (a = 0 mm, c = 53 mm, d = 154 mm)
  • B (a = 53 mm, c = 0 mm, d = 72 mm)

69.

  • A (a = -6 mm, c = 51 mm, d = 179 mm)
  • B (a = 51 mm, c = -6 mm, d = 102 mm)

70.

  • A (a = 4.5 mm, c = 42 mm, d = 71 mm)
  • C (a = 49 mm, c = -8 mm, d = 88
... Continuar leyendo "Coordenadas y Dimensiones en Diseño e Ingeniería" »

Tipos de Roscas: Métrica, Whitworth, Gas y Chapa - Mecanizado y Reparación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sistemas de Rosca

Tipos de Rosca

  • Rosca Métrica: Está formada por un filete en forma de triángulo equilátero con las crestas truncadas y los flancos redondeados. El ángulo que forman los flancos es de 60º. Se expresa con la letra M.
    • Rosca Sellers: Es una variante de la rosca métrica. Es de paso fino y se mide en pulgadas.
  • Rosca Whitworth: Está formada por un filete en forma de triángulo isósceles con las crestas y los fondos redondeados formando un ángulo de 55º.
    • Rosca Gas: Es una variante de la rosca Whitworth. La diferencia fundamental entre ambas es que la rosca gas tiene el paso fino y se emplea para las instalaciones de fluidos.
  • Rosca Chapa: Puede ser de forma triangular o trapezoidal. Su paso es muy ancho para poder adaptarse
... Continuar leyendo "Tipos de Roscas: Métrica, Whitworth, Gas y Chapa - Mecanizado y Reparación" »

Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia: ITC-BT-28

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

ITC-BT-28: Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia

1. Campo de Aplicación

La ITC-BT-28 se aplica, entre otros, a locales de reunión, trabajo y usos sanitarios con una ocupación prevista de más de 50 personas. Esto incluye:

  • Bibliotecas
  • Centros de enseñanza
  • Consultorios médicos
  • Establecimientos comerciales
  • Oficinas con presencia de público
  • Residencias de estudiantes
  • Gimnasios
  • Salas de exposiciones
  • Centros culturales
  • Clubes sociales y deportivos

El objetivo principal de esta instrucción es asegurar la correcta instalación y el funcionamiento de los servicios de seguridad, especialmente los sistemas de alumbrado de emergencia. Estos sistemas son cruciales para facilitar la evacuación segura de las personas y la... Continuar leyendo "Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia: ITC-BT-28" »

Operaciones para obtener el mecanizado en dibujo técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Dibujo: arte cuyo objeto es representar gráficamente formas e ideas diversas, x mano alzada o instrumentos cumpliendo ciertas normas.

Tipos: dibujo libre (artistas) y técnico (sometido a leyes y normas).
Empleo: comenzó en tiempos primitivos, grandes momentos estaban trazados en diversos planos. El dibujo geométrico es la base del trabajo industrial y la artesanía, este se desarrollo con la industria.
El dibujo geométrico es medio de enlace, expresión y comunicación entre el proyecto y la ejecución practica
IRAM: insti arg de racionalización de materiales, 2/5/1935, es la entidad que nuclea inquietudes de industriales, consumidores, tenologos e investigadores y estudia con los mismos las normas.
NORMA: documento que dice las defin, carac
... Continuar leyendo "Operaciones para obtener el mecanizado en dibujo técnico" »

Dimensiones, Ciclo de Vida y Costos en Proyectos de Software: Una Mirada Integral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Dimensiones de un Proyecto de Software

Aspectos Clave para una Gestión Exitosa

  • Técnica: Abarca los aspectos tecnológicos del proyecto, como la arquitectura de software, las tecnologías empleadas y las herramientas de desarrollo.
  • Temporal: Define el cronograma del proyecto, estableciendo plazos realistas para cada fase y actividad.
  • Costos: Implica la elaboración de un presupuesto detallado y realista, considerando todos los recursos necesarios.
  • Calidad: Se refiere a la definición de métricas claras para medir la calidad del software y asegurar que cumpla con los estándares establecidos.
  • Riesgos: Consiste en identificar los posibles riesgos del proyecto y establecer un plan de contingencia para mitigarlos.
  • Alcance: Define los límites del proyecto,
... Continuar leyendo "Dimensiones, Ciclo de Vida y Costos en Proyectos de Software: Una Mirada Integral" »

Desarrollo de Proyectos Técnicos Sostenibles: Fases, Documentación y Metodologías Ágiles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El proceso de desarrollo de un proyecto técnico en tecnología sostenible sigue una estructura clara y organizada en fases.

Fases del Proyecto

Primero, en la fase de inicio, se definen los objetivos generales del proyecto, así como el propósito, y se realiza un análisis de viabilidad en términos económicos, legales, técnicos y operativos para asegurar que el proyecto sea factible. Luego, en la fase de planificación, se utiliza la metodología SMART para establecer tareas específicas, medibles, alcanzables, realistas y con límites de tiempo; además, se elabora un cronograma, se asigna un presupuesto y se designan las responsabilidades y fechas de entrega para cada agente. En la fase de ejecución, se distribuyen las tareas entre los... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Técnicos Sostenibles: Fases, Documentación y Metodologías Ágiles" »