Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Gestión de Taller: Recursos Humanos, Tiempos y Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1. Planes de Mantenimiento

Recursos Humanos

Este apartado es fundamental para poder llevar a cabo nuestro proyecto, antes de abrir un taller o en caso de estar la apertura efectuada. Se compone según las siguientes denominaciones:

  • Mano de Obra Directa (MOD): hace referencia a todos aquellos operarios que realizan trabajos directamente sobre el vehículo. Podemos encontrar: mecánicos, electricistas, chapistas y pintores.
  • Mano de Obra Indirecta (MOI): está compuesta por todas aquellas personas que realizan tareas de gestión, administración y organización para que el taller funcione de manera correcta (no sobrepasa el 30% de MOD). Podemos encontrar: jefe de taller, recepcionistas, encargados de almacén, áreas de administración y gerencia,
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Taller: Recursos Humanos, Tiempos y Procesos" »

Capacidad del Proceso de Producción: Índices y Optimización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Índices de Capacidad del Proceso (CP y CM)

En los procesos de producción, es fundamental medir la capacidad del proceso para generar elementos o piezas dentro de los límites de tolerancias o especificaciones establecidos por el fabricante. Si la característica a estudiar es medible y se distribuye según una norma con media µ y desviación típica Ɵ, el 99.7% de las piezas tendrán un valor comprendido en el intervalo [µ-3Ɵ, µ+3Ɵ]. Este es el intervalo de tolerancia natural o intrínseco. La capacidad de proceso se define como la longitud de este intervalo, es decir, 6Ɵ.

Si U y L representan los límites superior e inferior de las especificaciones, el índice de capacidad del proceso se calcula como:

I = (U - L) / 6Ɵ

Este índice se... Continuar leyendo "Capacidad del Proceso de Producción: Índices y Optimización" »

Ensayos Triaxiales y Edométricos en Mecánica de Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fenómeno de Dilatancia en Ensayos Triaxiales CU

La dilatancia es un fenómeno por el cual el terreno experimenta un aumento de volumen cuando es sometido a esfuerzos. Solo puede producirse en el tramo plástico de una muestra de un suelo muy SC (saturado y consolidado) y drenado. En un ensayo triaxial CU, en la fase de rotura se aplica un desviador manteniendo constante la presión de célula. Por tanto, al tratarse de un ensayo drenado, se producirá en el suelo un cambio de volumen, pudiendo ocasionarse una contractancia o una dilatancia.

Línea K0 y Parámetro NLK0

La línea K0 es la línea de empuje al reposo y corresponde al estado de compresión noval en condiciones edométricas. Es decir, el suelo se encuentra en un estado tensional... Continuar leyendo "Ensayos Triaxiales y Edométricos en Mecánica de Suelos" »

Optimización de la Gestión de Talleres de Reparación de Automóviles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Plazo de Entrega, Calidad de Reparación y Precio Ajustado

El plazo de entrega, la calidad de la reparación, una factura detallada y la limpieza del coche en la entrega son factores clave para la satisfacción del cliente. El precio debe ajustarse a lo esperado.

Evaluación de Averías y Daños

Se requiere una evaluación precisa de las averías y daños, utilizando medios suficientes y personal con la capacitación técnica adecuada. La recepción debe equilibrar el tiempo del cliente y el del taller. Una carga de trabajo excesiva puede afectar la atención al cliente y la calidad de los trabajos. Un planning de carga de trabajo permite a la recepción tomar decisiones con seguridad y garantía de éxito.

Atención al Cliente y Servicios Personalizados

La... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Talleres de Reparación de Automóviles" »

Diseño Estructural: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural es la aplicación del conocimiento científico al comportamiento de los materiales y a la disposición de los elementos de un todo para determinar las características deseables de una construcción.

Propiedades Mecánicas y Físicas de los Materiales

  • Propiedades Mecánicas: Módulo de Elasticidad, Módulo Cortante, Relación de Poisson, Ductilidad, Peso Volumétrico, Fluidez.
  • Propiedades Físicas: Tamaño, Forma, Longitud, Rugosidad, Uniformidad.

Características Deseables de una Construcción

Una construcción debe ser:

  • Segura
  • Durable
  • Económica
  • Accesible

Proceso del Diseño Estructural

El proceso de diseño estructural se compone de las siguientes etapas:

  1. Planeación: Definir el objetivo o función de
... Continuar leyendo "Diseño Estructural: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Construcción" »

Técnicas de Reconocimiento en Hidrogeología

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Logs de Reconocimiento

Método/Características/Aplicación:

ROTV Con una cámara

  • Control de calidad del sondeo
  • Mantenimiento (tapones, roturas) y limpieza

Flow-meter A caudal cte y subes y bajas la sonda a distinta velocidad

  • Envejecimiento
  • Determinar el origen y nivel del agua
  • Pérdidas de carga
  • Conocer la hidrodinámica del acuífero

Fisicoquímicos Una vez construido, estudio con agua limpia

  • Quimismo del agua (pH, Eh, O2)
  • Predecir el comportamiento del acuífero
  • Prevención de corrosiones

Verticalidad y azimut Desviación respecto a la vertical

  • Crítico, para saber si está bien hecho.

Métodos Geofísicos

Método/Ventajas/Desventajas:

Prospección magnética

Ventajas:
  • Localizar objetos férricos independientemente de su forma o posición.
  • La resolución es
... Continuar leyendo "Técnicas de Reconocimiento en Hidrogeología" »

Investigación de Mercado, Trípticos y Manuales de Usuario: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Investigación de Mercado: Conceptos Clave

El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Se divide en varias categorías:

Estudio de Mercado Primario

Implica pruebas como focus groups, encuestas, investigaciones en terreno, entrevistas u observaciones llevadas a cabo o adaptadas específicamente al producto.

Estudio de Mercado para la Planificación de Negocios

El estudio de mercado sirve para descubrir lo que la gente quiere, necesita o cree. También puede implicar el descubrir cómo actúan las personas. Para comenzar un negocio, existen algunas preguntas clave que se deben responder:

  • ¿Quiénes son los clientes?
  • ¿Cuál es su ubicación
... Continuar leyendo "Investigación de Mercado, Trípticos y Manuales de Usuario: Conceptos Clave" »

Control de Ruido, Maquinaria y Automatización en Plantas Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ruido y Vibraciones en el Entorno Industrial

El ruido y las vibraciones son inherentes a todo proceso de fabricación. La exposición prolongada a un ruido intenso, como 95 decibelios, puede causar sordera permanente. Por lo tanto, es crucial reducir la intensidad del ruido a los niveles más bajos posibles.

Principios Básicos para la Reducción de Ruido

  • Utilizar techos altos.
  • Implementar montajes especiales para las máquinas.
  • Aislar, en la medida de lo posible, los procesos ruidosos de los menos ruidosos.
  • Considerar el uso de pisos de madera (aunque esto debe evaluarse según el tipo de industria y maquinaria).

La música funcional en las plantas, si se utiliza, debe ser cuidadosamente seleccionada y adaptada a cada sección.

Maquinaria y Equipos

... Continuar leyendo "Control de Ruido, Maquinaria y Automatización en Plantas Industriales" »

Enfermedades Periodontales: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Las **enfermedades periodontales** son alteraciones de origen infeccioso o inflamatorio que se caracterizan por la inflamación de la encía periodonto de inserción. La placa bacteriana llega a colonizar y destruir estas estructuras, induciendo a la formación de bolsas periodontales, con la consiguiente presencia de movilidad dentaria y, eventualmente, la caída de los dientes.

Nivel del margen gingival (profundidad de sondaje)

El surco gingival es el espacio que se forma alrededor de los dientes, entre la encía y la superficie radicular. Representa un punto principal en el análisis de la enfermedad periodontal.

  • Examinaremos la profundidad de las bolsas periodontales con ayuda de la sonda periodontal.
  • En cada pieza dental se medirá en seis
... Continuar leyendo "Enfermedades Periodontales: Diagnóstico y Tratamiento" »

Impacto de la Normalización en Regresión Logística y Análisis Multivariante

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

Impacto de la Normalización en Regresión Logística y Análisis Multivariante

¿Cómo Podría la no Normalización Afectar los Resultados de una Regresión Logística?

La no normalización de los datos puede afectar significativamente los resultados de una regresión logística de la siguiente manera:

  • Coeficientes Interpretables pero Escalados Diferentemente: Los coeficientes de una regresión logística representan el cambio en la probabilidad del resultado cuando una variable independiente cambia en una unidad, manteniendo las demás constantes. Si las variables no están normalizadas, los coeficientes pueden ser difíciles de interpretar porque las unidades de medida pueden ser diferentes para cada variable. Esto significa que variables con
... Continuar leyendo "Impacto de la Normalización en Regresión Logística y Análisis Multivariante" »