Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. Mantenimiento

El mantenimiento es el conjunto de acciones necesarias para conservar o restablecer un sistema en un estado que permita su funcionamiento a un mínimo coste.

Objetivos del Mantenimiento

  • Aumentar la disponibilidad de los equipos.
  • Reducir los costes al mínimo compatible con la disponibilidad necesaria.
  • Mejorar la fiabilidad.

2. Mantenimiento Productivo Total (TPM)

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una filosofía de mantenimiento que enfatiza la importancia de implicar al operario en la fiabilidad de la máquina, creando un entorno que estimula esa clase de compromiso.

Objetivos del TPM

  • Maximizar la efectividad y productividad del equipo.
  • Crear un sentimiento de propiedad en los operarios a través de la formación.
  • Promover la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad" »

Sistemas de Gestión ISO: Calidad, Medioambiente y Seguridad Laboral para la Excelencia Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Introducción a las Normas ISO y Sistemas de Gestión

Las Normas ISO representan un proceso de normalización fundamental que permite establecer estándares y directrices. Estas contribuyen significativamente al desarrollo y la mejora continua de las organizaciones a nivel global. Un pilar central en la gestión de la calidad es el Principio de Mejora Continua, conocido como ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).

Modelos de Gestión Empresarial: ISO 9001 y EFQM

En el ámbito de la gestión empresarial, existen principalmente dos modelos de referencia: la norma UNE-EN ISO 9001 y el modelo EFQM de Excelencia Empresarial. Es crucial entender que, si bien ambos pueden coexistir en una misma organización y ser complementarios en sus objetivos,... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión ISO: Calidad, Medioambiente y Seguridad Laboral para la Excelencia Empresarial" »

Propiedades y Clasificación de Morteros en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Morteros Industriales

Los morteros industriales son mezclas preparadas de sus componentes básicos, diseñadas para optimizar su rendimiento y facilitar su uso en obra.

Morteros Industriales Húmedos

Son mezclas ponderales de sus componentes (conglomerante, arena y aditivos) en proporción adecuada y amasados en fábrica con el agua necesaria. Se suministran en contenedores, listos para su uso. Están retardados, por lo que su trabajabilidad se puede prolongar hasta varios días sin perder sus características.

Aditivos comunes:

  • Aireantes
  • Estabilizantes
  • Retardadores de fraguado

Características principales:

  • Excelente trabajabilidad.
  • Resistencia a compresión normalizada y constante.
  • Menor absorción capilar.
  • Menor riesgo de fisuración debido a baja relación
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Morteros en Construcción" »

Mejora Genética de Plantas: Tipos de Selección Masal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Selección Masal

La selección masal es efectiva para caracteres de alta heredabilidad no influenciados por el ambiente y que puedan verse o medirse fácilmente. Tiene como objetivos aumentar la frecuencia de factores o genes favorables para los caracteres bajo selección, seleccionando por el fenotipo del individuo. Se utiliza para formar nuevas variedades y también para mantener la pureza de variedades de polinización libre.

Selección Masal Clásica

  1. Primer año: Siembra masal de 2 mil a 10 mil plantas. Presión de selección inferior al 25%. Cosecha masal de las plantas selectas.
  2. Segundo año: Siembra masal con semillas de las plantas selectas (mismo número de plantas). Misma presión de selección. Cosecha masal de plantas selectas.
  3. Año
... Continuar leyendo "Mejora Genética de Plantas: Tipos de Selección Masal" »

Sistemas de Gestión, Calidad y Certificación en México: ISO 14001, Premios y Organismos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Beneficios de la Norma ISO 14001 de Gestión Ambiental

Una mejor gestión ambiental le permitirá reducir los niveles de residuos y el consumo energético. Mejora la eficiencia, reduciendo los costes de las actividades de su empresa.

Sistema de Gestión Ambiental

Organizaciones de todas las clases muestran en la actualidad una creciente preocupación por obtener y demostrar un desempeño ambiental correcto, controlando el impacto de sus actividades y productos en el medio ambiente, teniendo en cuenta objetivos ambientales.

Premio Nacional de la Calidad

El Premio

El Premio Nacional de Calidad es la máxima distinción a las organizaciones que son referentes nacionales de calidad y competitividad, para que su ejemplo sirva de inspiración en el camino... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión, Calidad y Certificación en México: ISO 14001, Premios y Organismos" »

Presas y Embalses: Ventajas, Clasificación y Tipos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Ventajas y Beneficios de las Represas y Embalses

  • Desarrollo de la industria pesquera.
  • Incremento de las posibilidades de recreación.
  • Mantenimiento de reservas de agua para diferentes usos.
  • Incremento de vías navegables y disminución de la distancia para la navegación.
  • Control de crecidas de los ríos y los daños causados por inundaciones.
  • Mejoramiento de las condiciones ambientales y paisajísticas.
  • Aumento de las posibilidades de aprovechamiento de los ríos (ej. generación hidroeléctrica).
  • Mejoramiento en el suministro de agua a núcleos urbanos en épocas de sequía.

Clasificación General de Presas y Embalses

Las presas y embalses pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Si son móviles o fijas.
  • Los materiales empleados en su construcción.
... Continuar leyendo "Presas y Embalses: Ventajas, Clasificación y Tipos Esenciales" »

Ensayos de Materiales y Designación de Aceros: Una Visión Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tipos de Ensayos de Materiales

Ensayos No Destructivos (END)

Los ensayos no destructivos (END) son aquellos que no deterioran el material a ensayar, ni en su geometría ni en su estructura. A estos ensayos se les conoce también como ensayos de detección de defectos, ya que su principal objetivo es determinar los posibles defectos que presentan las piezas.

Estos ensayos no solamente se aplican sobre piezas recién fabricadas, sino que también pueden utilizarse en piezas en servicio, sobre elementos de máquinas en funcionamiento o en estructuras ya construidas, siendo fundamentales para el mantenimiento predictivo y la seguridad operativa.

Los principales ensayos no destructivos son:

  • Inspección con Rayos X
  • Inspección con Rayos Gamma
  • Ensayos con
... Continuar leyendo "Ensayos de Materiales y Designación de Aceros: Una Visión Completa" »

Conceptos Clave de Estructuras: Diseño, Materiales y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería

Una estructura es un conjunto de elementos dispuestos de manera ordenada con la finalidad de resistir pesos y fuerzas externas. Las cargas son las fuerzas a las que se somete una estructura, por ejemplo, la del viento. Su misión principal es soportar las cargas que recibe. También puede soportar pesos, resistir fuerzas externas, proporcionar forma y proteger.

Tipos de Estructuras en Construcción

  • Estructuras masivas: Son pesadas y macizas, formadas por superficies anchas y resistentes.
  • Estructuras trianguladas: Se caracterizan por la unión de barras formando triángulos. Son ligeras y fáciles de montar.
  • Estructuras entramadas: Forman una malla o un entramado de piezas verticales unidas rígidamente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estructuras: Diseño, Materiales y Construcción" »

Guía completa para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado

1. Dosificación del hormigón

Paso 1: Elección del asentamiento

Determinar el asentamiento del hormigón.

Paso 2: Tamaño del agregado grueso

  • Mientras más grande, menos espacios vacíos (más económico).
  • Debe tener relación con el tamaño de la construcción.

Paso 3: Estimación del contenido de agua de mezclado y aire

Dependen de:

  • Tamaño máximo del agregado.
  • Forma de agregados.
  • Granulometría.
  • Cantidad de aire.

Paso 4: Razón agua-cemento

Depende de:

  • Resistencia
  • Durabilidad
  • Propiedades necesarias

Paso 5: Cálculo del contenido de cemento

Se determina de acuerdo a los pasos 3 y 4.

Paso 6: Contenido de agregado grueso

Se determina por unidad de volumen de hormigón y consecuentemente de agregado fino,... Continuar leyendo "Guía completa para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado" »

Almacén con criterios de organización aleatorios y uso de tecnología de gestión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

En este almacén, cada artículo se coloca aleatoriamente según el espacio disponible y los criterios del encargado del almacén. Sus principales inconvenientes son la mayor dificultad para encontrar el material buscado y, además, será imprescindible el uso de material informático de gestión. Sin embargo, tiene como ventaja un mejor aprovechamiento del espacio disponible. Un ejemplo de éxito de este tipo de almacén es Amazon. Este sistema permite un menor tiempo y esfuerzo en la preparación de los pedidos.

Recepción de materiales

La recepción de materiales es el proceso mediante el cual los productos que han sido adquiridos a un proveedor llegan al almacén, ya que si no se realiza de forma correcta, puede haber riesgo de pérdidas... Continuar leyendo "Almacén con criterios de organización aleatorios y uso de tecnología de gestión" »