Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Presas y Embalses: Ventajas, Clasificación y Tipos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Ventajas y Beneficios de las Represas y Embalses

  • Desarrollo de la industria pesquera.
  • Incremento de las posibilidades de recreación.
  • Mantenimiento de reservas de agua para diferentes usos.
  • Incremento de vías navegables y disminución de la distancia para la navegación.
  • Control de crecidas de los ríos y los daños causados por inundaciones.
  • Mejoramiento de las condiciones ambientales y paisajísticas.
  • Aumento de las posibilidades de aprovechamiento de los ríos (ej. generación hidroeléctrica).
  • Mejoramiento en el suministro de agua a núcleos urbanos en épocas de sequía.

Clasificación General de Presas y Embalses

Las presas y embalses pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Si son móviles o fijas.
  • Los materiales empleados en su construcción.
... Continuar leyendo "Presas y Embalses: Ventajas, Clasificación y Tipos Esenciales" »

Ensayos de Materiales y Designación de Aceros: Una Visión Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tipos de Ensayos de Materiales

Ensayos No Destructivos (END)

Los ensayos no destructivos (END) son aquellos que no deterioran el material a ensayar, ni en su geometría ni en su estructura. A estos ensayos se les conoce también como ensayos de detección de defectos, ya que su principal objetivo es determinar los posibles defectos que presentan las piezas.

Estos ensayos no solamente se aplican sobre piezas recién fabricadas, sino que también pueden utilizarse en piezas en servicio, sobre elementos de máquinas en funcionamiento o en estructuras ya construidas, siendo fundamentales para el mantenimiento predictivo y la seguridad operativa.

Los principales ensayos no destructivos son:

  • Inspección con Rayos X
  • Inspección con Rayos Gamma
  • Ensayos con
... Continuar leyendo "Ensayos de Materiales y Designación de Aceros: Una Visión Completa" »

Conceptos Clave de Estructuras: Diseño, Materiales y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería

Una estructura es un conjunto de elementos dispuestos de manera ordenada con la finalidad de resistir pesos y fuerzas externas. Las cargas son las fuerzas a las que se somete una estructura, por ejemplo, la del viento. Su misión principal es soportar las cargas que recibe. También puede soportar pesos, resistir fuerzas externas, proporcionar forma y proteger.

Tipos de Estructuras en Construcción

  • Estructuras masivas: Son pesadas y macizas, formadas por superficies anchas y resistentes.
  • Estructuras trianguladas: Se caracterizan por la unión de barras formando triángulos. Son ligeras y fáciles de montar.
  • Estructuras entramadas: Forman una malla o un entramado de piezas verticales unidas rígidamente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estructuras: Diseño, Materiales y Construcción" »

Guía completa para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado

1. Dosificación del hormigón

Paso 1: Elección del asentamiento

Determinar el asentamiento del hormigón.

Paso 2: Tamaño del agregado grueso

  • Mientras más grande, menos espacios vacíos (más económico).
  • Debe tener relación con el tamaño de la construcción.

Paso 3: Estimación del contenido de agua de mezclado y aire

Dependen de:

  • Tamaño máximo del agregado.
  • Forma de agregados.
  • Granulometría.
  • Cantidad de aire.

Paso 4: Razón agua-cemento

Depende de:

  • Resistencia
  • Durabilidad
  • Propiedades necesarias

Paso 5: Cálculo del contenido de cemento

Se determina de acuerdo a los pasos 3 y 4.

Paso 6: Contenido de agregado grueso

Se determina por unidad de volumen de hormigón y consecuentemente de agregado fino,... Continuar leyendo "Guía completa para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado" »

Almacén con criterios de organización aleatorios y uso de tecnología de gestión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

En este almacén, cada artículo se coloca aleatoriamente según el espacio disponible y los criterios del encargado del almacén. Sus principales inconvenientes son la mayor dificultad para encontrar el material buscado y, además, será imprescindible el uso de material informático de gestión. Sin embargo, tiene como ventaja un mejor aprovechamiento del espacio disponible. Un ejemplo de éxito de este tipo de almacén es Amazon. Este sistema permite un menor tiempo y esfuerzo en la preparación de los pedidos.

Recepción de materiales

La recepción de materiales es el proceso mediante el cual los productos que han sido adquiridos a un proveedor llegan al almacén, ya que si no se realiza de forma correcta, puede haber riesgo de pérdidas... Continuar leyendo "Almacén con criterios de organización aleatorios y uso de tecnología de gestión" »

Fundamentos de Ensayos de Materiales y Propiedades Mecánicas en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Este documento explora los conceptos esenciales de los ensayos de materiales, fundamentales en el diseño y la ingeniería para comprender el comportamiento y las características de diversos materiales.

Ensayos No Destructivos (END)

Los Ensayos No Destructivos (END) son métodos de inspección que permiten evaluar la integridad de una pieza o componente sin alterar sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Se utilizan para detectar discontinuidades superficiales o internas, así como para determinar propiedades físicas y químicas de los materiales.

Ejemplos comunes incluyen:

  • Rayos X
  • Ultrasonidos

Estos ensayos permiten analizar grietas y defectos de una pieza sin comprometer la integridad del material.

Clasificación de Ensayos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ensayos de Materiales y Propiedades Mecánicas en Ingeniería" »

Tipos, Metodologías y Planificación de Pruebas de Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tipos de Pruebas de Software

Pruebas Unitarias

Las pruebas unitarias se centran en comprobar la funcionalidad de los componentes individuales (módulo, clase, función, etc.). Si los componentes no funcionan de forma aislada, no podrán funcionar conjuntamente con otros.

Una vez que cada componente funciona de manera correcta, se debe pasar a comprobar el funcionamiento conjunto de todos ellos. Para ello, se pueden seguir diferentes estrategias de integración.

Pruebas de Validación

Una vez probado el funcionamiento correcto de los módulos de forma continua, debe comprobarse que el sistema realiza aquello para lo que fue diseñado: este es el objetivo de las pruebas de validación.

Existen dos tipos de prueba de validación:

  • Pruebas alfa: Se realizan
... Continuar leyendo "Tipos, Metodologías y Planificación de Pruebas de Software" »

Infraestructura Carretera en México: Situación Actual, Tipos de Carreteras y Capas de Rodadura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Infraestructura Carretera en México: Situación Actual

5. - Describe la situación actual de la infraestructura carretera en México.

7. - ¿Qué es una carretera?: Adaptación de una faja sobre la superficie terrestre que cumpla con las condiciones de ancho, alineación y pendiente.

8. - Explica las carreteras tipo A, B, C y D:

  • A: Son aquellas que, por sus características geométricas y estructurales, permiten la operación de todos los vehículos autorizados con las máximas dimensiones, capacidad y peso, excepto los vehículos que por sus dimensiones y peso solo se permiten en las carreteras ET.
  • B: Son aquellas que conforman la red primaria y que, atendiendo a sus características geométricas y estructurales, prestan un servicio de comunicación
... Continuar leyendo "Infraestructura Carretera en México: Situación Actual, Tipos de Carreteras y Capas de Rodadura" »

Evaluación de Riesgos de Accidentes: Métodos Clave para la Seguridad Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Métodos de Evaluación de Riesgos de Accidentes

Método "¿Qué Ocurriría Si?" (What if)

Se trata de un método cualitativo específico de evaluación de riesgos de accidentes. Consiste en preguntarse acerca de las consecuencias de la presencia de sucesos indeseados, y puede emplearse en cualquiera de las etapas de la vida de una instalación, desde la fase de diseño, construcción o modificación e incluso a la fase de desmantelamiento de la misma. Pueden utilizarse baterías de preguntas o listas de comprobación ya elaboradas para ayudar a su elaboración, pero no es imprescindible.

Etapas del Método "¿Qué Ocurriría Si?"

  1. Definición del alcance del estudio.
  2. Recogida de la información necesaria.
  3. Definición del equipo de trabajo.
  4. Desarrollo
... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos de Accidentes: Métodos Clave para la Seguridad Industrial" »

Fundamentos de Medición, Trazado y Cizallado en Procesos Técnicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Medición

Se denomina medida a la determinación de una magnitud tomando como referencia otra magnitud de la misma especie tomada como unidad patrón.

Tipos de Medición

  • Directa: Cuando el valor de la medida se obtiene directamente leyéndola en el aparato de medición.
  • Indirecta: Cuando para determinar la medida de una magnitud es necesario utilizar alguna referencia; tomamos la medida por comparación con otra de valor conocido.

Sistema Métrico Decimal

Es un sistema de medición cuya unidad de medida fundamental para la longitud es el metro. Las unidades se relacionan en base a múltiplos y submúltiplos de 10. Sus unidades básicas son:

  • Longitud (m)
  • Masa (kg)
  • Capacidad (L)
  • Volumen (m³)
  • Tiempo (s) (Nota: Aunque el segundo es la unidad base del SI,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Medición, Trazado y Cizallado en Procesos Técnicos" »