Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Clasificación de Equipos de Manutención Según su Movilidad

Equipos con Movimiento sin Traslado

Estos equipos se fijan al suelo o al techo y permiten el transporte de mercancías mediante un movimiento continuo o alternativo:

  • Cintas transportadoras de rodillos: Pueden ser por gravedad o motorizadas.
  • Cintas transportadoras de banda: Utilizan una banda de goma, plástico, neopreno u otro material flexible.
  • Transportadores aéreos: Mantienen el suelo despejado de mercancías. Comunes en industrias cárnicas, utilizan raíles aéreos o grúas aéreas.

Equipos con Movimiento y Traslado

Se mueven de forma individual por el almacén. Pueden ser manuales o autopropulsados.

  • Transpaletas: Pueden ser manuales o autopropulsadas. El conductor puede ir a pie,
... Continuar leyendo "Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características" »

Control Estadístico de Calidad: Gráficos de Atributos P, NP y C

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Conceptos Generales de Atributos

Se juzga como conforme o no conforme, dependiendo de si posee ciertos atributos; o también al producto se le podrá contar el número de defectos o no conformidades que tiene.

Cartas de Control

  • p (proporción o fracción de artículos defectuosos)
  • np (número de unidades defectuosas)
  • c (número de defectos)
  • u (número de defectos por unidad)

Gráfica de Control "P"

Esta representa el mejor estimador de la proporción real de defectos correspondiente a todos los lotes de entrada inspeccionados (un valor que se designa como p). Si no hay razón para suponer que la fabricación del producto ha cambiado en forma notable, "p" representa un estimador razonable de la proporción de defectos en los próximos lotes de entrada.... Continuar leyendo "Control Estadístico de Calidad: Gráficos de Atributos P, NP y C" »

Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las vistas definen el objeto que se muestra y la información sobre su geometría.

Las cotas proporcionan la información dimensional.

Acotación

La acotación es la asignación de las medidas de una pieza en el plano.

Tipos de Cota

Cota: Valor numérico representado en dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas.

Cota Funcional: Cota esencial para la función de la pieza o hueco.

Cota No Funcional: Cota no esencial para la función de la pieza o hueco, que junto a las funcionales definen la forma completa de la pieza.

Cota Auxiliar: No juega un papel decisivo, se indica entre paréntesis y no es objeto de tolerancia.

La acotación de diámetros se aplica a círculos o arcos mayores de 180º.

Se utiliza la letra R si no se conoce el centro y en... Continuar leyendo "Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico" »

Mantenimiento de Software: Tipos, Métricas y Estándares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de Mantenimiento de Software

El mantenimiento de software es un proceso crucial para garantizar la operatividad, eficiencia y adaptabilidad de los sistemas a lo largo del tiempo. Se pueden identificar varios tipos de mantenimiento, cada uno con un objetivo específico:

  • Correctivo: Se enfoca en localizar y eliminar los defectos de los programas.
  • De Emergencia: Se realiza sin planificación previa para mantener operativo el sistema ante fallos inesperados.
  • Adaptativo: Busca mantener operativo un programa mientras se realizan cambios en el entorno de producción.
  • Perfectivo: Comprende las actividades para mejorar el rendimiento del software o añadir nuevas funcionalidades requeridas por el usuario. Incluye:
    • Ampliación: Incorporación de nuevas
... Continuar leyendo "Mantenimiento de Software: Tipos, Métricas y Estándares" »

Guía Práctica de Control de Calidad en Almazaras y Bodegas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Control de Calidad en Almazaras y Bodegas: Fundamentos y Métodos

1. Fundamentos Físicos y Químicos de los Controles Básicos

  • Partida: Cantidad de producto expedido con fin comercial.
  • Lote: Cantidad determinada con características similares. Debe ser uniforme.
  • Muestra elemental: Cantidad de producto que se extrae de un lote para analizar.
  • Muestra labal: Mezcla de muestras de lotes distintos.
  • Muestra de laboratorio: Toma de muestra para evaluar la inocuidad del producto y sus características organolépticas.

Parámetros a evaluar:

  • Físicos: Consistencia (reometría), dureza.
  • Químicos: Análisis básicos según la composición del producto.

En la manipulación de la muestra, el personal debe usar ropa de trabajo adecuada, guantes limpios y mantener... Continuar leyendo "Guía Práctica de Control de Calidad en Almazaras y Bodegas" »

Metodología para la Investigación de un Crimen: Fases, Reglas y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fases de la Investigación

Para llevar a cabo una investigación criminal efectiva, es fundamental seguir un sistema definido. Este sistema se compone de las siguientes fases:

  • Precisar y anotar los hechos que constituyen el crimen.
  • Identificar al criminal y a sus cómplices, si los hay.
  • Aprehender al criminal.
  • Obtener, valorar y precisar la prueba.
  • Presentar la prueba.

Pasos Ocultos al Inicio de la Investigación

Al iniciar una investigación, algunos pasos pueden no ser evidentes de inmediato. Entre ellos se encuentran:

  • Precisar los hechos que constituyen el crimen.
  • Identificar al criminal.

Identificación Completa del Criminal

La identificación completa de un criminal se logra a través de la obtención de la confesión y la reconstrucción de los hechos.... Continuar leyendo "Metodología para la Investigación de un Crimen: Fases, Reglas y Técnicas" »

Etapas de construcción de un puerto marítimo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Serendipia: descubrir algo accidentalmente.

Proceso tecnológico etapas:1.Enunciado del problema tecnológico,2.Búsqueda de información,3.Diseño de soluciones posibles,4.Construcción de un prototipo,5.Evaluación del prototipo,6.Fabricación del producto final,7.Comercialización del producto.Tareas de la oficina técnica:-solicitar licencias y certificados para llevar a cabo proyectos técnicos.-realizar el seguimientos de los proyectos en ejecución y elaborar los informes técnicos correspondientes,-buscar información,-difundir los resultados del proyecto técnico a ciudadanos, empresas públicas y privadas u otras organizaciones.Un prototipo es el primer modelo físico de nuestra idea tecnológicaoriginal.Se construye para evaluar dicha... Continuar leyendo "Etapas de construcción de un puerto marítimo" »

Conceptos Clave en el Diseño y Ejecución de Experimentos Científicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definiciones Fundamentales

  • Experimento: Procedimiento que tiene como fin probar una hipótesis, demostrar la causa y efecto de diferentes variables. Ejemplos: Rendimiento, tamaño de fruto, hoja, tallo, planta, velocidad de crecimiento.
  • Factores: Variables de interés controladas hasta cierto punto por el experimentador.
    • Cuantitativas: Discretas y continuas.
    • Cualitativas: Nominales y ordinales.
  • Nivel: Modalidad específica dentro de un factor.
  • Tratamiento: Cada una de las combinaciones de los niveles de varios factores aplicados.
  • Efecto Principal: Contribución de cada factor sobre las variables respuesta.
  • Efecto de Interacción: Efectos combinados de diferentes factores.
  • Variable Respuesta: Se mide para conocer el efecto de sus factores y niveles.
  • Ruido:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en el Diseño y Ejecución de Experimentos Científicos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. Actividades Básicas de Mantenimiento

  • a) Planificación: Define cómo debe hacerse el mantenimiento. La programación nos ayuda a conocer con anticipación las fechas probables para ejecutar las reparaciones posibles, concede el tiempo suficiente para la planificación de los recursos necesarios.
  • b) Inspección: Establece cómo deben realizarse las inspecciones y revisiones de las zonas a mantener.
  • c) Ejecución: Consiste en realizar los trabajos de mantenimiento en la forma y la oportunidad que ha decidido la planificación. Este documento ofrece indicaciones de los pasos y la secuencia que se debe seguir para hacer el trabajo.
  • d) Análisis y Control: Permite controlar el desempeño de la función del mantenimiento, tanto a nivel de planificación
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas" »

IATA y OACI: Funciones, Personal Aeronáutico y Normativas de Aviación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) desempeña un papel crucial en la industria de la aviación. Sus principales funciones incluyen:

  • Fomentar el beneficio del transporte aéreo.
  • Organizar los horarios de vuelos y las tarifas que regirán los diferentes itinerarios.
  • Establecer medidas para la colaboración entre las empresas aéreas, tanto las que se dedican directamente a este servicio como las que lo hacen indirectamente.
  • Realizar campañas de ahorro de combustible.

Personal Clave en la Aviación Comercial

Tripulación y Personal Aeronáutico

La tripulación se define como el conjunto de personas que trabajan durante un vuelo. Dentro de esta categoría, encontramos al personal

... Continuar leyendo "IATA y OACI: Funciones, Personal Aeronáutico y Normativas de Aviación" »