Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Full cost "costes del periodo""costes de distribución"

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

PMP (Precio Medio Ponderado) Consiste en calcular un precio único para valorar todas Las mercancías vendidas promediando el valor total del Almacén entre todas sus unidades pudiendo realizarse El cálculo para todo el periodo o después de cada Entrada o antes de cada salida. La aplicación de la Formula ofrece dos variantes: • Precio medio ponderado continuo: consiste en calcular el coste medio ponderado después de cada movimiento del Almacén. • Precio medio ponderado global del periodo: consiste en Calcular el precio medio de las existencias al final de cada Periodo. 

FIFO (First In, First Out) El método FIFO establece que aquellas partidas Valoradas a los costes mas antiguos sean las Primeras en utilizarse, es decir, las primeras
... Continuar leyendo "Full cost "costes del periodo""costes de distribución"" »

Normalización según ASTM: Definición, Objetivos y Principios Fundamentales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Normalización según ASTM

El proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica, para el beneficio y con la cooperación de los involucrados.

Objetos de la Normalización

Todo aquello que pueda normalizarse o merezca serlo es objeto de la normalización:

  • Métodos
  • Nombres
  • Símbolos
  • Productos
  • Funciones
  • Cantidades
  • Unidades y factores de conversión

Espacio de Normalización

Sirve para identificar y definir una norma por medio de su calidad funcional.

Normalización

El proceso de elaboración y aplicación de normas. El proceso de elaborar, mejorar y aplicar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

Norma

Es la solución... Continuar leyendo "Normalización según ASTM: Definición, Objetivos y Principios Fundamentales" »

Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,58 KB

Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones

Anteproyecto o Proyecto Básico

  • Fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la instalación, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas.

  • Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial (EN SU CASO), la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la instalación.

Tipos de Proyectos

OBJETIVOS

APLICACIÓN

Infraestructuras y edificaciones.

  • Construcción.

  • Obra civil.

  • Electricidad.

  • Telecomunicaciones.

Productos manufacturados.

  • Electrónica.

  • Automática.

  • Electricidad.

  • Telecomunicación.

Servicios/sistemas.

  • Electricidad.

  • Telecomunicación.

  • Informática.

Documentos

... Continuar leyendo "Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones" »

Deontología y Calidad en Estética: Guía para Profesionales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

DEONTOLOGÍA

Honestidad Profesional y Respeto

La deontología en estética implica la honestidad profesional, el respeto a las personas y el cumplimiento de la ley de protección de datos. Es fundamental conocer y respetar los límites de la actuación profesional y colaborar con otros profesionales, especialmente en el ámbito sanitario.

Documentación del Centro de Estética

Un centro de estética debe contar con la siguiente documentación:

  • Información profesional
  • Dossieres técnicos de equipos
  • Dossier técnico comercial
  • Información técnica
  • Manual de higiene
  • Manual de primeros auxilios
  • Dossier de legislación
  • Prevención de riesgos
  • Convenios colectivos del sector

Consentimiento Informado

El consentimiento informado es un documento que se utiliza para... Continuar leyendo "Deontología y Calidad en Estética: Guía para Profesionales" »

Submuración: Técnicas y Procedimientos para Refuerzo de Cimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Submuración: Técnicas y Procedimientos

La submuración consiste en trasladar una fuerza que descarga sobre tierra firme a una profundidad mayor, según los requerimientos correspondientes.

Frente de Ataque

  1. Se debe realizar un **estudio de suelo** con el fin de determinar el estrato de suelo resistente para fundar. Con los resultados obtenidos se puede determinar la fundación a realizar y la profundidad a excavar.

  2. Se comenzará a excavar hasta la profundidad requerida en el centro del terreno, con una retroexcavadora, dejando una franja de 3m alrededor de todo el perímetro, para no descalzar por completo la medianera vecina.

  3. Luego se perfila el terreno con una bobcat, para generar una **berma perimetral** de 1m de ancho y dejar así el terreno

... Continuar leyendo "Submuración: Técnicas y Procedimientos para Refuerzo de Cimientos" »

Diagnóstico y desabollado de anomalías en la carrocería de un vehículo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Diagnóstico de anomalías:

  • Detección visual:

    Diferentes ángulos para observar alguna anomalía.
  • Apreciación al tacto:

    Se pasa la palma de la mano en diferentes direcciones sobre la abolladura, empezando por una zona sin abolladura.
  • Peines de formas:

    Se pone el útil sobre la pieza y se observa si hay variación de las láminas.
  • Repaso con garlopa:

    Se realiza pasadas en paralelo para no cruzar las trazas y poder observar mejor la nivelación.

Abolladura directa

Choque entre alguna pieza de la carrocería y algún elemento externo, se deforma en la zona de la colisión.

Abolladura indirecta

Colisión entre el vehículo y un obstáculo, además de la abolladura propia de la colisión, pueden haber otras abolladuras en otra parte de la carrocería.... Continuar leyendo "Diagnóstico y desabollado de anomalías en la carrocería de un vehículo" »

Recursos Empresariales y Gestión de Personal: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. Tipos de Recursos en una Empresa

1.1. Una estrategia de mantenimiento preventivo es un recurso: Técnico.

1.2. La fama de solvencia económica de una empresa es un recurso: Intangible.

1.3. Un equipo de medida es un recurso: Material.

1.4. El renting consiste en: Alquiler sin opción a compra.

1.5. El leasing consiste en: Alquiler con opción a compra.

1.6. ¿Qué formación deberán tener los trabajadores que realicen tareas en altura?: La formación teórico-práctica suficiente.

1.7. Una referencia numérica que nos permite medir el grado de desempeño o de rendimiento de cualquier proceso es: Una evaluación.

1.8. La representación gráfica de la estructura de la empresa recibe el nombre de: Organigrama.

1.9. ¿Qué documentación mínima debe... Continuar leyendo "Recursos Empresariales y Gestión de Personal: Conceptos Clave" »

Optimización de la Implantación en el Punto de Venta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

1. Obtención de Información

Para optimizar la implantación, es crucial recopilar información clave sobre tres áreas principales:

  1. Rentabilidad de los productos
  2. Rentabilidad de las zonas del punto de venta
  3. Comportamiento de los clientes

1.1. Información sobre la Rentabilidad de los Productos

Se deben analizar dos índices principales:

  1. Índice de Interés del Establecimiento sobre los Productos: Evalúa el interés de cada producto según los objetivos del establecimiento, ya sean cuantitativos (volumen de ventas, márgenes, rentabilidad) o cualitativos (imagen de marca, notoriedad, prestigio). Un producto nuevo puede ser interesante aunque inicialmente genere pocas ventas si mejora la imagen comercial. El merchandiser realiza esta clasificación
... Continuar leyendo "Optimización de la Implantación en el Punto de Venta" »

Estructura y Optimización de Procesos Productivos: Claves de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Estructura y Optimización de Procesos Productivos

Estructura Organizacional:

  • Ápice estratégico, línea de mando, núcleo de operaciones. Este sistema permite que cada miembro conozca el trabajo de los demás y cómo afecta su propio desempeño.
  • Para que funcione: reglas de trabajo claras y una cultura de empresa sólida.

Departamentalización

La departamentalización puede ser:

  • Por funciones (financiero, dirección, etc.).
  • Por producto.
  • Por cliente.
  • Por geografía.
  • Por procesos.

Recursos

Los recursos incluyen:

  • Materiales.
  • Humanos.
  • Capital.
  • Energéticos.

Mantenimiento

El mantenimiento afecta a:

  • Costos de producción.
  • Calidad del producto.
  • Capacidad operacional.
  • Capacidad de respuesta.
  • Seguridad e higiene.
  • Calidad de vida de los operarios.
  • Imagen de la empresa.

Ciclo

... Continuar leyendo "Estructura y Optimización de Procesos Productivos: Claves de Diseño e Ingeniería" »

Normas GMP para la Elaboración de Medicamentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definiciones

Materia prima: Sustancia activa o inactiva, empleada en la fabricación de un medicamento.

Producto a granel: Producto que ha pasado por todas las fases de preparación, excepto el acondicionamiento final (cápsulas de gelatina).

Producto acabado: Medicamento que ha pasado por todas las fases de preparación, incluyendo su acondicionamiento en el envase final (pasta).

Material de acondicionamiento: Cualquier material empleado en el acondicionamiento de medicación, primario y secundario, pero no los embalajes para el transporte.

Acondicionamiento: Todas las operaciones a las que debe de someterse un producto a granel hasta ser un producto terminado.

Lote: Cantidad definida de una materia prima, de material de acondicionamiento o de un... Continuar leyendo "Normas GMP para la Elaboración de Medicamentos" »