Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Algoritmos de Ordenamiento y Grafos: Eficiencia y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Algoritmos de Ordenamiento

QuickSort

QuickSort tiene una complejidad en el peor caso de O(n2), que ocurre cuando el pivote elegido resulta ser el elemento más pequeño o más grande del subconjunto. La ecuación de recurrencia es T(n-1) + n + c.

Pseudocódigo:

Si (#S = 0 o #S1 = 1)
    res <- S
Sino
    pivote <- S[1]
    Para cada Valor de S[2...inf]
        Si Valor < pivote
            S1 <- S1 + Valor
        Sino
            S2 <- S2 + Valor
    res <- QuickSort(S1) + pivote + QuickSort(S2)

MergeSort

MergeSort tiene una complejidad de O(n log n). La ecuación de recurrencia es 2T(n/2) + n + c.

Pseudocódigo Merge (O(n)):

S3 <- []
I <- 1
J <- 1
Para k <- 1 hasta (#S1 + #S2)
    Si S1aux[i] < S2aux[j]
... Continuar leyendo "Algoritmos de Ordenamiento y Grafos: Eficiencia y Aplicaciones" »

Calidad en el Desarrollo de Software: Factores Clave y Modelos de Evaluación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Visión Conceptualizada del Software

El software debe funcionar como se espera, con un buen rendimiento, con un nivel adecuado de usabilidad, fiabilidad y seguridad. Además, se debe poder evolucionar adecuadamente con el paso del tiempo, envejeciendo bien según se le van haciendo las inevitables modificaciones para irse adaptando a nuevas realidades técnicas y de negocio. Por último, debe ser portable y compatible con otros sistemas.

La Calidad del Proceso

La calidad, vista desde el mundo de los procesos, nos dice que la calidad del producto software está determinada por la calidad del proceso. Por proceso se entienden las actividades, tareas, entrada, salida, procedimientos, etc., para desarrollar y mantener software. Modelos, normas y metodologías... Continuar leyendo "Calidad en el Desarrollo de Software: Factores Clave y Modelos de Evaluación" »

Máquinas para impresión en serigrafía y sistemas de impresión digitales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

SISTEMA PERMEOGRÁFICO: MÁQUINAS PARA IMPRESIÓN EN SERIGRAFÍA

Existen diferentes tipos de máquinas para serigrafía, las más habituales son:
  • Manual: mesa plana con unas bisagras en la parte trasera donde se fija la forma impresora serigráfica, pantalla, el operario debe realizar manualmente todas las operaciones.
  • Semiautomáticas y automáticas: emplean diseños parecidos a las manuales, mecanismo de arrastre automático de la rasqueta.
  • Cilíndricas: máquinas con pantallas rotatorias empleadas en grandes producciones para etiquetas en continuo o para estampación textil. La pantalla aquí es un cilindro microperforado de metal ligero.
  • Tipo carrusel o pulpo: parecidas a las manuales, pero con diferentes brazos donde colocan diferentes pantallas.
... Continuar leyendo "Máquinas para impresión en serigrafía y sistemas de impresión digitales" »

ISO 14000: Guía completa, diferencias con ISO 9000, EMAS y más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

ISO 14000

¿Qué es la ISO 14000?

La ISO 14000 es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales que actúan como delegados en cada país.

Objetivos de la ISO 14000

  • Identificar y valorar la probabilidad y dimensión de los riesgos a los que se expone la empresa por problemas ambientales.
  • Valorar qué impactos tienen las actividades de la empresa sobre el entorno.
  • Definir los principios base que tendrán que conducir a la empresa al ajuste de sus responsabilidades ambientales.
  • Establecer a corto, mediano y largo plazo objetivos de desempeño ambiental balanceando costes y beneficios.
  • Medir el desempeño con referencia en los estándares y objetivos establecidos.
... Continuar leyendo "ISO 14000: Guía completa, diferencias con ISO 9000, EMAS y más" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia Productiva

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mantenimiento Industrial: Un Enfoque Estratégico para la Productividad

El mantenimiento se entiende como un coste de oportunidad en el proceso productivo, dado que la no inversión en los servicios de mantenimiento de los activos materiales impacta directamente en la eficiencia. El mantenimiento industrial se puede definir como el conjunto de actividades encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de las máquinas e instalaciones que conforman un proceso de producción, permitiendo que este alcance su máximo rendimiento. El objetivo general del mantenimiento industrial es el de planear, programar y controlar todas las actividades encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, la calidad, la seguridad y la rentabilidad.... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia Productiva" »

Superestructura Vial: Componentes, Factores Clave y Ensayos de Resistencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

¿Qué es la superestructura de un camino y cuáles son sus componentes?

La superestructura de un camino es un sistema compuesto por una o más capas, tratadas o no, ubicadas sobre una subrasante terminada. Su propósito principal es distribuir las cargas del tránsito hacia la subrasante, permitiendo la circulación de vehículos de manera segura y cómoda durante un período determinado. Está compuesta por:

  • Base
  • Subbase
  • Capa de Rodadura

Factores que afectan el comportamiento del pavimento

Los factores que influyen en el comportamiento del pavimento son:

  • El tránsito
  • La calidad del suelo de las fundaciones
  • La calidad de los materiales de construcción
  • El agua
  • Las singularidades del trazado
  • Factores externos

Definición del Módulo de Reacción (K)

El Módulo

... Continuar leyendo "Superestructura Vial: Componentes, Factores Clave y Ensayos de Resistencia" »

Gestión Eficiente del Almacén: Tipos, Zonas y Organización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

1. Concepto y Necesidad del Almacén

El almacén es el lugar donde se recepcionan, almacenan, preparan y mueven los materiales hasta su punto de consumo o utilización.

Las empresas necesitan almacenes para ajustar su oferta a la demanda sin retrasos ni gastos adicionales.

2. Tipos de Almacén

  • Almacén central: Centraliza todos los recursos materiales de la empresa.
  • Almacén de tránsito: Pequeño almacén situado en zonas estratégicas.
  • Almacén de cross-docking: Almacén situado en puntos estratégicos que trabaja sin stock.
  • Almacenes externos en operadores logísticos: Se utilizan almacenes de un operador logístico en lugar de uno propio.
  • Almacén de obra: Ubicado físicamente en la propia obra.

3. Zonas del Almacén

  • Zona de recepción: Se recibe
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Almacén: Tipos, Zonas y Organización" »

LO.LK.ÑLIO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

TOMA DE Impresión Rígida: Colocar coping de impresión en
boca, Una vez que verifica su ajuste con una radiografía, los une
entre sí con hilo de acero. Se une con resina duralay. Se hace la
toma de impresión con la cubeta de estrada. Se le pone a la cubeta
silicona pesada, después fluida y la mete en boca. Una vez dura la
silicona aflojamos tornillos y quitamos la impresión. Férula Rígida CONFECCIONADA EN LABORATORIO DERESINA:
Rígida CONFECCIONADA EN LABORATORIO DERESINA: Una vez tenido el
modelo de trabajo, atornillamos unos pilares con poste largo (coping
de impresión) y con conexión. Hacemos un rodete fino de resina
fotopolimerizable y unimos entre sí todos los implantes. Recortamos
con bisturí lo sobrante, a 3 mm del último implante
... Continuar leyendo "LO.LK.ÑLIO" »

William Morris: Artista i Activista del Moviment Arts and Crafts

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

William Morris (1834-1896)

Va ser un artesà, dissenyador, impressor, poeta, escriptor, activista polític, pintor i dissenyador britànic. Va fundar Arts and Worker's Guild, el moviment Arts and Crafts, i la empresa Morris, Marshall, Faulkner y Co., on produïa mobles, papers de paret, vidrieres, alfombres…

Disseny Gràfic i Editorial

Dins el disseny gràfic va dedicar molt de temps al disseny tipogràfic i l'aspecte visual del llibre com a objecte, això va fer entrar en contacte amb editorials i va dissenyar encuadernacions i el carnet de la Liga Socialista, a més d'editar publicacions periodístiques entre altres. Va col·laborar amb Walter Crane, pioner modernista.

La Ideologia de Morris

La ideologia de Morris va ser contradictòria en l'... Continuar leyendo "William Morris: Artista i Activista del Moviment Arts and Crafts" »

Proceso de Tamizaje y Muestreo de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Tamizaje

El proceso de tamizaje consiste en pasar una muestra de peso conocido sucesivamente a través de tamices más y más finos y pesar el material retenido en cada tamiz, determinando la fracción en peso de cada fracción. Se utiliza para partículas mayores a 37 micrones y menores a 3 pulgadas.

Factores a considerar en el tamizaje

  • Vibración
  • Cantidad de finos
  • Tipo de material, dureza y fragilidad del material
  • Duración del tamizaje
  • Peso de la muestra
  • Limpieza de los tamices
  • Marcas de tamices

Series de tamices

  • Serie TYLER => Americana
  • Serie ASTM-E-11-61 => Americana
  • Serie AFNOR => Francesa
  • Serie BSS-410 => Británica
  • Serie DIN-4188 => Alemana

Lote

Se refiere a un conjunto de material, cuya composición quiere estimarse. Se definen distintos... Continuar leyendo "Proceso de Tamizaje y Muestreo de Materiales" »