Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Capacidad de Intersecciones Semaforizadas y Rotondas: Flujo de Saturación y Modelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Capacidad de Intersecciones Semaforizadas

Funcionamiento: Periodicidad absoluta a acceso en lapsos que se repiten cíclicamente con periodo c :Qi qi Qj Situación binaria: - en verde: Qi = max qi = Si- en rojo: Qi = 0

c: Tiempo de ciclo del semáforo: lapso entre dos estados homólogos y consecutivos del semáforo para un mismo acceso

vi: Tiempo de verde presentado al acceso i

Si: Flujo de saturación del acceso i, tasa máxima de descarga de la cola generada en el acceso i, durante verde efectivo,

lamda1: Perdida inicial

lamda2: Ganancia final

Vei = vi - lamda1 + lamda2: (Verde efectivo acceso i)

rei = c -Vei : Rojo efectivo del acceso

miu= Vei/c : (Razón de verde efectivo del acceso i)

Si : Depende de la geometría y del comportamiento; se debe estimar... Continuar leyendo "Entendiendo la Capacidad de Intersecciones Semaforizadas y Rotondas: Flujo de Saturación y Modelos" »

El Papel del Agua en el Concreto: Calidad y Uso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Agua en las Mezclas de Concreto y Morteros

El agua es un componente esencial en las mezclas de concreto y morteros. Esta permite que el cemento desarrolle su capacidad ligante para obtener elementos rígidos y seguros (columnas, vigas, losas).

Sin olvidar sus propiedades (físicas y químicas), el agua ofrece medidas de desarrollo continuo para el concreto.

Funciones del Agua en el Concreto

  • Actuar como lubricante para contribuir a la trabajabilidad del conjunto.
  • Reaccionar con el cemento para hidratarlo.
  • Procurar la estructura de vacíos necesaria en la pasta para que los productos de hidratación tengan espacio para desarrollarse.

Requisitos de Calidad del Agua para su Uso

El concreto necesariamente debe pasar por dos fases para tener efectos duraderos:... Continuar leyendo "El Papel del Agua en el Concreto: Calidad y Uso" »

Optimización de Procesos Industriales con MODAPTS: Casos Prácticos de Medición de Tiempos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Ejercicios Prácticos de Medición de Tiempos con MODAPTS

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos para la aplicación del sistema MODAPTS (Modular Arrangement of Predetermined Time Standards) en la medición y optimización de tiempos en diversas operaciones industriales. Cada ejercicio detalla los elementos de una operación y sus respectivos valores en MODs, culminando con el cálculo del tiempo total en segundos.

1. Operación de Engrapado en el Departamento de Engargolado

En el departamento de engargolado de una empresa, se realiza una operación de engrapado con los siguientes elementos:

  • a) Tomar hoja: M3 G3 = 6 MOD
  • b) Engrapar hoja: M3 P5 M3 G0 X4 = 15 MOD
  • c) Dejar hojas engrapadas: M3 G1 M3 P0 = 7 MOD
  • d) Sentarse y pararse:
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales con MODAPTS: Casos Prácticos de Medición de Tiempos" »

Diagramas Esenciales para la Visualización y Mejora de Procesos Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

En el ámbito de la Ingeniería y el Diseño de Procesos, la representación gráfica es una herramienta fundamental para comprender, documentar y optimizar las operaciones. A continuación, se describen diversos tipos de diagramas utilizados para este fin, cada uno con una aplicación específica para la mejora de la eficiencia y la productividad.

Diagrama de Documentos

Es una técnica diagramática utilizada para representar, mediante símbolos, las secuencias de las operaciones de un proceso determinado. Frecuentemente, es útil para obtener una vista compacta y general de un sistema de flujo de documentos.

Diagrama de Recorrido

Es una representación objetiva y topográfica de la distribución de máquinas, zonas y edificios, en la que se indica... Continuar leyendo "Diagramas Esenciales para la Visualización y Mejora de Procesos Industriales" »

Composición y Etiquetado de Cosméticos: Fundamentos Esenciales para la Industria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Elementos Externos y Etiquetado de Productos Cosméticos

Componentes del Producto: Una Visión General

Para comprender un producto, distinguimos dos componentes principales:

  • Parte Externa: Se refiere a los materiales de embalaje que contienen y protegen el producto.
  • Parte Interna: Comprende los componentes empleados para su elaboración y que cumplen una función determinada en la formulación del producto.

Envases Cosméticos

Los envases están diseñados considerando sus características funcionales, buscando que su uso sea cómodo, atractivo y sirva como soporte publicitario. La parte externa del producto se compone de varios elementos clave:

  • El envase
  • El tapón o tapa
  • La etiqueta
  • El embalaje
  • El prospecto
  • La caja de transporte

Las funciones principales... Continuar leyendo "Composición y Etiquetado de Cosméticos: Fundamentos Esenciales para la Industria" »

Patentes y Marcas: Protección y Gestión de la Propiedad Industrial e Intelectual

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Patentes: Protección de Invenciones y Derechos de Exclusividad

El derecho otorgado por una patente no es tanto el de la fabricación, el ofrecimiento en el mercado y la utilización del objeto de la patente, sino, sobre todo y singularmente, "el derecho de excluir a otros" de la fabricación, utilización o introducción del producto o procedimiento patentado en el comercio. La patente se puede referir a un procedimiento nuevo, un producto nuevo o un perfeccionamiento o mejora de los mismos.

Requisitos de Patentabilidad

Requisitos Positivos

  • a) Actividad inventiva: El carácter inventivo tiene que tener una cierta importancia, por lo que se rechazarán las solicitudes de patente sobre invenciones menores que no “aporten un progreso notable”.
... Continuar leyendo "Patentes y Marcas: Protección y Gestión de la Propiedad Industrial e Intelectual" »

Modelos de Estructuras Organizacionales: Claves para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Comprender las diferentes formas estructurales organizacionales es fundamental para diseñar una empresa eficiente y adaptable. Cada modelo ofrece ventajas y desventajas, siendo más adecuado para ciertos tipos de entornos y objetivos empresariales. A continuación, exploramos los principales tipos:

Estructura Simple

La estructura simple se caracteriza por no apoyarse en ningún tipo de departamentalización específico. Es una forma organizacional inherentemente flexible y centralizada, ideal para entornos sencillos pero dinámicos. Comúnmente adoptada por empresas pequeñas o en fase inicial, su funcionamiento se basa en la supervisión directa y la adaptación mutua.

Ventajas:

  • Flexibilidad: Permite una rápida adaptación a los cambios del
... Continuar leyendo "Modelos de Estructuras Organizacionales: Claves para la Eficiencia Empresarial" »

Proceso Constructivo de Diques Verticales en Ingeniería Marítima

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Secuencia Constructiva de Diques Verticales

La construcción de diques verticales sigue una secuencia de pasos clave para asegurar la estabilidad y funcionalidad de la estructura.

  1. Dragado del terreno natural

    Con el objetivo de eliminar suelos que no tengan la suficiente capacidad portante y/o mejorar el terreno de cimentación.

  2. Colocación de la banqueta de cimentación

    Esta capa fundamental cumple varias funciones:

    • Transmitir las cargas de los cajones al terreno.
    • Proporcionar una superficie regular para el apoyo de los cajones.
    • Limitar el puntal de los cajones en zonas de gran calado.
    • Evitar la socavación del terreno natural.

    Las estructuras marítimas de gravedad son muy sensibles a las características de los materiales que forman la banqueta sobre

... Continuar leyendo "Proceso Constructivo de Diques Verticales en Ingeniería Marítima" »

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Técnicas de Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Grupos de Presión

Convencionales: El depósito auxiliar de alimentación se ha de instalar siempre para evitar la toma de agua directamente de las tuberías de suministro.

Accionamiento Regulable: Mantiene constante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado, mediante un sistema de control que actúa sobre las bombas con un variador de frecuencia, alterando su velocidad en función del caudal.

Tipos de Válvulas

  • Válvulas de compuerta
  • Válvulas de asiento
  • Válvulas de esfera
  • Válvulas de retención

Proceso de Aguas Residuales en Fosa Séptica

Las aguas residuales son conducidas a una cámara de sedimentación donde los materiales sólidos se depositan en el fondo del tanque. Esta sedimentación se produce por efecto de la gravedad.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Instalaciones Técnicas de Edificación" »

Diseño y Estructura de Pavimentos Urbanos: Calzadas, Acerados y Accesibilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Descripción de la Estructura y Componentes de Pavimentos Urbanos

Este documento detalla la composición y elementos complementarios de un pavimento urbano, específicamente una calzada para tráfico de vehículos ligeros con adoquinado y un acerado con pavimento discontinuo de baldosas de mortero. Se abordan las capas constitutivas, unidades complementarias y condiciones esenciales de accesibilidad.

1. Estructura de las Capas de Pavimento

A continuación, se describen las capas que componen tanto la calzada como el acerado, indicando las especificaciones de los materiales y sus espesores.

1.1. Calzada (Pavimento Adoquinado)

  • Adoquines (8 cm) con junta de arena de sellado.
  • Lecho de arena (5 cm).
  • Capa base (5 cm).
  • Subbase (10 cm).
  • Explanada compactada
... Continuar leyendo "Diseño y Estructura de Pavimentos Urbanos: Calzadas, Acerados y Accesibilidad" »