Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica para Demoliciones Seguras y Eficientes: Documentación, Proceso y Maquinaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Documentación Esencial para la Ejecución de Obras

La documentación es fundamental para materializar la obra en el terreno. Incluye:

  1. Planos de arquitectura: Planos municipales, planos de replanteo.
  2. Planos de ingeniería: Instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, instalaciones termomecánicas y planillas de corte y doblado.
  3. Documentación general: Contratos, presupuestos, listados de planos.

Demoliciones: 10 Puntos Clave Antes de Comenzar

Antes de iniciar cualquier demolición, es crucial seguir estos pasos:

  1. Tramitar ante el municipio el plano de demolición.
  2. Solicitar cortes de servicios existentes.
  3. Tomar fotos de medianeras linderas.
  4. Establecer un cerco de obra.
  5. Proveer un baño para el personal.
  6. Instalar una casilla de obrador.
  7. Implementar
... Continuar leyendo "Guía Práctica para Demoliciones Seguras y Eficientes: Documentación, Proceso y Maquinaria" »

Evaluación de la Disponibilidad y Demanda Hídrica en Proyectos de Aprovechamiento y Protección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Niveles de los Balances de Disponibilidades contra Demandas y Excesos

En proyectos de aprovechamiento:

  • Balances promedios anuales: Son la confrontación de los volúmenes promedios anuales disponibles y las demandas anuales promedios probables. Este tipo de balance tiene su utilidad para detectar zonas o áreas potencialmente problemáticas (diagnósticos) y para asignar preliminarmente las fuentes de abastecimiento.
  • Balances Secuenciales Determinísticos: Se realiza cronológicamente de acuerdo con una sucesión de eventos de escorrentía superficial o subterránea, pero sin tomar en cuenta análisis probabilísticos. Este tipo de balance sólo debe utilizarse a nivel preliminar, por lo general, hacia la fijación de dimensiones tentativas.
  • Balances
... Continuar leyendo "Evaluación de la Disponibilidad y Demanda Hídrica en Proyectos de Aprovechamiento y Protección" »

Surtido y clasificación en el establecimiento comercial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

1. El surtido es:

a) El número de referencias que el establecimiento ofrece a sus clientes.

2. La estructura del surtido se puede organizar en:

d) Departamento, sección, categoría, familia, subfamilia y referencia.

3. Podemos hablar de distintas clasificaciones del surtido, teniendo en cuenta distintos criterios:

d) Demanda, semejanza, origen y uso.

4. Según la clasificación de semejanza podemos distinguir entre:

d) Procedimiento de fabricación, materias primas utilizadas, métodos de conservación y funcionamiento.

5. En el surtido podemos distinguir distintas dimensiones:

d) Todas son correctas.

6. Las cualidades del surtido son:

c) Coherencia, dinamismo, rentabilidad y trazabilidad.

7. Los aspectos que un establecimiento comercial tiene que valorar

... Continuar leyendo "Surtido y clasificación en el establecimiento comercial" »

Introducción a la Cartografía y Sistemas de Coordenadas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Introducción a la Cartografía

Replanteo

Operación de precisión, es el proceso inverso al levantamiento topográfico.

Cartografía

Recopilación, evaluación y procesamiento de datos de origen para el diseño intelectual y gráfico del mapa, dibujo y reproducción del documento oficial.

Mapa Cartográfico

Representación gráfica de fenómenos concretos o abstractos localizados en la Tierra.

Cartografía Digital

Evolucionando en función de las innovaciones tecnológicas.

Proyecciones Cartográficas

Transformación matemática de la superficie curva de la Tierra en una superficie plana.

Deformaciones

La deformación de un terreno es una condicionante fundamental para la elección del tipo de cimentaciones. Cuando se aplica un esfuerzo se produce una... Continuar leyendo "Introducción a la Cartografía y Sistemas de Coordenadas" »

Etapas Clave del Proceso Minero: Desde la Exploración hasta el Cierre

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Cadena de Valor en Minería

La cadena de valor en la minería comprende una serie de etapas interconectadas que abarcan desde la identificación de un posible yacimiento hasta el cierre y post cierre de la mina. Estas etapas son:

  • Exploración y Prospección
  • Estudios de Ingeniería
  • Ejecución, Construcción, Montaje y Puesta en Marcha
  • Operación
  • Cierre y Post Cierre

1. Exploración y Prospección

La exploración minera es la etapa inicial en la cual se busca reconocer y determinar la mineralización y geología de la zona a explorar. Se divide en tres fases:

Exploración Básica

Consiste en un reconocimiento general para identificar características favorables que indiquen la posible presencia de un yacimiento. Incluye:

  • Estudio de antecedentes del área.
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Proceso Minero: Desde la Exploración hasta el Cierre" »

Componentes Estructurales Clave de un Buque: Proa, Popa, Quilla y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Roda

La roda es la parte terminal a proa del casco de un buque, que lo limita y contornea. En buques pequeños puede ser forjada o laminada, mientras que en buques grandes suele ser de acero fundido o de plancha laminada. Se une a la quilla y su diseño debe permitir una buena entrada de agua.

  • Tejas: Trozos de chapa unidos que forman la roda cuando esta es de plancha.
  • Conchas: Planchas que continúan la roda y la refuerzan (en la cubierta del castillo).
  • Buzardas: Chapas que logran consistencia y solidez del buque, uniendo la roda con el forro exterior.
  • Bulbo: Apéndice de formas llenas, en la obra viva de la roda, que disminuye la resistencia del agua y permite un aumento de velocidad.

La Quilla

La quilla es el elemento principal del buque, extendiéndose... Continuar leyendo "Componentes Estructurales Clave de un Buque: Proa, Popa, Quilla y Más" »

Estils d'ensenyament per a millorar l'aprenentatge

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Estil D: Autoavaluació

- Atén a la consciència kinestèsica.

- Pretén la auto-observació i autocrítica de l’alumne en l’execució pròpia.

- El professor presenta la tasca. L’alumne executa decidint espai...i s’autoavalua.

S’aconsegueix:

  • Resposta durant un període de temps.
  • Execució lliure d’una tasca fixada amb un model de referència
  • Ús o no d’una fitxa de criteris
  • Autonomia en la decisió de l’espai, ritme...
  • Autoanàlisi respecte a l’execució.
  • Acceptació de les limitacions pròpies.
  • Ús del autofeedback per a millorar.

Característiques de l’estil:

1. El professor pren les decisions de la fase de preimpacte.

2. L’alumne/a pren les 9 decisions de la fase d’impacte.

3. L’alumne pren les decisions de la fase de postimpacte... Continuar leyendo "Estils d'ensenyament per a millorar l'aprenentatge" »

Tipos de esfuerzos en las estructuras y sus elementos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Esfuerzos: las cargas producen unas tensiones internas en los materiales de la estructura que se llama esfuerzo:

Esfuerzos estáticos:

Cuya carga afecta siempre a la estructura.

Esfuerzos dinámicos:

Cuyas cargas pueden variar tanto en dirección como en sentido e intensidad.

Tipos de esfuerzos:

  • Tracción: estirar objeto.
  • Compresión: aplastar.
  • Flexión: doblar objeto.
  • Torsión: retorcerlo.
  • Cizalla o corte: romper pieza.

Elementos estructurales:

  • Vigas: barras horizontales que se apoyan en sus extremos y están sometidas a esfuerzos de flexión.
  • Arcos: elementos con forma curva que distribuyen la carga en los pilares en los que se apoyan, generando esfuerzo de compresión.
  • Tirantes: barras delgadas o cables que mejoran la resistencia de la estructura, generando
... Continuar leyendo "Tipos de esfuerzos en las estructuras y sus elementos" »

Construcción con Prefabricados: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capítulo 1: Introducción a la Construcción Prefabricada

La prefabricación es un sistema de construcción que se basa en la producción y conformación de sistemas elaborados en serie en una fábrica, fuera de la ubicación final, para luego ser transportados a la obra.

Ventajas de la Prefabricación

  • Mano de obra no especializada
  • Control de calidad
  • Independencia del clima
  • Ahorro de materiales
  • Mayor resistencia
  • Tiempos de obra reducidos
  • Planificación de la obra
  • Buena terminación

Desventajas de la Prefabricación

  • Necesidad de estudios de laboratorio
  • Estudio previo exhaustivo
  • Dimensiones condicionadas por el montaje
  • Costos de transporte
  • Costos de montaje
  • Mayor inversión inicial
  • Costo de curado

Clasificación de Prefabricados según la Ubicación de la Planta

Teniendo... Continuar leyendo "Construcción con Prefabricados: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Definición según la RAE: Un proyecto es un conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hace para conocer cómo ha de ser y cuánto ha de costar una obra de ingeniería o de arquitectura///  Elementos que integran un proyecto en función de su complejidad. *Baja/media: proyecto./*Alta: anteproyecto, proyecto./*Muy alta: estudio de viabilidad , anteproyecto, proyecto.///*Estudios de viabilidad: analizan las posibilidades tanto técnica como económica de abordar una futura obra. Su contenido se divide en dos partes: -Un análisis de lo que va a “rodear” a la obra (no sólo físicamente sino todo aquello que tenga una conexión con la misma): Recogida de información y estudios previos- El planteamiento de “grandes” alternativas:
... Continuar leyendo "Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización" »