Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Prótesis Fija e Implantes: Indicaciones, Ventajas y Materiales de Impresión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Prótesis Fija e Implantes: Una Visión General

La prótesis fija (unitaria o plural) se utiliza para la restauración de un único diente o para la rehabilitación de la oclusión completa.

Tipos de Prótesis Fija

  • PF (Corona): Restauración extracoronaria cementada que recubre la superficie de la corona clínica.
  • PF (Puente): Aparato protésico permanentemente unido (cementado) a piezas remanentes que reemplaza una o más piezas dentales.

Indicaciones de la Prótesis Fija

  1. Espacios post extracción de dos o menos dientes.
  2. Incisivos con afectación de 4/3.
  3. Buen soporte de hueso alveolar.
  4. Dientes sin movilidad.
  5. Preferentemente pilar distal.
  6. Dientes no vitales (pueden ser utilizados).
  7. Morfología radicular aceptable.

Contraindicaciones de la Prótesis Fija

  1. Paciente
... Continuar leyendo "Prótesis Fija e Implantes: Indicaciones, Ventajas y Materiales de Impresión" »

Procesamiento de imágenes y reconocimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Procesamiento de imágenes

Los filtrados en el dominio espacial actúan sobre el propio plano de la imagen y las de filtrado en el dominio de la frecuencia actúan sobre los mismos valores de los píxeles de la imagen, pero proyectados en un espacio transformado en el que la característica frecuencial esté presente.

Dominio Espacial

Consiste en el desplazamiento del origen de dicho entorno de vecindad píxel a píxel y aplicando un operador T para cada posición (x,y) para de esa forma obtener la imagen transformada.

Máscara

Es una pequeña distribución bidimensional en los que los valores de los coeficientes determinan la naturaleza del proceso.

Filtro paso bajo

El emborronamiento o alisamiento se alcanza en el dominio de Fourier atenuando un... Continuar leyendo "Procesamiento de imágenes y reconocimiento" »

Estructura Logística: Almacenes, Recepción, Almacenamiento y Movimiento de Mercancías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Estructura Logística: Aspectos Clave

Para definir la estructura logística, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Ubicación de los almacenes
  • Responsabilidad de los almacenes:
    • Gestión propia
    • Subcontratación
  • Dimensionamiento del almacén:
    • Cantidad de artículos
    • Demanda o consumo de los mismos
    • Espacio para oficinas, pasillos, etc.
  • Diseño de la configuración del almacén
  • Organización física del almacén:
    • Almacén organizado:
      • Artículos con ubicación fija y determinada
      • Fácil búsqueda de materiales
      • Espacio reservado para cada material
    • Almacén caótico:
      • Ubicación arbitraria seleccionada por el encargado
      • Mayor aprovechamiento del espacio
      • Difícil encontrar material

Recepción de Mercancía

Consiste en la descarga e inspección de la mercancía y la... Continuar leyendo "Estructura Logística: Almacenes, Recepción, Almacenamiento y Movimiento de Mercancías" »

Altura del Salto de Agua y Cálculo de Caudal en Diseño Hidráulico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Altura del Salto de Agua

Distancia vertical recorrida por una masa de agua desde un determinado nivel superior a otro inferior.

Tipos de Salto de Agua:

  • Salto bruto (Hb): Salto total; su valor es igual a la diferencia de altura entre la lámina de agua en la toma y el nivel del río en un punto de descarga.
  • Salto útil (Hu): Diferencia de altura entre el nivel de la lámina de agua de la cámara de carga y el desagüe de la turbina.
  • Pérdidas de carga (Hp): Pérdida de altura efectiva debido a rozamientos en los diversos elementos de conducción y control del caudal.
  • Salto neto (Hn): Salto empleado para el cálculo de la potencia de la turbina; su valor es la diferencia entre el salto útil y las pérdidas de carga.

Cálculo de Caudal

Volumen de agua... Continuar leyendo "Altura del Salto de Agua y Cálculo de Caudal en Diseño Hidráulico" »

Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cifoplastia

Procedimiento que consiste en introducir un balón en el cuerpo vertebral afectado para que este recupere su altura natural. Posteriormente, se retira el balón y se rellena con cemento el hueco formado.

Endoprótesis en Colon

Las endoprótesis son tubos de malla metálica que se colocan en la luz del colon y lo expanden en caso de obstrucción.

  • Utilidad: Para recuperar la permeabilidad del tubo digestivo.
  • Causa: Obstrucción colónica causada por cáncer de colon.
  • Posición: Decúbito lateral (DL).
  • Procedimiento: Introducir por el ano una guía y catéter hasta el tramo obstruido. Después, se retira la guía y se introduce contraste yodado. Con ayuda del fluoroscopio se identifica la obstrucción. Después, se introduce catéter con
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista" »

Separar azúcar y sal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

  1. Limpia, planchada, clasificada y con lomos hacia fuera.
  2. Que no resbale y absorba el líquido.
  3. La base es más grande y fino y se suele ser de metal (alpaca) y se deja durante todo el servicio. El de presentación más pequeño suele ser de losa y no se usa de apoyo para el servicio ( como trinchero grande)
  4. El tamaño
  5. Trinchero grande
  6. En el sopero se pone un plato base y en el otro no
  7. Conjunto de recipientes para el servicio de aceite y vinagre. Algunos incluyen un apartado para la sal y pimienta, no son rellenables aceite y vinagre
  8. Para vinos con bastante crianza
  9. Para las elaboraciones a la vista del cliente o terminar platos
  10. Sotè ruso
  11. Tener una pequeña cantidad de material disponible y listos para el servicio ( platos, cubiertos, manteles)
  12. Revisar
... Continuar leyendo "Separar azúcar y sal" »

Análisis de Pilotes Sometidos a Cargas Laterales: Rigidez Relativa y Mecanismos de Falla

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Pilotes Sometidos a Cargas Laterales

Introducción

Los pilotes sometidos a cargas horizontales resisten las solicitaciones deformándose y movilizando la reacción necesaria del suelo que los rodea.

El comportamiento de las piezas depende de la rigidez relativa del pilote respecto al suelo.

La capacidad de carga horizontal puede estar regida por los siguientes tres mecanismos:

  1. Se excede la capacidad de carga última del suelo, resultando en grandes deformaciones horizontales de los pilotes.
  2. Los momentos de flexión pueden generar solicitaciones excesivas.
  3. Las deformaciones de las cabezas de los pilotes pueden ser demasiado grandes en relación con el funcionamiento de la superestructura.

Sobre la Rigidez Relativa

La rigidez relativa entre la pieza que... Continuar leyendo "Análisis de Pilotes Sometidos a Cargas Laterales: Rigidez Relativa y Mecanismos de Falla" »

Sistemas de Almacenaje: Tipos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

ALMACÉN AUTOMÁTICO PARA CAJAS

Almacén compacto con micro-transelevador que usa cajas adaptadas al tamaño de las piezas. El operario introduce en el ordenador el código del producto y el transelevador lee el código del artículo, se dirige a su ubicación, coge la caja y la lleva hasta el operario. Éste coge el artículo y el transelevador devuelve la caja a su lugar. El recuento de productos se realiza por el peso de las cajas. Ventajas: Ahorra tiempo y evita traslados del operario por el almacén. Necesita poca superficie y evita la pérdida de mercancía. Permite un inventario permanente. Inconvenientes: Solo puede manejar una carga de 50 kg debido a la velocidad que coge el micro-transelevador.

CARRUSEL Y PATERNÓSTER

- Carrusel

Son bloques... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenaje: Tipos y Características" »

Métodos de Navegación Aérea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Navegación Observada:

Es el método de navegar de un sitio a otro por medio de la observación de puntos visibles en el terreno, tales como vías férreas, pueblos, caminos, ríos, estaciones férreas, etc., y luego ubicar dichos puntos sobre una carta aeronáutica. Este tipo de navegación se encuentra limitada por las condiciones de visibilidad.

Navegación a la Estima:

Es el método de determinar la posición actual mediante la dirección y la distancia desde la otra posición anterior conocida. Se utiliza este método para determinar dónde se encuentra la aeronave, o dónde se encontrará, basando los cálculos en el viento, rumbo geográfico y velocidad verdadera (TAS) a partir de la última posición conocida.

Esta Navegación Comprende:

... Continuar leyendo "Métodos de Navegación Aérea" »

Materiales de Construcción: Tejas, Mortero y Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Tejas

  • Teja curva o teja árabe: Se colocan de forma contrapeada, de tal forma que una hace de teja canal (parte estrecha abajo) y la otra hace de cobija (parte ancha abajo). Se diferencia de la romana en que esta última era más poligonal. Son de forma troncocónica. Pueden estar sujetas por mortero no muy rico y sobre una superficie de impermeabilización. Este tipo de cubierta necesita un mantenimiento determinado, invirtiéndose más en impermeabilización por si se atasca la teja canal. Este tipo de teja se origina por extrusión, siendo más económica que las tejas originadas por moldeo.
  • Teja plana: Imitan la pizarra y tienen forma de losetas. Para evitar el uso de mortero, se moldean para encajarse unas sobre otras. Son más pesadas
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tejas, Mortero y Hormigón" »