Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Rellenos Hidráulicos y Métodos de Minería Subterránea: Diseño y Consideraciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Rellenos Hidráulicos: Fundamentos y Aplicaciones

Los rellenos hidráulicos son ampliamente utilizados en la minería Cut and Fill convencional o overhang. El diseño de estos rellenos se basa en la selección de una curva granulométrica de arena o material de relave que, mezclada con agua, forme una pulpa fácil de manejar a través de tuberías y ductos de vaciado.

Parámetros Clave en el Diseño de Rellenos Hidráulicos

El diseño de la curva granulométrica de la pulpa debe considerar los siguientes parámetros:

  • El tamaño máximo y el volumen de material grueso que puede ser transportado a una velocidad superior a la velocidad crítica de transporte.
  • El tamaño mínimo y el volumen que permitirán un drenaje adecuado.

En algunos casos, se emplean... Continuar leyendo "Rellenos Hidráulicos y Métodos de Minería Subterránea: Diseño y Consideraciones" »

Técnicas de Muestreo: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Métodos de Muestreo No Probabilístico

  • Muestreo por conveniencia: Consiste en seleccionar la muestra de acuerdo con la conveniencia del investigador. Es simple, cómodo y económico.
  • Muestreo por juicio, criterio, discrecional, subjetivo u opinático: El investigador selecciona, o pide a un experto que elija, un conjunto de unidades que él piensa que van a ser representativas de toda la población. Este método tiene un bajo coste y es rápido.
  • Muestreo por "bola de nieve": El entrevistador elige a los primeros elementos a entrevistar, a los que, tras la entrevista, les solicita que identifiquen a otros individuos.
  • Muestreo por cuotas: Es muy utilizado. Busca conseguir una estructura de la muestra similar a la de la población. Se establecen
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo: Tipos y Aplicaciones" »

Fundamentos del Diseño e Ingeniería: Dibujo Técnico, Normalización y Representación de Piezas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

1. Dibujo Técnico

El dibujo técnico es fundamental en el diseño e ingeniería. Los pasos esenciales incluyen:

  1. Analizar la pieza a dibujar.
  2. Elegir las vistas necesarias.
  3. Seleccionar la escala adecuada.
  4. Calcular el espacio que ocupan las vistas y su ubicación.
  5. Dibujar los ejes de simetría y los contornos de la pieza.
  6. Dibujar las partes vistas de la pieza.
  7. Comprobar las cotas y colocarlas correctamente sobre el dibujo.
  8. Añadir los signos de materiales y leyendas.
  9. Repasar el dibujo.

2. Normalización

La normalización es el conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones establecidas en los distintos países para favorecer el comercio y obtener objetos estandarizados. Esto reduce costes mediante la simplificación de los diseños, una mayor utilidad... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño e Ingeniería: Dibujo Técnico, Normalización y Representación de Piezas" »

Eficiencia energética en el alumbrado público

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

APLICACIONES Y CASOS DE USO

ANÁLISIS ENERGÉTICO URBANO: ALUMBRADO PÚBLICO

Objetivos del alumbrado público:

  • Crear un ambiente visual nocturno a la vida ciudadana (incluyendo la seguridad).
  • Condiciones confortables para la conducción de vehículos, reduciendo el riesgo de accidentes.
  • Visibilidad aceptable para el peatón.
  • Ser energéticamente eficientes. El alumbrado público abarca todas las instalaciones de suministro, distribución, cableado y conexionado eléctrico, luminarias, lámparas, equipos de control, gestión y regulación. Destinados a prestar servicios de alumbrado de calles, carreteras y túneles de carácter público.

Eficiencia energética en el alumbrado público: Los agentes que intervienen en el alumbrado público estiman que... Continuar leyendo "Eficiencia energética en el alumbrado público" »

Estabilidad del buque: ángulo de tumba, criterio de Rahola y efecto dinámico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estabilidad inicial negativa. Ángulo de tumba

En un equilibrio inestable con GM negativa (centro de gravedad del buque por encima del metacentro), el buque adrizado se mantendrá en esa posición. Sin embargo, si se somete a cualquier acción externa, se escorará. En este caso, el par GZ no adriza, sino que contribuye a la escora. Si el buque se escora más de 10º, el metacentro de crujía inicia un recorrido a lo largo de la evolulta metacéntrica, ascendiendo hasta quedar por encima del centro de gravedad, lo que da lugar al ángulo de escora permanente, también conocido como ángulo de tumba, originado por la GM negativa. La distribución asimétrica de pesos a bordo provoca una escora diferente al ángulo de tumba. Cuando el buque alcanza... Continuar leyendo "Estabilidad del buque: ángulo de tumba, criterio de Rahola y efecto dinámico" »

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SCT/2000

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

"Características De Las Etiquetas De Envases Y Embalajes Destinadas Al Transporte De Sustancias, Materiales Y Residuos Peligrosos"

¿De qué trata?

Esta norma trata de las características de los de envases y embalaje destinadas al transporte, materiales y residuos peligrosos.

Son los componentes que deben llevar sus etiquetas a la hora de salir de su laboratorio de origen

Objetivo

Establece las características, dimensiones, símbolos y colores de las etiquetas que deben portar todos los envases y embalajes, que identifican la clase de riesgo que representan durante su transportación y manejo las sustancias, materiales y residuos peligrosos.

Características

Esta norma habla sobre las especificaciones de las etiquetas que necesitan para ser transportadas... Continuar leyendo "Norma Oficial Mexicana NOM-003-SCT/2000" »

Cómo secar flores y realizar arreglos florales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Flor seca

Son un recurso que nos permite preparar adornos florales para decorar en cualquier época del año.

Material necesario

Papel de periódico y seda, cuerdas, alambre plastificado, papel secante y cajas de cierre.

Momento de recolección

Se realiza en día claro y soleado, al atardecer, cuando las plantas se encuentran con menos humedad.

Secado al aire libre cabeza hacia abajo

Cortar y preparar el material, atar las ramas, colgar los ramilletes hacia abajo, descolgar el material seco.

Secado al aire libre cabeza hacia arriba

Cortar y preparar el material, colocar los tallos en un recipiente, trasladar el material seco.

Secado horizontal o plano

Colocar y preparar el material, colocar ramos sobre el papel absorbente, trasladar el material seco.

Secado

... Continuar leyendo "Cómo secar flores y realizar arreglos florales" »

Diseño Geométrico de Carreteras: Elementos y Secciones Transversales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Diseño Geométrico de Carreteras

Elementos de la Sección Transversal

Los elementos que integran y definen la sección transversal son:

  • Derecho de vía
  • Calzada o superficie de rodadura
  • Bermas
  • Carriles
  • Cunetas
  • Taludes
  • Elementos complementarios

Bombeos

Elemento para el drenaje del pavimento. En tramos rectos o en aquellos cuyo radio de curvatura permite el contraperalte, las calzadas deberán tener, con el propósito de evacuar las aguas superficiales, una inclinación transversal mínima o bombeo, que depende del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de precipitación de la zona.

Taludes para Terraplenes

Las inclinaciones de los taludes para terraplenes variarán en función de las características del material con el cual está formado el terraplén,... Continuar leyendo "Diseño Geométrico de Carreteras: Elementos y Secciones Transversales" »

Control de Calidad y Gestión de la Producción: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

19. Validación de los procesos de la Producción y la prestación de Servicios: Los requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos, los requisitos para la calificación del personal, y los requisitos del sistema de gestión de la calidad.

20. Auditoría Interna: Es conforme con las disposiciones planificadas (véase 7.1), con los requisitos, con los requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por la Organización, y se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

21. Falso: En una gráfica de control de atributos, cuando dos puntos se encuentran arriba del límite de control superior se dice que el proceso... Continuar leyendo "Control de Calidad y Gestión de la Producción: Preguntas y Respuestas" »

Red de distribución subterránea de baja tensión y condiciones de instalación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

En función de su desarrollo, una red de distribución subterránea de baja tensión se puede dividir en cuatros partes principales:
-Centro de transformación donde tiene su comienzo.
-Cuadros de Distribución, Protección y Seccionamiento para Redes Subterráneas de Baja Tensión
-Líneas o cables de distribución.
-Acometidas de redes de distribución hacia instalaciones receptoras.


Describe en qué condiciones podrán instalarse los cables aislados en redes subterráneas de baja tensión.
-Directamente enterrados,En canalizaciones entubadas,En galerías,Galería visitable,Galería registrable,En atarjeas o canales revisables,En bandejas, soportes, palomillas o directamente sujetos a la pared,


Supresión de la tensión:
1.- Desconectar. La parte
... Continuar leyendo "Red de distribución subterránea de baja tensión y condiciones de instalación" »